14
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4121
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-14 13:39:23
    [post_date_gmt] => 2007-04-14 12:39:23
    [post_content] => Tal como señalo en el artículo que publico hoy sábado en el diario Expansión (“El café de Zapatero”, página 49) la inflación interanual subió y se situó en el mes de marzo en el 2,5%. En varias ocasiones, en este blog de economía, hemos puesto de manifiesto que, aunque no lo parezca, este dato es malo. Nuestros precios siguen creciendo más que la media de la UE. Seguimos perdiendo competitividad. España es después de Grecia el país más inflacionario de la Eurozona. Desde que entramos en el euro los altos precios de los productos agrícolas, han empujado al alza el precio de los alimentos. Ahora se está produciendo un nuevo rebrote en los precios de los alimentos lo que a su vez está obligando a los consumidores a gastar menos en otros artículos e incitará al Banco Central Europeo a subir los tipos de interés para contener el brote inflacionario. En el futuro la inflación no va a amainar. El petróleo vuelve a estar en los 70 dólares. El  precio mundial de los alimentos, con  la nueva demanda por etanol y biodiesel, que pueden producirse con maíz, aceite de palma, azúcar y otros cultivos, está al alza (sobre este tema tienes un largo artículo, 2 páginas, de Patrick Barta en The WSJ publicado el martes 10 de abril). Esta demanda ha elevado el precio de estas materias primas y ha provocado, a su vez,  un alza en los precios de la carne, huevos, refrescos y muchos otros productos.


Si usted, querido lector de este blog de economía, tiene alguna duda sobre si están subiendo o no los precios vaya al supermercado y compare los precios de hoy con los que había en marzo. Después de Semana Santa los precios han pegado un tirón que no hay bolsillo que lo resista. Los precios de los alimentos están creciendo y crecerá n todavía más.  Muchos economistas creen que la presión inflacionaria sobre los alimentos persistirá. Mayores niveles de inflación coloca a los bancos centrales en una situación delicada. Aunque han logrado asimilar alzas parecidas en el precio de la energía, muchos no han enfrentado aumentos prolongados en los precios de los alimentos. Si se acentúa la inflación, por los aumentos de precios en la energía y en los alimentos, los bancos centrales podrían verse obligados a subir los tipos de interés. En un escenario de subida de tipos de interés (más del 90% de las hipotecas en España están suscritas a tipo de interés variable) es fácil entender porque las familias españolas no llegan a fin de mes.



    [post_title] => La inflación será mayor en abril
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_inflacion_se
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-14 13:39:23
    [post_modified_gmt] => 2007-04-14 12:39:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/la_inflacion_se.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Tal como señalo en el artículo que publico hoy sábado en el diario Expansión (“El café de Zapatero”, página 49) la inflación interanual subió y se situó en el mes de marzo en el 2,5%. En varias ocasiones, en este blog de economía, hemos puesto de manifiesto que, aunque no lo parezca, este dato es malo. Nuestros precios siguen creciendo más que la media de la UE. Seguimos perdiendo competitividad. España es después de Grecia el país más inflacionario de la Eurozona. Desde que entramos en el euro los altos precios de los productos agrícolas, han empujado al alza el precio de los alimentos. Ahora se está produciendo un nuevo rebrote en los precios de los alimentos lo que a su vez está obligando a los consumidores a gastar menos en otros artículos e incitará al Banco Central Europeo a subir los tipos de interés para contener el brote inflacionario. En el futuro la inflación no va a amainar. El petróleo vuelve a estar en los 70 dólares. El precio mundial de los alimentos, con la nueva demanda por etanol y biodiesel, que pueden producirse con maíz, aceite de palma, azúcar y otros cultivos, está al alza (sobre este tema tienes un largo artículo, 2 páginas, de Patrick Barta en The WSJ publicado el martes 10 de abril). Esta demanda ha elevado el precio de estas materias primas y ha provocado, a su vez, un alza en los precios de la carne, huevos, refrescos y muchos otros productos.

Seguir leyendo…

13
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4120
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-13 11:46:59
    [post_date_gmt] => 2007-04-13 10:46:59
    [post_content] => Hace poco el presidente Chávez anunció un cambio de moneda. Aquí tienes un video donde lo explico. La Ley de Reconversión Monetaria promulgada por el mandatario venezolano entrará en vigor el 1 de enero del 2008 y dará lugar a lo que se denominará el “Bolívar Fuerte” (o Bolivariano). La nueva moneda tendrá un valor nominal resultante de dividir entre 1000 el valor de la actual moneda, es decir, se trata de quitarle tres ceros al bolívar. Desde luego, esta medida es práctica con el fin de no tener que manejar tantas cifras. El bolívar cotiza en el mercado negro a 3.258 bolívares/dólar y a 2.150 bolívares/dólar en el mercado oficial. La pregunta que nos hacemos es ¿Cuál será el nuevo tipo de cambio? ¿3´3 bolivarianos/dólar, 2´15 bolivarianos/dólar o en algún punto intermedio entre estas 2 cifras? ¿Aprovechará Chavez la conversión de bolívares a bolivarianos para devaluar la moneda, es decir, para acercarla al precio del mercado negro de 3´3 bolivarianos/dólar? ¿Dará este cambio de moneda nueva solidez a la moneda, actualmente muy debilitada, por la inflación? ¿Aplicará políticas más ortodoxas?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RUnF_6JZ6GQ[/youtube]
    [post_title] => El bolivariano: la nueva divisa Venezolana
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_bolivariano
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-13 11:46:59
    [post_modified_gmt] => 2007-04-13 10:46:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/el_bolivariano.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Hace poco el presidente Chávez anunció un cambio de moneda. Aquí tienes un video donde lo explico. La Ley de Reconversión Monetaria promulgada por el mandatario venezolano entrará en vigor el 1 de enero del 2008 y dará lugar a lo que se denominará el “Bolívar Fuerte” (o Bolivariano). La nueva moneda tendrá un valor nominal resultante de dividir entre 1000 el valor de la actual moneda, es decir, se trata de quitarle tres ceros al bolívar. Desde luego, esta medida es práctica con el fin de no tener que manejar tantas cifras. El bolívar cotiza en el mercado negro a 3.258 bolívares/dólar y a 2.150 bolívares/dólar en el mercado oficial. La pregunta que nos hacemos es ¿Cuál será el nuevo tipo de cambio? ¿3´3 bolivarianos/dólar, 2´15 bolivarianos/dólar o en algún punto intermedio entre estas 2 cifras? ¿Aprovechará Chavez la conversión de bolívares a bolivarianos para devaluar la moneda, es decir, para acercarla al precio del mercado negro de 3´3 bolivarianos/dólar? ¿Dará este cambio de moneda nueva solidez a la moneda, actualmente muy debilitada, por la inflación? ¿Aplicará políticas más ortodoxas?

http://www.youtube.com/watch?v=RUnF_6JZ6GQ
12
Abr

Interpretando al FMI

Escrito el 12 abril 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4119
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-04-12 17:10:56
    [post_date_gmt] => 2007-04-12 16:10:56
    [post_content] => La publicación de los Informes semestrales del FMI son cada año uno de los puntos de referencia para los analistas macroeconómicos. No tanto por las previsiones económicas que incorporan, pues difícilmente un organismo supranacional se podría permitir ser muy negativo en sus opiniones sobre el futuro inmediato, sino sobre todo, por la profundidad del análisis sobre los temas que están centrando el debate económico. Es decir, lo importante es intentar leer entre líneas. En este sentido, la principal idea que intenta transmitir esta vez el FMI es que el debilitamiento de la economía americana (se ha rebajado la previsión para este año del 3,8% al 3,2%) no se va a contagiar al resto del mundo y, que después de esta pausa en medio del ciclo, a partir del segundo semestre la actividad en EEUU volverá a despegar. Como además el comportamiento de Japón y, especialmente de la Unión Europea, va a ser mejor de lo esperado, el resultado sería un crecimiento mundial más equilibrado. Hasta aquí la parte positiva de la historia, que incluiría una revisión al alza de la previsión de crecimiento para España tanto para 2007 (del 3% al 3,6%), como para 2008 (del 3,1% al 3,4%).


Pero para mi lo más relevante es la importancia que se le concede a la situación de los mercados financieros, profusamente tratada  en el Informe de Estabilidad Financiera, que ya se ha convertido en una herramienta de análisis tan importante como el World Economic Outlook. Y la lista de riesgos que se detalla es como para preocuparse: desde el potencial desestabilizador de los “carry-trades”, hasta los problemas que pueden causar las "subprime" en EEUU, pasando por el apalancamiento que existe detrás de las últimas operaciones corporativas. De manera que todo nos lleva a pensar que la próxima crisis puede iniciarse por problemas en el sector financiero. O lo que es lo mismo, los efectos del exceso de liquidez inyectado por los bancos centrales desde 2001, antes o después los pagaremos.

    [post_title] => Interpretando al FMI
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => interpretando_a
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/interpretando_a.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La publicación de los Informes semestrales del FMI son cada año uno de los puntos de referencia para los analistas macroeconómicos. No tanto por las previsiones económicas que incorporan, pues difícilmente un organismo supranacional se podría permitir ser muy negativo en sus opiniones sobre el futuro inmediato, sino sobre todo, por la profundidad del análisis sobre los temas que están centrando el debate económico. Es decir, lo importante es intentar leer entre líneas. En este sentido, la principal idea que intenta transmitir esta vez el FMI es que el debilitamiento de la economía americana (se ha rebajado la previsión para este año del 3,8% al 3,2%) no se va a contagiar al resto del mundo y, que después de esta pausa en medio del ciclo, a partir del segundo semestre la actividad en EEUU volverá a despegar. Como además el comportamiento de Japón y, especialmente de la Unión Europea, va a ser mejor de lo esperado, el resultado sería un crecimiento mundial más equilibrado. Hasta aquí la parte positiva de la historia, que incluiría una revisión al alza de la previsión de crecimiento para España tanto para 2007 (del 3% al 3,6%), como para 2008 (del 3,1% al 3,4%).

Seguir leyendo…

11
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4118
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-11 09:53:31
    [post_date_gmt] => 2007-04-11 08:53:31
    [post_content] => En este blog de economía explicamos hace poco, un par de días, en que consistía el modelo danés, conocido también como el modelo de la “flexiguridad”. Voy a complementar lo que allí se dijo. ¿En que consiste la flexiguridad? Es una combinación inédita (ningún país lo ha logrado hasta ahora) de un alto grado de flexibilidad en el mercado laboral, protección al trabajador desempleado y una eficaz política activa de empleo. La flexibilidad del mercado laboral consiste en que las contrataciones y los despidos se producen con mucha facilidad y rapidez y sin coste para la empresa. Esto permite una adaptación casi inmediata de las necesidades de mano de obra que tienen las empresas con la coyuntura económica. Un trabajador danés  tiene a lo largo de su vida una media de seis empleos en vez de los cuatro que tiene el de la UE. Eso quiere decir, que existe en Dinamarca una mayor predisposición de los empresarios a contratar y a despedir. En cambio, en países como España, la rigidez del mercado laboral es uno de los motivos principales que explican el elevado nivel de desempleo. Las numerosas trabas impuestas al despido (principalmente, el pago que tienen que hacer las empresas en concepto de indemnizaciones) hace que los empresarios contemplen alternativas diferentes a la creación de empleo a la hora de expandir su negocio.

El modelo de “flexiguridad” danés consigue que su mercado laboral se beneficie de las importantes ventajas de la desregulación y proporciona, al mismo tiempo, cierta seguridad al trabajador. Este fenómeno sitúa la tasa de paro danesa entre las mejores del mundo. En el 2006 el nivel de desempleo de Dinamarca fue del 3.9%, frente al 7.9% de la UE-27. El modelo danés introduce un cambio muy importante en el estado del bienestar: en vez de proteger el empleo se protege la flexibilidad. Por ello, no es sorprendente que en este blog de economía, al igual que lo hacen los gobiernos de muchos países, estudiemos el modelo danés, sinónimo de elevada productividad con paz social y consenso político. En España tenemos paz social pero con muy baja productividad y mucha crispación política. Somos un país inmaduro, como dice Angélica  ¿Podríamos aprender algo de los daneses? ¿Deberíamos adoptar el modelo de la flexiguridad?


    [post_title] => ¿Qué es la flexiguridad?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_la_flexi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-11 09:53:31
    [post_modified_gmt] => 2007-04-11 08:53:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/que_es_la_flexi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

En este blog de economía explicamos hace poco, un par de días, en que consistía el modelo danés, conocido también como el modelo de la “flexiguridad”. Voy a complementar lo que allí se dijo. ¿En que consiste la flexiguridad? Es una combinación inédita (ningún país lo ha logrado hasta ahora) de un alto grado de flexibilidad en el mercado laboral, protección al trabajador desempleado y una eficaz política activa de empleo. La flexibilidad del mercado laboral consiste en que las contrataciones y los despidos se producen con mucha facilidad y rapidez y sin coste para la empresa. Esto permite una adaptación casi inmediata de las necesidades de mano de obra que tienen las empresas con la coyuntura económica. Un trabajador danés tiene a lo largo de su vida una media de seis empleos en vez de los cuatro que tiene el de la UE. Eso quiere decir, que existe en Dinamarca una mayor predisposición de los empresarios a contratar y a despedir. En cambio, en países como España, la rigidez del mercado laboral es uno de los motivos principales que explican el elevado nivel de desempleo. Las numerosas trabas impuestas al despido (principalmente, el pago que tienen que hacer las empresas en concepto de indemnizaciones) hace que los empresarios contemplen alternativas diferentes a la creación de empleo a la hora de expandir su negocio.

El modelo de “flexiguridad” danés consigue que su mercado laboral se beneficie de las importantes ventajas de la desregulación y proporciona, al mismo tiempo, cierta seguridad al trabajador. Este fenómeno sitúa la tasa de paro danesa entre las mejores del mundo. En el 2006 el nivel de desempleo de Dinamarca fue del 3.9%, frente al 7.9% de la UE-27. El modelo danés introduce un cambio muy importante en el estado del bienestar: en vez de proteger el empleo se protege la flexibilidad. Por ello, no es sorprendente que en este blog de economía, al igual que lo hacen los gobiernos de muchos países, estudiemos el modelo danés, sinónimo de elevada productividad con paz social y consenso político. En España tenemos paz social pero con muy baja productividad y mucha crispación política. Somos un país inmaduro, como dice Angélica ¿Podríamos aprender algo de los daneses? ¿Deberíamos adoptar el modelo de la flexiguridad?

10
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4117
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-10 00:07:59
    [post_date_gmt] => 2007-04-09 23:07:59
    [post_content] => El deterioro de la economía de EEUU se confirma. El dato de pedidos a fábrica en el mes de febrero, aparecido ayer, experimentó un repunte del 1%, casi la mitad de lo que habían anticipado los analistas. Por su parte el Institute for Supply Management (ISM) publicó también ayer el Índice de actividad de manufacturas de marzo que cayó hasta 50,9 (52,3 anterior), mientras que Índice de actividad en servicios descendió hasta 52,4 (del 54,3 previo), que es el mínimo desde abril de 2003. La debilidad del sector industrial sigue reflejándose negativamente en la inversión en bienes de equipo: el nivel medio en enero-febrero de los pedidos, excluidos defensa y transporte, se sitúa casi un 20% anualizado por debajo del último trimestre de 2006. Si como muchos creen, la economía de Estados Unidos continúa debilitándose ¿Arrastrará consigo a China?

Un reciente artículo de Andrew Bastone en The Wall Street Journal (Why China Need Not Fear U.S. Economic Slowdown) indica que EEUU absorbe cerca de una quinta parte de las exportaciones chinas y ese comercio ha impulsado el acelerado crecimiento del gigante asiático. Las exportaciones chinas equivalen a un tercio de su producción económica anual. Si las exportaciones chinas se desploman, el gasto del consumidor podría debilitarse, ya que los fabricantes probablemente tendrán que reducir sueldos y empleos. A su vez, el yuan se ha fortalecido frente al dólar en el último año, encareciendo las exportaciones chinas, lo que ha llevado a algunos fabricantes a mudarse a lugares más baratos como Vietnam.


Sin embargo, a menos que se produzca un colapso de la economía estadounidense o mundial, hay buenas razones para creer que China puede capear una desaceleración de la demanda de sus productos por parte de EEUU. La mayoría de los economistas proyecta una reducción de apenas uno o dos puntos porcentuales de la tasa de crecimiento económico de 10% o más al año que ha registrado recientemente China. Varios indicadores económicos han mostrado señales de un incremento veloz de la actividad china en los dos primeros meses del año y, en respuesta, el banco central elevó los tipos de interés en febrero. Las exportaciones chinas crecieron 27% en 2006, y en los dos primeros meses de este año han subido un 42% con respecto a los mismos meses de 2006. ¿Se mantendrá esta tendencia exportadora? ¿Ha llegado la hora de que las compañías chinas concentren más su atención en los clientes domésticos en vez de en los extranjeros? ¿La desaceleración americana influirá en China?
    [post_title] => ¿Afectará a China el enfriamiento de la economía estadounidense?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => afectara_a_chin
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:27:17
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:27:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/afectara_a_chin.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El deterioro de la economía de EEUU se confirma. El dato de pedidos a fábrica en el mes de febrero, aparecido ayer, experimentó un repunte del 1%, casi la mitad de lo que habían anticipado los analistas. Por su parte el Institute for Supply Management (ISM) publicó también ayer el Índice de actividad de manufacturas de marzo que cayó hasta 50,9 (52,3 anterior), mientras que Índice de actividad en servicios descendió hasta 52,4 (del 54,3 previo), que es el mínimo desde abril de 2003. La debilidad del sector industrial sigue reflejándose negativamente en la inversión en bienes de equipo: el nivel medio en enero-febrero de los pedidos, excluidos defensa y transporte, se sitúa casi un 20% anualizado por debajo del último trimestre de 2006. Si como muchos creen, la economía de Estados Unidos continúa debilitándose ¿Arrastrará consigo a China?

Un reciente artículo de Andrew Bastone en The Wall Street Journal (Why China Need Not Fear U.S. Economic Slowdown) indica que EEUU absorbe cerca de una quinta parte de las exportaciones chinas y ese comercio ha impulsado el acelerado crecimiento del gigante asiático. Las exportaciones chinas equivalen a un tercio de su producción económica anual. Si las exportaciones chinas se desploman, el gasto del consumidor podría debilitarse, ya que los fabricantes probablemente tendrán que reducir sueldos y empleos. A su vez, el yuan se ha fortalecido frente al dólar en el último año, encareciendo las exportaciones chinas, lo que ha llevado a algunos fabricantes a mudarse a lugares más baratos como Vietnam.

Seguir leyendo…

9
Abr

El modelo danés

Escrito el 9 abril 2007 por en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4116
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-09 09:46:51
    [post_date_gmt] => 2007-04-09 08:46:51
    [post_content] => En 1970, en términos de PIB per cápita, Dinamarca era el tercer país más rico del mundo, superado solo por Estados Unidos y Suiza. En 2003- después de más de treinta años de estado del bienestar- Dinamarca cayó al séptimo puesto y aumentó sensiblemente su tasa de paro. Un artículo (titulado Nordic Stars) de CHRESTEN ANDERSON publicado por The Wall Street Journal señala que gracias a los cambios recientes realizados en el mercado laboral danés (mayor flexibilidad en el despido,  limitar el tiempo de percepción del subsidio de paro, obligar a los desempleados a cursar programas de formación para que puedan cobrar el subsidio de paro, perder dicho subsidio si el parado rechaza una oferta de trabajo, etc.) el país nórdico ha reducido substancialmente la tasa de desempleo situándola en el 3,9% en 2006 . Además Dinamarca ha recuperado, en 2006, su tercera posición como país más rico del mundo después de Noruega y Suiza.


Podría parecer que el modelo danés sigue las premisas del modelo anglosajón, lo cual, es solo una verdad a medias. Y lo es porque el modelo danés no prescinde del estado de bienestar característico de los miembros de la UE y, sobre todo, de los países nórdicos. Dinamarca posee una seguridad social financiada por el estado que concede un subsidio de desempleo relativamente alto. Existe, además, un fondo para desempleados que se financia a través de aportaciones de los trabajadores. Pero quizás, el aspecto más estratégico en cuanto al éxito del modelo danés, sea su eficaz política activa de trabajo (formación profesional y reconversión de oficios para los parados). Los desempleados daneses tienen derecho (subsidio de paro) pero también obligaciones. Dichas obligaciones pasan por tratar de encontrar empleo de forma activa o capacitarse para tal cometido, realizando todos los procesos de  formación que sean pertinentes. La política en cuestión está tan bien concebida que resulta difícil que un ciudadano pueda abusar del sistema (algo que sucede bastante en España y tal como vimos en el último post en Suecia). Si un parado, que cobra el subsidio, al cabo de tres meses sigue sin empleo, se le obliga a ocupar un puesto de trabajo que esté libre.


    [post_title] => El modelo danés
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_model_danes
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-09 09:46:51
    [post_modified_gmt] => 2007-04-09 08:46:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/el_model_danes.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

En 1970, en términos de PIB per cápita, Dinamarca era el tercer país más rico del mundo, superado solo por Estados Unidos y Suiza. En 2003- después de más de treinta años de estado del bienestar- Dinamarca cayó al séptimo puesto y aumentó sensiblemente su tasa de paro. Un artículo (titulado Nordic Stars) de CHRESTEN ANDERSON publicado por The Wall Street Journal señala que gracias a los cambios recientes realizados en el mercado laboral danés (mayor flexibilidad en el despido, limitar el tiempo de percepción del subsidio de paro, obligar a los desempleados a cursar programas de formación para que puedan cobrar el subsidio de paro, perder dicho subsidio si el parado rechaza una oferta de trabajo, etc.) el país nórdico ha reducido substancialmente la tasa de desempleo situándola en el 3,9% en 2006 . Además Dinamarca ha recuperado, en 2006, su tercera posición como país más rico del mundo después de Noruega y Suiza.

Seguir leyendo…

2
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4115
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-02 17:32:02
    [post_date_gmt] => 2007-04-02 16:32:02
    [post_content] => Los suecos empiezan a estar hartos de los ciudadanos que viven de defraudar al Estado. Antes se confiaba mucho en que la gente no defraudaba al sistema y no era políticamente correcto hablar de los que engañaban. Ahora el clima ha cambiado por completo. ¿En que se defrauda? 1) En el seguro de enfermedad 2) En los subsidios para la vivienda, en Suecia las personas que dicen vivir solas, tienen derecho a recibir un subsidio más alto por vivienda, pero muchas veces es un truco para cobrar el susidio ya que siguen compartiendo la casa con su pareja. 3) En cobrar una indemnización por baja laboral para cuidar un hijo enfermo y seguir trabajando y cobrar así por 2 sitios;  los padres reciben hasta el 80% del salario por baja laboral para cuidar un hijo enfermo. Se han detectado no pocos casos de padres que cobran el subsidio pero siguen trabajando, o se ausentan del trabajo para tomarse unas vacaciones o para pintar la casa mientras el niño está en la guardería. En la mayoría de los casos ni siquiera se ha podido constatar si en realidad el hijo estaba enfermo 4) Otros muchos fraudes relacionados con el seguro de desempleo, pensiones, préstamos para estudiantes, ayudas a inmigrantes, etc.

Todos estos trucos y fraudes son utilizados en Suecia para sacar partido a un Estado del Bienestar generoso y confiado. Pero a partir de ahora será más difícil engañar. El gobierno de centro-derecha ha contratado a 300 nuevos inspectores para controlar mejor las solicitudes y va a presentar una ley que facilitará la persecución legal de los defraudadores. El gobierno perseguirá a los defraudadores y los castigará con multas o con penas de uno a seis años de cárcel, según la gravedad del caso.


    [post_title] => Abusos en el Estado del Bienestar sueco
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => abusos_en_el_es
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-02 17:32:02
    [post_modified_gmt] => 2007-04-02 16:32:02
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/abusos_en_el_es.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Los suecos empiezan a estar hartos de los ciudadanos que viven de defraudar al Estado. Antes se confiaba mucho en que la gente no defraudaba al sistema y no era políticamente correcto hablar de los que engañaban. Ahora el clima ha cambiado por completo. ¿En que se defrauda? 1) En el seguro de enfermedad 2) En los subsidios para la vivienda, en Suecia las personas que dicen vivir solas, tienen derecho a recibir un subsidio más alto por vivienda, pero muchas veces es un truco para cobrar el susidio ya que siguen compartiendo la casa con su pareja. 3) En cobrar una indemnización por baja laboral para cuidar un hijo enfermo y seguir trabajando y cobrar así por 2 sitios; los padres reciben hasta el 80% del salario por baja laboral para cuidar un hijo enfermo. Se han detectado no pocos casos de padres que cobran el subsidio pero siguen trabajando, o se ausentan del trabajo para tomarse unas vacaciones o para pintar la casa mientras el niño está en la guardería. En la mayoría de los casos ni siquiera se ha podido constatar si en realidad el hijo estaba enfermo 4) Otros muchos fraudes relacionados con el seguro de desempleo, pensiones, préstamos para estudiantes, ayudas a inmigrantes, etc.

Todos estos trucos y fraudes son utilizados en Suecia para sacar partido a un Estado del Bienestar generoso y confiado. Pero a partir de ahora será más difícil engañar. El gobierno de centro-derecha ha contratado a 300 nuevos inspectores para controlar mejor las solicitudes y va a presentar una ley que facilitará la persecución legal de los defraudadores. El gobierno perseguirá a los defraudadores y los castigará con multas o con penas de uno a seis años de cárcel, según la gravedad del caso.

1
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4114
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-01 17:02:02
    [post_date_gmt] => 2007-04-01 16:02:02
    [post_content] => Según los últimos datos que acaba de publicar Eurostat (Statistical portrait of the European Union 2007), la población con edad por debajo de los 20 años supone en Europa, en promedio, un 23,5% sobre el total de la población. El país “más jóven” es Irlanda donde un 28,6% de la población es menor de 20 años, figurando a continuación Chipre (27,4%). Francia y Eslovaquia comparten un 25%, mientras que Malta, Polonia y el Reino Unido se quedan a escasa distancia de esa cifra. Luxemburgo registra un 24,6%, los Países Bajos un 24,5% y Dinamarca un 24,3%. Estonia, Suecia y Finlandia todavía superan la media de la UE, mientras que Bélgica se queda levemente por debajo con un 23,1%. Letonia alcanza un 22,8% y Austria un 22,2%, mientras que Hungría, Portugal y la República Checa se sitúan por encima del 21%. Entre los países “más viejos” de la UE figuran España. La población jóven con menos de 20 años tan sólo supone un 20,3% sobre el total, siendo una de las cifras más bajas de la UE. El último país en el ranking es Italia con un 19,2%. Estos datos confirman lo que ya decíamos sobre que hay muchas universidades y pocos alumnos. Somos un país de viejos. Hace poco hablamos de que en España sobran universidades y faltan alumnos. Quizá estos datos ayuden a entenderlo.

POBLACIÓN JÓVEN CON MENOS DE 20 AÑOS EN 2005
(En % sobre el total de población)

UE-25 23,5
Irlanda 28,6
Chipre 27,4
Francia 25,0
Eslovaquia 25,0
Lituania 25,0
Reino Unido 24,8
Polonia 24,8
Luxemburgo 24,6
Dinamarca 24,3
Estonia 23,9
Suecia 23,8
Finlandia 23,6
Austria 22,2
Eslovenia 20,8
España 20,3
Italia 19,2






    [post_title] => ESPAÑA  ENTRE LOS PAÍSES CON MENOS  JOVENES
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_entre_lo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-01 17:02:02
    [post_modified_gmt] => 2007-04-01 16:02:02
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/espana_entre_lo.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Según los últimos datos que acaba de publicar Eurostat (Statistical portrait of the European Union 2007), la población con edad por debajo de los 20 años supone en Europa, en promedio, un 23,5% sobre el total de la población. El país “más jóven” es Irlanda donde un 28,6% de la población es menor de 20 años, figurando a continuación Chipre (27,4%). Francia y Eslovaquia comparten un 25%, mientras que Malta, Polonia y el Reino Unido se quedan a escasa distancia de esa cifra. Luxemburgo registra un 24,6%, los Países Bajos un 24,5% y Dinamarca un 24,3%. Estonia, Suecia y Finlandia todavía superan la media de la UE, mientras que Bélgica se queda levemente por debajo con un 23,1%. Letonia alcanza un 22,8% y Austria un 22,2%, mientras que Hungría, Portugal y la República Checa se sitúan por encima del 21%. Entre los países “más viejos” de la UE figuran España. La población jóven con menos de 20 años tan sólo supone un 20,3% sobre el total, siendo una de las cifras más bajas de la UE. El último país en el ranking es Italia con un 19,2%. Estos datos confirman lo que ya decíamos sobre que hay muchas universidades y pocos alumnos. Somos un país de viejos. Hace poco hablamos de que en España sobran universidades y faltan alumnos. Quizá estos datos ayuden a entenderlo.

POBLACIÓN JÓVEN CON MENOS DE 20 AÑOS EN 2005
(En % sobre el total de población)

UE-25 23,5
Irlanda 28,6
Chipre 27,4
Francia 25,0
Eslovaquia 25,0
Lituania 25,0
Reino Unido 24,8
Polonia 24,8
Luxemburgo 24,6
Dinamarca 24,3
Estonia 23,9
Suecia 23,8
Finlandia 23,6
Austria 22,2
Eslovenia 20,8
España 20,3
Italia 19,2

31
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4113
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-31 06:27:29
    [post_date_gmt] => 2007-03-31 05:27:29
    [post_content] => El The Economist, aparecido hoy, nos ofrece un interesante cuadernillo (survey) de 14 páginas sobre China titulado CHINA AND ITS REGION. Como es sabido la inversión procedente del exterior ha sido el motor más importante del crecimiento económico de China en los últimos 30 años. Supone más de medio millón de empresas ubicadas en China que producen 660 mil millones de dólares en bienes y servicios. Parece, sin embargo, que esta inversión está empezando a cambiar de sentido. China está utilizando y utilizará todavía más en el futuro su enorme cantidad de reservas de divisas para invertir en el exterior y convertirse así en un referente aún mayor de la economía mundial. En un artículo del citado survey (The Economist) titulado "Reaching for a renaissance” se dice que "China's outward foreign direct investment more than quintupled in the first half of the decade, to $11.3 billion in 2005, and will have risen sharply since". Es muy posible que en 2012 la inversión de China en el exterior supere a la que reciba. El factor principal que estimulará la salida china de capitales, en los cinco próximos años, será la continua búsqueda de tecnología, materias primas y energía, una búsqueda liderada por empresas estatales. Son ejemplo, las compras realizadas por la empresa pública china Lenovo de la francesa de televisores y DVD Thomson y la sección de ordenadores personales de IBM. Para asegurarse el suministro de energía, China a través de la empresa pública China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) ha invertido en la explotación del campo petrolífero de Yadavaran en Irán capaz de producir 300.000 barriles al día. A esta gran inversión de CNOOC hay que unir otras muchas también en energía en Kazakhstán, Venezuela y Rusia, En Inglaterra, además del acuerdo con la compañía Rover, empresas chinas han realizado 22 inversiones en Londres y 20 en el noroeste de Inglaterra. "Australia has received more Chinese investment than most Western countries, much of it in mining (The Economist)". 


Pero donde más ha sorprendido China es en su inversión en África. China se ha convertido en uno de los principales socios de África tanto para el comercio como para la inversión. El comercio (exportaciones + importaciones) entre África y China se incrementó de 11.000 millones de dólares en el año 2005 a 56.000 en el 2006. El artículo de The Economist "Reaching for a renaissance”  se señala que “ according to a recent report by the Institute for Public Policy Research in London, China has become Africa's third-biggest trading partner after America and France”. La inversión directa de China en África alcanzó la cifra de 1.600 millones de dólares en el 2005, con presencia de compañías chinas en 48 países africanos, pero aún así, África tan sólo representa el 3% de la inversión directa en el extranjero de China. Algunos países africanos han logrado concentrar una mayor proporción de inversión directa china: Sudán es el principal destinatario en África de la inversión procedente de China seguido de Argelia y de Zambia.

En 5 años China se convertirá en el quinto inversor internacional por detrás de EEUU, Gran Bretaña, Alemania y Japón. Ante este cambio ¿Cómo reaccionarán los demás líderes de la economía mundial (EEUU, Europa y Japón)? ¿Recibirán con los brazos abiertos a este nuevo inversor internacional? ¿Este desembarco de China en la economía mundial cambiará el equilibrio de poder y aumentará la interdependencia? ¿Servirá el interés de China por África para incluir a África en el mapa de la economía mundial?
    [post_title] => El desembarco de la inversión china en la economía mundial.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_desembarco_d
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:20:14
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:20:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/el_desembarco_d.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El The Economist, aparecido hoy, nos ofrece un interesante cuadernillo (survey) de 14 páginas sobre China titulado CHINA AND ITS REGION. Como es sabido la inversión procedente del exterior ha sido el motor más importante del crecimiento económico de China en los últimos 30 años. Supone más de medio millón de empresas ubicadas en China que producen 660 mil millones de dólares en bienes y servicios. Parece, sin embargo, que esta inversión está empezando a cambiar de sentido. China está utilizando y utilizará todavía más en el futuro su enorme cantidad de reservas de divisas para invertir en el exterior y convertirse así en un referente aún mayor de la economía mundial. En un artículo del citado survey (The Economist) titulado «Reaching for a renaissance” se dice que «China’s outward foreign direct investment more than quintupled in the first half of the decade, to $11.3 billion in 2005, and will have risen sharply since». Es muy posible que en 2012 la inversión de China en el exterior supere a la que reciba. El factor principal que estimulará la salida china de capitales, en los cinco próximos años, será la continua búsqueda de tecnología, materias primas y energía, una búsqueda liderada por empresas estatales. Son ejemplo, las compras realizadas por la empresa pública china Lenovo de la francesa de televisores y DVD Thomson y la sección de ordenadores personales de IBM. Para asegurarse el suministro de energía, China a través de la empresa pública China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) ha invertido en la explotación del campo petrolífero de Yadavaran en Irán capaz de producir 300.000 barriles al día. A esta gran inversión de CNOOC hay que unir otras muchas también en energía en Kazakhstán, Venezuela y Rusia, En Inglaterra, además del acuerdo con la compañía Rover, empresas chinas han realizado 22 inversiones en Londres y 20 en el noroeste de Inglaterra. «Australia has received more Chinese investment than most Western countries, much of it in mining (The Economist)».

Seguir leyendo…

29
Mar

¿Qué pasará con nuestras hipotecas?

Escrito el 29 marzo 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 4111
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-03-29 14:46:45
    [post_date_gmt] => 2007-03-29 13:46:45
    [post_content] => En los últimos días, hemos recibido algunas noticias que, a aquellos que tenemos una hipoteca en España, nos pueden causar cierta inquietud. Me refiero a la más que previsible subida de los tipos de interés en la zona euro en los próximos meses. Ayer mismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendaba al Banco Central Europeo (BCE) continuar elevando los tipos de interés, si se confirmaba la incipiente recuperación de las economías europeas. Todo indica que en junio alcanzarán el 4%, y que todavía podrían volver a subir antes de finales de año. Hoy está en Madrid Jean-Claude Trichet, el Gobernador del BCE, aunque nada hace pensar que desvelará ninguna incógnita al respecto, dado el críptico lenguaje que últimamente gustan de usar los banqueros centrales.

Eur
    [post_title] => ¿Qué pasará con nuestras hipotecas?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_pasara_con_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/que_pasara_con_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)
</pre><p>En los últimos días, hemos recibido algunas noticias que, a aquellos que tenemos una hipoteca en España, nos pueden causar cierta inquietud. Me refiero a la más que previsible subida de los tipos de interés en la zona euro en los próximos meses. Ayer mismo, el <a href=Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendaba al Banco Central Europeo (BCE) continuar elevando los tipos de interés, si se confirmaba la incipiente recuperación de las economías europeas. Todo indica que en junio alcanzarán el 4%, y que todavía podrían volver a subir antes de finales de año. Hoy está en Madrid Jean-Claude Trichet, el Gobernador del BCE, aunque nada hace pensar que desvelará ninguna incógnita al respecto, dado el críptico lenguaje que últimamente gustan de usar los banqueros centrales.

Eur
</p>
</div>
							</div><!--/txt-->
			
			<ul class=

  • Comentarios (3)
  • Comentario
  • Trackback
  • 28
    Mar
    WP_Post Object
    (
        [ID] => 4110
        [post_author] => 115
        [post_date] => 2007-03-28 16:42:49
        [post_date_gmt] => 2007-03-28 15:42:49
        [post_content] => Regalo de Pascua: Adjunto un nuevo diccionario de economía Te lo puedes bajar aquí. Está muy revisado y ampliado con respecto a la edición anterior (Diccionario de economia). Esta nueva versión ha sido posible gracias a las sugerencias de los lectores de este blog. Se han incorporado nuevas palabras al diccionario y he reformado y ampliado muchas de las que tenía el texto antiguo .
    
    Espero que os resulte útil y tengáis algo de tiempo esta Semana Santa para leer el diccionario u otras cosas. Se admiten sugerencias para próximas ediciones. Feliz lectura. Te lo puedes bajar aquí.
    
    
    
    
        [post_title] => Nuevo diccionario de economía
        [post_excerpt] => 
    
        [post_status] => publish
        [comment_status] => open
        [ping_status] => closed
        [post_password] => 
        [post_name] => nuevo_diccionar
        [to_ping] => 
        [pinged] => 
        [post_modified] => 2007-03-28 16:42:49
        [post_modified_gmt] => 2007-03-28 15:42:49
        [post_content_filtered] => 
        [post_parent] => 0
        [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/nuevo_diccionar.php
        [menu_order] => 0
        [post_type] => post
        [post_mime_type] => 
        [comment_count] => 8
        [filter] => raw
    )
    

    Regalo de Pascua: Adjunto un nuevo diccionario de economía Te lo puedes bajar aquí. Está muy revisado y ampliado con respecto a la edición anterior (Diccionario de economia). Esta nueva versión ha sido posible gracias a las sugerencias de los lectores de este blog. Se han incorporado nuevas palabras al diccionario y he reformado y ampliado muchas de las que tenía el texto antiguo .

    Espero que os resulte útil y tengáis algo de tiempo esta Semana Santa para leer el diccionario u otras cosas. Se admiten sugerencias para próximas ediciones. Feliz lectura. Te lo puedes bajar aquí.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar