25
Jul

Un inmenso interrogante

Escrito el 25 julio 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4220
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-07-25 18:17:21
    [post_date_gmt] => 2007-07-25 17:17:21
    [post_content] => “Argentina fue siempre un inmenso interrogante para los países europeos. No se  entendía porque, pese a sus riquezas, el país era sólo conocido por sus crisis, por sus desplomes…”. Con estas palabras, empezó ayer  su intervención Cristina Fernández, en el almuerzo al que asistí con Rafa Pampillón.  Desgraciadamente, no me pude quedar al coloquio que se celebró a los postres porque tenía clase en el Instituto, por lo que sólo oí su discurso. Había leído cosas sobre su carrera política y tenía bastante interés en escuchar las propuestas, de la que probablemente, será la próxima inquilina de la Casa Rosada. Pero lo que oí, no me gustó nada.

Y no me gustó, no porque no desgranara ninguna de sus propuestas electorales, más allá de “institucionalizar el  modelo de acumulación económica con inclusión social”, que a Rafa dejó tan perplejo, sino porque durante los 40 minutos de su discurso, no hizo sino justificar las políticas de su marido. Todo lo bueno que ha pasado en Argentina en estos últimos cuatro años ha sido gracias al Presidente. De lo malo, ni una sola palabra. Y la culpa de todo, siempre de los demás: de Estados Unidos, de los que hicieron y mantuvieron la conversión peso-dólar, del Fondo Monetario, de los que prestaron a la Argentina con altas tasas de interés…



Desde luego que su estilo es más agradable que el de su marido. Sólo hay que recordar la actitud de Néstor Kirchner  durante la reunión que tuvo con los empresarios españoles con intereses en Argentina, en su primera visita a España al poco de ser elegido. Actitud, que por cierto, también fue justificada ayer por su señora. Pero más allá de su estilo, sólo soy capaz de apreciar más populismo a la argentina. Nada parecido a lo que veo en Lula o Bachelet. Espero que sólo sea una mala impresión y que su futura gestión sirva para arreglar, de una vez por todas, los problemas de Argentina, aunque no soy optimista. No se porqué, pero creo que Argentina seguirá siendo para mí, un inmenso interrogante.

    [post_title] => Un inmenso interrogante
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => un_inmenso_inte
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:05
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/un_inmenso_inte.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

“Argentina fue siempre un inmenso interrogante para los países europeos. No se entendía porque, pese a sus riquezas, el país era sólo conocido por sus crisis, por sus desplomes…”. Con estas palabras, empezó ayer su intervención Cristina Fernández, en el almuerzo al que asistí con Rafa Pampillón. Desgraciadamente, no me pude quedar al coloquio que se celebró a los postres porque tenía clase en el Instituto, por lo que sólo oí su discurso. Había leído cosas sobre su carrera política y tenía bastante interés en escuchar las propuestas, de la que probablemente, será la próxima inquilina de la Casa Rosada. Pero lo que oí, no me gustó nada.

Y no me gustó, no porque no desgranara ninguna de sus propuestas electorales, más allá de “institucionalizar el modelo de acumulación económica con inclusión social”, que a Rafa dejó tan perplejo, sino porque durante los 40 minutos de su discurso, no hizo sino justificar las políticas de su marido. Todo lo bueno que ha pasado en Argentina en estos últimos cuatro años ha sido gracias al Presidente. De lo malo, ni una sola palabra. Y la culpa de todo, siempre de los demás: de Estados Unidos, de los que hicieron y mantuvieron la conversión peso-dólar, del Fondo Monetario, de los que prestaron a la Argentina con altas tasas de interés…

Seguir leyendo…

24
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4219
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-07-24 18:03:30
    [post_date_gmt] => 2007-07-24 17:03:30
    [post_content] => Algunos de los que escribimos en este blog de economía hemos almorzado hoy con la senadora y candidata presidencial del oficialismo argentino, Cristina Fernández de Kirchner ¿Qué dijo? Que si gana las elecciones de octubre llevará adelante un modelo "de acumulación económica con inclusión social". He de reconocer mi ignorancia ¿Alguien podría explicar mejor como se come o como se concreta ese modelo? En el almuerzo Cristina (que hoy es su santo) animó a los empresarios españoles a invertir para sostener el alto crecimiento y, a la vez, rescatar al 27% de la población que vive por debajo de la línea de pobreza. No reconoció o quitó importancia a los problemas para avanzar en esa dirección: Una inflación de dos dígitos anuales (15/18%); empleo en la economía sumergida cercano al 40%, escasez energética, intervención y control excesivo del Gobierno en la economía y otros muchos  que el lector puede encontrar en este mismo post un poco más abajo.


Cristina Fernández de Kirchner se mostró partidaria de un acuerdo social tripartito (Estado-empresas-sindicatos), que tiene pésimos antecedentes en la Argentina. Cristina Fernández de Kirchner dijo, en cambio, que Argentina tiene una rica historia entre empresarios, trabajadores y el Estado. ¿De cuando es esa rica tradición? Lo que escuché hoy de boca de Cristina Fernández de Kirchner, hija de una sindicalista peronista, sonaba a populismo y demagogia. Los interrogantes sobre su política económica no quedaron despejados.

Por ejemplo ¿Será factible obtener en Argentina estadísticas oficiales más fiables? ¿Se conseguirá una mayor certeza en el abastecimiento energético? ¿O mayor estabilidad fiscal (el gasto público está creciendo al 45% anual con subsidios a granel y presión tributaria en aumento a raíz de la mayor inflación)? ¿Existe algún cálculo sobre las obligaciones que el Estado deberá asumir en el futuro en el tema de pensiones? ¿Autorizará su gobierno aumentos salariales injustificados, como los que está permitiendo el gobierno de su marido Nestor Kirchner? ¿Va a renegociar el gobierno futuro de Cristina Fernández de Kirchner los contratos con las empresas extranjeras? ¿Eliminará los impuestos discrecionales? ¿Reducirá el control sobre los precios? ¿Explicará con más detalle el modelo de acumulación económica con inclusión social que propone? Una vez explicado ¿Cuál será su viabilidad?

    [post_title] => La política económica de Cristina Fernández de Kirchner
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_politica_eco
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-07-24 18:03:30
    [post_modified_gmt] => 2007-07-24 17:03:30
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/la_politica_eco.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Algunos de los que escribimos en este blog de economía hemos almorzado hoy con la senadora y candidata presidencial del oficialismo argentino, Cristina Fernández de Kirchner ¿Qué dijo? Que si gana las elecciones de octubre llevará adelante un modelo «de acumulación económica con inclusión social». He de reconocer mi ignorancia ¿Alguien podría explicar mejor como se come o como se concreta ese modelo? En el almuerzo Cristina (que hoy es su santo) animó a los empresarios españoles a invertir para sostener el alto crecimiento y, a la vez, rescatar al 27% de la población que vive por debajo de la línea de pobreza. No reconoció o quitó importancia a los problemas para avanzar en esa dirección: Una inflación de dos dígitos anuales (15/18%); empleo en la economía sumergida cercano al 40%, escasez energética, intervención y control excesivo del Gobierno en la economía y otros muchos que el lector puede encontrar en este mismo post un poco más abajo.

Seguir leyendo…

23
Jul

China mueve ficha

Escrito el 23 julio 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en China, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4218
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-07-23 16:12:06
    [post_date_gmt] => 2007-07-23 15:12:06
    [post_content] => Hoy nos hemos despertado con la noticia de que el británico Barclays Bank ha mejorado su oferta por el banco ABN Amro, dentro de la batalla que mantiene con el consorcio formado por el Santander, Bank of Scotland y Fortis por hacerse con el control de la entidad holandesa. La noticia, que podría pasar inadvertida entre las que casi a diario se producen en el campo de los grandes movimientos corporativos, presenta, sin embargo, un ingrediente hasta ahora poco habitual. El incremento de la oferta de Barclays viene respaldado por los fondos que le inyectarán dos entidades asiáticas: el banco estatal chino, China Development Bank y el consorcio del Gobierno de Singapur, Temasek Holding. Parte de estos fondos, 3.600 millones de euros irán destinados a mejorar la oferta sobre ABN Amro, pero los restantes 9.800, a comprar una participación en Barclays. De esta manera, y en función de que tenga éxito la OPA sobre el banco holandés, China Development Bank podría llegar a controlar hasta cerca del 8% de Barclays y Temasek, el 3%.


Estos movimientos son sólo los primeros compases de una melodía que el futuro, sonará muy frecuentemente. Me refiero a la entrada en el capital de empresas y entidades financieras occidentales, de capital asiático, especialmente chino. El gigante asiático atesora más de 1,2 billones de dólares de reservas, fruto de su descomunal superávit comercial y de los flujos de inversión directa que ha recibido en los últimos años. Hasta ahora esos fondos se habían canalizado hacia la compra de bonos americanos, al igual que han hecho el resto de economías del sudeste asiático. Pero desde hace unos meses, las autoridades chinas, han decidido invertir de forma más agresiva sus cuantiosas reservas. Hace pocas semanas, el gobierno chino, a través de su agencia estatal de inversiones, adquirió por 3.000 millones de dólares, el 10% del fondo de inversión Blackstone, uno de los más activos a nivel mundial. Hoy respalda la OPA de Barclays sobre ABN Amro, y en los próximos meses seguramente veremos más operaciones de esta naturaleza. Hasta ahora, la inversión china en el exterior se había mostrado especialmente activa en el campo de las materias primas, para asegurarse su suministro. También había hecho algunas incursiones en el ámbito de los bienes de consumo (Lenovo compro la división de PC´s de IBM). Pero parece que ahora ha llegado el momento de tomar participaciones financieras. ¿Veremos en los próximos tiempos a las empresas y bancos chinos realizar más operaciones de este tipo?¿Es peligroso que un Gobierno comunista tome el control de entidades occidentales? ¿Deberíamos restringir estas inversiones?
    [post_title] => China mueve ficha
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => china_mueve_fic
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:05
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/china_mueve_fic.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hoy nos hemos despertado con la noticia de que el británico Barclays Bank ha mejorado su oferta por el banco ABN Amro, dentro de la batalla que mantiene con el consorcio formado por el Santander, Bank of Scotland y Fortis por hacerse con el control de la entidad holandesa. La noticia, que podría pasar inadvertida entre las que casi a diario se producen en el campo de los grandes movimientos corporativos, presenta, sin embargo, un ingrediente hasta ahora poco habitual. El incremento de la oferta de Barclays viene respaldado por los fondos que le inyectarán dos entidades asiáticas: el banco estatal chino, China Development Bank y el consorcio del Gobierno de Singapur, Temasek Holding. Parte de estos fondos, 3.600 millones de euros irán destinados a mejorar la oferta sobre ABN Amro, pero los restantes 9.800, a comprar una participación en Barclays. De esta manera, y en función de que tenga éxito la OPA sobre el banco holandés, China Development Bank podría llegar a controlar hasta cerca del 8% de Barclays y Temasek, el 3%.

Seguir leyendo…

22
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4217
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-07-22 07:24:28
    [post_date_gmt] => 2007-07-22 06:24:28
    [post_content] => Ya hemos analizado, en este blog de economía, como las remesas monetarias son un factor de desarrollo económico para las economías de los países en desarrollo. Sin embargo, muchos de los cambios engendrados por la migración en sus países de origen no derivan solo de los flujos de remesas monetarias. Hay otro tipo de remesas: las remesas sociales.

Las remesas sociales son un conjunto de ideas, cultura, educación, prácticas y formación de capital humano que fluyen del país de destino de la emigración al país de origen. Las remesas sociales provienen, al igual que las monetarias, de los migrantes a través de los distintos medios disponibles. Estas remesas van a afectar a las relaciones de familia, al papel de la mujer, a la identidad cultural, al cambio político y a la mejora económica de los países pobres. A diferencia de las remesas monetarias los efectos de las remesas sociales van a repercutir con mayor amplitud en el país de origen de la emigración. Las remesas sociales son esenciales para cambiar aspectos sociales, políticos, económicos y tecnológicos de los países pobres.


Un aspecto de este tipo de remesas es la necesidad de que regresen a sus países de origen los profesionales cualificados de los países pobres que han sido formados en los países ricos. Es este un requisito para la modernización de las estructuras de producción y de las exportaciones de los países pobres, y para el perfeccionamiento técnico de las empresas nacionales, por no mencionar la mejora de la salud y educación en esos países, en beneficio del conjunto de la población. Sin un número suficiente de técnicos agrónomos, biólogos, ingenieros, científicos, médicos, enfermeros e informáticos, a las empresas y a las explotaciones agrícolas de los países del Tercer Mundo les resulta imposible aplicar la tecnología para mejorar sus productos y su eficiencia, y por ello les resulta igualmente difícil hacer frente a la competencia extranjera.  El no retorno (o lo que sería peor la fuga de cerebros) de las personas capacitadas menoscaba por tanto las perspectivas de crecimiento y desarrollo a largo plazo, de los países del Tercer Mundo, países que como es sabido tienen una escasa dotación de profesionales cualificados.

    [post_title] => ¿Qué son las remesas sociales?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_son_las_rem
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-07-22 07:24:28
    [post_modified_gmt] => 2007-07-22 06:24:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/que_son_las_rem.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Ya hemos analizado, en este blog de economía, como las remesas monetarias son un factor de desarrollo económico para las economías de los países en desarrollo. Sin embargo, muchos de los cambios engendrados por la migración en sus países de origen no derivan solo de los flujos de remesas monetarias. Hay otro tipo de remesas: las remesas sociales.

Las remesas sociales son un conjunto de ideas, cultura, educación, prácticas y formación de capital humano que fluyen del país de destino de la emigración al país de origen. Las remesas sociales provienen, al igual que las monetarias, de los migrantes a través de los distintos medios disponibles. Estas remesas van a afectar a las relaciones de familia, al papel de la mujer, a la identidad cultural, al cambio político y a la mejora económica de los países pobres. A diferencia de las remesas monetarias los efectos de las remesas sociales van a repercutir con mayor amplitud en el país de origen de la emigración. Las remesas sociales son esenciales para cambiar aspectos sociales, políticos, económicos y tecnológicos de los países pobres.

Seguir leyendo…

21
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4216
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-07-21 01:57:46
    [post_date_gmt] => 2007-07-21 00:57:46
    [post_content] => Parece que Repsol cederá pronto un 25% de YPF a un socio argentino de referencia y también sacará a la venta en bolsa argentina otro 20% del capital de YPF. Tanto Repsol como el gobierno de Kirchner quieren devolver parte de YPF a los argentinos. A Repsol le interesa hacer ‘caja’ y tener además un socio argentino próximo al Gobierno que es el regulador de los hidrocarburos en ese país. Al Gobierno argentino le interesa que Repsol venda para contentar así al pueblo y rematar unas elecciones que parecen ganadas. De cara a las elecciones presidenciales del 28 de octubre tanto Nestor Kirchner como Cristina Fernández (esposa de Kirchner y candidata a la Presidencia de la República Argentina) están muy interesados en nacionalizar -no desde el punto de vista de la compra pública pero sí de hacer más argentino el petróleo-. A la empresa Repsol le interesa vender esa parte de YPF y hacer caja y obtener 7.000 millones de dólares de la venta de esta participación que podrá invertir en zonas del planeta con más perspectivas de futuro, como Libia.



A Repsol también le interesa porque después de las elecciones el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner podría permitir la deseada y necesaria subida de las tarifas. Es sabido que uno de los grandes problemas que tienen algunas empresas extranjeras que están ubicadas en Argentina es que no se les han respetado los contratos, han sufrido una fuerte inseguridad jurídica y no se les ha concedido lo que se les había prometido. Los precios del gas, de la gasolina, electricidad, agua, peajes, etc., han estado congelados y eso ha hecho mucho daño a las cuentas de resultados de las empresas extranjeras en Argentina, que al no poder subir las tarifas, no han hecho inversiones por lo que se está deteriorando el servicio público prestado por empresas qué al ser privada resulta muy fácil cargarles con la culpa de los problemas.

En Argentina el regulador es el gobierno. Repsol saldría beneficiado de la venta si después de las elecciones consigue una subida de las tarifas, lo que le permitiría una mejora en la búsqueda de yacimientos de petróleo y gas, con la consiguiente expansión, y eso parece más fácil con un socio local. No podemos olvidar que en Argentina casi la mitad de los contratos con empresas extranjeras están por renegociar y los impuestos discrecionales por eliminar. El control sobre los precios que ejerce el gobierno argentino aumenta la presión sobre la economía que terminará por explotar y eso no es bueno. La resolución, después de las elecciones, de estos problemas ayudaría a recuperar la confianza de los inversores nacionales e internacionales en el país.

El próximo lunes 23, pasadomañana, Cristina Fernández visita España. Será recibida por el Rey y por Rodríguez Zapatero. El martes tendrá una comida de trabajo con empresarios ¿Cristina Fernández de Kirchner desvelará el martes los misterios de su futura política? ¿Despejará Cristina Fernández de Kirchner las dudas de los empresarios?

    [post_title] => Repsol, YPF y Cristina Fernández de Kirchner
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => repsol_ypf_y_cr
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-07-21 01:57:46
    [post_modified_gmt] => 2007-07-21 00:57:46
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/repsol_ypf_y_cr.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Parece que Repsol cederá pronto un 25% de YPF a un socio argentino de referencia y también sacará a la venta en bolsa argentina otro 20% del capital de YPF. Tanto Repsol como el gobierno de Kirchner quieren devolver parte de YPF a los argentinos. A Repsol le interesa hacer ‘caja’ y tener además un socio argentino próximo al Gobierno que es el regulador de los hidrocarburos en ese país. Al Gobierno argentino le interesa que Repsol venda para contentar así al pueblo y rematar unas elecciones que parecen ganadas. De cara a las elecciones presidenciales del 28 de octubre tanto Nestor Kirchner como Cristina Fernández (esposa de Kirchner y candidata a la Presidencia de la República Argentina) están muy interesados en nacionalizar -no desde el punto de vista de la compra pública pero sí de hacer más argentino el petróleo-. A la empresa Repsol le interesa vender esa parte de YPF y hacer caja y obtener 7.000 millones de dólares de la venta de esta participación que podrá invertir en zonas del planeta con más perspectivas de futuro, como Libia.

Seguir leyendo…

20
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4215
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-07-20 16:44:15
    [post_date_gmt] => 2007-07-20 15:44:15
    [post_content] => Nuestro compañero y escritor de este blog de economía Valentín Bote Álvarez-Carrasco ha sido nombrado por Esperanza Aguirre (Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid) Director General de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Valentín es Licenciado en Ciencias Económicas con Premio Extraordinario de Fin de Carrera por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene postgrados en Economía y Finanzas del Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España (CEMFI) y en Gestión Pública (IESE). Fue Vocal Asesor en el departamento de economía del Gabinete del Presidente del Gobierno de España (2001 – 2004) y desde 2004 es profesor de teoría económica en la Universidad Autónoma de Madrid y profesor e investigador del centro ENTER y del Instituto de Empresa.

LE DESAMOS LO MEJOR EN SU NUEVO PUESTO. Valentín seguirá colaborando y escribiendo en este blog de economía (en concreto a partir del 30 de julio, todos los lunes).


    [post_title] => Valentín Bote nuevo director general de empleo de la Comunidad de Madrid.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => valentin_bote_n
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-07-20 16:44:15
    [post_modified_gmt] => 2007-07-20 15:44:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/valentin_bote_n.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Nuestro compañero y escritor de este blog de economía Valentín Bote Álvarez-Carrasco ha sido nombrado por Esperanza Aguirre (Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid) Director General de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Valentín es Licenciado en Ciencias Económicas con Premio Extraordinario de Fin de Carrera por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene postgrados en Economía y Finanzas del Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España (CEMFI) y en Gestión Pública (IESE). Fue Vocal Asesor en el departamento de economía del Gabinete del Presidente del Gobierno de España (2001 – 2004) y desde 2004 es profesor de teoría económica en la Universidad Autónoma de Madrid y profesor e investigador del centro ENTER y del Instituto de Empresa.

LE DESAMOS LO MEJOR EN SU NUEVO PUESTO. Valentín seguirá colaborando y escribiendo en este blog de economía (en concreto a partir del 30 de julio, todos los lunes).

20
Jul

Escenarios post-Kioto

Escrito el 20 julio 2007 por Javier Carrillo en Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 4214
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-07-20 09:48:38
    [post_date_gmt] => 2007-07-20 08:48:38
    [post_content] => El pasado miércoles presentamos en el IE a la prensa y al sector los resultados de un estudio que desarrollamos hace algunos meses, en colaboración con PricewaterhouseCoopers España, sobre El Entorno Competitivo del Sector Eléctrico Europeo en los Escenarios Post-Kioto (Download file).

El régimen de cumplimiento en el periodo posterior al primero del Protocolo de Kioto (“post-Kioto”) se encuentra actualmente en discusión. El propio Protocolo estableció que las negociaciones sobre los compromisos posteriores al 2012 deberían comenzar como muy tarde en 2005 y acabar en 2005. Aunque, en principio, esta cuestión debiera haberse dilucidado en la Conferencia de las Partes (COP) celebrada en Montreal en diciembre de 2005, no se pudo llegar sino al acuerdo genérico de los países industrializados con respecto a la necesidad de “fijar nuevos compromisos de limitación de emisiones más allá de 2012”, así como a una referencia expresa a la necesidad de garantizar su continuidad más allá de 2012. En la COP celebrada en Nairobi en noviembre de 2006 de nuevo tan sólo se llegó al acuerdo de que en 2008 se llevará a cabo una nueva revisión del Protocolo de Kyoto, que podría dar lugar (o no) al año siguiente a la construcción de un régimen post-Kioto.




Sin embargo, la importancia de conocer ahora y en mayor detalle cuál será dicho régimen futuro es determinante, no sólo por motivos ambientales, sino también empresariales.

Los mencionados compromisos genéricos y no vinculantes no resultan suficientes para asegurar un clima propicio para la inversión en nuevas tecnologías y en proyectos de mitigación. La incertidumbre sobre ese régimen parece estar afectando ya al mercado del carbono y a la toma de decisiones de inversión en tecnologías y proyectos más limpios. Las inversiones en el sector de generación eléctrica tienen una vida útil de décadas y, por lo tanto, su periodo de amortización se extiende más allá de 2012. Según un estudio realizado en 2005 por la International Emissions Trading Association (IETA), el 60% del valor de reembolso del capital de una planta de generación eléctrica iniciada hoy tendrá lugar en los años posteriores a 2012.

Particularmente importante en este contexto es identificar bajo qué condiciones y en qué circunstancias tendrán valor con posterioridad al año 2012 las unidades de Kioto procedentes de proyectos de reducción de emisiones que se lleven a cabo en otros países. Esta cuestión resulta muy relevante desde el punto de vista de los potenciales inversores, pues afecta directamente a la rentabilidad de las inversiones ya realizadas o por realizar. Los inversores necesitan estar informados sobre qué escenario post-Kioto es más probable que de lugar a un reconocimiento del valor de mercado de las unidades de Kioto. En este sentido, identificar cuáles de entre los posibles regímenes post-Kioto son compatibles con el depósito de unidades de Kioto del primer al segundo periodo aporta información muy necesaria para los potenciales inversores en estos proyectos.

El estudio presentado aborda esta cuestión, identificando qué escenarios post-Kioto resultan más plausibles para el sector eléctrico europeo, así como el posible impacto de esos escenarios en las decisiones de inversión de este sector. La identificación de estas cuestiones se realizó mediante un proceso de encuesta y entrevistas directas a las principales empresas del sector en Europa.

Principales conclusiones del estudio:

1. La inexistencia de un régimen post-Kioto y, por tanto, la práctica ausencia de señales de precio suficientemente claras para las reducciones de emisiones logradas con posterioridad a 2012, están afectando negativamente a las actuales decisiones empresariales de inversión en actividades de mitigación, incrementando sus primas de riesgo y los costes de financiación. La importancia de conocer ahora y en mayor detalle cuál será dicho régimen futuro es determinante, no sólo por motivos ambientales, sino también empresariales. Resulta prioritario que se establezca cuanto antes el régimen post-Kioto, para asegurar que existe una continuidad en los esfuerzos de reducción de las emisiones.

2. La práctica totalidad de las empresas encuestadas esperan una continuación de las restricciones a las emisiones de carbono con posterioridad a 2012 aunque difieren en su percepción de la forma que podría adoptar un régimen post-Kioto. En todo caso, muchas de las empresas entrevistadas consideran la posibilidad de que no exista un régimen internacional de cumplimiento post-Kioto pero, aún en ese caso, son conscientes de que tendrían que controlar sus emisiones por estar sujetas al Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (SECE).

3. Resulta urgente definir y consensuar a nivel internacional tanto los objetivos de reducción de las emisiones como los instrumentos de mitigación aceptados para su cumplimiento y, en particular, resulta necesario garantizar la continuidad del sistema internacional de comercio de emisiones previsto en el propio Protocolo. Es conveniente en términos ambientales pero también empresariales que la Unión Europea, y España como parte de ella, sigan liderando el proceso de negociación para llegar lo antes posible a un acuerdo internacional de mitigación post-Kioto en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).

4. En este contexto de relativa incertidumbre, la actitud predominante entre las empresas eléctricas europeas parece haber sido la de diversificar sus actividades de control de las emisiones (incluyendo la compra de derechos de emisión europeos y la implicación en los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL) en función de los costes de las distintas opciones, junto con un mayor énfasis en las líneas de negocio que son rentables con independencia de la mitigación de las emisiones pero a las cuales la mitigación aporta una razón añadida para su realización (inversión en ciclos combinados de gas y en renovables). Cabe mencionar que la mitad de las empresas encuestadas estima que la energía nuclear podría tomar mayor peso en su mix de generación en el medio plazo (entre el año 2015 y el 2025).

5. La incertidumbre sobre la propia existencia de un régimen post-Kioto y sobre los elementos clave de su diseño (objetivos, posibilidad de comercio de emisiones, distribución de los derechos de emisión) está teniendo, claramente, un efecto desincentivador en la realización de actividades de mitigación que se extiendan mas allá de 2012. Esto, junto con los propios costes de transacción y riesgos asociados a la realización de proyectos de MDL, lleva a la mayoría de las empresas a no implicarse excesivamente en los proyectos del MDL.

En definitiva, la ausencia de objetivos definidos en un futuro régimen post-Kioto está afectando a la financiación de los proyectos de reducción, incrementando las primas de riesgo y los costes de financiación. Si se pretende alcanzar los objetivos planteados en el actual régimen, resulta urgente e imprescindible facilitar a los inversores señales más claras sobre su continuidad.

    [post_title] => Escenarios post-Kioto
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => escenarios_post
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/escenarios_post.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El pasado miércoles presentamos en el IE a la prensa y al sector los resultados de un estudio que desarrollamos hace algunos meses, en colaboración con PricewaterhouseCoopers España, sobre El Entorno Competitivo del Sector Eléctrico Europeo en los Escenarios Post-Kioto (Download file).

El régimen de cumplimiento en el periodo posterior al primero del Protocolo de Kioto (“post-Kioto”) se encuentra actualmente en discusión. El propio Protocolo estableció que las negociaciones sobre los compromisos posteriores al 2012 deberían comenzar como muy tarde en 2005 y acabar en 2005. Aunque, en principio, esta cuestión debiera haberse dilucidado en la Conferencia de las Partes (COP) celebrada en Montreal en diciembre de 2005, no se pudo llegar sino al acuerdo genérico de los países industrializados con respecto a la necesidad de “fijar nuevos compromisos de limitación de emisiones más allá de 2012”, así como a una referencia expresa a la necesidad de garantizar su continuidad más allá de 2012. En la COP celebrada en Nairobi en noviembre de 2006 de nuevo tan sólo se llegó al acuerdo de que en 2008 se llevará a cabo una nueva revisión del Protocolo de Kyoto, que podría dar lugar (o no) al año siguiente a la construcción de un régimen post-Kioto.

Seguir leyendo…

19
Jul

¿Sería deseable una armonización fiscal en Europa?

Escrito el 19 julio 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4213
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-07-19 19:31:04
    [post_date_gmt] => 2007-07-19 18:31:04
    [post_content] => En la entrada que puse el pasado fin de semana en este blog de economía sobre la fiscalidad  del alcohol y el tabaco, apuntaba que las  diferencias de precio que tienen esos productos en los distintos países de la Unión, vienen determinadas por la distinta presión fiscal a la que están sometidos. Pues bien, al igual que el tabaco y el alcohol son gravados con distinta intensidad en cada país de la Unión, con el resto de bienes y servicios que se comercializan ocurre lo mismo. Y con las rentas de trabajo, de capital o con las ganancias empresariales.  Es decir, en la Unión Europea, hay una gran diversidad tributaria.




Actualmente tenemos una política comercial común que establece un arancel común para todos los países y una política monetaria común en los países de la eurozona, que fija el mismo tipo de interés para todos  ellos. También tenemos otras muchas cosas en común: un Parlamento, tribunales y hasta una bandera. Pero no tenemos un sistema tributario común, ni nada que se le asemeje.   En España el IVA general es del 16%, del 19% en Alemania, del 21% en Portugal y del 25% en Hungría. Con los impuestos sobre los beneficios empresariales (Sociedades) y con los que gravan los rendimientos del trabajo o del capital ocurre algo similar. Y lo mismo pasa con la fiscalidad de los carburantes o con la del tabaco y el alcohol, como veíamos el otro día. Y hay países que tienen determinados impuestos, como el de Patrimonio, que en otros no existen. Y países que suben impuestos y otros que los bajan.

Pero además, si profundizamos más, nos encontramos con que esas diferencias se reproducen a escala nacional. Para ello, nada mejor que observar lo que ocurre dentro del territorio español: hay Comunidades Autónomas que han quitado el Impuesto sobre el Patrimonio y otras que lo mantienen; unas gravan a los carburantes con el céntimo sanitario y otras no; Baleares aplicó durante algún tiempo una ecotasa sobre determinados servicios turísticos y otras han aplicado vacaciones fiscales para atraer inversión. Hasta los Ayuntamientos se hacen competencia, muchas veces desleal, con el impuesto de circulación que vehículos.  ¿Es normal esta situación?

En una Europa con libertad de movimientos de capitales, mercancías y personas, con muchas políticas comunes y con el euro como moneda de 13 países, que serán 15 el próximo mes de enero, cada vez avanzamos más hacia reinos de taifas fiscales. Se dice que eso es bueno porque eso estimula la responsabilidad fiscal de las administraciones, pero yo me pregunto, si no es porque esas mismas administraciones no quieren perder la que probablemente es la última soberanía que les queda, una vez que casi todas las demás han sido transferidas a los organismos europeos: la fiscal. En otras palabras, ¿no sería deseable una mayor armonización fiscal en Europa, que por ejemplo evitase los efectos frontera (consumidores que cruzan la frontera para echar gasolina o para comprar tabaco) que se producen? O por el contrario, la multiplicidad fiscal existente, ¿estimula la competencia y acaba redundando en menor presión fiscal para consumidores y empresas?

    [post_title] => ¿Sería deseable una armonización fiscal en Europa?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => seria_deseable
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:05
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/seria_deseable.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

En la entrada que puse el pasado fin de semana en este blog de economía sobre la fiscalidad del alcohol y el tabaco, apuntaba que las diferencias de precio que tienen esos productos en los distintos países de la Unión, vienen determinadas por la distinta presión fiscal a la que están sometidos. Pues bien, al igual que el tabaco y el alcohol son gravados con distinta intensidad en cada país de la Unión, con el resto de bienes y servicios que se comercializan ocurre lo mismo. Y con las rentas de trabajo, de capital o con las ganancias empresariales. Es decir, en la Unión Europea, hay una gran diversidad tributaria.

Seguir leyendo…

18
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4212
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-07-18 09:09:45
    [post_date_gmt] => 2007-07-18 08:09:45
    [post_content] => La fuga de cerebros, es decir, la emigración de trabajadores cualificados, perjudica a la mayoría de los países del mundo y beneficia casi exclusivamente a Estados Unidos. Europa, por ejemplo, exporta más  cerebros de los que importa. Más de 400.000 científicos nacidos en Europa residen en EEUU, lo que supone el 40% del stock de investigadores que trabajan en dicho país. De los miles de europeos que realizan cada año su doctorado en Estados Unidos, el 70% opta por quedarse en territorio estadounidense. En el Tercer Mundo el problema es mucho más grave ya que la fuga de cerebros supone un grave obstáculo a la utilización de la tecnología para la expansión de la economía de esos países y la mejora de su nivel de vida.


Si analizamos los 50 países más pobres del planeta, comprobamos que alrededor de 1 millón de personas capacitadas viven y trabajan en los países desarrollados, lo que representa un éxodo intelectual del 15%, teniendo en cuenta que en esos países más pobres unos 6,6 millones de personas tienen formación superior.  La situación es mucho más extrema en Haití, Cabo Verde, Samoa, Gambia y Somalia ya que, en los últimos años, han perdido a más del 50% de sus profesionales con formación universitaria. Se han ido a países industrializados en busca de mejores condiciones de trabajo y de vida. También Ghana presenta una elevada tasa; 26%.

Los países asiáticos están situados en un arco que comprende desde el 5% de India o China, al 15% de Corea del Sur, con Filipinas en el centro (10%). Irán tiene un 25% de sus graduados en el extranjero. Corea del Sur, que en los años 80 consiguió traer de vuelta a casa a dos tercios de los científicos doctorados en Estados Unidos, tiene ahora miles de graduados en el paro, que lógicamente están tramitando la visa para poder irse nuevamente a los Estados Unidos. Lo mismo está ocurriendo con los  informáticos de la India. Por miles se cuentan también los venezolanos altamente cualificados que huyen de su país por la situación política, y encuentran ubicación en Italia y España. El 70% de los peruanos que terminan su doctorado en EEUU intentan quedarse a trabajar allí. Son ejemplos de la fuga de cerebros que, al no regresar, desangran a sus países de origen.

Los gobiernos de los países pobres deben procurar retener a sus profesionales cualificados ofreciéndoles mejores posibilidades de empleo y de carrera y deben también incentivar la vuelta de los emigrantes a fin de que contribuyan al crecimiento económico y a la mejora de los conocimientos en estos países. En este sentido los gobiernos deben aprovechar el fenómeno de la globalización que hace que los científicos y expertos más capacitados adquieran una mayor movilidad virtual y necesiten, por tanto, menor movilidad física. Efectivamente, ya no es imprescindible que el cerebro se marche a otro país para conseguir un trabajo mejor remunerado. Con el teletrabajo, se puede trabajar para  EEUU o para un país de la UE desde casa. Gracias a Internet, miles de informáticos rusos trabajan a distancia para multinacionales. Ocho millones de personas están creando y manteniendo software en la India, lo que supone 8.000 millones de dólares anuales en exportaciones indias con clientes en todas las partes del Mundo. Pero para poder trabajar a distancia se impone que los gobiernos generen infraestructura de telecomunicaciones.

A la vez, el fenómeno de la “deslocalización” hace que muchas multinacionales se instalen en los países en desarrollo, lo que crea más oportunidades para los “cerebros locales”. Los gobiernos de esos países deben saber que favorecer la inversión extranjera es otra forma de atraer a los cerebros que se han ido y retener a los cerebros que todavía están. Las migraciones de los científicos del Tercer Mundo hacia países desarrollados pueden tener graves consecuencias. El trabajo de esos profesionales cualificados es un requisito previo para la modernización de las estructuras de producción y mejora de la salud y educación en esos países.


    [post_title] => La fuga de cerebros
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_fuga_de_cere
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-07-18 09:09:45
    [post_modified_gmt] => 2007-07-18 08:09:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/la_fuga_de_cere.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

La fuga de cerebros, es decir, la emigración de trabajadores cualificados, perjudica a la mayoría de los países del mundo y beneficia casi exclusivamente a Estados Unidos. Europa, por ejemplo, exporta más cerebros de los que importa. Más de 400.000 científicos nacidos en Europa residen en EEUU, lo que supone el 40% del stock de investigadores que trabajan en dicho país. De los miles de europeos que realizan cada año su doctorado en Estados Unidos, el 70% opta por quedarse en territorio estadounidense. En el Tercer Mundo el problema es mucho más grave ya que la fuga de cerebros supone un grave obstáculo a la utilización de la tecnología para la expansión de la economía de esos países y la mejora de su nivel de vida.

Seguir leyendo…

17
Jul

Ayuda al desarrollo (II). El proyecto One Laptop per Child

Escrito el 17 julio 2007 por Valentín Bote en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4211
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-07-17 09:35:08
    [post_date_gmt] => 2007-07-17 08:35:08
    [post_content] => En relación con mi post de ayer, he recibido comentarios destacando la importancia del capital humano. Pues bien, precisamente la pasada semana Nicholas Negroponte presentó en Madrid su proyecto One Laptop Per Child (OLPC), una novedosa iniciativa educativa y tecnológica, que ya cuenta con dos años de andadura, orientada a la introducción masiva de ordenadores portátiles entre los niños de las zonas más desfavorecidas del mundo. El objetivo es facilitar el acceso a la educación de estos niños a un coste inferior al derivado del procedimiento tradicional (construcción de colegios, formación de profesores, etc.). Además, en palabras de Negroponte, “es una forma de convertir a los niños en los agentes del cambio”.




A esta iniciativa, capitaneada por el Media Lab del MIT, se han unido un nutrido grupo de socios entre los que destacan AMD, Google, Nortel o Citigroup, entre otros. En cuanto a los países que han mostrado interés o están ya participando en iniciativas piloto cabe destacar a Argentina, Brasil, Libia, Nigeria, Pakistán, Perú, Ruanda, Tailandia y Uruguay. Además de estos países, los promotores del proyecto se encuentran en la actualidad en negociaciones con México, Rumanía, Etiopía, Angola y Turquía.

Además de la compra directa en grandes pedidos por parte de estos países, los promotores están trabajando en la canalización de la ayuda al desarrollo concedida por los países avanzados a través de este proyecto. Puede mencionarse, por ejemplo, el pedido de 100.000 equipos realizado por Italia con destino a Etiopía.

El portátil diseñado para este fin no es convencional. De menor tamaño que los que estamos habituados a utilizar en el mundo desarrollado, muchas de sus características responden a la intención de reducir los costes del equipo y de adaptarlo a unas condiciones de uso y mantenimiento poco favorables. A modo de curiosidad, puede destacarse que está diseñado a prueba de agua. El procesador es relativamente lento, la memoria es limitada y el software que incorpora es en extremo simple: un sistema operativo, un sencillo procesador de textos y un navegador, todo basado en Linux. Pero, al mismo tiempo, se han potenciado las características de conectividad y multimedia: tres puertos USB, conexión wifi, altavoces estéreo integrados y cámara. Otra de las características que más llama la atención es la manivela que incorpora el equipo, cuya finalidad es cargar la batería utilizando la fuerza humana. De esta forma se proporciona una solución al problema de que muchos de los beneficiarios de los equipos carecen de electricidad en sus aldeas.

A pesar de lo atractivo que el proyecto suena sobre el papel, todavía debe afrontar importantes retos en el futuro para lograr sus objetivos. De manera más concreta:

La reducción del coste. El objetivo en materia de costes es lograr un producto lo suficientemente reducido como para que pueda ser vendido a un precio de 100 dólares. Sin embargo, en el momento actual el coste es de 176 dólares, debido básicamente a dos factores. Por una parte, la elevación de los precios de algunas materias primas esenciales en el ordenador (níquel, cobalto). Por otra parte, la reducida dimensión que todavía tiene el proyecto, que eleva el coste medio al no poder desarrollar de manera importante las economías de escala. Según las expectativas expresadas por Negroponte, el objetivo de los 100 dólares podrá ser alcanzado a finales de 2008, mientras que dos años después, al finalizar el año 2010, el precio podría haberse reducido hasta los 50 dólares.

La importancia de la escala. De acuerdo con los promotores de esta idea, la escala del proyecto es esencial al menos por dos motivos. En primer lugar, como una manera de lograr reducir los costes de producción de los ordenadores, uno de los actuales retos que todavía no están plenamente solucionados. En segundo lugar, porque la filosofía del proyecto, la revolución tecnológica al servicio de la educación del tercer mundo, requiere una implantación masiva. Los promotores de la iniciativa prevén unos encargos de entre 3 y 5 millones de ordenadores antes del final de 2007 y de entre 50 y 150 millones durante 2008. En la medida en que estas cifras sean o no realistas y en que la reducción de costes sea muy sensible a este factor de escala nos encontraremos con un auténtico reto que puede determinar el éxito o el fracaso del proyecto incluso en el próximo año.

Evitar los mercados secundarios. Un tercer punto que puede generar preocupación es la garantía de que los ordenadores son distribuidos y empleados por los niños para los que fueron destinados inicialmente, frente al riesgo evidente de que puedan ser revendidos, ya sea por las autoridades que realizan la compra o directamente por los padres del niño poseedor de uno de los ordenadores, sin dejar de mencionar la posibilidad de un robo. De esta forma se generaría un mercado secundario y el proyecto habría sido un completo fracaso. Para hacer frente a este problema los creadores del portátil afirman haber desarrollado una tecnología sofisticada para que si el ordenador no es utilizado por el niño adjudicatario del mismo deje de funcionar de manera irresoluble. La cuestión siguiente es si no existe ninguna posibilidad de superar esta protección tecnológica, del mismo modo que se han ideado soluciones para crackear las protecciones de productos de software o de CDs o DVDs, por ejemplo.

Libertad de acceso a información y contenidos. Una de las características más atractivas del proyecto es la posibilidad de que los niños que utilizan el portátil tengan acceso a una vasta cantidad de información y contenidos con total libertad, gracias a las posibilidades de conectividad que el equipo ofrece. Sin embargo, y de manera paradójica, podrían suscitarse dudas razonables sobre la viabilidad de este acceso a contenidos e información.

Más allá de los posibles problemas técnicos que pudiesen surgir (en los programas piloto el satélite que asegura la conectividad vía wifi siempre apunta donde debe hacerlo, mientras que en una aplicación a gran escala, difícil de controlar, las dificultades podrían aparecer), la preocupación es de otra índole. Algunos de los países pobres que más se podrían beneficiar están gobernados por líderes que difícilmente podrían estar de acuerdo con el hecho de que sus ciudadanos tengan acceso libre a información y contenidos no controlados por ellos. Resulta, de hecho, paradójico que Libia haya sido uno de los primeros países en interesarse por este proyecto. ¿Realmente Gadafi desea mejorar la educación de los libios o su finalidad es otra?

Por último, otra preocupación está relacionada con una aproximación más general al problema de la pobreza en África. Los últimos estudios en torno a la paradoja de que décadas de ayuda al desarrollo de dicho continente no hayan conseguido sino empeorar la situación económica con carácter general, por ejemplo los de William Easterly o Xavier Sala i Martín, destacan dos razones del fracaso: por una parte, no se ha conseguido poner fin a los gobiernos corruptos, lo cual reduce prácticamente a cero la posibilidad de éxito de un proyecto, y, por otra parte, que los donantes anteponen sus intereses (imagen, prestigio, etc.) a las necesidades reales de los potenciales beneficiarios. Sin afirmar en absoluto que nos encontremos con este último caso al hablar del proyecto OLPC, tampoco es claro de manera incuestionable que la máxima necesidad de los beneficiarios sea la del portátil de Negroponte.


    [post_title] => Ayuda al desarrollo (II). El proyecto One Laptop per Child
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => ayuda_al_desarr
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:50
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/ayuda_al_desarr.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En relación con mi post de ayer, he recibido comentarios destacando la importancia del capital humano. Pues bien, precisamente la pasada semana Nicholas Negroponte presentó en Madrid su proyecto One Laptop Per Child (OLPC), una novedosa iniciativa educativa y tecnológica, que ya cuenta con dos años de andadura, orientada a la introducción masiva de ordenadores portátiles entre los niños de las zonas más desfavorecidas del mundo. El objetivo es facilitar el acceso a la educación de estos niños a un coste inferior al derivado del procedimiento tradicional (construcción de colegios, formación de profesores, etc.). Además, en palabras de Negroponte, “es una forma de convertir a los niños en los agentes del cambio”.

Seguir leyendo…

16
Jul

Ayuda Internacional al Desarrollo e inversión

Escrito el 16 julio 2007 por Valentín Bote en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4210
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-07-16 09:24:20
    [post_date_gmt] => 2007-07-16 08:24:20
    [post_content] => Hace unos días planteaba Juan Carlos Martínez en este blog de economía unas interesantes preguntas, de gran calado, sobre cómo se puede ayudar a África. ¿Deberían destinarse más fondos a ayuda al desarrollo? ¿Debería fomentarse la inversión privada? ¿Deberían abrirse nuestras fronteras a productos agrarios del tercer mundo? Vamos a ir profundizando poco a poco en posibles respuestas a estas preguntas. Para ello creo que es útil aportar información sobre la evidencia empírica en este campo, muchas veces olvidada cuando se discuten, como hacemos en este blog de economía, estas cuestiones.


Muchas veces la solución más evidente a los problemas no es la auténtica solución. Un ejemplo: muchos países africanos son pobres, entonces la “solución” debería ser darles más dinero. ¿Por qué? Bueno, esto podría justificarse desde un punto de vista teórico, y así se ha hecho durante décadas: si el crecimiento económico es función de la inversión, y si los países pobres no pueden permitirse destinar recursos a esta finalidad, entonces la ayuda internacional puede cubrir esa “brecha”, con lo que la ayuda estaría promoviendo el crecimiento y desarrollo de los países más atrasados.

Esto suena bien, ¿verdad? Ciertamente. Sin embargo, la realidad de décadas ha puesto de manifiesto que este mecanismo hace aguas por los cuatro costados. De hecho, este planteamiento se deriva de un antiguo modelo de Harrod y Domar, todavía utilizado por algunas instituciones internacionales como punto de partida de sus razonamientos. Curiosamente, el propio Domar pasó décadas intentando infructuosamente aclarar que su modelo ni fue concebido ni pretende explicar el crecimiento a largo plazo de una economía.

La evidencia empírica apunta a unos resultados bien distintos, ya que la idea de que la ayuda internacional genera inversión en los países beneficiarios ni siquiera se sostiene a la luz de los datos. Peter Boone, en un importante estudio de 1996 (Politics and the Effectiveness of Foreign Aid), puso de manifiesto que la ayuda internacional al desarrollo no incrementaba significativamente la inversión o el crecimiento, sino que incrementaba la dimensión del gobierno beneficiario. La ayuda suele acabar incrementando el consumo, no la inversión productiva. Esa es la experiencia de las últimas décadas.

A modo de reflexión, y antes de continuar mañana con este complicado asunto, les dejo un dato. De acuerdo con William Easterly (un brillante economista que fue invitado a abandonar su puesto en el Banco Mundial tras defender que la ayuda al desarrollo no estaba logrando los objetivos previstos), en su notable obra The Elusive Quest for Growth, de 2001, ha estimado, utilizando los modelos teóricos mencionados, cuál sería la renta per cápita de Zambia de haberse canalizado toda la ayuda internacional al desarrollo que recibió dicho país hacia inversiones productivas. Pues bien, los resultados indican que en vez de ser un país paupérrimo, con un renta per cápita de poco más de 600 dólares al año, tendría una renta per capita de más de 20.000 dólares al año.

    [post_title] => Ayuda Internacional al Desarrollo e inversión
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => ayuda_internaci
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:50
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/07/ayuda_internaci.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Hace unos días planteaba Juan Carlos Martínez en este blog de economía unas interesantes preguntas, de gran calado, sobre cómo se puede ayudar a África. ¿Deberían destinarse más fondos a ayuda al desarrollo? ¿Debería fomentarse la inversión privada? ¿Deberían abrirse nuestras fronteras a productos agrarios del tercer mundo? Vamos a ir profundizando poco a poco en posibles respuestas a estas preguntas. Para ello creo que es útil aportar información sobre la evidencia empírica en este campo, muchas veces olvidada cuando se discuten, como hacemos en este blog de economía, estas cuestiones.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar