6
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 4253
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-06 17:30:21
    [post_date_gmt] => 2007-09-06 16:30:21
    [post_content] => Como habían pronosticado en este blog de economía José Ramón Díez, el 24 de agosto, y Juan Carlos Martínez Lázaro ayer (reconforta ver que alguna vez acertamos los economistas en nuestras predicciones) el Banco Central Europeo mantuvo hoy sin cambios los tipos de interés en el 4%. La decisión supone un cambio de intenciones desde su anterior reunión del 2 de agosto, en la que el banco central insinuó que endurecería su política monetaria en septiembre. La medida obedece a los temores por la liquidez en los mercados financieros tal como explicaré en un artículo que aparecerá mañana en el diario EXPANSIÓN.


Esta decisión de mantener tipos también ha sido buena para los españoles ya que los indicadores de consumo familiar del segundo y tercer trimestre muestran, en general, una tónica de enfriamiento. Aquí durante años, hemos disfrutado de tipos de interés sumamente bajos. Mucha gente aprovechó el bajo precio del crédito para comprar viviendas mediante una hipoteca, lo que a su vez generó un aumento de los precios inmobiliarios. Sin embargo, las paulatinas subidas de tipos de interés han encarecido las hipotecas. En octubre de 2005 el Euribor se situaba en 2,41%. Desde entonces se ha doblado. Hoy el Euribor está alrededor del 4,8%, el alza más acelerada en varios años. De esta forma el crédito se ha vuelto más difícil para los hogares españoles, el endeudamiento llega a cotas alarmantes, algunas familias han dejado de pagar sus deudas con el consecuente aumento de la morosidad bancaria. En definitiva la subida del Euribor ha colocado a las familias, en niveles históricos de endeudamiento, y, por tanto, su consumo se reduce. El mantenimiento de los tipos abre la puerta a una rebaja del Euribor lo que aliviaría la situación financiera de las familias y las empresas españolas.

La situación en España no está tan boyante. Las matriculaciones de automóviles han vuelto a registrar una disminución en el segundo trimestre, en julio y agosto. En agosto, el índice PMI del sector manufacturero cosechó su peor registro desde octubre de 2005. Además el Índice de Comercio al por Menor está creciendo la mitad que hace un año; mientras que el Índice de Confianza del Consumidor se ha deteriorado 11,6 puntos respecto al mismo periodo de 2006, según datos del Ministerio de Economía. En agosto, el índice PMI del Sector Manufacturero Español -indicador compuesto diseñado para medir el comportamiento de la economía manufacturera- registró un crecimiento anual del 2%, el ritmo más débil desde octubre de 2005, según NTC Economics. Las ventas reales interiores declaradas al fisco por las grandes empresas en julio parecen que vuelven a reducir su crecimiento y una evolución similar presenta el Índice de Comercio al por Menor ¿Estamos ante un cambio de ciclo en la economía española?


    [post_title] => El BCE mantiene los tipos de interés y  favorece a España
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_bce_mantiene
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-06 17:30:21
    [post_modified_gmt] => 2007-09-06 16:30:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/el_bce_mantiene.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Como habían pronosticado en este blog de economía José Ramón Díez, el 24 de agosto, y Juan Carlos Martínez Lázaro ayer (reconforta ver que alguna vez acertamos los economistas en nuestras predicciones) el Banco Central Europeo mantuvo hoy sin cambios los tipos de interés en el 4%. La decisión supone un cambio de intenciones desde su anterior reunión del 2 de agosto, en la que el banco central insinuó que endurecería su política monetaria en septiembre. La medida obedece a los temores por la liquidez en los mercados financieros tal como explicaré en un artículo que aparecerá mañana en el diario EXPANSIÓN.

Seguir leyendo…

5
Sep

¿Debe subir el Banco Central Europeo los tipos de interés?

Escrito el 5 septiembre 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4252
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-09-05 10:27:27
    [post_date_gmt] => 2007-09-05 09:27:27
    [post_content] => Mañana jueves se conocerá la respuesta a uno de los enigmas de este verano. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, decidirá si mantiene los tipos de interés de la zona euro en el 4%, o los sube hasta el 4,25%.   En julio parecía muy claro que optaría por continuar endureciendo la política monetaria. Motivos, según él, no le faltaban: la economía europea -que tras un acusado periodo de atonía-, por fin crecía de forma robusta, la liquidez y el crédito aumentaban de manera importante y la inflación - que aunque controlada aparentemente por debajo del 2%-, pronto reflejaría los elevados precios que han alcanzado el petróleo y algunos  alimentos.




Pero el estallido de la crisis hipotecaria en Estados Unidos durante el mes de agosto, ha modificado todo el escenario. La falta de liquidez en los mercados ha provocado que el  euribor aumente hasta cerca del 4,8%, desatando los temores de una posible extensión de la crisis hipotecaria a Europa. Además, la economía de la eurozona ha ralentizado su crecimiento en el segundo trimestre hasta el 2,5% (frente al 3,2% del primer trimestre), por lo que han surgido muchas voces que han pedido al BCE que reconsidere su propósito inicial.

En este contexto, una subida de los tipos de interés podría al BCE en la picota, ya que sería acusado de poner en riesgo el crecimiento europeo, cargando de razones a los que, como Sarkozy, opinan que la institución monetaria debe unir a su misión de controlar la inflación, la de velar por el crecimiento económico. Pero por otro lado, mantener los tipos de interés en el 4%, podría ser interpretado como un signo de debilidad y como una cesión en su objetivo de mantener la estabilidad de precios.

Sea cual sea la decisión que tome mañana, el debate proseguirá. Sobre todo por parte de los que, con el presidente francés a cabeza, pretenden tener un Banco Central más sumiso a sus intereses. Aunque los analistas están divididos casi al 50% en cuanto a la decisión que tomarán mañana Tritchet y sus colegas, parece ganar puntos la opción de que postergará la subida de  los tipos, en espera de ver como evoluciona la crisis en las próximas semanas.  Pero se admiten apuestas. ¿Qué decisión tomará el Banco Central Europeo? Y sobre todo, ¿qué decisión debería tomar?


    [post_title] => ¿Debe subir el Banco Central Europeo los tipos de interés?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => debe_subir_el_b
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:05
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/debe_subir_el_b.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Mañana jueves se conocerá la respuesta a uno de los enigmas de este verano. El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, decidirá si mantiene los tipos de interés de la zona euro en el 4%, o los sube hasta el 4,25%. En julio parecía muy claro que optaría por continuar endureciendo la política monetaria. Motivos, según él, no le faltaban: la economía europea -que tras un acusado periodo de atonía-, por fin crecía de forma robusta, la liquidez y el crédito aumentaban de manera importante y la inflación – que aunque controlada aparentemente por debajo del 2%-, pronto reflejaría los elevados precios que han alcanzado el petróleo y algunos alimentos.

Seguir leyendo…

4
Sep

Sorprendidos, una vez más

Escrito el 4 septiembre 2007 por Javier Carrillo en Diccionario de Economía, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4251
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-09-04 10:03:12
    [post_date_gmt] => 2007-09-04 09:03:12
    [post_content] => En la edición de ayer lunes de El País, Joaquín Almunia, Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, decía en una entrevista: "Lo que ha sucedido en los mercados financieros este verano era esperable. Leyendo ahora de manera retrospectiva los informes del Fondo Monetario o del Banco Central Europeo, o incluso en alguna de mis propias intervenciones en los últimos meses, ya se anunciaba la posibilidad de que en un momento determinado se produjese una nueva apreciación de los riesgos, un aumento de los diferenciales de los tipos de interés, y una cierta transmisión a lo largo y ancho de los mercados financieros de la crisis de las hipotecas subprime o de alto riesgo de Estados Unidos." A lo que el periodista responde: "¿Entonces no hubo ninguna sorpresa?"

Desde el crash de 1987 hasta la actual crisis originada en el mercado subprime de EEUU, los mercados financieros internacionales han asistido a una decena de episodios turbulentos que guardan entre sí ciertas similitudes, además de una llamativa regularidad temporal. Con frecuencia el análisis retrospectivo de estas crisis nos lleva a una misma pregunta: ¿cómo es que nadie se dio cuenta de lo que iba a suceder?


La teoría económica convencional asume un comportamiento racional de los participantes en los mercados. Sin embargo, las limitaciones de la economía tradicional y la teoría de los mercados eficientes a la hora de dar respuesta a preguntas como la anterior llevaron hace tiempo al desarrollo de teorías alternativas, en el marco de la llamada “behavioural finance”. Esta línea teórica ofrece explicaciones a la volatilidad de los mercados apoyándose en la psicología, como el “comportamiento de rebaño” (herd behaviour)[1], o el cercano concepto de “cascadas de información”. Esta últimas son definidas [2] como situaciones en las que resulta óptimo para un individuo, habiendo observado las acciones de los que le preceden, seguir el comportamiento del individuo predecesor sin considerar su propia información. Un reciente artículo de The Economist recoge algunos estudios que culpan al exceso de información manejado por los inversores de su falta de reflejos.

Quizás deberíamos empezar a buscar a nuestro alrededor la próxima “sorpresa”…


[1] EGUÍLUZ, V. M. & ZIMMERMANN, M. G. (2000), "Transmission of information and Herd behaviour: an application to Financial Markets", Phys. Rev. Lett., 85, pp. 5659-5662.
[2] BANNERJEE, A. (1992), “A simple model of herd behavior”, Quarterly Journal of Economics, 107: 797-817.
BANNERJEE, A. (1993) "The economics of Rumors", Rev. of Economic Studies, 60, pp. 309-327


    [post_title] => Sorprendidos, una vez más
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => sorprendidos_un
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/sorprendidos_un.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En la edición de ayer lunes de El País, Joaquín Almunia, Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, decía en una entrevista: «Lo que ha sucedido en los mercados financieros este verano era esperable. Leyendo ahora de manera retrospectiva los informes del Fondo Monetario o del Banco Central Europeo, o incluso en alguna de mis propias intervenciones en los últimos meses, ya se anunciaba la posibilidad de que en un momento determinado se produjese una nueva apreciación de los riesgos, un aumento de los diferenciales de los tipos de interés, y una cierta transmisión a lo largo y ancho de los mercados financieros de la crisis de las hipotecas subprime o de alto riesgo de Estados Unidos.» A lo que el periodista responde: «¿Entonces no hubo ninguna sorpresa?»

Desde el crash de 1987 hasta la actual crisis originada en el mercado subprime de EEUU, los mercados financieros internacionales han asistido a una decena de episodios turbulentos que guardan entre sí ciertas similitudes, además de una llamativa regularidad temporal. Con frecuencia el análisis retrospectivo de estas crisis nos lleva a una misma pregunta: ¿cómo es que nadie se dio cuenta de lo que iba a suceder?

Seguir leyendo…

3
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 4250
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-03 15:35:16
    [post_date_gmt] => 2007-09-03 14:35:16
    [post_content] => Una nueva oleada de nacionalismo económico recorre el mundo. Se trata de un fenómeno viejo que está cobrando vida en muchos países, no importa si los gobiernos son de izquierdas o de derechas, si los países son ricos o pobres. En América Latina aparece en forma de populismo, en Europa y en Estados Unidos (EEUU) en forma de proteccionismo agrario y en una especie de patriotismo económico que se manifiesta en impedir la compra de empresas nacionales por empresas de otro país. ¿Qué es el nacionalismo económico? Se puede definir como cualquier intervención por parte del gobierno de un país en las transacciones privadas en beneficio de las empresas del propio país. Se trata de intervenciones discrecionales a veces legales y otras menos legales que buscan proteger a la economía nacional y que discriminan a los residentes (y gobiernos) de otros países.


No hace mucho el Banco de Italia puso serias trabas al BBVA para que pudiera comprar el BNL. El proceso terminó, después de una larga carrera de obstáculos, con la renuncia por parte de la entidad española de su OPA (Oferta Pública de Adquisición) por la entidad italiana. También es ejemplo de patriotismo económico la reacción del Gobierno francés cuando la americana Pepsico quiso hacerse con Danone. El nacionalismo económico se da también en EEUU, que suele acusar a sus socios comerciales de prácticas proteccionistas. Pero, no duda en invocar el interés nacional para protegerse. Así en junio del año 2005, el gobierno americano, impidió que la empresa estatal china National Offshore Oil Corp comprara la californiana Unocal. No veía con buenos ojos que una empresa china controlase una petrolera estadounidense. Lo mismo le ocurrió a Dubai Ports World que tenía contratos para manejar seis de los puertos más importantes de Estados Unidos y tuvo que renunciar a ellos porque el presidente Bush decidió que la empresa árabe no podía gestionar los puertos por razones de seguridad.

El último en apuntarse a esta moda ha sido el Gobierno alemán que estudia la aplicación de medidas para impedir la entrada de ciertas inversiones extranjeras en empresas e industrias clave del país. El partido de la Merkel se está planteando abordar una reforma legal que permita al Estado vetar a ciertos inversores indeseables por razón de interés nacional. La ley alemana permite desde hace tiempo actuaciones similares para productores de armamento. ¿Libre mercado o intervencionismo?



    [post_title] => Nacionalismo económico
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => nacionalismo_ec
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-03 15:35:16
    [post_modified_gmt] => 2007-09-03 14:35:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/nacionalismo_ec.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Una nueva oleada de nacionalismo económico recorre el mundo. Se trata de un fenómeno viejo que está cobrando vida en muchos países, no importa si los gobiernos son de izquierdas o de derechas, si los países son ricos o pobres. En América Latina aparece en forma de populismo, en Europa y en Estados Unidos (EEUU) en forma de proteccionismo agrario y en una especie de patriotismo económico que se manifiesta en impedir la compra de empresas nacionales por empresas de otro país. ¿Qué es el nacionalismo económico? Se puede definir como cualquier intervención por parte del gobierno de un país en las transacciones privadas en beneficio de las empresas del propio país. Se trata de intervenciones discrecionales a veces legales y otras menos legales que buscan proteger a la economía nacional y que discriminan a los residentes (y gobiernos) de otros países.

Seguir leyendo…

31
Ago

¿Y la economía real?

Escrito el 31 agosto 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4249
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-08-31 12:47:06
    [post_date_gmt] => 2007-08-31 11:47:06
    [post_content] => Durante las últimas semanas el debate se ha centrado en el origen y características de la crisis financiera, así como en el papel que deben jugar los bancos centrales. En este sentido, durante el fin de semana se celebrará la reunión que todos los años organiza la Reserva Federal sobre política monetaria y, es de esperar, que Ben Bernanke mande alguna señal sobre los próximos movimientos del banco central, al estilo de lo que hizo Greenspan en el verano de 1998, tras la quiebra del LTCM. Es decir, hay que ir “preparando” al mercado para evitar sorpresas y, por tanto, volatilidad.

Pero evidentemente la clave va a estar en la solidez del ciclo expansivo global al enésimo “shock” de los últimos años, está vez originado en la vertiente financiera. La información disponible (básicamente segundo trimestre), aunque un poco retrasada, nos muestra que la economía mundial sigue en la parte expansiva del ciclo, gracias al tremendo dinamismo de los países emergentes, con especial mención a la zona asiática. Como el primer canal de contagio a corto plazo serán las expectativas de los agentes, habrá que seguir de cerca lo que nos adelantan las encuestas. Y, en este sentido, las publicadas hasta el momento a ambos lados del Atlántico reflejan que aunque la confianza entre consumidores y empresarios se ha reducido en agosto, esta caída no ha sido proporcional al ruido mediático y, dista mucho del ajuste que se produjo tras el 11-S. Es más, los niveles actuales son consistentes con crecimientos cercanos al potencial, tanto en EEUU, como en la UEM.



Centrándonos en EEUU, la noticia negativa del verano es que la crisis del mercado inmobiliario no ha tocado fondo y puede seguir restando entre medio y un punto porcentual al crecimiento en los próximos trimestres. A cambio, la salud del sector empresarial continúa siendo buena, a juzgar por los resultados empresariales y por los niveles de inversión en el último trimestre. Es verdad, que las previsiones de crecimiento se deberán ajustar a la baja, pero la flexibilidad de la economía a las rebajas de tipos puede propiciar un rebote de la actividad, tal y como ocurrió en 1998. En todo caso, la probabilidad de recesión continúa siendo moderada, a juzgar por los indicadores que la NBER utiliza en EEUU para fechar los ciclos económicos (ingresos, producción industria, empleo y ventas totales). En todos los casos nos encontraríamos muy lejos de las señales recesivas.

Pero si por algo debemos ser moderadamente optimistas de cara al medio plazo, es por el dinamismo de las economías emergentes. La reciente subida de tipos en China muestra que las autoridades económicas no están precisamente preocupadas por un enfriamiento de la economía del país. Y ese dinamismo se extiende a lo largo de toda la región. Un ejemplo, la aportación de China al crecimiento mundial superará este año a la de EEUU (0,6 frente a 0,5 puntos porcentuales), utilizando tipos de cambio de mercado para agregar los datos (si utilizamos PPA prácticamente la aportación de China triplicaría a la de EEUU).

En resumen, si en nuestros escenarios no incluimos la posibilidad de un “credit-crunch” global, de momento, no hay razones para ser excesivamente alarmistas. Si bien es cierto que faltan piezas de  información en el puzzle para tener una visión completa de la situación.


    [post_title] => ¿Y la economía real?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => y_la_economia_r
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/y_la_economia_r.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Durante las últimas semanas el debate se ha centrado en el origen y características de la crisis financiera, así como en el papel que deben jugar los bancos centrales. En este sentido, durante el fin de semana se celebrará la reunión que todos los años organiza la Reserva Federal sobre política monetaria y, es de esperar, que Ben Bernanke mande alguna señal sobre los próximos movimientos del banco central, al estilo de lo que hizo Greenspan en el verano de 1998, tras la quiebra del LTCM. Es decir, hay que ir “preparando” al mercado para evitar sorpresas y, por tanto, volatilidad.

Pero evidentemente la clave va a estar en la solidez del ciclo expansivo global al enésimo “shock” de los últimos años, está vez originado en la vertiente financiera. La información disponible (básicamente segundo trimestre), aunque un poco retrasada, nos muestra que la economía mundial sigue en la parte expansiva del ciclo, gracias al tremendo dinamismo de los países emergentes, con especial mención a la zona asiática. Como el primer canal de contagio a corto plazo serán las expectativas de los agentes, habrá que seguir de cerca lo que nos adelantan las encuestas. Y, en este sentido, las publicadas hasta el momento a ambos lados del Atlántico reflejan que aunque la confianza entre consumidores y empresarios se ha reducido en agosto, esta caída no ha sido proporcional al ruido mediático y, dista mucho del ajuste que se produjo tras el 11-S. Es más, los niveles actuales son consistentes con crecimientos cercanos al potencial, tanto en EEUU, como en la UEM.

Seguir leyendo…

30
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 4248
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-08-30 00:23:34
    [post_date_gmt] => 2007-08-29 23:23:34
    [post_content] => Durante décadas los costes y por tanto los precios de los productos agrarios europeos, incluidos los lácteos, han estado por encima de los del resto del mundo. Para mantener las producciones agrarias la Unión Europea (UE), a través de la Política Agraria Común (PAC), ha dado subvenciones a los agricultores. De esta forma pueden o podían competir en un mercado mundial en el que los precios de los alimentos eran más bajos que en Europa. Pero desde el año pasado con la subida global de precios de los alimentos, se comenzaron a reducir las subvenciones agrarias. El caso mas espectacular ha sido el de la leche. Se ha cancelado por completo el programa europeo de subvenciones a los lácteos. La última subvención, dirigida a los productores de mantequilla, fue eliminada en este mes de julio.

Los altos precios de la leche, un 35% superiores a los que había hace tan sólo un año, están incentivando a los propietarios españoles a pagar cantidades desorbitadas por las vacas (a veces más de 2.500 euros por cada animal). Los ganaderos españoles, que antes compraban reses en Alemania, Francia y Holanda, lo hacen ahora en Inglaterra, Austria, Suiza, Chequia y Suecia. En ello han influido las restricciones impuestas a la exportación en países como Alemania u Holanda, como medida preventiva para evitar la extensión de la enfermedad de la lengua azul, junto con la escasez de vacas en Francia, mercado tradicional en los últimos años. Ambas circunstancias están provocando un importante desabastecimiento en toda Europa de vacas lecheras, que se traduce en continuas caídas en la producción láctea y en un aumento progresivo de los precios.


Esta historia de la leche viene a cuento porque en este blog de economía venimos predicando  desde hace tiempo sobre la necesidad de eliminar el sistema europeo de subvenciones y ayudas agrarias que lo único que genera son barreras a las importaciones de los productos agrícolas procedentes del Tercer Mundo. Es sabido que la PAC es claramente proteccionista y una de las mayores aberraciones de la UE. Es importante darse cuenta que los países pobres lo que necesitan de Europa no es tanta ayuda, sino que se les facilite el comercio que les permita obtener las divisas que necesitan para pagar su deuda, asegurar su desarrollo y financiar sus importaciones. En este sentido, la UE debe reducir sus barreras a las importaciones de alimentos y materias primas procedentes de los países pobres.

Ahora gracias a la creciente demanda global de alimentos y la presión para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles están subiendo los precios mundiales de los alimentos (incluida la leche) convergiendo con los europeos lo que permite ir desmantelando la PAC. Se conseguirá así, no solo que los europeos dejemos de pagar el excesivo coste de la PAC, sino también eliminar los excedentes de productos agrarios que esta política generaba. ¿La subida de los precios de los alimentos eliminará las subvenciones agrarias?





    [post_title] => ¿La subida de los precios de los alimentos pondrá fin a la Política Agraria Europea?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_subida_de_lo_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-08-30 00:23:34
    [post_modified_gmt] => 2007-08-29 23:23:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/la_subida_de_lo_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Durante décadas los costes y por tanto los precios de los productos agrarios europeos, incluidos los lácteos, han estado por encima de los del resto del mundo. Para mantener las producciones agrarias la Unión Europea (UE), a través de la Política Agraria Común (PAC), ha dado subvenciones a los agricultores. De esta forma pueden o podían competir en un mercado mundial en el que los precios de los alimentos eran más bajos que en Europa. Pero desde el año pasado con la subida global de precios de los alimentos, se comenzaron a reducir las subvenciones agrarias. El caso mas espectacular ha sido el de la leche. Se ha cancelado por completo el programa europeo de subvenciones a los lácteos. La última subvención, dirigida a los productores de mantequilla, fue eliminada en este mes de julio.

Los altos precios de la leche, un 35% superiores a los que había hace tan sólo un año, están incentivando a los propietarios españoles a pagar cantidades desorbitadas por las vacas (a veces más de 2.500 euros por cada animal). Los ganaderos españoles, que antes compraban reses en Alemania, Francia y Holanda, lo hacen ahora en Inglaterra, Austria, Suiza, Chequia y Suecia. En ello han influido las restricciones impuestas a la exportación en países como Alemania u Holanda, como medida preventiva para evitar la extensión de la enfermedad de la lengua azul, junto con la escasez de vacas en Francia, mercado tradicional en los últimos años. Ambas circunstancias están provocando un importante desabastecimiento en toda Europa de vacas lecheras, que se traduce en continuas caídas en la producción láctea y en un aumento progresivo de los precios.

Seguir leyendo…

29
Ago

Quinto Centenario del nacimiento de Andrés de Urdaneta (y II)

Escrito el 29 agosto 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4247
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-08-29 13:33:02
    [post_date_gmt] => 2007-08-29 12:33:02
    [post_content] => La semana pasada escribí en este blog de economía sobre la ruta marítima que descubrió Andrés de Urdaneta entre Asia y América, y que desde  1565 hasta 1815, conectó Manila con Acapulco con pocas interrupciones durante 250 años.

Al poco de iniciarse la presencia española en Filipinas, empezaron a arribar a Manila juncos con comerciantes chinos que ofrecían, no sólo productos alimenticios, sino todo tipo de mercaderías como sedas, tapices, porcelanas, muebles y otros artículos de lujo procedentes de China, Indochina, Japón y hasta de India y Persia. Estos productos  se  embarcaban en el Galeón hacia Nueva España (el actual México), donde se vendían en una feria que se celebraba en el mismo Acapulco. En su viaje de vuelta hacia Manila, el Galeón transportaba algún producto de Nueva España, pero sobre todo la  plata con la que se pagaban las mercaderías orientales. Es decir, Asia vendía a América las manufacturas de la época,  que eran muy apreciadas por su refinamiento. Y a cambio, América pagaba con una materia prima que tenía abundantemente: la plata mexicana,  que era muy apreciada en Asia pues era muy escasa (de hecho, los reales de plata acuñados en México fueron moneda de curso legal en China). Manila simplemente se convirtió en la ciudad intermediaria de este comercio, lo que permitió a sus habitantes vivir de las ganancias que dejaba el Galeón.
Urdaneta 5.JPG
Si analizamos hoy el creciente comercio entre América Latina y Asia, nos encontramos con que poco han cambiado las cosas desde la época del Galeón. Asia, y especialmente China, siguen vendiendo manufacturas. Sólo que ya no son las sedas, porcelanas o tapices de antaño, sino textiles, aparatos electrónicos o vehículos de transporte. Y  a cambio, América Latina sigue vendiendo a Asia, y especialmente  a China,  materias primas como cobre, petróleo, soja o harina de pescado.




Pero todavía hay más. La llegada de las sedas chinas a Nueva España en el último tercio del siglo XVI,  acabó con la incipiente industria local de la seda. La seda novohispana, no pudo competir con la que el Galeón traía de Asia. Hoy en día estamos viendo como también se repite el mismo proceso. La invasión de textiles chinos está poniendo en jaque a las industrias textiles de México, Centroamérica, Colombia o República Dominicana.  Pues no sólo inunda los mercados locales, sino que también les resta ventas en el que es su principal mercado de exportación: Estados Unidos.

Hoy en día, China se ha convertido en un poderoso aliado de las economías latinoamericanas que tienen lo que el gigante asiático necesita: materias primas. Pero en cambio, es un peligroso competidor para la industria manufacturera local. De ahí con que nos encontremos con que hay países como Chile, Brasil o Perú que, gracias a sus exportaciones de materias primas y al alto precio que han alcanzado éstas, mantienen fuertes superávit comerciales con China, y otros como México o los países de Centroamérica, cuyo déficit es creciente, puesto que carecen de las materias primas que demanda el coloso asiático. En resumen, analizando un poco la historia, vemos que las cosas han cambiado poco desde el siglo XVI.

    [post_title] => Quinto Centenario del nacimiento de Andrés de Urdaneta    (y II)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => quinto_centenar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:05
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/quinto_centenar.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La semana pasada escribí en este blog de economía sobre la ruta marítima que descubrió Andrés de Urdaneta entre Asia y América, y que desde 1565 hasta 1815, conectó Manila con Acapulco con pocas interrupciones durante 250 años.

Al poco de iniciarse la presencia española en Filipinas, empezaron a arribar a Manila juncos con comerciantes chinos que ofrecían, no sólo productos alimenticios, sino todo tipo de mercaderías como sedas, tapices, porcelanas, muebles y otros artículos de lujo procedentes de China, Indochina, Japón y hasta de India y Persia. Estos productos se embarcaban en el Galeón hacia Nueva España (el actual México), donde se vendían en una feria que se celebraba en el mismo Acapulco. En su viaje de vuelta hacia Manila, el Galeón transportaba algún producto de Nueva España, pero sobre todo la plata con la que se pagaban las mercaderías orientales. Es decir, Asia vendía a América las manufacturas de la época, que eran muy apreciadas por su refinamiento. Y a cambio, América pagaba con una materia prima que tenía abundantemente: la plata mexicana, que era muy apreciada en Asia pues era muy escasa (de hecho, los reales de plata acuñados en México fueron moneda de curso legal en China). Manila simplemente se convirtió en la ciudad intermediaria de este comercio, lo que permitió a sus habitantes vivir de las ganancias que dejaba el Galeón.
Urdaneta 5.JPG
Si analizamos hoy el creciente comercio entre América Latina y Asia, nos encontramos con que poco han cambiado las cosas desde la época del Galeón. Asia, y especialmente China, siguen vendiendo manufacturas. Sólo que ya no son las sedas, porcelanas o tapices de antaño, sino textiles, aparatos electrónicos o vehículos de transporte. Y a cambio, América Latina sigue vendiendo a Asia, y especialmente a China, materias primas como cobre, petróleo, soja o harina de pescado.

Seguir leyendo…

28
Ago

En que consiste la sabiduría

Escrito el 28 agosto 2007 por en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4246
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-08-28 11:45:15
    [post_date_gmt] => 2007-08-28 10:45:15
    [post_content] => Leo en la prensa de hoy que, después de 3 años, Rosa Regás ha dimido de su cargo de Directora de la Biblioteca Nacional de España. De esta señora ya hemos dicho algo en este blog de economía. De ella es también el intento de defenestrar la estatua de Marclino Menéndez Pelayo de la Biblioteca Nacional. Menéndez y Pelayo (1856-1912) fue un ilustre pensador y escritor y director de la Biblioteca Nacional de España durante 14 años.

Siendo Don Marcelino Menéndez Pelayo director de la Biblioteca Nacional se le presentó en cierta ocasión un señor que deseaba conocer ciertos detalles de la Biblioteca. Detalles que el ilustre sabio no pudo suministrarle.
El individuo aquel, un poco impertinente, se atrevió a decirle:
- Pues debería saberlo. El Estado le paga para que lo sepa.
- Disculpe usted –dijo, afable, Don Marcelino-. El Estado me paga por lo que sé. Si me pagase por lo que no sé, no le bastaría para pagarme ni  todo el patrimonio nacional.


A propósito de este tema me parece interesante señalar que en ocasiones, los lectores de este blog de economía, preguntáis en vuestros comentarios por algunos temas que desconocemos. La mayoría de las veces buscamos información y contestamos. Otras veces no nos es posible. No es ningún secreto: no sabemos de todo. A veces sabes y otras veces no.  En clase pasa tres cuartos de lo mismo: a veces los alumnos preguntan temas o asuntos que desconocemos. Si el tema en cuestión está relacionado con la materia de explicación y discusión en el aula solemos contestar: me entero y mañana te digo.  A D. Marcelino, uno de los hombres más sabios de su tiempo, pensaba que ignoraba infinitamente más de lo que sabía. Sócrates, en su humildad, llego a pensar que no sabía nada. Quizás en eso radique la sabiduría: en saber que hay muchas cosas, la mayoría, que no se saben.


    [post_title] => En que consiste la sabiduría
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => en_que_consiste
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-08-28 11:45:15
    [post_modified_gmt] => 2007-08-28 10:45:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/en_que_consiste.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Leo en la prensa de hoy que, después de 3 años, Rosa Regás ha dimido de su cargo de Directora de la Biblioteca Nacional de España. De esta señora ya hemos dicho algo en este blog de economía. De ella es también el intento de defenestrar la estatua de Marclino Menéndez Pelayo de la Biblioteca Nacional. Menéndez y Pelayo (1856-1912) fue un ilustre pensador y escritor y director de la Biblioteca Nacional de España durante 14 años.

Siendo Don Marcelino Menéndez Pelayo director de la Biblioteca Nacional se le presentó en cierta ocasión un señor que deseaba conocer ciertos detalles de la Biblioteca. Detalles que el ilustre sabio no pudo suministrarle.
El individuo aquel, un poco impertinente, se atrevió a decirle:
– Pues debería saberlo. El Estado le paga para que lo sepa.
– Disculpe usted –dijo, afable, Don Marcelino-. El Estado me paga por lo que sé. Si me pagase por lo que no sé, no le bastaría para pagarme ni todo el patrimonio nacional.

Seguir leyendo…

27
Ago

I+D+i versus inversión en el tercer mundo

Escrito el 27 agosto 2007 por Valentín Bote en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4245
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-08-27 13:34:41
    [post_date_gmt] => 2007-08-27 12:34:41
    [post_content] => Voy a comenzar el post de hoy, dedicado una vez más a la ayuda al desarrollo, con un ejemplo culinario. Supongan que queremos hacer una tortilla de patatas y que para ello contamos con una cantidad fija de los ingredientes principales: huevos, patatas, aceite y sal. Con las dotaciones que tenemos de dichos ingredientes podemos elaborar una fantástica tortilla. Imaginen ahora que por necesidades que no viene al caso explicar (alguna persona que se apunta a última hora a comer…) tengo que ser capaz de incrementar mi producción de tortilla, y que para ello sólo tengo la posibilidad de utilizar cantidades adicionales de UNO de los ingredientes.

Pues bien, la situación será muy distinta en función de cuál sea el ingrediente que puedo utilizar más allá de la dotación inicial: si tengo más huevos, podría hacer una tortilla mayor añadiendo un huevo o dos, aunque la “densidad” de patata sería algo menor. Algo similar sucedería si el ingrediente que puedo aumentar, manteniendo fijos los demás, es la patata. En dicho caso, podría producir más cantidad de tortilla, que, a su vez, sería más “compacta”. Pero añadir un ingrediente a una cantidad fija del resto no puede hacerse eternamente, ya que nos enfrentamos a algo que los economistas conocemos bien: los rendimientos decrecientes. Este efecto es aún más importante en el caso de que el único ingrediente que pueda aumentar es la sal, o el aceite, ya que no podré (apenas) incrementar mi producción de tortilla aumentando el uso de dichos ingredientes. Y cuanto menor sea el papel de un ingrediente en el conjunto del producto final, más rápidamente se notarán los rendimientos decrecientes.

¿Qué tiene que ver este ejemplo con la ayuda al desarrollo? Pues aunque no lo parezca, tiene bastante relación: el objetivo que perseguimos, en última instancia, es que los países menos desarrollados crezcan más y salgan de la pobreza. Y es muy común pretender aumentar el PIB de estos países con ayudas centradas en el incremento de la inversión productiva (que aumenta el componente de capital de la función de producción). Pero si no se incrementan a igual ritmo los demás componentes de la función (trabajo y tecnología), la acción de los rendimientos decrecientes será inexorable y el resultado de invertir más en los países menos desarrollados será probablemente muy modesto.



Además, el peso del ingrediente “capital” (maquinaria, fábricas, instalaciones, etc.) en el conjunto del PIB es sorprendentemente pequeño, en torno a un tercio del total, según las distintas estimaciones. Es decir, que estamos intentando incrementar el tamaño del PIB aumentando la cantidad de uno de los ingredientes que pesan poco en el conjunto: los rendimientos decrecientes actuarán de manera más intensa (como con el aceite o la sal de nuestro ejemplo).

Sobre estas cosas escribe un gran economista del desarrollo, William Easterly, en uno de sus libros, “The Elusive Quest for Growth”. A su juicio canalizar los esfuerzos del mundo desarrollado para apoyar el crecimiento del tercer mundo a través de mayores inversiones productivas es un error. La clave, para él, está en algo sobre lo que recientemente en este blog de economía ha escrito nuestro compañero Rafael Pampillón: actuaciones que contribuyan a incrementar la productividad total de los factores, es decir, cómo encontrar nuevas tecnologías que nos permitiesen producir más (ya sea tortilla o PIB) con la misma cantidad de ingredientes. Y no estamos hablando de otra cosa que de destinar recursos a I+D+i en el tercer mundo.


    [post_title] => I+D+i versus inversión en el tercer mundo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => idi_versus_inve
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/idi_versus_inve.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Voy a comenzar el post de hoy, dedicado una vez más a la ayuda al desarrollo, con un ejemplo culinario. Supongan que queremos hacer una tortilla de patatas y que para ello contamos con una cantidad fija de los ingredientes principales: huevos, patatas, aceite y sal. Con las dotaciones que tenemos de dichos ingredientes podemos elaborar una fantástica tortilla. Imaginen ahora que por necesidades que no viene al caso explicar (alguna persona que se apunta a última hora a comer…) tengo que ser capaz de incrementar mi producción de tortilla, y que para ello sólo tengo la posibilidad de utilizar cantidades adicionales de UNO de los ingredientes.

Pues bien, la situación será muy distinta en función de cuál sea el ingrediente que puedo utilizar más allá de la dotación inicial: si tengo más huevos, podría hacer una tortilla mayor añadiendo un huevo o dos, aunque la “densidad” de patata sería algo menor. Algo similar sucedería si el ingrediente que puedo aumentar, manteniendo fijos los demás, es la patata. En dicho caso, podría producir más cantidad de tortilla, que, a su vez, sería más “compacta”. Pero añadir un ingrediente a una cantidad fija del resto no puede hacerse eternamente, ya que nos enfrentamos a algo que los economistas conocemos bien: los rendimientos decrecientes. Este efecto es aún más importante en el caso de que el único ingrediente que pueda aumentar es la sal, o el aceite, ya que no podré (apenas) incrementar mi producción de tortilla aumentando el uso de dichos ingredientes. Y cuanto menor sea el papel de un ingrediente en el conjunto del producto final, más rápidamente se notarán los rendimientos decrecientes.

¿Qué tiene que ver este ejemplo con la ayuda al desarrollo? Pues aunque no lo parezca, tiene bastante relación: el objetivo que perseguimos, en última instancia, es que los países menos desarrollados crezcan más y salgan de la pobreza. Y es muy común pretender aumentar el PIB de estos países con ayudas centradas en el incremento de la inversión productiva (que aumenta el componente de capital de la función de producción). Pero si no se incrementan a igual ritmo los demás componentes de la función (trabajo y tecnología), la acción de los rendimientos decrecientes será inexorable y el resultado de invertir más en los países menos desarrollados será probablemente muy modesto.

Seguir leyendo…

24
Ago

Problemas para los bancos centrales

Escrito el 24 agosto 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 4244
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-08-24 13:32:12
    [post_date_gmt] => 2007-08-24 12:32:12
    [post_content] => La difícil valoración del alcance y duración de la crisis financiera que está amenazando la estabilidad de los mercados en las últimas semanas va a dificultar las próximas decisiones de los bancos centrales. Hasta ahora las inyecciones extraordinarias de dinero a corto plazo han intentado cortar de raíz un problema de liquidez que sorprendentemente se ha manifestado con mucha intensidad en un mercado tan importante como el interbancario. Las entidades financieras son agentes con mucha información y capacidad de análisis y cuándo se han mostrado renuentes a prestar a otros bancos, eso significa que el riesgo de liquidez se han transformado en riesgo de solvencia. Y en esas estamos, en un proceso de reevaluación global al alza de los riesgos de crédito. Un proceso del que se ha venido advirtiendo en los últimos meses (años) que era necesario y positivo con una visión de medio plazo, pero que en el corto plazo puede hacer pagar a justos por pecadores. Aunque hablando de culpables, el papel de las agencias de "rating" en esta crisis vuelve a ser digno de estudio. Ayer S&P rebajó la calificación de un par de vehículos financieros de AAA a CCC.




Por tanto, el primer objetivo de los bancos centrales debe ser recuperar la confianza en el sistema financiero, además de intentar que la liquidez llegue a la parte de los mercados financieros donde prácticamente se ha secado. Eso es necesario para poder valorar las posiciones y, por tanto, para saber el alcance de la crisis. Pero a partir de ahora, los bancos centrales se enfrentan una vez más a un riesgo de "moral-hazard". Si se "pasan" en el rescate al mercado, eso incentivará otra vez la toma de posiciones arriesgadas en cuánto amaine el temporal. De manera que podemos seguir enlazando burbujas que antes o después provocarán una recesión mundial. Esa parece la tentación en la que está a punto de caer la FED y no olvidemos que las bajadas en 1998 terminaron dando alas a la burbuja bursátil que explotó poco tiempo después.

Frente a ello, me parece más correcta la postura del BCE, que aún contribuyendo a la estabilización del sistema financiero a corto plazo, parece que no ha cambiado la senda de actuación de cara al medio plazo. Es decir, mientras no tenga claro que la inestabilidad reciente va a incidir en sus previsiones de crecimiento e inflación a medio plazo no cambiará sus objetivos de tipos para los próximos meses.

Es como si entre la FED y el BCE hubiera divergencias en los efectos de lo ocurrido en agosto sobre la economía real. Y, como hoy escribía en FT el economista-jefe del Banco de Irlanda, los dos no pueden tener razón a la vez. En este sentido, mis previsiones son que la FED bajará los tipos de interés en 50-75 pb en los dos próximos meses, mientras el BCE no los elevará en septiembre, pero sí en el último trimestre del año hasta el 4,50%.

    [post_title] => Problemas para los bancos centrales
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => problemas_para
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/problemas_para.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La difícil valoración del alcance y duración de la crisis financiera que está amenazando la estabilidad de los mercados en las últimas semanas va a dificultar las próximas decisiones de los bancos centrales. Hasta ahora las inyecciones extraordinarias de dinero a corto plazo han intentado cortar de raíz un problema de liquidez que sorprendentemente se ha manifestado con mucha intensidad en un mercado tan importante como el interbancario. Las entidades financieras son agentes con mucha información y capacidad de análisis y cuándo se han mostrado renuentes a prestar a otros bancos, eso significa que el riesgo de liquidez se han transformado en riesgo de solvencia. Y en esas estamos, en un proceso de reevaluación global al alza de los riesgos de crédito. Un proceso del que se ha venido advirtiendo en los últimos meses (años) que era necesario y positivo con una visión de medio plazo, pero que en el corto plazo puede hacer pagar a justos por pecadores. Aunque hablando de culpables, el papel de las agencias de «rating» en esta crisis vuelve a ser digno de estudio. Ayer S&P rebajó la calificación de un par de vehículos financieros de AAA a CCC.

Seguir leyendo…

23
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 4243
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-08-23 00:47:56
    [post_date_gmt] => 2007-08-22 23:47:56
    [post_content] => El Partido Demócrata de los EEUU quiere frenar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia aseverando que Colombia está devastada por el terror, no protege adecuadamente los derechos humanos y no es merecedor del citado Tratado de Libre Comercio (TLC). En opinión de los demócratas, la forma de convertir a Colombia en un país más justo es negarles la oportunidad de profundizar en sus lazos comerciales con EEUU. El gobierno colombiano no niega este problema y ha sido muy transparente acerca de la persistencia de la violencia en el país.


El presidente colombiano Álvaro Uribe, que lleva ya un año de su segundo mandato, señaló en un discurso en Nueva York en julio que todavía se asesinan a 17.000 colombianos por año. Sin embargo antes se asesinaban a 35.000. Este año, dijo Uribe, no se ha destruido ni un solo pueblo en Colombia. El año inmediatamente anterior a su administración, los grupos terroristas destruyeron 84 pueblos en Colombia. Hubo años en que el terrorismo mató a 15 periodistas. Este año no han asesinado uno solo. Hubo años en que secuestraron a más de 3.000 colombianos. En lo que va de este año han secuestrado a 107. El éxito de Uribe ha sido hacer retroceder a las FARC hacia sus santuarios, lograr una formidable recuperación de la confianza ciudadana por la posibilidad de desplazarse con seguridad por muchas zonas del país y un avance económico sostenido, derivado de esa seguridad, que se ha traducido en un aumento considerable de la inversión extranjera.

¿Tiene sentido que EEUU niegue a Colombia el TLC? ¿Qué consecuencias tendría para EEUU abandonar a su mejor amigo en Sudamérica? ¿Debe EEUU enfrentarse con Uribe y empujar a Colombia hacia el sendero del socialismo liderado por Chávez (su mayor enemigo en Sudamérica)? Uribe puede conseguir un tercer mandato ¿Debería el pueblo colombiano darle cuatro años más a Uribe para que termine de resolver el problema de a violencia en Colombia? El presidente Chávez se ha ofrecido a mediar entre el gobierno colombiano y las FARC ¿Es adecuado que Chávez medie?





    [post_title] => ¿Debe EEUU firmar el Tratado de Libre Comercio  con Colombia?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => debe_eeuu_firma
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-08-23 00:47:56
    [post_modified_gmt] => 2007-08-22 23:47:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/debe_eeuu_firma.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El Partido Demócrata de los EEUU quiere frenar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia aseverando que Colombia está devastada por el terror, no protege adecuadamente los derechos humanos y no es merecedor del citado Tratado de Libre Comercio (TLC). En opinión de los demócratas, la forma de convertir a Colombia en un país más justo es negarles la oportunidad de profundizar en sus lazos comerciales con EEUU. El gobierno colombiano no niega este problema y ha sido muy transparente acerca de la persistencia de la violencia en el país.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar