Entradas Etiquetadas con ‘Venezuela’

2
Jul

¿Volverá Hugo Chávez a Venezuela?

Escrito el 2 julio 2011 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 10867
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-07-02 09:46:56
    [post_date_gmt] => 2011-07-02 07:46:56
    [post_content] => El presidente de Venezuela, Hugo Chávez informó la semana pasada, desde La Habana (Cuba),  que padece de cáncer, confirmando así algo que muchos sospechaban en su país. El gobierno de Chávez había negado en reiteradas oportunidades que estuviese gravemente enfermo. Chávez lleva en Cuba desde comienzos del mes de junio bajo un estricto secreto sobre su estado de salud.

Chávez ha gobernado Venezuela por 12 años y por ahora no ha dicho cuándo regresará a su país.

No está claro si el carismático presidente venezolano está realmente tan mal. Pero lo que está claro es que Venezuela está en serios problemas, tanto si regeresa como si no de su convalecencia en Cuba.

Hasta ahora, la pregunta más frecuente acerca del gobierno prácticamente de un solo hombre de Venezuela era si Chávez estaría dispuesto a abandonar el poder si pierde las elecciones. Esa pregunta se ha vuelto aún más vigente a la vista de la contienda presidencial del próximo año, al enfrentarse “El Presidente” a un país posiblemente en las peores condiciones económicas desde que comenzó su régimen hace doce años.

CHAVEZ

Foto: Hugo Chávez y Fidel Castro en La Habana leyendo Granma.

El domingo, 26 de junio, el hermano mayor de Chávez, Adán, actualmente gobernador de su estado natal de Barinas, llamó la atención al sugerir que “como revolucionarios auténticos,” los venezolanos en realidad podrían usar “otros métodos de lucha”, incluyendo “la lucha armada” para asegurar la continuidad bolivariana en el gobierno.

¿Qué pasaría si Chávez quedase incapacitado e incapaz de servir como presidente? ¿Y si se muere mientras está en el poder? ¿Quién le sucedería? ¿Cómo se elegiría a un sucesor? ¿Se produciría una feroz lucha de poder entre chavistas?

Fuente:MICHAEL SHIFTER "If Hugo Goes". Foreing Policy. JUNE 28, 2011
    [post_title] => ¿Volverá Hugo Chávez a Venezuela?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfvolvera-hugo-chavez-a-venezuela
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-07-02 09:46:56
    [post_modified_gmt] => 2011-07-02 07:46:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10867
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 31
    [filter] => raw
)

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez informó la semana pasada, desde La Habana (Cuba),  que padece de cáncer, confirmando así algo que muchos sospechaban en su país. El gobierno de Chávez había negado en reiteradas oportunidades que estuviese gravemente enfermo. Chávez lleva en Cuba desde comienzos del mes de junio bajo un estricto secreto sobre su estado de salud.

Chávez ha gobernado Venezuela por 12 años y por ahora no ha dicho cuándo regresará a su país.

No está claro si el carismático presidente venezolano está realmente tan mal. Pero lo que está claro es que Venezuela está en serios problemas, tanto si regeresa como si no de su convalecencia en Cuba.

Hasta ahora, la pregunta más frecuente acerca del gobierno prácticamente de un solo hombre de Venezuela era si Chávez estaría dispuesto a abandonar el poder si pierde las elecciones. Esa pregunta se ha vuelto aún más vigente a la vista de la contienda presidencial del próximo año, al enfrentarse “El Presidente” a un país posiblemente en las peores condiciones económicas desde que comenzó su régimen hace doce años.

CHAVEZ

Foto: Hugo Chávez y Fidel Castro en La Habana leyendo Granma.

Seguir leyendo…

12
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 6093
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-01-12 16:28:08
    [post_date_gmt] => 2010-01-12 15:28:08
    [post_content] => Dimos cuenta ayer, en este blog, que Venezuela había devaluado el bolívar. Las razones que han llevado al gobierno de Hugo Chávez a la devaluación son tres: a) salir de la recesión económica y como consecuencia aumentar el nivel de empleo; b) corregir el déficit público y c) fomentar las exportaciones y encarecer las importaciones y aumentar así las reservas internacionales del Banco Central. 

Sin embargo, es necesario considerar que los males de la economía venezolana no proceden solo de un bolívar que, sin duda, estaba sobrevalorado sino y sobre todo por no haber acometido reformas fiscales en profundidad y no haber combatido la ineficacia y corrupción de la clase política. Por tanto la solución a los problemas económicos de Venezuela deben pasar no solo por la devaluación sino también por la reforma fiscal y la aparición de un conjunto de políticos y funcionarios que se comprometan a gobernar el país sin robar un bolívar.

 ¿Porque la devaluación del bolívar va a generar presiones inflacionistas?

 La devaluación de una moneda, en este caso el bolívar, con respecto a otra/s genera presiones inflacionistas básicamente por:

1)Los precios en bolívares de los bienes importados tanto de consumo como de inversión aumentarán (inflación).

2) Los precios, en moneda local (bolívares), de los servicios provenientes del exterior aumentarán (más inflación). 

3) Los costes de producción de aquellas empresas cuyas materias primas son importadas aumentarán; entonces si las empresas quieren mantener su margen trasladarán ese aumento a los costes y vía precios al comprador final (más inflación). 

4) Los gastos financieros de aquellas empresas que tengan créditos en moneda extranjera se incrementarán; este incremento en los costes financieros se trasladará vía precio al consumidor, si es que la empresa quiere mantener su margen (más inflación). 

5) Teniendo en cuenta que la devaluación incentiva las exportaciones, el incremento en éstas, generará un mayor nivel de divisas y, por tanto el banco central deberá comprar una parte emitiendo a cambio bolívares (base monetaria) lo que por el efecto multiplicador aumentará la cantidad de dinero y, por tanto, la inflación.  

6) Además un aumento de las exportaciones (aumento de la demanda agregada) generará un esfuerzo mayor sobre el aparato productivo (oferta agregada) lo que también tenderá a tensionar los precios (más inflación).

Perjudicados por la devaluación 

Esta devaluación, como todas la devaluaciones, va a tener fuertes efectos redistributivos, perjudicando a los venezolanos que tienen deudas en dólares, reales, euros, etc. que tendrán que convertir ahora más bolívares que antes de la devaluación para pagar esas deudas y beneficiando a los acreedores en dólares que ahora recibirán más bolívares por cada dólar que habían prestado. En el caso particular de la deuda pública venezolana, mucha de ella nominada en moneda extranjera, la devaluación tendrá un impacto muy negativo sobre el déficit fiscal –aumenta la carga de intereses expresado en moneda doméstica– y sobre las futuras necesidades de financiación. En este sentido, la devaluación va a crear más dificultades al Gobierno para hacerse con las divisas necesarias para pagar los servicios de la deuda pública en dólares. 

Por otro lado, como vimos que la devaluación va a generar inflación, perjudica fundamentalmente a los perceptores de ingresos fijos, que suelen ser los más débiles (por ejemplo rentistas y jubilados).

Quizá sean las pequeñas y medianas empresas quienes estarán en la situación más comprometida con deudas en dólares y flujos de ingresos (ventas) vinculados básicamente al mercado doméstico (bolívares). Para las familias que mantienen deudas en moneda extranjera, la devaluación aumentará la relación deuda/ingresos provocando recomposiciones en la estructura de gastos del hogar con un efecto negativo sobre el consumo. En términos generales, la devaluación para las familias y pequeñas empresas puede generar un "efecto pobreza". 

A pesar de todos estos problemas parece que, tal como vimos ayer, los beneficios de esta devaluación van a superar a los costes. Pero lo más acertado sería romper con el sistema de tipo de cambio fijo y controlado y adoptar un sistema flotante. Tener tipos de cambio fijo es tanto como aceptar el fracaso de otras medidas de política económica para controlar la inflación lo que transmite poca credibilidad a los inversores. De ahí que en el mundo ha habido una clara tendencia a abandonar los regímenes de cambio fijo para adoptar tipos flotantes.
    [post_title] => Efectos de la devaluación del bolívar sobre la economía venezolana
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => efectos-de-la-devaluacion-del-bolivar-sobre-la-economia-venezolana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/01/la-devaluacion-del-bolivar-%c2%bfsuficiente-o-insuficiente.php
    [post_modified] => 2010-01-28 08:57:43
    [post_modified_gmt] => 2010-01-28 07:57:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6093
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 18
    [filter] => raw
)

Dimos cuenta ayer, en este blog, que Venezuela había devaluado el bolívar. Las razones que han llevado al gobierno de Hugo Chávez a la devaluación son tres: a) salir de la recesión económica y como consecuencia aumentar el nivel de empleo; b) corregir el déficit público y c) fomentar las exportaciones y encarecer las importaciones y aumentar así las reservas internacionales del Banco Central. Seguir leyendo…

13
Sep

La amenaza venezolana

Escrito el 13 septiembre 2009 por en América Latina, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 5174
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-13 20:19:07
    [post_date_gmt] => 2009-09-13 18:19:07
    [post_content] => Hace unos días señalábamos en este blog de economía ("La visita de Chávez a España y el conflicto con Colombia.") como el presidente de Venezuela estaba dedicado a formar una alianza antiimperialista con Bolivia, Nicaragua, Cuba, Ecuador, Argentina, Irán, Siria y otros regímenes más o menos dictatoriales o populistas empeñados en enfrentarse con los Estados Unidos (EEUU).venezuela

Robert M. Morgenthau, en un artículo reciente (The Emerging Axis of Iran and Venezuela) publicado esta semana en WSJ explica como el presidente de Irán, Ahmadinejad y al presidente venezolano, Hugo Chávez han creado una íntima sociedad financiera, política y militar basada en un compartido sentimiento antiestadounidense. Las señales de la evolución de esta sociedad comenzaron a emerger en 2006, cuando Venezuela se unió a Cuba y Siria como los únicos países en votar en contra de una resolución de la Agencia de Energía Atómica de Naciones Unidas que denunció a Irán ante el Consejo de Seguridad por ignorar las advertencias de Naciones Unidas para recortar su programa nuclear. Un año después, durante una visita de Chávez a Teherán, los dos países declararon un "frente común contra EEUU.

En junio de este año, mientras los manifestantes llenaban las calles de Teherán después de las acusaciones de fraude en la reelección de Ahmadinejad, Chávez le ofreció a Ahmadinejad su apoyo públicamente. Cuando el régimen aplastó la disidencia política, y encarceló, torturó y asesinó a los manifestantes, Venezuela mantuvo su respaldo a los radicales iraníes. 

Mientras tanto, las inversiones iraníes en Venezuela se han incrementado. Los dos países han firmado varios acuerdos sobre desarrollo tecnológico, apoyo militar, cooperación en banca y finanzas, y exploración y refinamiento de petróleo y gas. De acuerdo con un informe publicado por el Carnegie Endowment for International Peace en diciembre del año pasado, Venezuela tiene 50.000 toneladas de uranio sin extraer (reservas) y se especula con que podría estar extrayendolo para entregárselo a Irán. Algunas informaciones indican que durante los últimos tres años una serie de fábricas propiedad de iraníes o controladas por iraníes han aparecido en partes remotas y poco desarrolladas de Venezuela, lugares ideales para la producción ilícita de armas. En diciembre de 2008 las autoridades turcas detuvieron a un barco iraní con destino a Venezuela tras descubrir equipos de laboratorio capaces de fabricar explosivos en 22 contenedores marcados como "piezas para tractores". Los contenedores supuestamente también contenían barriles marcados con símbolos de "peligro".

¿Por qué Hugo Chávez está dispuesto a abrir su país a una nación extranjera con poca historia o cultura en común?  Robert M. Morgenthau cree que se debe a que dos de los regímenes más peligrosos del mundo, el autodenominado "eje de unidad", están trabajando juntos para desarrollar tecnología nuclear y misiles.

¿La amenaza nuclear y los misiles de largo alcance iraníes acabarán trasladándose a Venezuela?

Fuente: Robert M. Morgenthau The Emerging Axis of Iran and Venezuela
    [post_title] => La amenaza venezolana
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-amenaza-venezolana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/09/la-visita-de-chavez-a-espana-y-el-conflicto-con-colombia.php
    [post_modified] => 2009-09-16 19:24:14
    [post_modified_gmt] => 2009-09-16 17:24:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5174
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Hace unos días señalábamos en este blog de economía («La visita de Chávez a España y el conflicto con Colombia.«) como el presidente de Venezuela estaba dedicado a formar una alianza antiimperialista con Bolivia, Nicaragua, Cuba, Ecuador, Argentina, Irán, Siria y otros regímenes más o menos dictatoriales o populistas empeñados en enfrentarse con los Estados Unidos (EEUU).venezuela Seguir leyendo…

10
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5144
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-10 10:35:35
    [post_date_gmt] => 2009-09-10 08:35:35
    [post_content] => Mañana viernes llega a Madrid el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, será recibido por el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.  Por lo que hemos visto hasta ahora Chávez está dedicada a conformar una alianza antiimperialista con Bolivia, Nicaragua, Cuba, Ecuador, Argentina, Irán, Siria y otros regímenes más o menos dictatoriales o populistas empeñados en enfrentarse con los Estados Unidos (EEUU). Por este motivo Chávez no le perdona al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, su cercanía a EEUU. Tampoco le perdona que, en la lucha que tiene Uribe contra las FARC, haya dejado serias sospechas del apoyo venezolano a la guerrilla colombiana.

La intromisión de Venezuela en asuntos internos colombianos está debilitando las relaciones comerciales de Colombia con Venezuela. Chávez con el intervencionismo que le caracteriza puede, si quiere, hacerle la vida imposible a las empresas colombianas con sede en Venezuela, lo que causaría grandes problemas a los empresarios colombianos, y por ende, a la economía colombiana. 

El otro gran problema de este conflicto entre Venezuela y Colombia sería el debilitamiento de las relaciones comerciales. Venezuela es el segundo destino en importancia de las exportaciones colombianas (superado por los Estados Unidos), y es el principal mercado de las ventas externas de productos industriales también llamados no tradicionales, es decir aquellos que tienen mayor valor añadido. La participación de Venezuela en el valor de las exportaciones colombianas es del 15%. Por su contribución en el valor total exportado al mercado venezolano sobresalen las ventas de vehículos automotores y componentes (20%), alimentos y bebidas (14%: carne de res, chocolate, cacao, lácteos, azúcar y productos de panadería), químicos (12,9%: farmacéuticos, detergentes, jabones, plásticos en formas primarias, plaguicidas y sustancias químicas), prendas de vestir (7,4%), textiles (6,9%),y maquinaria y equipo (5,0%: máquinas y aparatos de uso doméstico, y equipo de uso industrial). 

La buena relación entre EEUU y Colombia

Colombia lleva muchos años intentando eliminar al grupo guerrillero de las FARC y también el narcotráfico. Hasta el momento el presidente Álvaro Uribe ha hecho muy bien ese trabajo pero considera que, a parir de ahora, colocar tropas estadounidenses en el país puede terminar definitivamente con el problema de la narco-guerrilla. Esta nueva estrategia puede ser ventajosa para Colombia debido a que las tropas estadounidenses, bien preparadas, tienen excelentes estrategias militares para luchar contra el narcotráfico y las FARC lo que sin duda refuerza la capacidad operativa de las tropas colombianas. 

También es preciso señalar que EEUU es el principal comprador de las exportaciones colombianas (seguido de Venezuela), y es el principal mercado de las ventas externas de los productos tradicionales (materias primas) colombianas. La participación de EEUU en el valor de las exportaciones colombianas es del 35%. Por su contribución en el valor total exportado al mercado estadounidense sobresalen las ventas de petróleo y sus derivados (53%), carbón (11%), café (6%), flores (9%), oro (5%) y confecciones (3%). La buena relación con EEUU puede estrechar los lazos comerciales y poner en marcha el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Colombia. 

Colombia debe mantener los flujos comerciales con Venezuela. Por otro lado, Colombia debe seguir luchando contra la guerrilla y el narcotráfico.

 ¿Qué debe hacer Álvaro Uribe? ¿Debería Zapatero mediar en el conflicto?
    [post_title] => La visita de Chávez a España y el conflicto con Colombia.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-visita-de-chavez-a-espana-y-el-conflicto-con-colombia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-09-10 11:26:39
    [post_modified_gmt] => 2009-09-10 09:26:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5144
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Mañana viernes llega a Madrid el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, será recibido por el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.  Por lo que hemos visto hasta ahora Chávez está dedicada a conformar una alianza antiimperialista con Bolivia, Nicaragua, Cuba, Ecuador, Argentina, Irán, Siria y otros regímenes más o menos dictatoriales o populistas empeñados en enfrentarse con los Estados Unidos (EEUU). Por este motivo Chávez no le perdona al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, su cercanía a EEUU. Tampoco le perdona que, en la lucha que tiene Uribe contra las FARC, haya dejado serias sospechas del apoyo venezolano a la guerrilla colombiana. Seguir leyendo…

2
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5083
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-09-02 17:36:34
    [post_date_gmt] => 2009-09-02 15:36:34
    [post_content] => La teoría económica lleva siglos estudiando los mecanismos que contribuyen a entender el funcionamiento de los mercados y la eficiencia de los mismos. Los mercados de divisas suelen ser mercados perfectos, es decir, mercados libres y competitivos en el que las fuerzas del mercado (oferentes y demandantes de divisas) actúan libremente. En ellos hay transparencia y muchos oferentes y demandantes de divisas y un precio único (la cotización) que cambia con los cambios en la oferta y la demanda de dólares. Según la teoría económica todos los participantes en el mercado de divisas disponen de la misma cantidad y calidad de información.

En el mercado de divisas si aumenta la demanda de dólares, que es lo que está ocurriendo ahora en Venezuela, las fuerzas del mercado por sí solas harían que el bolívar se depreciase ya que a este tipo de cambio la cantidad de dólares demandada supera a la cantidad ofrecida. De ahí que parezca necesario e inminente que el gobierno venezolano cierre la brecha entre el tipo de cambio oficial y fijo (2,15 bolívares/dólar) y el tipo de cambio de mercado que es flotante (7 bolívares dólar). La diferencia solo se puede reducir devaluando el tipo de cambio oficial o dejando flotar la moneda.

¿Cuál es el problema de devaluar?

Antiguamente en Europa y en EEUU devaluar una moneda suponía un desprestigio para el gobierno, en este caso para Chávez. Hoy todo el mundo sabe que hay que dejar a las fuerzas del mercado que ajusten el precio de la divisa.

¿Cómo se produce una devaluación?

Lo primero que es preciso aclarar es que solo se devalúan los tipos de cambio fijos. Una devaluación se hace por decreto: "Hasta ahora el banco central de Venezuela cambiaba 1 dólar por 2,15 bolívares, pues bien a partir de mañana el precio será 6 bolívares por un dólar".

Los sistemas de tipo de cambio fijo, como el oficial que ahora tiene Venezuela, fueron los más utilizados en el mundo durante el siglo pasado. Cuando, hace 12 años, se produjo la crisis asiática (comenzando en Tailandia) muchos economistas le echaron la culpa a la existencia de tipos de cambio fijos. Los cambios fijos también tuvieron parte de la culpa de la crisis de Rusia y la brasilera del real (1998), la crisis mexicana del peso (1994) la crisis argentina de la dolarización (2000-2002), las de Turquía en 2000 y en 2001, etc. En un mundo de libre flujo de capitales, un régimen de tipo de cambio fijo es una bomba de relojería.

Conclusión 

Las fuerzas del mercado funcionan. Las fuerzas del mercado son como los mares. Si un gobierno ataca las fuerzas del mercado se ataca a sí mismo. Además, mantener tipos de cambio paralelos, como en Venezuela, genera mercados negros y, por tanto, injusticia. En el siglo XXI, casi todos los países han adoptado sistemas flotantes (o flexibles) de tipo de cambio.

¿Devaluará Chávez el bolívar? ¿Desaparecerá el tipo de cambio fijo oficial y se pasará a un tipo de cambio flotante?
    [post_title] => La necesaria devaluación del bolívar venezolano.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-necesaria-devaluacion-del-bolivar-venezolano
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-09-04 17:21:48
    [post_modified_gmt] => 2009-09-04 15:21:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5083
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

La teoría económica lleva siglos estudiando los mecanismos que contribuyen a entender el funcionamiento de los mercados y la eficiencia de los mismos. Los mercados de divisas suelen ser mercados perfectos, es decir, mercados libres y competitivos en el que las fuerzas del mercado (oferentes y demandantes de divisas) actúan libremente. En ellos hay transparencia y muchos oferentes y demandantes de divisas y un precio único (la cotización) que cambia con los cambios en la oferta y la demanda de dólares. Según la teoría económica todos los participantes en el mercado de divisas disponen de la misma cantidad y calidad de información. Seguir leyendo…

3
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 4917
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-08-03 11:28:05
    [post_date_gmt] => 2009-08-03 09:28:05
    [post_content] => Después de su victoria en el referéndum de febrero de 2009, Chávez con una mayor acumulación de poder está radicalizando sus políticas. Los procesos de nacionalización siguen extendiéndose de forma imparable en sectores estratégicos: energía, producción de alimentos básicos, financiero y medios de comunicación. En este sentido la oposición venezolana, en bloque rechazó la clausura de 34 emisoras de radio el sábado pasado por una decisión administrativa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). La represión a la oposición y a la disidencia es ahora menos sutil. El caso más destacado es el de Manuel Rosales, su mayor rival político desde las elecciones de 2006 y actual alcalde de Maracaibo, que en abril solicitó asilo político a Perú.

El ajuste económico está siendo más intenso de lo esperado 

La economía se ha enfriado de forma rápida e intensa: el PIB tendrá, este año un crecimiento negativo del 4,1% debido al desplome en el sector industrial (-11%). Este deterioro es atribuible al hundimiento de la confianza de los empresarios y de la inversión en capital y, sobre todo, al impacto de la caída en el precio del crudo sobre las exportaciones, que se contraerán más de un 30% este año (el petróleo supone el 90% del total de las exportaciones). 

Incluso en este escenario de estancamiento, los precios se han desmarcado de la tendencia mundial de deflación o desinflación. La devaluación del bolívar, durante el segundo semestre, una mayor restricción sobre las importaciones y la monetización del déficit fiscal llevarán a la inflación por encima del 30% a finales de este año. Se trata de la típica situación de estanflación: crecimiento negativo de la actividad económica con precios creciendo por encima del 30%. Chávez culpa al sector privado del deterioro de la economía y, por el momento, está usando ese pretexto para profundizar en las nacionalizaciones y en el control total del estado sobre la economía. La típica política económica intervencionista basada en controles directos y en la socialización de los medios de producción. 

Además, la posición fiscal ha sufrido un brusco deterioro. En torno al 50% de los gastos públicos se financian a través de los ingresos de PDVSA. La empresa pública petrolera ha duplicado su plantilla desde 2003, y ahora se dedica, además, a actividades tales como construir viviendas, importar alimentos, gestionar unidades agrícolas, o financiar actividades educativas para adultos. Además, PDVSA ha venido asumiendo gastos de 24.000 millones de dólares procedentes de los precios "subvencionados" para Cuba y otros países vecinos. Esta descapitalización de PDVSA y el acoso al que el gobierno somete a las empresas extranjeras están comprometiendo el futuro económico del país.

 Por el momento, el hecho de que el gobierno revisara en marzo su presupuesto para 2009 refleja la gravedad de la situación para las cuentas públicas. A pesar de que hacer explícito un objetivo de reducción de gasto y hacer progresos en la normalización de los impuestos supone un primer paso en la buena dirección, Chávez sigue sin dar su brazo a torcer en dos de las medidas más demandadas: establecer un precio más alto sobre la gasolina (subvencionado y fijado en 0,17 dólares/galón, el más bajo del mundo); y devaluar la moneda fijada oficialmente en 2,15 dólares/bolívar desde abril de 2005, cuando en el mercado negro cotiza 7 dólares/bolívar.

Fuente: Servicio de Estudios de Caja Madrid. Observador Latinoamericano.  julio de 2009. 
    [post_title] => La economía de Venezuela en 2009: estanflación.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-economia-de-venezuela-en-2009-estanflacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-08-06 16:06:54
    [post_modified_gmt] => 2009-08-06 14:06:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4917
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Después de su victoria en el referéndum de febrero de 2009, Chávez con una mayor acumulación de poder está radicalizando sus políticas. Los procesos de nacionalización siguen extendiéndose de forma imparable en sectores estratégicos: energía, producción de alimentos básicos, financiero y medios de comunicación. En este sentido la oposición venezolana, en bloque rechazó la clausura de 34 emisoras de radio el sábado pasado por una decisión administrativa de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). La represión a la oposición y a la disidencia es ahora menos sutil. El caso más destacado es el de Manuel Rosales, su mayor rival político desde las elecciones de 2006 y actual alcalde de Maracaibo, que en abril solicitó asilo político a Perú. Seguir leyendo…

24
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 4730
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-06-24 04:55:58
    [post_date_gmt] => 2009-06-24 04:55:58
    [post_content] => Hoy 24 de junio de 2009, en el estado venezolano de Carabobo, se celebra una Cumbre de los presidentes de los países latinoamericanos pertenecientes al ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América). En esta Cumbre se aprobará la incorporación de Ecuador a este grupo bolivariano. Así que a partir de hoy el número de integrantes del ALBA van a ser seis: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Ecuador. Como el ALBA es algo poco conocido me han preguntado mis alumnos que se lo explique. Carlos Malamud acaba de publicar un artículo muy interesante sobre el tema que paso a resumir.

Nacimiento

El ALBA nació el 14 de diciembre de 2004, en La Habana. Los socios fundadores fueron dos: Cuba y Venezuela. Sus presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro decidieron impulsar el ALBA, cuyas siglas entonces significaban Alternativa Bolivariana para las Américas, en clara oposición al proyecto estadounidense del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). De ahí que la línea del ALBA contradijera claramente cualquier orientación y formato librecambista, postura que se mantiene hasta hoy como la principal seña de identidad del ALBA. De ahí que el volumen de intercambios entre ellos sea pequeño.

Tamaño del ALBA

Venezuela es de lejos la mayor economía del ALBA con un PIB de 379.000 millones de dólares. Gracias al petróleo es la cuarta economía de América Latina tras Brasil, México y Argentina, si bien por sus problemas económicos, reflejados en la falta de seguridad jurídica, no es capaz de atraer la inversión extranjera directa, aunque ésta se busca en inversiones de empresas estatales, principalmente chinas, rusas o iraníes, aunque también brasileñas.

 Bastante atrás está Ecuador, cuyo PIB anual no llega a los 65.000 millones de dólares, menos del 15% del de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en su conjunto. Se trata de la octava economía de América Latina. Le siguen a más distancia Cuba (45.000 millones de dólares), Honduras (22.000 millones de dólares) y Bolivia (18.000 millones de dólares). Por su parte, el PIB de Nicaragua, no llega a 8.000 millones de dólares. Todos los países del ALBA, salvo Venezuela, tienen el PIB de Perú (130.000 millones de dólares), pero distan mucho de alcanzar los 203.000 millones de dólares del PIB de Colombia.

Irán

La integración al ALBA no le sale gratis a los países miembros. Las necesidades estratégicas de Hugo Chávez son las que priman por encima de otras consideraciones. Por eso Irán se vinculó en 2007 como miembro observador del ALBA. El peaje que han tenido que pagar Nicaragua, Bolivia y Ecuador es el reforzamiento de sus relaciones con Irán, algo totalmente ajeno al bagaje histórico, cultural y comercial de esos países. De momento Hugo Chávez ya ha salido en defensa de la "revolución islámica". Es de suponer que en muy poco tiempo, el resto de los países miembros, imbuidos de doctrina bolivariana, terminen haciendo algo semejante.

Fuente: Carlos Malamud. Nuevos socios para el ALBA.

 
    [post_title] => ¿Qué es el ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América)?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfque-es-el-alba-alternativa-bolivariana-para-los-pueblos-de-nuestra-america
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-06-24 07:06:20
    [post_modified_gmt] => 2009-06-24 07:06:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4730
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

Hoy 24 de junio de 2009, en el estado venezolano de Carabobo, se celebra una Cumbre de los presidentes de los países latinoamericanos pertenecientes al ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América). En esta Cumbre se aprobará la incorporación de Ecuador a este grupo bolivariano. Así que a partir de hoy el número de integrantes del ALBA van a ser seis: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Ecuador. Como el ALBA es algo poco conocido me han preguntado mis alumnos que se lo explique. Carlos Malamud acaba de publicar un artículo muy interesante sobre el tema que paso a resumir. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar