Entradas Etiquetadas con ‘gasto público’

12
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 11622
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-10-12 18:06:49
    [post_date_gmt] => 2011-10-12 16:06:49
    [post_content] => Economy WeblogEn un reciente post El intolerable derroche de las Comunidades Autónomas. ponía de manifiesto que una tarea prioritaria para el Gobierno que salga de las urnas el 20 de Noviembre será la necesidad de una reforma y reducción del gasto público de los Entes Territoriales. Así, la actividad del sector público se ha situado en el foco del análisis de los economistas, periodistas, políticos y ciudadanos. Conceptos como la deuda de las Administraciones Públicas, el déficit público, la estabilidad presupuestaria, el techo de gasto o el tamaño del sector público son debatidos con frecuencia en muchos países de nuestro entorno y muy especialmente en España.

Reducir el déficit y la deuda pública 

Así, la reducción de los ingresos en las distintas Administraciones Públicas españolas, los compromisos de gastos adquiridos, las dificultades para devolver la deuda pública o los problemas de liquidez y tesorería de las distintas Administraciones, hacen necesario replantearse el modelo de prestación de servicios en la actualidad, en aras de conseguir un Estado viable, competitivo y de calidad.

 De este modo, surgen voces que reclaman la introducción de medidas innovadoras, como el copago sanitario o la colaboración público- privada para la prestación de los servicios públicos para la mejora de la eficiencia en la prestación de los mismos; la reducción de Administraciones, mediante la fusión de Entidades Locales, y la creación de Consorcios para la gestión de servicios públicos; o la optimización de las estructuras públicas, mediante la reducción de fundaciones, sociedades o instituciones de derecho público, o a través de la reducción de empleos públicos.

 Ineficiencia administrativa 

Además de dichas áreas de actuación, existe un ámbito de trabajo muy relevante y de plena actualidad, que constituye una necesidad acuciante para nuestro país, y es el que hace referencia a la revisión de la distribución competencial entre los distintos niveles de la Administración, donde conviven la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, más de 8.000 Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, y Consejos Insulares en las islas.

Vale la pena recordar que el Estado español se organiza en 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas, 52 provincias y más de 8.100 municipios, todos ellos gobernados por sus respectivos Gobiernos Autonómicos, Diputaciones Provinciales o Consejos Insulares y Ayuntamientos, que elevan la complejidad de la gobernanza en el país y que provocan, en ocasiones, la redundancia en las funciones desarrolladas, los gastos incurridos y las propuestas realizadas.

 La consecuencia de esta estructura es la existencia de multitud de normas similares en diferentes lugares de la geografía española, repetición de estructuras de diferente nivel administrativo, y un entramado institucional de enormes dimensiones, con elevadísimos gastos de organización y gestión, con un sector público sobredimensionado y un número de trabajadores públicos muy superior al de otros países de nuestro entorno.

 Un panorama complejo que presenta notables ineficiencias y ámbitos de mejora, ya que existen actuaciones duplicadas o triplicadas entre los distintos niveles, habiéndose aceptado el desarrollo de competencias impropias, competencias delegadas, competencias adquiridas, o competencias no asumidas, entre otras; conceptos todos ellos que ponen de manifiesto la existencia de un modelo poco claro, que influye decisivamente sobre la realidad, sobre la eficiencia de la Administración y sobre el ciudadano y contribuyente, que debe financiar el mismo servicio por varias vías.

¿Por dónde reformarías nuestro modelo de Estado para hacerlo más eficiente y más barato? 

¿Qué competencias deberían volver al Estado Central? ¿Urbanismo, políticas de empleo, educación universitaria, la ciencia y tecnología, la salud o la formación profesional?

 Si España tiene un problema de competitividad, como es notorio y ampliamente reconocido ¿se debe en alguna medida a los costes que impone una estructura territorial que lleva a unas Administraciones Públicas sobredimensionadas redundantes e ineficientes?

Fuente: GUSTAVO GARCÍA CAPÓ (MBA en el Instituto de Empresa y socio de Deloitte responsable a nivel nacional de la industria de Sector Público) “Análisis del modelo de distribución de competencias en España, Alemania y USA, e identificación de oportunidades para la mejora del sistema español”. Libro Marrón. Círculo de Empresarios. 2011.
    [post_title] => ¿Es necesario, en España, reformar el modelo Estado?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfes-necesaria-en-espana-la-reforma-del-modelo-estado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/09/el-intolerable-derroche-de-las-comunidades-autonomas.php
    [post_modified] => 2011-10-12 18:17:47
    [post_modified_gmt] => 2011-10-12 16:17:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11622
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Economy WeblogEn un reciente post El intolerable derroche de las Comunidades Autónomas. ponía de manifiesto que una tarea prioritaria para el Gobierno que salga de las urnas el 20 de Noviembre será la necesidad de una reforma y reducción del gasto público de los Entes Territoriales. Así, la actividad del sector público se ha situado en el foco del análisis de los economistas, periodistas, políticos y ciudadanos. Conceptos como la deuda de las Administraciones Públicas, el déficit público, la estabilidad presupuestaria, el techo de gasto o el tamaño del sector público son debatidos con frecuencia en muchos países de nuestro entorno y muy especialmente en España.

Reducir el déficit y la deuda pública 

Así, la reducción de los ingresos en las distintas Administraciones Públicas españolas, los compromisos de gastos adquiridos, las dificultades para devolver la deuda pública o los problemas de liquidez y tesorería de las distintas Administraciones, hacen necesario replantearse el modelo de prestación de servicios en la actualidad, en aras de conseguir un Estado viable, competitivo y de calidad. Seguir leyendo…

27
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 11483
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-09-27 17:59:27
    [post_date_gmt] => 2011-09-27 15:59:27
    [post_content] => El diario EXPANSIÓN pone hoy el dedo en una de las muchas causas del excesivo gasto público  de las Comunidades Autónomas: la diseminación de “embajadas” regionales por medio mundo. Hasta 300 se encuentran abiertas en la actualidad, solapando su tarea con la del ICEX sin que eso suponga mejores resultados en el comercio exterior.

Economy Weblog

Lo que cuenta hoy EXPANSIÓN es un botón de muestra. Desgraciadamente, la concurrencia del Estado Central, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Entidades Locales, etc. provoca que en España se produzcan frecuentes casos de competencias duplicadas, que hace que distintas Administraciones Públicas presten el mismo servicio. Por ejemplo, la organización de eventos culturales o deportivos, el apoyo a la inmigración, la ayuda a los ciudadanos en el exterior, o el caso de la promoción turística, son otros casos claros en los que confluyen las actuaciones de las Administraciones central, autonómica, provincial y local.



3 ejemplos: turismo, cultura y deportes 

 

Turismo 

Así, en materia turística, es habitual ver stands del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Comunidades Autónomas, provincias y Entidades Locales en una misma feria de promoción, así como la publicación de estrategias diferentes sobre el mismo territorio, o la definición de marcas distintas para identificar lugares con idéntico nombre (caso de la mayoría de las provincias y sus capitales en España). En definitiva, duplicidad de gastos para similares actuaciones.  

Cultura 

Otro caso claro es el de la cultura, ámbito en el que actúan las distintas Administraciones Públicas. Así, existe un Ministerio de Cultura, 17 Consejerías de Cultura, 52 Diputados de Cultura en las Diputaciones Provinciales, y miles de Concejales de Cultura en la mayoría de los Ayuntamientos del país. Asimismo, tampoco es muy clara la distribución de actuaciones entre cada uno de ellos, lo que provoca que, en la realidad, cualquiera de ellas pueda organizar un concierto, promocionar la cultura de base o impulsar la creación de una orquesta en su territorio. De nuevo, similares actuaciones y duplicidad de gastos. 

Deporte 

Además, esta realidad se ve acentuada en los distintos territorios por la proliferación de entes públicos, consorcios, fundaciones, empresas públicas y entes compartidos, creados por las Administraciones Públicas españolas, que provocan duplicidades en la gestión de competencias. Así, en ocasiones, por ejemplo, la organización de eventos deportivos en un municipio recae sobre la Consejería de Deportes de la Comunidad Autónoma, la Concejalía del Ayuntamiento con competencias en la materia, un Patronato Provincial de Deporte impulsado desde la Diputación Provincial y una Fundación Municipal de Deporte, lo que supone un sobrecoste importante para el contribuyente y una clara falta de eficiencia en la prestación del servicio público. 

Esta situación se repite con frecuencia en España, donde en los últimos años se han multiplicado la creación de este tipo de entidades. Así, por citar sólo algunos casos, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares existen más de 160 sociedades públicas; que ascienden a más de 180 en el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid; más de 400 en el caso de Cataluña; o más de 500 en el de Andalucía, el caso más claro de todas las regiones españolas; con lo que la gestión duplicada de las idénticas competencias se produce con frecuencia en las diferentes provincias españolas.

Conclusión:

La reforma y reducción del gasto público de los Entes Territoriales sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la economía española y una tarea prioritaria para el Gobierno que salga de las urnas el 20 de Noviembre.

 Fuente: GUSTAVO GARCÍA CAPÓ (MBA en el Instituto de Empresa y socio de Deloitte responsable a nivel nacional de la industria de Sector Público) “Análisis del modelo de distribución de competencias en España, Alemania y USA, e identificación de oportunidades para la mejora del sistema español”. Libro Marrón. Círculo de Empresarios. 2011.
    [post_title] => El intolerable derroche de las Comunidades Autónomas.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-intolerable-derroche-de-las-comunidades-autonomas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-27 18:04:47
    [post_modified_gmt] => 2011-09-27 16:04:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11483
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 17
    [filter] => raw
)

El diario EXPANSIÓN pone hoy el dedo en una de las muchas causas del excesivo gasto público  de las Comunidades Autónomas: la diseminación de “embajadas” regionales por medio mundo. Hasta 300 se encuentran abiertas en la actualidad, solapando su tarea con la del ICEX sin que eso suponga mejores resultados en el comercio exterior.

Economy Weblog

Lo que cuenta hoy EXPANSIÓN es un botón de muestra. Desgraciadamente, la concurrencia del Estado Central, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Entidades Locales, etc. provoca que en España se produzcan frecuentes casos de competencias duplicadas, que hace que distintas Administraciones Públicas presten el mismo servicio. Por ejemplo, la organización de eventos culturales o deportivos, el apoyo a la inmigración, la ayuda a los ciudadanos en el exterior, o el caso de la promoción turística, son otros casos claros en los que confluyen las actuaciones de las Administraciones central, autonómica, provincial y local.

3 ejemplos: turismo, cultura y deportes 

 

Seguir leyendo…

25
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 7901
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-09-25 10:58:09
    [post_date_gmt] => 2010-09-25 08:58:09
    [post_content] => 



De la vega y Salgado

La propuesta de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011 (PGE-2011),  que aprobó ayer el Gobierno, se produce en un momento de estancamiento de la economía española. Efectivamente, según el consenso de los economistas en 2011 la economía española solo crecerá un 0,4%  y no el 1,3% que se prevé en los PGE-2011. Este crecimiento del 0,4% se producirá gracias al sector exterior (+1,3%), ya que la demanda nacional se contraerá un 0,9%. El crecimiento negativo de la demanda interna se deberá a la reducción del gasto público y a la caída de la inversión: la construcción de viviendas y obras públicas estarán prácticamente paralizadas en 2011. Además, el consumo privado no acaba de arrancar y crecerá por debajo del 1% por 3 motivos: a) falta de confianza de las familias en el futuro que les hace ahorrar por motivo de precaución, b) enorme endeudamiento, sobre todo hipotecario, contraído en la fase expansiva del ciclo que hace a los individuos ahorrar más y, por tanto, consumir menos para poder devolver lo que deben a los bancos y cajas de ahorros y c) elevado nivel de desempleo, que aumentará en 2011.





IMPUESTOS Y GASTOS DEL ESTADO

La subida de impuestos aprobada ayer no van en la dirección correcta: 1º) no va a aumentar prácticamente los ingresos fiscales, 2º) se aplica sobre un colectivo que es el 1% de los contribuyentes y que ya pagan el 20% de la recaudación por IRPF ¿no estaremos exprimiendo la vaca de forma excesiva?, 3º) van a pagar los que reciben mayores sueldos, no los que son más ricos, 4º) cualquier subida de impuestos va a empeorar la situación económica y ralentizar la salida de la crisis. No se debe olvidar que el aumento de la progresividad de los impuestos directos tiene efectos negativos sobre la economía, ya que desalienta el trabajo, aumenta la economía sumergida y fomenta el ocio de quienes más podrían aportar con su trabajo. Además, al aplicarse sobre los asalariados con mayores niveles educativos puede incentivar la fuga de cerebros y evitar la entrada en el país de mano de obra muy cualificada. Conviene también recordar que España ya tiene una escala en el IRPF  superior a la media de los países de nuestro entorno.

 En cuanto a los gastos del Estado no parecen creíbles los pagos previstos por prestaciones y subsidios de desempleo que según los PGE-2011 serán solo de 30.140 millones de euros, una cifra inferior a la que realmente se va a gastar. ¿Por qué esta diferencia? Porque los PGE-2011 esperan un aumento del empleo del 0,3% para el año que viene cuando las previsiones de los analistas dan una caída del empleo del 0,8%. Un desempleo mayor de la mano de obra y una ocupación menor de lo que dicen los presupuestos harán que el consumo privado en vez de tener un crecimiento del 1,8%, que contemplan los presupuestos, tendrá un crecimiento por debajo del 1%. Lo que también provocará una menor recaudación por IVA e IRPF de lo que se contempla en los PGE-2011.  

Déficit público mayor

Estos errores de predicción harán que el déficit presupuestario sea ligeramente mayor del previsto: se prevé un déficit para el conjunto de las Administraciones Públicas del 6%, cuando el consenso de los economistas prevé el 7%. Este mayor déficit habrá que financiarlo a través de deuda pública, lo que a su vez, exigirá un mayor gasto público en intereses que tendrá que pagar el Estado. A la vez, esta mayor necesidad de financiación del sector público, encarecerá la financiación del sector privado de la economía. En una situación como la que atravesamos, de fuerte restricción crediticia, demandar fondos prestables a los mercados financieros no es buena idea, ya que genera un efecto "expulsión" (es decir, el sector público al capturar una parte de la financiación expulsa al sector privado de la economía).

La consecuencia de un mayor gasto por desempleo e intereses de la deuda y menores ingresos por IVA e IRPF es un mayor déficit público. Además, los ingresos dependen del crecimiento económico, que los PGE-2011 estiman en el 1,3%, frente al 0,4% del consenso. Ya se ve que estos presupuestos dibujan un escenario algo optimista que puede perjudicar un poco la credibilidad del gobierno y por tanto la confianza de los agentes económicos. De ahí que el gobierno debería contemplar otra política tributaria y una mayor reducción del gasto público sobre todo en las Comunidades Autónomas y en los municipios. Se podrían eliminar, por ejemplo, muchas políticas públicas de subvenciones que sobran y que no van a mejorar la productividad de la economía. Con ello la confianza en nuestros gobernantes mejoraría, que buena falta hace, y lo que es más importante nos pondríamos en camino para resolver los problemas que padece la economía española.

Fuente: "Un ejercicio de voluntarismo". Expansión. 24 de septiembre de 2010
    [post_title] => Presupuestos Generales del Estado español para el año 2011.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => presupuestos-generales-del-estado-espanol-para-el-ano-2011
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-09-26 20:02:35
    [post_modified_gmt] => 2010-09-26 18:02:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7901
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

De la vega y Salgado

La propuesta de Presupuestos Generales del Estado para el año 2011 (PGE-2011),  que aprobó ayer el Gobierno, se produce en un momento de estancamiento de la economía española. Efectivamente, según el consenso de los economistas en 2011 la economía española solo crecerá un 0,4%  y no el 1,3% que se prevé en los PGE-2011. Este crecimiento del 0,4% se producirá gracias al sector exterior (+1,3%), ya que la demanda nacional se contraerá un 0,9%. El crecimiento negativo de la demanda interna se deberá a la reducción del gasto público y a la caída de la inversión: la construcción de viviendas y obras públicas estarán prácticamente paralizadas en 2011. Además, el consumo privado no acaba de arrancar y crecerá por debajo del 1% por 3 motivos: a) falta de confianza de las familias en el futuro que les hace ahorrar por motivo de precaución, b) enorme endeudamiento, sobre todo hipotecario, contraído en la fase expansiva del ciclo que hace a los individuos ahorrar más y, por tanto, consumir menos para poder devolver lo que deben a los bancos y cajas de ahorros y c) elevado nivel de desempleo, que aumentará en 2011. Seguir leyendo…

6
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 6900
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-05-06 19:52:44
    [post_date_gmt] => 2010-05-06 17:52:44
    [post_content] => El Fondo Monetario Internacional ha pedido a España que reduzca "rápidamente" el déficit público. Le he preguntado a mi amigo el banquero y me ha dicho que, aunque no es fácil, es necesario actuar con diligencia (ver el post anterior).

No es fácil porque España tiene el menor nivel de ingresos sobre PIB de los grandes países Europeos (ver datos y matriz más abajo, con cifras de Eurostat). Esto puede ser considerado como una ventaja, ya que permitiría incrementar la carga fiscal, pero es una gran desventaja en momentos de crisis, porque no aumentar los ingresos vía mayores impuestos, en plena crisis, agudiza la mala situación económica que padecemos.

Por el lado de los Gastos Públicos, tampoco es fácil porque España también tiene el menor nivel de Gasto Público sobre PIB de los grandes países Europeos (de nuevo, ver datos y matriz más abajo). Esto puede ser considerado como una ventaja, pero de nuevo es una gran desventaja en momentos de crisis, porque no será fácil reducir los gastos públicos a un nivel inferior sin provocar daños sociales. Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una forma de realizar una comparación del déficit de cada país.

La matriz de más abajo recoge una comparación del Déficit Público de todos los países europeos cruzando el nivel de Ingresos Públicos con el de sus Gastos Públicos, para cada país, de acuerdo con las cifras más recientes publicadas por Eurostat para 2009.

Economy Weblog

La diagonal principal representa la frontera entre el déficit y el superávit públicos. Todos los países están en zona negativa, en déficit. La diagonal secundaria representa la media de todos los países europeos. Europa en promedio no cumple Maastricht. Por debajo de la media se encuentran los países con mayores déficits y, obviamente, por encima aquellos con déficits menores. Los países con más déficit son, tristemente, los sospechosos habituales: Grecia, Irlanda, España, Inglaterra, Portugal, Lituania, Letonia, Rumanía y Polonia.

Otros países como Francia también tienen grandes déficits públicos. Pero es interesante resaltar que Francia tiene un nivel de ingresos y gastos públicos sobre PIB muy superior al de países como España o Lituania. A mismo nivel de déficit, cuanto mayores sean los ingresos y gastos, la capacidad de maniobra del país será también mayor, porque en teoría existiría la posibilidad de realizar fácilmente recortes en un gasto público hipertrofiado, lo cual se verían inmediatamente reflejado en un menor déficit, debido a los elevados ingresos.

Por el contrario, para el mismo nivel de déficit, cuanto menores sean los ingresos y menores los gastos, menor será el margen de maniobra del país en situaciones de crisis. Porque los gastos reducidos será difícil recortarlos y los ingresos serán casi imposible incrementarlos en plena crisis. Y muchos historiadores económicos hablan de que las principales crisis no se han resuelto por la vía del incremento de impuestos, sino por la reducción del gasto. Francia es el paradigma de país con elevado déficit pero con elevados ingresos y gastos públicos. España, por el contrario, es un buen ejemplo de país con un elevado déficit pero con reducidos ingresos y reducidos gastos. Mi amigo el banquero ha marcado con amarillo, y dentro de un círculo en la matriz, los países que tienen una situación de partida muy delicada a este respecto, esto es, respecto a que mantienen unos reducidos ingresos públicos y reducidos gastos públicos, así como elevados déficits. Como veis, España está tristemente entre ellos.

¿Cómo puede España reducir al gasto y aumentar los ingresos públicos? Se admiten sugerencias

Fuente: Mi amigo el banquero
    [post_title] => El FMI insta a España a acelerar el recorte del déficit público.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-fmi-insta-a-espana-a-acelerar-el-recorte-del-deficit
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-05-09 10:15:01
    [post_modified_gmt] => 2010-05-09 08:15:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6900
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

El Fondo Monetario Internacional ha pedido a España que reduzca «rápidamente» el déficit público. Le he preguntado a mi amigo el banquero y me ha dicho que, aunque no es fácil, es necesario actuar con diligencia (ver el post anterior). Seguir leyendo…

14
Dic

Irlanda: un ejemplo para Grecia

Escrito el 14 diciembre 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Política fiscal, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 5978
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-12-14 20:19:43
    [post_date_gmt] => 2009-12-14 19:19:43
    [post_content] => Aunque hoy las aguas bajan algo más calmadas, tras el anuncio de que Abu Dhabi concederá una línea de financiación de 10.000 millones de dólares a Dubai que, entre otras cosas, permitirá pagar los 4.100 millones de dólares del bono islámico que vencía el lunes próximo; sigue existiendo una elevada tensión en los mercados de deuda de todo el mundo. Mientras no se clarifiquen temas como los mecanismos de actuación en caso de que un país no haga frente a sus pagos dentro de la UEM o, la calidad de algunas garantías públicas, los inversores van a seguir discriminando entre emisores. 

El caso más claro es el de la UEM, donde se están formando varios grupos de países con diferentes niveles de riesgo. El primero estaría formado por los países centrales de Europa, como Francia, Holanda o Finlandia que estarían pagando una prima de riesgo con respecto al bono alemán inferior a los 30 puntos básicos (riesgo muy bajo). Luego estarían los países que estarían pagando entre 40 y 65 puntos básicos, es decir, con un riesgo medio-bajo como Austria, Bélgica, o España. Algo más alejado estaría el bono italiano (82 puntos básicos) y, finalmente, tanto Irlanda (164 p.b.), como Grecia (230 p.b.) se considerarían como los países con el riesgo más elevado desde la UEM. Desde el viernes pasado, sin embargo, sólo el bono griego se ha visto castigado (se ha ampliado la prima de riesgo en 20 puntos básicos), mientras el resto de los “spreads” se han reducido.

Esta semana será crucial para Grecia, pues el gobierno deberá presentar un plan creíble de consolidación de las cuentas públicas a medio plazo. Pues como recordaba Almunia este fin de semana, el resto de países europeos puede ayudar a Grecia, pero no resolver sus problemas. De hecho, el Tratado de Maastricht contienen una claúsula de no “bail-out”. Un ejemplo que debería seguir es el de Irlanda, cuyas medidas de austeridad anunciadas el pasado viernes van en la dirección correcta. Hay que recordar que Irlanda fue el primer país de la OCDE en dar un viraje a la política fiscal, centrándose en la consolidación de las finanzas públicas en el medio plazo y, reconociendo que los grados de libertad se habían agotado.

Irlanda lo está haciendo bien

El presupuesto elaborado por el Gobierno de Irlanda para el año 2010 prevé un recorte del gasto público de 4.051 millones de euros, equivalentes al 2,2% del PIB. Los gastos de capital se reducirán en 961 millones de euros. El gobierno ha revisado su programa de inversiones, priorizando los proyectos que aceleren la recuperación y mejoren la competitividad de la economía. Los gastos corrientes sufrirán un recorte de 3.090 millones de euros, de los cuales 1.005 corresponden a retribuciones del personal de las AA.PP. y 760 a gasto social. En materia de fiscalidad, el presupuesto incluye algunos cambios menores, como un recorte del tipo de gravamen del IVA del 21,5% al 21%, un nuevo “impuesto verde” sobre los combustibles fósiles o la eliminación de la deducción por intereses de hipotecas a partir de 2017.

Reducción del gasto público y aumento de impuestos

El gobierno irlandés ya aprobó en abril un presupuesto de emergencia que contemplaba recortes de gastos por valor de 1.500 millones de euros, y un endurecimiento de la fiscalidad personal que permitiría recaudar 1.800 millones. Irlanda ha sido el país de la UEM más golpeado por la crisis, como consecuencia del colapso de su mercado inmobiliario y del sobredimensionamiento de su sistema bancario: el PIB encadenará tres años de contracción: -3,0% en 2008, -7,5% en 2009, y -1,4% en 2010. El impacto de la crisis sobre las finanzas públicas está siendo demoledor: el déficit se situará en torno al 13% del PIB en el trienio 2009-11. Este deterioro de la posición presupuestaria, unido a los rescates bancarios llevados a cabo por el gobierno y a la creación de un “banco malo”, llevarán la deuda pública a niveles próximos al 95% del PIB en 2011 (casi cuatro veces más que antes de la crisis).

La necesidad del ajuste

Por tanto, la situación de los déficits estructurales -más de 5 puntos de PIB en países como España, EEUU, Gran Bretaña o Japón- y el aumento del ratio de la deuda de 2006 a 2010 –alrededor de 35 puntos de PIB en los países AAA- ya están obligando a priorizar la estabilización de las finanzas públicas sobre la consolidación de la recuperación, en buen número de países. Los avisos de las últimas semanas (Dubai, Grecia) ponen de manifiesto la enorme sensibilidad que van a tener los mercados a partir de ahora. En este contexto, la credibilidad de las estrategias de consolidación fiscal va a ser fundamental, teniendo en cuenta el proceso de segmentación y discriminación en el riesgo soberano que ya se está produciendo. Las cuentas públicas deberán mostrar flexibilidad para adaptarse a la nueva coyuntura, manteniendo la capacidad de pago.
    [post_title] => Irlanda: un ejemplo para Grecia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => irlanda-un-ejemplo-para-grecia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5978
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Aunque hoy las aguas bajan algo más calmadas, tras el anuncio de que Abu Dhabi concederá una línea de financiación de 10.000 millones de dólares a Dubai que, entre otras cosas, permitirá pagar los 4.100 millones de dólares del bono islámico que vencía el lunes próximo; sigue existiendo una elevada tensión en los mercados de deuda de todo el mundo. Mientras no se clarifiquen temas como los mecanismos de actuación en caso de que un país no haga frente a sus pagos dentro de la UEM o, la calidad de algunas garantías públicas, los inversores van a seguir discriminando entre emisores. Seguir leyendo…

31
Oct

El peso del Sector Público

Escrito el 31 octubre 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 5706
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-10-31 12:07:59
    [post_date_gmt] => 2009-10-31 11:07:59
    [post_content] => En la situación económica actual española  puede surgir una duda importante: ¿Está el sector público tirando de la demanda del país ante la apatía del sector privado? o por el contrario cuando tomamos en cuenta no sólo el gasto público sino su financiacion ¿está detrayendo recursos al sector privado?

 ¿Qué incentivos tiene el sector financiero para prestar a las empresas cuando pueden ganar 200 puntos básicos prestando al Estado o a las Comunidades , sin aparentemente, ningún tipo de riesgo?  Es más atractivo situar el ahorro en ese activo , que en acciones de empresas.

 Este incremento del gasto conlleva más necesidades de recaudación y cuando se produce un incremento progresivo de las tasas impositivas de los particulares y las empresas, se mina el espíritu emprendedor y los deseos de trabajar más, fomentando la aparición de la economía subterránea.  El aumento de la carga impositiva reduce además la capacidad de ahorro de las familias, por la caída de la renta y por el mayor pago de impuestos.  El déficit público es un reflejo de la disminución del ahorro público que significa a corto plazo , endeudamiento exterior, al vivir por encima de nuestras posibilidades,  y a largo plazo menor capacidad de crecimiento.

 El incremento  del gasto público en estos años de crisis,  insisto  puede deberse  a cargar con los problemas que de otro modo hubiesen recaído sobre el sector privado (seguro por desempleo, pensiones de jubilaciones anticipadas, las subvenciones a sectores y empresas en crisis).  Pero no hay que olvidar que , al hacerlo, se frena el ajuste de la economía a la crisis que debe pasar por el cambio de comportamiento de los ciudadanos: Apretarse el cinturón (ahorro de energía, decisiones de inversión, moderación salarial).   Al asumir el sector público los problemas ¿No estamos simplemente retrasando su solución?

 Leyendo cualquier manual sobre los efectos de la crisis de 1973 podríamos comprobar como actualmente se están replicando síntomas y medidas ya aplicadas hace casi cuatro décadas y cuyo resultado fue un periodo de dificultades de casi diez años.
    [post_title] => El peso del Sector Público
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-peso-del-sector-publico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:40
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5706
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

En la situación económica actual española  puede surgir una duda importante: ¿Está el sector público tirando de la demanda del país ante la apatía del sector privado? o por el contrario cuando tomamos en cuenta no sólo el gasto público sino su financiacion ¿está detrayendo recursos al sector privado? Seguir leyendo…

29
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 5388
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2009-09-29 08:12:48
    [post_date_gmt] => 2009-09-29 06:12:48
    [post_content] => Este fin de semana conocíamos las líneas maestras del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010, que el Gobierno llevará al Parlamento para su discusión. Pocas novedades con respecto a las intenciones que ya se habían ido transmitiendo a la opinión pública, al menos en lo tocante a la manera de afrontar la necesaria consolidación fiscal: vamos a ver el mayor aumento de impuestos de la democracia.

Para valorar la conveniencia de esta propuesta podemos fijarnos en lo que nos dice la experiencia de otros países. La evidencia sobre esta materia, incluida la del pasado reciente de nuestra economía, deja poco lugar para dudas. En los países desarrollados, los procesos de consolidación fiscal, esto es, de reducción del déficit y del nivel de deuda hasta valores sostenibles, tienden a fracasar cuando se basan en incrementos de los impuestos. Por el contrario, las posibilidades de éxito aumentan drásticamente cuando el desafío se aborda desde la reducción vigorosa del gasto.

Con ser lo anterior muy preocupante, hay motivos para incluso ponerse más nerviosos ante las perspectivas que se derivan del proyecto de presupuestos y de la política económica que éstos sugieren. De nuevo se insiste en manejar políticas de demanda, en este caso para afrontar la salida de la crisis y la reducción del déficit, renunciando a políticas de oferta. Es decir, volvemos a recurrir a parches que, en el mejor de los casos, únicamente actuarán como paliativos. El Gobierno vuelve a olvidarse –no será porque nadie se le recuerde- de la urgencia con que debieran emprenderse reformas estructurales en esferas tan necesitadas de las mismas como pueden ser la educación, el mercado laboral o la regulación de los mercados. 

¿Para cuándo las reformas?

No sé si estaréis de acuerdo conmigo, pero me parece que el gobierno peca de una total ingenuidad pensando que nuestra política económica sólo debe evitar que las cosas vayan a peor en el muy corto plazo ya que la recuperación internacional no tardará en venir a nuestro rescate. Pues bien, nada de eso ocurrirá, porque la economía española tiene problemas propios, independientes de la coyuntura internacional, que necesitan de soluciones específicas. A lo largo de los últimos años hemos incurrido en muchos excesos, endeudándonos como nunca (y como nadie). Tenemos que comenzar a purgar esos excesos con una mayor austeridad, porque ya no va a ser posible seguir recibiendo del exterior fondos anuales equivalentes a una décima parte de nuestro PIB.

Tendremos que aprender, por tanto, a vivir con una menor disponibilidad de ahorro exterior. Además, las AAPP absorberán una mayor parte del ahorro interior por su creciente endeudamiento. Así, quedará disponible para la inversión privada una menor cantidad de fondos prestables, incluso mermada por el aumento de los impuestos que gravan el ahorro (otro de los errores de los nuevos presupuestos). No habrá otro remedio que aprender a hacer un uso más eficiente del menor ahorro disponible para emprender inversiones productivas. Si no lo hacemos, los próximos años serán realmente duros.

¿Cómo lograr ese uso más eficiente de unos recursos escasos? Con reformas estructurales, que permitan contar con más y mejores recursos (una buena educación significa más capital humano), y que faciliten la asignación de esos recursos hacia los usos más productivos (por ejemplo, con un mercado laboral más flexible y con una regulación económica de mayor calidad). Eso es lo que habrá de permitirnos avanzar en el cambio de modelo económico. Confiemos en que el Gobierno no tarde en caer en la cuenta de su error.
    [post_title] => ¿Arreglarán algo los nuevos presupuestos anunciados por el Gobierno de España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => arreglaran-algo-los-nuevos-presupuestos-anunciados-por-el-gobierno
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5388
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Este fin de semana conocíamos las líneas maestras del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2010, que el Gobierno llevará al Parlamento para su discusión. Pocas novedades con respecto a las intenciones que ya se habían ido transmitiendo a la opinión pública, al menos en lo tocante a la manera de afrontar la necesaria consolidación fiscal: vamos a ver el mayor aumento de impuestos de la democracia. Seguir leyendo…

26
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4684
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-26 13:03:03
    [post_date_gmt] => 2009-05-26 13:03:03
    [post_content] => Desde hace 2 años, venimos señalando, en este blog, que la economía española está sumergida en una crisis por insuficiencia de demanda agregada de proporciones desconocidas y con algunas similitudes con la Gran Depresión de los años 30: alto desempleo, crecimiento económico negativo y deflación. Para salir de aquella crisis se aplicaron políticas políticas monetarias y fiscales expansivas. Ahora el Banco Central Europeo (BCE) está aplicando también una política monetaria expansiva. La más expansiva de su historia: reducción de los tipos de interés, a niveles del 1%. Para conseguir que España abandone la senda de la recesión hace falta que los tipo de interés se mantengan en niveles bajos. La crisis financiera internacional y la muy baja inflación (o deflación) van a permitir mantener bajos los tipos de interés del BCE a lo largo de 2009 y en la primera mitad de 2010.

Esta política monetaria expansiva debe ir acompañada de un saneamiento del sistema financiero, una progresiva liberalización de nuestros mercados, cambios en la estructura productiva y también de una política fiscal que permita el crecimiento de la demanda interna pero sin generar tensiones inflacionistas. De ahí que los programas de expansión del gasto público deban ser temporales y selectivos. Temporales significa que solamente se deben aplicar cuando exista una abundante capacidad productiva ociosa y en ausencia de tensiones inflacionistas. Selectivos quiere decir que el gasto público se debe orientar al cambio de modelo económico, es decir, hacia la mejora de la productividad, por ejemplo, infraestructuras (carreteras, autopistas de peaje, infraestructuras hidráulicas y ferrocarriles), tecnologías de la información y del conocimiento, educación e I+D+i. No es adecuado un gasto público permanente que cristalizase para siempre, como puede ser el aumento innecesario de funcionarios, o aquel otro que no se dirigiera al cambio de modelo. 

Parece aconsejable, además, que los encargados de la política fiscal estén preparados para reducir el gasto público cuando se vea la luz al final del túnel por los siguientes motivos: A) El tamaño de las administraciones públicas en España es muy notable, de modo que se vuelve cada vez más ineficiente. B) Hay motivos para pensar que una devolución a la sociedad civil de una parte del Estado del Bienestar mejoraría la oferta de servicios colectivos y aumentaría el interés de la población por los mismos, sin perder ninguno de los escasos aspectos redistributivos del suministro de servicios públicos. En Enseñanza, en Sanidad, en Pensiones, hay posibilidades de privatizaciones. Muchos ciudadanos ya no necesitan que se les obligue a gastar en enseñanza, salud o a ahorrar para el retiro, porque ya lo están haciendo por encima de lo obligatorio. C) La reducción del gasto va a permitir poner a disposición del capital privado (efecto crowding in) más recursos para inversión productiva y crear así nuevos puestos de trabajo.

¿Se debe aumentar el gasto público en España? ¿Debe ser este gasto temporal y orientado al cambio de modelo? ¿Hay margen para incrementar el déficit público y la deuda pública? 

 
    [post_title] => ¿Se debe aumentar el gasto público en España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfse-debe-aumentar-el-gasto-publico-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-05-30 07:02:22
    [post_modified_gmt] => 2009-05-30 07:02:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4684
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Desde hace 2 años, venimos señalando, en este blog, que la economía española está sumergida en una crisis por insuficiencia de demanda agregada de proporciones desconocidas y con algunas similitudes con la Gran Depresión de los años 30: alto desempleo, crecimiento económico negativo y deflación. Para salir de aquella crisis se aplicaron políticas políticas monetarias y fiscales expansivas. Ahora el Banco Central Europeo (BCE) está aplicando también una política monetaria expansiva. La más expansiva de su historia: reducción de los tipos de interés, a niveles del 1%. Para conseguir que España abandone la senda de la recesión hace falta que los tipo de interés se mantengan en niveles bajos. La crisis financiera internacional y la muy baja inflación (o deflación) van a permitir mantener bajos los tipos de interés del BCE a lo largo de 2009 y en la primera mitad de 2010. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar