Archivo de la Categoría ‘Unión Europea’

17
May

Crucemos los dedos

Escrito el 17 mayo 2011 por Javier Carrillo en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10329
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2011-05-17 16:00:17
    [post_date_gmt] => 2011-05-17 14:00:17
    [post_content] => Economy WeblogLa evolución reciente de la economía mundial, y de la europea en particular, han llevado a cuestionar los límites de la política monetaria convencional y las funciones tradicionales de los bancos centrales. De hecho, es esta nueva realidad la que habría sacado al alemán Weber de la carrera por la presidencia del Banco Central Europeo, en su discrepancia con el programa de compra de deuda pública iniciado hace poco más de un año.

La crisis financiera internacional ha obligado a revisar las competencias y los instrumentos de los bancos centrales, y exige llevarlos más allá de la vigilancia de la estabilidad de los precios. Los nuevos banqueros centrales deben velar además por la estabilidad de los sistemas financieros y sus agentes, extendiendo las convencionales políticas monetarias a las políticas macroprudenciales. Una tercera exigencia se añade en el caso del BCE, inmerso como está en el proceso de estabilización de la deuda pública europea.

En cuanto al primer reto, en un contexto de rampante presión inflacionista, Draghi promete ser más alemán que los alemanes, y Merkel ha creído en esa promesa. Con respecto al segundo desafío, Draghi es el único candidato que reúne la triple experiencia de banquero central, regulador del sistema financiero (desde su posición en el Financial Stability Board), y conocedor de los mercados desde el lado privado. Por último, a Draghi se le supone la capacidad diplomática necesaria para participar en los complejos consensos que exigirá la salida de la actual crisis europea. Crucemos los dedos.

(Publicado en ABC, 17 de mayo 2011)
    [post_title] => Crucemos los dedos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => crucemos-los-dedos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/02/revisitando-el-concepto-de-politica-monetaria.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10329
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Economy WeblogLa evolución reciente de la economía mundial, y de la europea en particular, han llevado a cuestionar los límites de la política monetaria convencional y las funciones tradicionales de los bancos centrales. De hecho, es esta nueva realidad la que habría sacado al alemán Weber de la carrera por la presidencia del Banco Central Europeo, en su discrepancia con el programa de compra de deuda pública iniciado hace poco más de un año.

La crisis financiera internacional ha obligado a revisar las competencias y los instrumentos de los bancos centrales, y exige llevarlos más allá de la vigilancia de la estabilidad de los precios. Los nuevos banqueros centrales deben velar además por la estabilidad de los sistemas financieros y sus agentes, extendiendo las convencionales políticas monetarias a las políticas macroprudenciales. Una tercera exigencia se añade en el caso del BCE, inmerso como está en el proceso de estabilización de la deuda pública europea.

En cuanto al primer reto, en un contexto de rampante presión inflacionista, Draghi promete ser más alemán que los alemanes, y Merkel ha creído en esa promesa. Con respecto al segundo desafío, Draghi es el único candidato que reúne la triple experiencia de banquero central, regulador del sistema financiero (desde su posición en el Financial Stability Board), y conocedor de los mercados desde el lado privado. Por último, a Draghi se le supone la capacidad diplomática necesaria para participar en los complejos consensos que exigirá la salida de la actual crisis europea. Crucemos los dedos.

(Publicado en ABC, 17 de mayo 2011)

5
May

Acuerdo sobre el rescate de Portugal

Escrito el 5 mayo 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Política fiscal, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10173
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-05-05 14:46:16
    [post_date_gmt] => 2011-05-05 12:46:16
    [post_content] => La UE y el FMI han concluido las negociaciones con el gobierno de Portugal sobre las condiciones del rescate. El programa se prolongará durante tres años y su importe alcanzará los 78.000 millones de euros, en línea con lo esperado. No obstante, aún se desconocen algunos aspectos importantes del rescate, como el tipo de interés, plazo y fecha de desembolso de los préstamos o las contribuciones de los organismos implicados. En base a los rescates anteriores, se estima que el FMI aportará 26.000 millones (un tercio) y la UE, el resto (ver cuadro). La ayuda europea se canalizaría a través de los actuales fondos de rescate (EFSM y EFSF) y, a partir de julio de 2013, a través del mecanismo permanente (ESM).

Datos de Portugal

Economy Weblog  Reducción del déficit público y reformas estructurales Como contrapartida, Portugal pondrá en marcha un exigente programa de consolidación fiscal (cuadro de arriba  a la derecha) y reformas estructurales, más duro que el plan presentado por el gobierno socialista en marzo y rechazado por la oposición en el parlamento:  - El gobierno se compromete a reducir el déficit hasta el 5,9% en 2011 (9,1% en 2010), 4,5% en 2012 y 3,0% en 2013 (la revisión al alza del déficit ha obligado a relajar los objetivos), lo que permitiría empezar a reducir la deuda en 2014. No se prevén nuevas medidas de austeridad este año, pero sí en los dos próximos (el ajuste fiscal total previsto para 2012-13 asciende al 5,1% del PIB: 3,4% en gastos y 1,7% en ingresos). - Además, se acometerán importantes reformas estructurales, entre las que destacan dos: (i) mercado laboral: abaratamiento del despido, reducción de la protección por desempleo y flexibilización de la negociación colectiva; y (ii) programa de privatizaciones por 5.500 millones de euros. Asimismo, se adelgazará la administración y se liberalizarán los mercados de energía, telecomunicaciones, transporte y vivienda.  El acuerdo afecta también al sector financiero. Del montante de la ayuda, hasta 12.000 millones de euros se podrán destinar a la recapitalización de bancos, en caso de que no sean capaces de alcanzar los nuevos requerimientos de capital tier 1 previstos por el acuerdo (desde el 8% actual hasta el 9% a finales de este año y el 10% a finales de 2012). Además, podrán emitir deuda con garantía estatal por un importe de 35.000 millones de euros. Asimismo, se endurecerán la regulación y la supervisión. La implicación de la oposición conservadora en las negociaciones garantiza la aprobación del acuerdo por el parlamento luso. Se espera que en las próximas semanas sea ratificado por el FMI y la UE (probablemente, en el Ecofin del 17 de mayo). La posición de Finlandia –enfrascada en negociaciones para la formación de gobierno– es una incógnita, pero no creemos que vaya a bloquear el acuerdo. De este modo, los primeros desembolsos podrían efectuarse en junio, a tiempo para atender los vencimientos de deuda de mediados de ese mes, que ascienden a casi 5.000 millones de euros. Las principales conclusiones que se pueden extraer son las siguientes: - El impacto del plan de ajuste será negativo a corto plazo: el PIB podría contraerse más del 2,0% previsto en el acuerdo para este año y el siguiente. La clave, por tanto, es que las reformas estructurales permitan a Portugal mejorar su competitividad y reactivar la economía, en un contexto de elevado endeudamiento (público y privado) y grandes necesidades de financiación externa. - La implicación de la oposición en el diseño del rescate –a diferencia de lo sucedido en Irlanda– da mayor credibilidad al acuerdo y garantiza su aplicación después de las elecciones generales del 5 de junio. - El riesgo de reestructuración y el carácter de acreedor preferente del FMI y el ESM suponen una desventaja para los acreedores privados del gobierno portugués, lo que podría dificultar su vuelta a los mercados. - Por todo lo anterior, es fundamental que el gobierno portugués implemente de forma estricta el ajuste. Aunque el programa de ayuda se prolongará tres años, es probable que Portugal tenga que acudir a los mercados ya en 2012. Conclusión Por tanto, estamos ante el último capítulo de la crisis de la deuda soberana que se inició en Europa hace quince meses. De momento, tres países han pedido el rescate y, al menos en el caso griego, existen muchas dudas sobre la capacidad de que puedan hacer frente a sus deudas en el medio plazo. También parece bastante claro a estas alturas que ningún otro país necesitará acudir a la ayuda o, al menos, esa es la apuesta actual de los mercados, reflejada en las primas de riesgo. El único problema es que una vez recuperada parte de la credibilidad del resto de la región, a través de mayores dosis de ortodoxia en la política económica, en algún momento los mercados exigirán más crecimiento. Y, de momento, lo que se percibe en este sentido es una Europa a dos velocidades. [post_title] => Acuerdo sobre el rescate de Portugal [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => acuerdo-sobre-el-rescate-de-portugal [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10173 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

La UE y el FMI han concluido las negociaciones con el gobierno de Portugal sobre las condiciones del rescate. El programa se prolongará durante tres años y su importe alcanzará los 78.000 millones de euros, en línea con lo esperado. No obstante, aún se desconocen algunos aspectos importantes del rescate, como el tipo de interés, plazo y fecha de desembolso de los préstamos o las contribuciones de los organismos implicados. En base a los rescates anteriores, se estima que el FMI aportará 26.000 millones (un tercio) y la UE, el resto (ver cuadro). La ayuda europea se canalizaría a través de los actuales fondos de rescate (EFSM y EFSF) y, a partir de julio de 2013, a través del mecanismo permanente (ESM).

Datos de Portugal

Economy Weblog

  Seguir leyendo…

27
Abr

¿Se apagará la economía alemana?

Escrito el 27 abril 2011 por en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10071
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-04-27 18:11:02
    [post_date_gmt] => 2011-04-27 16:11:02
    [post_content] => En este blog hemos escrito mucho alabando el modelo alemán y la capacidad que ha tenido Alemania para salir de la crisis. Y es que en esta vacilante salida de la crsisi la economía alemana en conjunto presenta unos datos coyunturales mejores que el resto de países de la zona euro, en buena parte porque no cayó de lleno en el desenfreno inmobiliaria (Francia parece que tampoco), la experiencia de la crisis de los años 90, después de la caída del Muro, hizo transformar su economía a mediados de esa década haciéndola más intensivamente exportadora. En cambio cayó de bruces en la crisis financiera, y sus principales bancos fueron heridos y alguna entidad tuvo que pasar por la "morgue".

Que Alemania ha sorteado la crisis mejor, no hay duda; que su especialización y alto nivel industrial le ha permitido compensar con exportaciones lo que su mercado interior no encaja debido a las congelaciones salariales desde los 90, también. Con datos publicados por Patrick Artus (Natixis CIB), Alemania ha mantenido una proporción en valor añadido bruto de las manufacturas superior a la del resto de la zona euro, también en número de empleados en porcentaje del total. El coste salarial unitario total se ha mantenido alrededor del del año 1999, toda una década, y desde 2009 no ha aumentado más de un 5%, mientras que en la zona euro sin Alemania ha crecido progresivamente hasta ser un 30% superior en los últimos años. Desde 1999, el crecimiento del salario real per cápita de Alemania se ha estancado.

Economy Weblog

(para ver mejor los datos puedes hacer click en el cuadro).

Además, el precio de las casas prácticamente no había variado en Alemania entre 1999 y 2010, mientras que en la zona euro se habían multiplicado por 2,5. Hay otros indicadores menos complacientes con la economía alemana, como una tasa de paro inversa a la de la zona euro, que entre 2003 y 2006 superaba el 9 por ciento, con un pico del 11 por ciento en 2005 . En 2010 estos datos se invirtieron. El paro de Alemania es ahora del 7% mientras que la media de la Eurozona está en el 10%. Sin embargo, algunos analistas, como Ferran Jaen, empiezan a pensar si no volverán a cambiar las tornas.

Una de las razones es que la confianza empresarial en Alemania, que se mide a través el índice IFO, empeoró ligeramente en abril, al descender hasta los 110,5 puntos desde los 111,1 puntos de marzo, con lo que suma su segunda caída mensual consecutiva. En febrero se alcanzó 111,3 puntos , el más elevado desde la reunificación alemana hace dos décadas.

Todo aprece indicar que ni los déficit públicos (ver cuadro) ni la consecuente crisis de la deuda (en los países periféricos de la Eurozona), ni la agitación en el mundo árabe, ni la subida de los precios de las materias primas, ni la catástrofe japonesa han tenido repercusiones negativas  sobre las fábricas alemanas. Parece que las empresas alemanas siguen inmutables.

La economía alemana creció un 3,6% el año pasado y el The Economist cree que este año alcanzará el 2,7%. La economía de la eurozona creció un 1,7% el año pasado y el pronóstico de este año es también un 1,7%.

¿Seguirá Alemania siendo la  locomotora de la Eurozona?

 Fuente: http://www.naciodigital.cat/opinionacional/noticiaON/1728/alemanya/pero/potser/tant Dr. Ferran Jaén. Profesor titular Universidad de Vic
    [post_title] => ¿Se apagará la economía alemana?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => alemania-si-pero-quizas-no-tanto
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/02/alemania-motor-de-la-economia-de-la-eurozona.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/01/%c2%bfsera-necesario-rebajar-los-salarios-de-los-espanoles-al-menos-un-25-para-salir-de-la-crisis.php
    [post_modified] => 2011-04-27 18:18:48
    [post_modified_gmt] => 2011-04-27 16:18:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10071
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En este blog hemos escrito mucho alabando el modelo alemán y la capacidad que ha tenido Alemania para salir de la crisis. Y es que en esta vacilante salida de la crsisi la economía alemana en conjunto presenta unos datos coyunturales mejores que el resto de países de la zona euro, en buena parte porque no cayó de lleno en el desenfreno inmobiliaria (Francia parece que tampoco), la experiencia de la crisis de los años 90, después de la caída del Muro, hizo transformar su economía a mediados de esa década haciéndola más intensivamente exportadora. En cambio cayó de bruces en la crisis financiera, y sus principales bancos fueron heridos y alguna entidad tuvo que pasar por la «morgue».

Que Alemania ha sorteado la crisis mejor, no hay duda; que su especialización y alto nivel industrial le ha permitido compensar con exportaciones lo que su mercado interior no encaja debido a las congelaciones salariales desde los 90, también. Con datos publicados por Patrick Artus (Natixis CIB), Alemania ha mantenido una proporción en valor añadido bruto de las manufacturas superior a la del resto de la zona euro, también en número de empleados en porcentaje del total. El coste salarial unitario total se ha mantenido alrededor del del año 1999, toda una década, y desde 2009 no ha aumentado más de un 5%, mientras que en la zona euro sin Alemania ha crecido progresivamente hasta ser un 30% superior en los últimos años. Desde 1999, el crecimiento del salario real per cápita de Alemania se ha estancado.

Economy Weblog

(para ver mejor los datos puedes hacer click en el cuadro).

Seguir leyendo…

7
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 9870
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-04-07 14:12:32
    [post_date_gmt] => 2011-04-07 12:12:32
    [post_content] => Tal como estaba previsto el Consejo del Banco Central Europeo (BCE) tomó hoy por unanimidad la decisión de subir los tipos de interés de la Eurozona desde el 1% al 1,25%.

El BCE ha tomado partido por el objetivo de estabilidad de precios. Una inflación en la Eurozona del 2,6% pare que es inaceptable para el BCE, porque está por encima del 2%, que es su objetivo. Sin embargo, junto a la espiral inflacionaria la economía de la Eurozona tiene otro problema: el bajo crecimiento económico.

[foto de la noticia]

¿Es acertada esta subida de un cuarto de punto? 

A favor

Muchos consideran que no, ya que el encarecimiento del dinero reducirá el crecimiento económico de la Eurozona con el riesgo de que aumente el desempleo. Es decir, la subida de tipos incrementará los costes financieros para las empresas y para las familias los gastos por tener hipotecas. Además un encarecimiento de los tipos de interés, puede apreciar todavía más el euro y hará disminuir la competitividad de las exportaciones europeas, poniendo también en peligro, por esta vía, el crecimiento económico y el empleo.

En contra

Otros, en cambio piensan que la decisión fue acertada ya que las razones, por las que la zona euro crece poco, tienen más que ver con la falta de reformas estructurales que con los tipos de interés. Son muchos los estudios que muestran que sin estabilidad de precios es imposible conseguir una expansión sostenida de la renta y del empleo. En este sentido la subida de un cuarto de punto no tendría porqué frenar el débil crecimiento de la Eurozona a medio plazo. La subida no tiene que inquietar a los mercados, que ya la han descontado, como se puede constatar en la subida del Euríbor que se sitúa actualmente en el 2% y las constantes subidas de los tipos de interés de los bonos a largo plazo europeos.
    [post_title] => ¿Es acertada la subida de tipos que ha hecho hoy el BCE?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfes-acertada-la-subida-de-tipos-que-ha-hecho-hoy-el-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-04-07 14:15:57
    [post_modified_gmt] => 2011-04-07 12:15:57
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9870
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Tal como estaba previsto el Consejo del Banco Central Europeo (BCE) tomó hoy por unanimidad la decisión de subir los tipos de interés de la Eurozona desde el 1% al 1,25%.

El BCE ha tomado partido por el objetivo de estabilidad de precios. Una inflación en la Eurozona del 2,6% pare que es inaceptable para el BCE, porque está por encima del 2%, que es su objetivo. Sin embargo, junto a la espiral inflacionaria la economía de la Eurozona tiene otro problema: el bajo crecimiento económico.

[foto de la noticia]

¿Es acertada esta subida de un cuarto de punto?

A favor

Muchos consideran que no, ya que el encarecimiento del dinero reducirá el crecimiento económico de la Eurozona con el riesgo de que aumente el desempleo. Es decir, la subida de tipos incrementará los costes financieros para las empresas y para las familias los gastos por tener hipotecas. Además un encarecimiento de los tipos de interés, puede apreciar todavía más el euro y hará disminuir la competitividad de las exportaciones europeas, poniendo también en peligro, por esta vía, el crecimiento económico y el empleo.

En contra

Otros, en cambio piensan que la decisión fue acertada ya que las razones, por las que la zona euro crece poco, tienen más que ver con la falta de reformas estructurales que con los tipos de interés. Son muchos los estudios que muestran que sin estabilidad de precios es imposible conseguir una expansión sostenida de la renta y del empleo. En este sentido la subida de un cuarto de punto no tendría porqué frenar el débil crecimiento de la Eurozona a medio plazo. La subida no tiene que inquietar a los mercados, que ya la han descontado, como se puede constatar en la subida del Euríbor que se sitúa actualmente en el 2% y las constantes subidas de los tipos de interés de los bonos a largo plazo europeos.

6
Abr

Esperando el cambio de rumbo del BCE

Escrito el 6 abril 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 9858
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-04-06 19:48:55
    [post_date_gmt] => 2011-04-06 17:48:55
    [post_content] => Llegó el momento temido por todos los agentes endeudados, especialmente, si como en España, los créditos están mayoritariamente referenciados a tipos variables. Probablemente mañana el BCE empezará a subir los tipos de interés desde mínimos históricos (1%), terminando con el largo período de política monetaria extraordinariamente expansiva que se inició tras la crisis de Lehman Brothers. Lo cierto es que el mercado desde hace semanas ya está descontando este endurecimiento de la política monetaria, como pone de manifiesto que el euribor a 12 meses haya subido desde principios de año desde el 1,5% al 2,03%. Las insistentes declaraciones de algunos de los miembros de su Consejo manteniendo un mensaje beligerante en política monetaria, cuando el mercado ya está cotizando una inmediata subida del tipo de intervención, confirman que la autoridad monetaria quiere evitar que la curva de tipos se relaje respecto a los niveles alcanzados: está conforme con el escenario de tipos implícito en la curva.

Economy Weblog

 ¿Qué razones van a provocar este cambio de rumbo? 

En primer lugar, el aumento de la inflación por encima del objetivo del BCE, debido a la subida del precio del petróleo. La inflación de la UEM aumentó hasta el 2,6% interanual en marzo, marcando un máximo desde octubre de 2008, lo que confirma los temores mostrados por el BCE en su anterior reunión. Es cierto, que son los componentes más volátiles los que están impactando en la inflación, pero la autoridad monetaria europea teme efectos de segunda ronda en el resto de componentes de la cesta y, sobre todo, un aumento de las expectativas inflacionistas de consumidores e inversiones.

En segundo lugar, la mayor parte de la UEM ya está en plena etapa de recuperación (crecimiento del PIB próximo al 2% este año), en muchos casos alcanzando ritmos próximos a los potenciales. Es verdad que los países periféricos siguen estancados o en recesión, pero el BCE debe fijar su política monetaria conforme al comportamiento medio de la región, al igual que la FED no tiene en cuenta lo que ocurre en California o Arizona, cuando decide el tono adecuado de la política monetaria para todo EEUU.

Reglas

Es decir, si utilizamos reglas de política monetaria para intentar aproximar el nivel de tipos adecuados, nos saldrían niveles en la zona del 2%, debido a la desviación actual de la inflación respecto al objetivo y la aproximación del crecimiento a la zona potencial. Esta separación entre lo aconsejable por las reglas de política monetaria y el nivel efectivo de tipos se produjo entre mediados de 2003 y finales de 2005, siendo una de las causas de la formación de burbujas en algunos mercados y, por tanto, de la crisis. Teniendo en cuenta todo lo anterior y la ortodoxa filosofía que sigue el BCE en materia de política monetaria como buen heredero del Bundesbank, no es de extrañar que empiece a normalizar la política monetaria en el corto plazo.

La apreciación del euro

Este movimiento también tiene sus riesgos, como una apreciación del euro que pueda afectar a la demanda externa de toda la región. Además, el aumento de los costes financieros, tanto para las familias como las empresas, incidirá en el consumo de las primeras, la inversión de las segundas y, en definitiva, sobre el crecimiento. Pero también se debe pensar en que la pérdida de credibilidad de un banco central termina afectando a las expectativas de inflación a largo plazo y, por tanto, provoca un aumento de los tipos en la parte larga de la curva, lo que complicaría aún más la solvencia de los países periféricos.

Perspectivas de futuro

Lo importante es si el BCE va a realizar un par de subidas preventivas o, por el contrario, va a iniciar un intenso proceso de normalización monetaria. De acuerdo con las previsiones actuales de crecimiento e inflación parece que la política monetaria sólo requiere algunos ajustes y se debería evitar incurrir en un riesgo de sobrerreacción. La clave va a estar en la evolución de los precios del crudo. Si se mantuvieran en unos niveles similares a los actuales, la inflación general tendería a estabilizarse en el rango 2,4%-2,5% hasta finales de año, con lo que la media anual de 2011 quedaría en el 2,4%. En este caso, considero factible que después de subir 50 puntos básicos hasta el verano, el BCE abra un periodo de “esperar y ver” durante buena parte del segundo semestre.
    [post_title] => Esperando el cambio de rumbo del BCE
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => esperando-el-cambio-de-rumbo-del-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9858
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Llegó el momento temido por todos los agentes endeudados, especialmente, si como en España, los créditos están mayoritariamente referenciados a tipos variables. Probablemente mañana el BCE empezará a subir los tipos de interés desde mínimos históricos (1%), terminando con el largo período de política monetaria extraordinariamente expansiva que se inició tras la crisis de Lehman Brothers. Lo cierto es que el mercado desde hace semanas ya está descontando este endurecimiento de la política monetaria, como pone de manifiesto que el euribor a 12 meses haya subido desde principios de año desde el 1,5% al 2,03%. Las insistentes declaraciones de algunos de los miembros de su Consejo manteniendo un mensaje beligerante en política monetaria, cuando el mercado ya está cotizando una inmediata subida del tipo de intervención, confirman que la autoridad monetaria quiere evitar que la curva de tipos se relaje respecto a los niveles alcanzados: está conforme con el escenario de tipos implícito en la curva.

Economy Weblog

 ¿Qué razones van a provocar este cambio de rumbo?

En primer lugar, el aumento de la inflación por encima del objetivo del BCE, debido a la subida del precio del petróleo. La inflación de la UEM aumentó hasta el 2,6% interanual en marzo, marcando un máximo desde octubre de 2008, lo que confirma los temores mostrados por el BCE en su anterior reunión. Es cierto, que son los componentes más volátiles los que están impactando en la inflación, pero la autoridad monetaria europea teme efectos de segunda ronda en el resto de componentes de la cesta y, sobre todo, un aumento de las expectativas inflacionistas de consumidores e inversiones.

Seguir leyendo…

25
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 9696
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-03-25 14:17:12
    [post_date_gmt] => 2011-03-25 13:17:12
    [post_content] => Se intensifica la presión sobre Portugal.

La crisis política desatada en Portugal a raíz del rechazo parlamentario al plan de austeridad y la dimisión del gobierno ha provocado nuevas rebajas de su rating. S&P lo ha recortado la calificación soberana portuguesa de A- a BBB (a dos escalones del grado especulativo) y la mantiene en perspectiva negativa debido a que: la crisis política retrasará la aprobación de las reformas estructurales y la puesta en marcha de nuevas medidas de austeridad, lo que hace peligrar los objetivos de consolidación de 2011; mientras el riesgo de refinanciación de Portugal se ha incrementado sustancialmente y es muy probable que se vea obligado a solicitar asistencia financiera internacional. Sin embargo, la interinidad del gobierno podría dificultar las negociaciones y retrasaría el desembolso de la ayuda.

Por su parte, Fitch ha recortado el rating dos tramos, hasta A- con perspectiva negativa. La agencia cita razones similares a las de S&P, y además, alude al riesgo de que el Estado tenga que prestar asistencia financiera al sector bancario.

Gráficos: Saldo fiscal portugués y calificación del riesgo de la deuda portuguesa.

Economy Weblog



La prima de riesgo del bono portugués a 10 años ha subido 10 pb, superando por primera vez los 450 pb, en el contexto de una jornada relativamente tranquila para el resto de los bonos soberanos de la UEM, constatándose que no se está produciendo un contagio al resto de países periféricos. En concreto, España ha visto reducirse su prima 4 pb, volviendo a situarse por debajo de los 190 pb.

Hoy es un día importante para la Unión Económica y Monetaria

En este contexto, los líderes siguen negociando. El Consejo Europeo de hoy alcanzará, previsiblemente, un acuerdo con avances en cuestiones importantes, pero seguirá dejando asuntos pendientes:

▪ Se rubricará el “pacto por el euro” con compromisos de los países en materia fiscal, laboral, salarial y de pensiones.

▪ Se ratificará el pacto del Eurogrupo sobre la estructura del fondo permanente de rescate (ESM), que corría el riesgo de descarrilar por las objeciones planteadas a última hora por Alemania.

▪ Sin embargo, la reforma actual fondo de rescate (EFSF) se pospone a junio. Sigue pendiente el acuerdo sobre la forma de financiar la ampliación de su capacidad de crédito hasta 440.000 millones, y sobre las condiciones de su intervención en los mercados primarios de deuda pública.

El ESM, operativo desde julio de 2013, estará sobrecapitalizado y contará con un colchón de liquidez, con el fin de obtener la máxima calificación crediticia, lo que le facilitará la captación en el mercado de los fondos que posteriormente prestaría a los países en dificultades.

▪ Sobrecapitalización: el ESM podrá prestar, como máximo, 500.000 millones de euros, pero estará respaldado por una dotación de 700.000 millones, distribuidos entre los países de la UEM en función de su peso en capital del BCE.

▪ Desembolso de efectivo: los países desembolsarán 80.000 millones y comprometerán garantías por los 620.000 millones restantes. Inicialmente, estaba previsto desembolsar 40.000 millones en julio de 2013 y el resto en los tres años siguientes, pero Alemania ha impuesto un calendario menos exigente.
    [post_title] => Acuerdo de la Eurozona sobre política fiscal, laboral y de pensiones.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => dia-clave-para-la-uem
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9696
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Se intensifica la presión sobre Portugal.

La crisis política desatada en Portugal a raíz del rechazo parlamentario al plan de austeridad y la dimisión del gobierno ha provocado nuevas rebajas de su rating. S&P lo ha recortado la calificación soberana portuguesa de A- a BBB (a dos escalones del grado especulativo) y la mantiene en perspectiva negativa debido a que: la crisis política retrasará la aprobación de las reformas estructurales y la puesta en marcha de nuevas medidas de austeridad, lo que hace peligrar los objetivos de consolidación de 2011; mientras el riesgo de refinanciación de Portugal se ha incrementado sustancialmente y es muy probable que se vea obligado a solicitar asistencia financiera internacional. Sin embargo, la interinidad del gobierno podría dificultar las negociaciones y retrasaría el desembolso de la ayuda.

Por su parte, Fitch ha recortado el rating dos tramos, hasta A- con perspectiva negativa. La agencia cita razones similares a las de S&P, y además, alude al riesgo de que el Estado tenga que prestar asistencia financiera al sector bancario.

Gráficos: Saldo fiscal portugués y calificación del riesgo de la deuda portuguesa.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

11
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 9507
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-03-11 10:25:22
    [post_date_gmt] => 2011-03-11 09:25:22
    [post_content] => Hoy el INE y como desgraciadamente viene ocurriendo ultimamente, nos ha dado una mala noticia: los precios, en España, subieron en febrero de 2011 un 0,1% con respecto a enero. La inflación mensual es un dato importante, pero en sí mismo es un dato de difícil interpretación pues cada mes tiene sus propias características. Y febrero es un mes tradicionalmente poco inflacionista porque siguen las rebajas. A pesar de ello los precios de febrero medidos por el Índice de Precios al Consumo (IPC) subieron. La culpa es del precio del petróleo. Además, la inflación interanual del mes de febrero (marzo de 2010 a febrero de 2011) ha sido, según el INE, el 3,6%, tres décima superior a la del conjunto de febrero de 2010 a enero de 2011).

Economy Weblog

También y según los datos publicados hoy por el INE, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en febrero en el 1,8%, dos décimas por encima de la registrada en enero. Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) anualizado se situó en febrero en el 3,4%, con lo que aumenta cuatro décimas respecto al mes anterior y, lo que es peor, es un punto superior al de la Unión Monetaria Europea (UEM), que fue del 2,4%. El precio del petróleo subió para toda la UEM pero en España repercutió más. La inflación española es, por tanto, relativamente alta si consideramos la menor inflación de los países con los que competimos. La causa de esta elevada inflación hay que buscarla en el mayor crecimiento de los precios de los lubricantes, carburantes, transporte y calefacción y en el crecimiento de los salarios.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caída en el consumo en España.

Ayer nos enteramos, también por el INE, de otra desgracia: el índice general de comercio minorista, deflactado y corregido de efectos de calendario, registró en diciembre la séptima caída consecutiva y la más intensa desde finales de 2009. Es decir, las perspectivas del consumo se deterioran: al obligado desapalancamiento de las familias (reducción de su endeudamiento) y el desfavorable comportamiento del mercado laboral (la tasa de paro se mantendrá este año en el entorno del 20% de la población activa), se añaden ahora las tensiones inflacionistas y el probable endurecimiento de la política monetaria del BCE. Esta combinación de mayores precios y mayor carga financiera limitará la capacidad de compra de los hogares y retrasará la recuperación de su gasto.

Previsisones de inflación para España y para la UEM y política monetaria.

Por tanto, si se sigue moderando el gasto público, sigue cayendo el consumo y se congelasen los salarios (tal como propone Merkel) sería posible que España terminase el año 2011 con una inflación cercana al 2%. Por otro lado, bastantes economistas creen que con una inflación del 2,4% en la Eurozona no hay motivo para que el BCE suba los tipos de interés. Sin embargo, el BCE anunció que lo haría. La tendencia futura a una mayor estabilidad en los precios (menor inflación) tiene su origen en la debilidad de la demanda de consumo de las materias primas y la moderación salarial.

Por tanto, los datos estadísticos señalan un crecimiento económico moderado tanto en España como en la Zona Euro. Mantener bajos los tipos de interés permitiría alcanzar un crecimiento económico más firme y un mayor crecimiento del empleo. La discusión está centrada en si tipos de interés tan bajos producirán en el futuro o no un recalentamiento inflacionario en la economía. Pero también habría que considerar si tipos de interés más altos, que los actuales, podrían llegar a tener efectos nefastos sobre la inversión, el crecimiento y el empleo.

[post_title] => Inflación en España (3,6%), en Europa (2,4%) y política monetaria. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 9507 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-03-11 10:31:16 [post_modified_gmt] => 2011-03-11 09:31:16 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9507 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

Hoy el INE y como desgraciadamente viene ocurriendo ultimamente, nos ha dado una mala noticia: los precios, en España, subieron en febrero de 2011 un 0,1% con respecto a enero. La inflación mensual es un dato importante, pero en sí mismo es un dato de difícil interpretación pues cada mes tiene sus propias características. Y febrero es un mes tradicionalmente poco inflacionista porque siguen las rebajas. A pesar de ello los precios de febrero medidos por el Índice de Precios al Consumo (IPC) subieron. La culpa es del precio del petróleo. Además, la inflación interanual del mes de febrero (marzo de 2010 a febrero de 2011) ha sido, según el INE, el 3,6%, tres décima superior a la del conjunto de febrero de 2010 a enero de 2011).

Economy Weblog

Seguir leyendo…

4
Mar

Los tipos de interés ya han subido en Europa

Escrito el 4 marzo 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 9404
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-03-04 15:31:28
    [post_date_gmt] => 2011-03-04 14:31:28
    [post_content] => Ayer, Antonio Zamora analizaba el sorprendente endurecimiento de la política monetaria que anticipaba la rueda de prensa de Trichet. Ese “strong vigilance”, otras veces ha supuesto (por ejemplo 2008) una subida de tipos en el plazo de dos o tres meses. Pues bien, esa parece la interpretación de los mercados financieros a juzgar por la reacción de esta mañana. Lo más importante ha sido que el euribor a 12 meses (principal referencia de los contratos bancarios en España) ha subido hasta el 1,924%. Es decir, el mercado ya ha anticipado subidas de los tipos oficiales de 75 puntos básicos este año y eso tendrá incidencia en, por ejemplo, las revisiones de hipotecas a partir de ahora. Por tanto, el mercado ya está realizando el trabajo al BCE, pues si añadimos la apreciación del euro hasta niveles cercanos a 1,4 frente al dólar, se está produciendo un endurecimiento de las condiciones monetarias en Europa.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Para ver mejor este cuadro haz click encima de la imagen )

¿Hasta dónde puede llegar el endurecimiento de la política monetaria en la Eurozona? 

Parece muy difícil que no se suban los tipos de interés y, lo más lógico es que tras elevarlos en 50-75 puntos básicos, el BCE se tome un tiempo para analizar si las subidas del precio de la energía se terminan trasladando a la inflación subyacente. A corto plazo las dos variables clave serán el comportamiento de los precios del petróleo y los resultados de la cumbre de jefes de gobierno de la UEM de finales de marzo. Evidentemente, los países más perjudicados en la zona euro serán aquellos más atrasados en la recuperación y con más endeudamiento. Por último, esta subida de tipos no impedirá que el BCE siga inyectando la liquidez necesaria al sistema financiero europeo. De hecho, mantiene la adjudicación plena en las subastas a semana, mes y tres meses durante un trimestre más. En las operaciones a semana y mes el tipo de adjudicación será fijo (el 1% mientras no se produzcan subidas del repo). Sin embargo, a las subastas a 3 meses se les aplicará el tipo medio de las subastas principales del periodo que abarcan.
    [post_title] => Los tipos de interés ya han subido en Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-tipos-de-interes-ya-han-subido-en-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9404
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 27
    [filter] => raw
)

Ayer, Antonio Zamora analizaba el sorprendente endurecimiento de la política monetaria que anticipaba la rueda de prensa de Trichet. Ese “strong vigilance”, otras veces ha supuesto (por ejemplo 2008) una subida de tipos en el plazo de dos o tres meses. Pues bien, esa parece la interpretación de los mercados financieros a juzgar por la reacción de esta mañana. Lo más importante ha sido que el euribor a 12 meses (principal referencia de los contratos bancarios en España) ha subido hasta el 1,924%. Es decir, el mercado ya ha anticipado subidas de los tipos oficiales de 75 puntos básicos este año y eso tendrá incidencia en, por ejemplo, las revisiones de hipotecas a partir de ahora. Por tanto, el mercado ya está realizando el trabajo al BCE, pues si añadimos la apreciación del euro hasta niveles cercanos a 1,4 frente al dólar, se está produciendo un endurecimiento de las condiciones monetarias en Europa.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Para ver mejor este cuadro haz click encima de la imagen )

¿Hasta dónde puede llegar el endurecimiento de la política monetaria en la Eurozona?

Parece muy difícil que no se suban los tipos de interés y, lo más lógico es que tras elevarlos en 50-75 puntos básicos, el BCE se tome un tiempo para analizar si las subidas del precio de la energía se terminan trasladando a la inflación subyacente. A corto plazo las dos variables clave serán el comportamiento de los precios del petróleo y los resultados de la cumbre de jefes de gobierno de la UEM de finales de marzo. Evidentemente, los países más perjudicados en la zona euro serán aquellos más atrasados en la recuperación y con más endeudamiento. Por último, esta subida de tipos no impedirá que el BCE siga inyectando la liquidez necesaria al sistema financiero europeo. De hecho, mantiene la adjudicación plena en las subastas a semana, mes y tres meses durante un trimestre más. En las operaciones a semana y mes el tipo de adjudicación será fijo (el 1% mientras no se produzcan subidas del repo). Sin embargo, a las subastas a 3 meses se les aplicará el tipo medio de las subastas principales del periodo que abarcan.

3
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 9389
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2011-03-03 18:15:21
    [post_date_gmt] => 2011-03-03 17:15:21
    [post_content] => El BCE ha sorprendido a propios y extraños con el mensaje de que es muy probable una subida de tipos en abril de 25 pb, hasta el 1,25%. Apenas hay espacio para la duda. Trichet ha reconocido que los riesgos inflacionistas están desequilibrados al alza, que una subida de tipos en abril es “posible” y que el BCE se encuentra en una posición de “fuerte vigilancia”. También ha omitido la frase habitual de que el nivel de tipos es apropiado. Se trata de un lenguaje aún más claro que el de junio de 2008, que precedió en un mes a otra subida de tipos —en aquel caso aislada— que resultó casi igual de desconcertante.

¿Hace bien el BCE subiendo los tipos de interés?

Su justificación es ortodoxa. Las previsiones de inflación para 2011, sin tener en cuenta la más reciente subida del precio del petróleo, se han revisado claramente al alza, de un rango del 1,3%-2,3% previsto en diciembre a uno del 2,0%-2,6%, por encima del objetivo a medio plazo de la autoridad monetaria. También las previsiones de crecimiento para 2011 se han revisado algo al alza, de un rango del 0,7%-2,1% previsto en diciembre, a uno del 1,3%-2,1%. Los riesgos para el crecimiento los considera el BCE ahora equilibrados. Además, se está fortaleciendo el crédito al sector privado.

Foto de la Noticia

Foto: Reuters

Mantener ancladas las expectativas de inflación

Si a todo esto añadimos que el tipo de intervención se encuentra en mínimos históricos y que al BCE le preocupa especialmente mantener ancladas las expectativas de inflación, no debería sorprender el anuncio. De hecho, un modelo sencillo de la función de reacción del BCE basado en la brecha de producción y la inflación actuales sugiere que en este primer trimestre el modelo, que hace un año sugería tipos cercanos a un imposible -2%, ya ha alcanzado el 1% en el que se sitúa el tipo de intervención. Y su senda ascendente sugiere también que una subida de tipos en el segundo trimestre es una medida ortodoxa, sobre todo si, como es el caso, no implica a la vez retirar las subasta de liquidez con asignación plena a tipo fijo semanales, mensuales y trimestrales, que se mantienen hasta junio para apoyar al sistema financiero.

¿Es deseable una subida de tipos?

Sin embargo, la ortodoxia no es siempre lo más deseable, ni siquiera para un banco central. El modelo al que nos hemos referido no distingue el origen de la inflación, le preocupa igual venga de donde venga, lo que es una limitación. Los recientes repuntes en los precios (y los que aún vendrán) están ligados a un encarecimiento de las materias primas que en lo sustancial no ha sido generado por el crecimiento económico y monetario de la Zona Euro. En consecuencia, nuestra política monetaria no es un arma eficaz para combatirlo y, en cambio, sí lo es para poner en riesgo aún más el crecimiento económico, especialmente frágil en la periferia.

En cualquier caso, la reacción de la curva de tipos de mercado ha sido relativamente modesta, simplemente ha elevado entre 20 y 25 pb las expectativas de tipos a corto para este año y el próximo, de manera que el mercado ahora espera que el Euribor a tres meses se eleve en diciembre hasta el 2,20%, en lugar del 1,95% que anticipaba antes del anuncio. Los agentes, correctamente, interpretan que no se trata del inicio de una intensa serie de subidas de tipos, sino más bien de una anticipación de lo que ya se esperaba con el objetivo de contribuir a que las expectativas de inflación a medio plazo se mantengan contenidas, dentro del objetivo de no superar el 2%. Un exceso de celo, quizás, pero al menos sus consecuencias adversas serán probablemente limitadas.
    [post_title] => El Banco Central Europeo (BCE) podría subir los tipos de interés el mes que viene.
    [post_excerpt] => El BCE ha sorprendido a propios y extraños con el mensaje de que es muy probable una subida de tipos en abril de 25 pb, hasta el 1,25%. Apenas hay espacio para la duda. Trichet ha reconocido que los riesgos inflacionistas están desequilibrados al alza, que una subida de tipos en abril es “posible” y que el BCE se encuentra en una posición de “fuerte vigilancia”. También ha omitido la frase habitual de que el nivel de tipos es apropiado. Se trata de un lenguaje aún más claro que el de junio de 2008, que precedió en un mes a otra subida de tipos —en aquel caso aislada— que resultó casi igual de desconcertante. ¿Hace bien el BCE?
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-bce-lo-ha-vuelto-a-hacer
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9389
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El BCE ha sorprendido a propios y extraños con el mensaje de que es muy probable una subida de tipos en abril de 25 pb, hasta el 1,25%. Apenas hay espacio para la duda. Trichet ha reconocido que los riesgos inflacionistas están desequilibrados al alza, que una subida de tipos en abril es “posible” y que el BCE se encuentra en una posición de “fuerte vigilancia”. También ha omitido la frase habitual de que el nivel de tipos es apropiado. Se trata de un lenguaje aún más claro que el de junio de 2008, que precedió en un mes a otra subida de tipos —en aquel caso aislada— que resultó casi igual de desconcertante.

¿Hace bien el BCE subiendo los tipos de interés?

Su justificación es ortodoxa. Las previsiones de inflación para 2011, sin tener en cuenta la más reciente subida del precio del petróleo, se han revisado claramente al alza, de un rango del 1,3%-2,3% previsto en diciembre a uno del 2,0%-2,6%, por encima del objetivo a medio plazo de la autoridad monetaria. También las previsiones de crecimiento para 2011 se han revisado algo al alza, de un rango del 0,7%-2,1% previsto en diciembre, a uno del 1,3%-2,1%. Los riesgos para el crecimiento los considera el BCE ahora equilibrados. Además, se está fortaleciendo el crédito al sector privado.

Foto de la Noticia

Foto: Reuters

Seguir leyendo…

25
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9284
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-25 15:25:34
    [post_date_gmt] => 2011-02-25 14:25:34
    [post_content] => En la Eurozona unos cuantos países (Alemania, Holanda, Finlandia, Bélgica y Austria) crecieron en 2010 a ritmos más altos que la media. Llevan años aplicando reformas económicas, ahorrando y exportando a otros países. En cambio otros países (España, Irlanda, Italia, Grecia y Portugal) pasan por sus momentos más difíciles desde la fundación del euro en 1999. 

Cuadro 1: Crecimiento del PIB en la Eurozona
País Crecimiento del PIB en 2010 (%)
Alemania 3,5
Finlandia 3,1
Holanda 1,8
Bélgica 2
Austria 1,7
Media de la Zona Euro 1,7
Portugal 1,3
Italia 1,1
España -0,1
Irlanda -0,7
Grecia -3,9
 Fuente: The Economist.  
En 2010, el PIB alemán creció un 3,5% , casi tres veces más que el resto de la UEM (Unión Económica y Monetaria), 1,2%, en promedio(ver cuadro2). Se trata del segundo mejor registro de Alemania desde la Reunificación, sólo por detrás del 3,6% de 2006.  De nuevo, el principal motor del crecimiento alemán ha sido el sector exterior. En segundo lugar la inversión en bienes de equipo, que ha crecido por cuarto trimestre consecutivo y mantiene un ritmo de avance superior a su media histórica. La capacidad industrial utilizada en Alemania es del 83,2%; en España es del 73,5%. Cuadro 2: Crecimiento del PIB de Alemania en 2009 - 2010 Economy Weblog [post_title] => Alemania: motor de la economía de la Eurozona [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => alemania-motor-de-la-economia-de-la-eurozona [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-02-25 15:29:14 [post_modified_gmt] => 2011-02-25 14:29:14 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9284 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 9 [filter] => raw )

En la Eurozona unos cuantos países (Alemania, Holanda, Finlandia, Bélgica y Austria) crecieron en 2010 a ritmos más altos que la media. Llevan años aplicando reformas económicas, ahorrando y exportando a otros países. En cambio otros países (España, Irlanda, Italia, Grecia y Portugal) pasan por sus momentos más difíciles desde la fundación del euro en 1999. 

Cuadro 1: Crecimiento del PIB en la Eurozona

País Crecimiento del PIB en 2010 (%)
Alemania 3,5
Finlandia 3,1
Holanda 1,8
Bélgica 2
Austria 1,7
Media de la Zona Euro 1,7
Portugal 1,3
Italia 1,1
España -0,1
Irlanda -0,7
Grecia -3,9
 Fuente: The Economist.  

Seguir leyendo…

21
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9229
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-21 17:38:42
    [post_date_gmt] => 2011-02-21 16:38:42
    [post_content] => La confianza empresarial (IFO) de Alemania volvió a subir en febrero.  El IFO alemán mantiene la tendencia ascendente: en febrero, ha subido de 110,3 (enero) a 111,2 (febrero), alcanzando un nuevo máximo desde la reunificación. Además, la fuerte mejora de la valoración que hacen los empresarios del componente situación económica actual en Alemania (114,7, en febrero frente a 112,8 en enero) refleja un repunte de la actividad tras el parón sufrido por la economía por la meteorología adversa de diciembre. Por su parte, el componente de expectativas se estabiliza en niveles elevados (107,9 en febrero vs 107,8 en enero).

Economy Weblog

El  Instituto de Investigación Económica alemán (IFO) realiza este índice del clima de negocios, en base a un sondeo mensual 7.000 compañías de los sectores manufacturero, construcción, ventas mayoristas y minoristas. Esta subida encaja con otros datos (mejora de las exportaciones de Alemania y el incremento de los pedidos industriales) que reflejan que Alemania se reactiva más rápidamente que el resto de Europa. Y lo que es más importante indica que está habiendo un crecimiento sólido en el primer trimestre de este año.

Merkel sufre un importante castigo electoral

En otro orden de cosas, ayer se celebraron las primeras elecciones regionales de las siete previstas en Alemania este año, en la ciudad estado de Hamburgo, que se saldaron con una contundente derrota de la CDU, el partido de la canciller Angela Merkel. Este resultado no afecta a la gobernabilidad de Alemania, pues no altera de forma significativa la composición del Bundesrat (cámara alta). No obstante, refleja probablemente un fuerte voto de castigo a Merkel –por las concesiones hechas a los países periféricos– que, de repetirse en las elecciones venideras, pondría en riesgo la mayoría gubernamental.

Los comicios clave van a ser los de Baden-Württemberg, que se celebrarán el próximo 27 de marzo, dos días después de la cumbre europea en la que debería aprobarse el “acuerdo global” de respuesta a la crisis soberana (ampliación y flexibilización de la EFSF, diseño del fondo de rescate permanente y pacto de competitividad). 

¿Las malas perspectivas electorales de la CDU endurecerán la posición negociadora de Alemania en la cumbre europea del 24 de marzo?

Fuente: Caja Madrid
    [post_title] => ¿Los malos resultados electorales de Merkel endurecerán la posición negociadora de Alemania en la próxima cumbre europea?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => alemania-buenas-perspectivas-economicas-y-malos-datos-electorales
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-02-21 17:48:40
    [post_modified_gmt] => 2011-02-21 16:48:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9229
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La confianza empresarial (IFO) de Alemania volvió a subir en febrero.  El IFO alemán mantiene la tendencia ascendente: en febrero, ha subido de 110,3 (enero) a 111,2 (febrero), alcanzando un nuevo máximo desde la reunificación. Además, la fuerte mejora de la valoración que hacen los empresarios del componente situación económica actual en Alemania (114,7, en febrero frente a 112,8 en enero) refleja un repunte de la actividad tras el parón sufrido por la economía por la meteorología adversa de diciembre. Por su parte, el componente de expectativas se estabiliza en niveles elevados (107,9 en febrero vs 107,8 en enero).

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar