Archivo de la Categoría ‘Uncategorized’

3
Oct

Mujeres y desarrollo económico

Escrito el 3 octubre 2011 por Patricia Gabaldón en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 11554
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-10-03 10:33:43
    [post_date_gmt] => 2011-10-03 08:33:43
    [post_content] => Siguiendo el post de Rafael Pampillón de la semana pasada, me gustaría resaltar algunos de los resultados del World Development Report 2012 con respecto a la igualdad de género y como de importante es para el desarrollo económico. Naciones Unidas ya planteó ahce unos años como Objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el promover la igualdad entre los sexos y el emponderamiento de la mujer. Pero, ¿de que manera la igualdad de género puede ayudar al desarrollo económico de los países según el Banco Mundial?

a. Las mujeres son, en promedio, el 40% de la mano de obra mundial. La mejora en el acceso al sistema educativo y un mayor nivel de formación aumenta directamente los niveles de productividad de cualquier país.

b. El acceso a la educacion y a  mejores niveles de vida, permiten que sus hijos sean tambiés receptores de esta educación y salud, aumentando su efecto multiplicador de bienestar sobre la sociedad.

c. El acceso a los procesos de decisión, que es uno de los objetivos aun más lejanos (el emponderamiento - empowerment- del que habla Naciones Unidas), hace que la diversidad de voces sea mayor y por extensión las posibilidades de elección para toda la población tambien lo sean.

En general, el informe detalla como las diferencias se están reduciendo... pero aun queda mucho trabajo por hacer!
    [post_title] => Mujeres y desarrollo económico
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => mujeres-y-desarrollo-economico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/10/espana-es-la-5%c2%aa-economia-europea-y-10%c2%aa-del-mundo.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11554
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Siguiendo el post de Rafael Pampillón de la semana pasada, me gustaría resaltar algunos de los resultados del World Development Report 2012 con respecto a la igualdad de género y como de importante es para el desarrollo económico. Naciones Unidas ya planteó ahce unos años como Objetivo 3 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el promover la igualdad entre los sexos y el emponderamiento de la mujer. Pero, ¿de que manera la igualdad de género puede ayudar al desarrollo económico de los países según el Banco Mundial?

a. Las mujeres son, en promedio, el 40% de la mano de obra mundial. La mejora en el acceso al sistema educativo y un mayor nivel de formación aumenta directamente los niveles de productividad de cualquier país.

b. El acceso a la educacion y a  mejores niveles de vida, permiten que sus hijos sean tambiés receptores de esta educación y salud, aumentando su efecto multiplicador de bienestar sobre la sociedad.

c. El acceso a los procesos de decisión, que es uno de los objetivos aun más lejanos (el emponderamiento – empowerment- del que habla Naciones Unidas), hace que la diversidad de voces sea mayor y por extensión las posibilidades de elección para toda la población tambien lo sean.

En general, el informe detalla como las diferencias se están reduciendo… pero aun queda mucho trabajo por hacer!

15
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 11386
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-09-15 18:42:04
    [post_date_gmt] => 2011-09-15 16:42:04
    [post_content] => Economy WeblogCuatro después del inicio de una crisis que está teniendo costes muy elevados para la mayoría de países OCDE, el reto para los economistas es intentar suavizar el próximo ajuste económico, ya que evitarlo es imposible. Para ello, además de una mejora de la regulación financiera (de la que escribiremos la semana que viene) se están empezando a diseñar herramientas para intentar anticiparse a la formación de burbujas en los activos financieros y reales (desajustes importantes de los precios respecto al nivel de equilibrio), ya que una vez que se pinchan los efectos sobre la economía real son muy dañinos, como hemos comprobado en la última recesión. En este sentido, el capítulo 3 del Informe de Estabilidad del FMI analiza de forma muy interesante cómo pueden hacerse operativas políticas macroprudenciales para reducir el riesgo sistémico. Economy Weblog

El riesgo sistémico, entendido como la crisis de una parte importante del sistema financiero, tiene consecuencias muy negativas para la economía real como están comprobando los países desarrollados. Los factores que afectan al riesgo sistémico son los ciclos económicos y financieros así como la interconexión de las instituciones y los mercados. Las estrechas interrelaciones que construyen este tipo de riesgo hacen que sea difícil de identificar, de medir y de controlar.

Según el estudio, los indicadores basados en agregados crediticios (como el crecimiento del ratio crédito/PIB) funcionan bien como señal de acumulación de riesgo sistémico si se combinan con otras variables (como el precio de los activos, el apalancamiento, etc), llegando a establecer umbrales de riesgo que harían actuar la política macroprudencial, siempre y cuando el shock fuera pernicioso y no de productividad. Detectar la inminencia de una crisis requiere otro tipo de indicadores basados en variables de mercado.

La efectividad del seguimiento y de las medidas sobre el riesgo sistémico depende de forma crítica de la adecuada identificación del tipo de shock que produce un prolongado e intenso crecimiento del crédito. El modelo distingue tres tipos de shocks: burbujas en los precios de los activos, laxitud de los estándares crediticios y anticipación de una mejora de los fundamentos económicos como una ganancia de productividad. Los tres shocks incrementan el crédito pero mientras los dos primeros producen la acumulación riesgo sistémico, el tercero representa un cambio beneficioso que no aumenta la exposición del sistema financiero. Los elementos estructurales de la economía real (apertura al exterior, crédito en moneda extranjera, etc) influyen en la magnitud del impacto pero no en la dirección. El problema es que cómo ocurrió del año 2001 al 2007, cuando estamos inmersos en un proceso de este tipo, es más “cómodo” pensar que nos encontramos ante un cambio estructural (“nueva economía” etc) que nos llevará a importantes ganancias de productividad. Lo difícil es pensar que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades.

Los agregados crediticios son buenos indicadores (de bajo movimiento, low-moving indicators) de la acumulación del riesgo sistémico pero deben ser complementados. Por ejemplo, los países con bajos niveles de crédito podrían experimentar un crecimiento significativo del mismo como resultado de su proceso de desarrollo. Un crecimiento del crédito que excediera significativamente el crecimiento económico podría señalizar acumulación excesiva de riesgos, especialmente si va acompañado de un aumento de los precios de los activos, de los tipos de cambio reales, del apalancamiento, y del endeudamiento exterior de la economía, constituyendo todos ellos buenos leading indicators de una crisis futura.

Dentro del modelo se estiman los umbrales de los indicadores que marcarían el timing de las acciones de política macroprudencial. Así, un aumento anual de ratio crédito/PIB superior a un 5% señalizaría una posible crisis en los dos años siguientes. Si además se alcanza al tiempo que se producen revalorizaciones de la renta variable de más del 15%, la probabilidad de crisis en los dos años siguientes aumenta un 20%. Un ratio crédito/depósitos superiores al 120% está asociado con crisis en el año siguiente. En economías emergentes la apreciación del tipo de cambio real es particularmente relevante.

La señal de inminencia de una crisis sistémica requiere otro tipo de indicadores, de “alta frecuencia” (high frequency indicators), ya que los anteriores suelen mantener su inercia incluso después del inicio de la crisis. El modelo propone un indicador basado en la curva de tipos y en el spread entre el LIBOR y el overnight indexed swap (OIS). Las conexiones entre las instituciones son relevantes a la hora de capturar el efecto dominó pero no están incluidas en el modelo por la dificultad de conseguir información.

En el modelo se obtiene que los nuevos requerimientos de capital contracíclicos reducen el riesgo de crisis financieras y económicas funcionando bien bajo diferentes estructuras económicas. Otras políticas macroprudenciales han sido efectivas a la hora de reducir la sensibilidad del crecimiento del PIB real a los agregados financieros (topes de LTV y del ratio servicio de la deuda/renta, límites directos al crecimiento del crédito o provisiones dinámicas).

El set de instrumentos macroprudenciales debería ser homogéneo entre las diferentes economías, al ser más determinante el tipo de shock que la estructura económica, ayudando a la coordinación internacional. Eso sí, la calibración de los instrumentos de política macroprudencial, especialmente los basados en umbrales, diferirán según las circunstancias específicas de los países.

La pregunta es si seremos capaces de responder la próxima vez que las señales avisen de elevados niveles de riesgo sistémico. Porque cuando las cosas van sobre ruedas es difícil decretar el final de la fiesta.
    [post_title] => Herramientas para anticipar y suavizar las crisis económicas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => herramientas-para-anticipar-y-suavizar-las-crisis-economicas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11386
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Economy WeblogCuatro después del inicio de una crisis que está teniendo costes muy elevados para la mayoría de países OCDE, el reto para los economistas es intentar suavizar el próximo ajuste económico, ya que evitarlo es imposible. Para ello, además de una mejora de la regulación financiera (de la que escribiremos la semana que viene) se están empezando a diseñar herramientas para intentar anticiparse a la formación de burbujas en los activos financieros y reales (desajustes importantes de los precios respecto al nivel de equilibrio), ya que una vez que se pinchan los efectos sobre la economía real son muy dañinos, como hemos comprobado en la última recesión. En este sentido, el capítulo 3 del Informe de Estabilidad del FMI analiza de forma muy interesante cómo pueden hacerse operativas políticas macroprudenciales para reducir el riesgo sistémico. Economy Weblog

El riesgo sistémico, entendido como la crisis de una parte importante del sistema financiero, tiene consecuencias muy negativas para la economía real como están comprobando los países desarrollados. Los factores que afectan al riesgo sistémico son los ciclos económicos y financieros así como la interconexión de las instituciones y los mercados. Las estrechas interrelaciones que construyen este tipo de riesgo hacen que sea difícil de identificar, de medir y de controlar.

Seguir leyendo…

14
Sep

Aumenta el recurso de España al BCE

Escrito el 14 septiembre 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española, Política Monetaria, Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 11380
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-09-14 14:51:04
    [post_date_gmt] => 2011-09-14 12:51:04
    [post_content] => Según los datos publicados por el Banco de España, el recurso al BCE de las entidades de crédito españolas aumentó en agosto. En términos netos, el total de fondos tomados por nuestro sistema financiero ascendió a 69.918 millones de euros, lo que supone un incremento del 34,32% respecto al mes de julio. Además, la utilización de la facilidad de depósito también experimenta un fuerte aumento, hasta 11.304 millones, lo que supone el máximo registrado desde mayo de 2010.

En términos brutos, es decir, considerando sólo las inyecciones de liquidez (facilidad de crédito, operaciones principales de financiación y operaciones de largo plazo), su importe se ha incrementado un 42,17% y asciende a 81.658 millones. Este dato eleva la financiación tomada por las entidades españolas hasta el 15,6% del total del Eurosistema, desde el 12,2% en julio, superando en 4 p.p. lo que nos correspondería en función del peso de nuestro sistema financiero o del tamaño de nuestra economía sobre el total de la UEM.

Economy Weblog

Respecto al total del Eurosistema, el préstamo bruto crece un 11,44%, situándose en 523.833 millones, máximo desde diciembre de 2010. Al igual que sucede en España, destacamos el mayor recurso a la facilidad de depósito –se eleva hasta 102.365 desde 38.354 millones–, reflejando un aumento de las dudas dentro del sector financiero.

Por tanto, como era de esperar, el aumento de la aversión al riesgo y el consiguiente deterioro de las condiciones de mercado ocurridos en agosto ha provocado un mayor recurso de las entidades españolas a la financiación del BCE, como también ha sucedido en otros países bajo presión, como es el caso de Italia. Mientras no se avance en la aplicación de las medidas aprobadas en julio, se den nuevos pasos para contener la crisis y se despejen las dudas sobre un posible impago de Grecia, las tensiones continuarán. En este contexto, los mercados de financiación mayorista continuarán mostrando un funcionamiento deficiente y la dependencia de las entidades de la liquidez del BCE seguirá aumentando.
    [post_title] => Aumenta el recurso de España al BCE
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => aumenta-el-recurso-de-espana-al-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11380
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Según los datos publicados por el Banco de España, el recurso al BCE de las entidades de crédito españolas aumentó en agosto. En términos netos, el total de fondos tomados por nuestro sistema financiero ascendió a 69.918 millones de euros, lo que supone un incremento del 34,32% respecto al mes de julio. Además, la utilización de la facilidad de depósito también experimenta un fuerte aumento, hasta 11.304 millones, lo que supone el máximo registrado desde mayo de 2010.

En términos brutos, es decir, considerando sólo las inyecciones de liquidez (facilidad de crédito, operaciones principales de financiación y operaciones de largo plazo), su importe se ha incrementado un 42,17% y asciende a 81.658 millones. Este dato eleva la financiación tomada por las entidades españolas hasta el 15,6% del total del Eurosistema, desde el 12,2% en julio, superando en 4 p.p. lo que nos correspondería en función del peso de nuestro sistema financiero o del tamaño de nuestra economía sobre el total de la UEM.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

9
Sep

BCE: entre la ortodoxia y el principio de realidad

Escrito el 9 septiembre 2011 por Antonio Zamora en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 11364
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2011-09-09 17:47:45
    [post_date_gmt] => 2011-09-09 15:47:45
    [post_content] => El BCE está recibiendo reproches por razones en cierto modo opuestas. Por una parte, su mensaje de ayer (menores riesgos inflacionistas y mayores riesgos a la baja para el crecimiento económico), que eleva el riesgo de recortes de tipos futuros, subraya la posible inconveniencia de las dos subidas de tipos aplicadas este año en lo que muchos calificaron como un exceso de celo anti inflacionista y de cierta ceguera ante las amenazas económicas y financieras que ya pesaban sobre la zona euro. Por otra, el anuncio de hoy de que uno de sus dos consejeros alemanes, Stark, va a dimitir aparentemente por su desacuerdo con la reciente reactivación del programa de adquisición de deuda pública (para comprar bonos españoles e italianos), pone al banco emisor en el centro de las críticas que, sobre todo desde Alemania, le acusan de haber traspasado la línea que separa la política monetaria de la fiscal. Más allá de las críticas de uno u otro bando, la cuestión es: ¿qué puede esperarse en los próximos meses?

Economy Weblog

En lo que se refiere a los tipos de interés, el mensaje del BCE sugiere que la probabilidad de un recorte en los próximos meses es mayor que la de una subida de tipos. El mercado, de hecho, apuesta por un recorte de 25 pb entre finales de este año y principios del próximo, ya con el sucesor de Trichet, el italiano Draghi, al frente de la entidad (se incorpora a sus nuevas funciones en noviembre). Es presumible, en cualquier caso, que el banco central sólo lleve a cabo este movimiento en caso de que los riesgos de recesión aumenten significativamente más. Y, en todo caso, el margen máximo de reducción, en principio, son los 50 pb que se incrementaron este año. Asumiendo, además, que en ese escenario las primas de riesgo del mercado interbancario tenderían a aumentar, no cabe esperar reducciones sustanciales en el Euribor a un año, que ya se sitúa por debajo del 1,5%.

Y en cuanto a las compras de bonos, la situación del BCE es cada vez más comprometida, pues se trata de una política cada vez más contestada desde Alemania y que plantea riesgos futuros para el balance de la institución y para la credibilidad de la política monetaria. En consecuencia, la expectativa de sus gestores es que esa función pase a ser desempeñada cuento antes por el fondo de rescate europeo, a ser posible ya en octubre o en noviembre. Hasta entonces, y pese a las críticas desde la ortodoxia, las compras del BCE seguirán siendo la única garantía fiable de preservación del euro.
    [post_title] => BCE: entre la ortodoxia y el principio de realidad
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => bce-entre-la-ortodoxia-y-el-principio-de-realidad
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/09/bce-entre-la-ortodoxia-y-el-principio-de-realidad.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El BCE está recibiendo reproches por razones en cierto modo opuestas. Por una parte, su mensaje de ayer (menores riesgos inflacionistas y mayores riesgos a la baja para el crecimiento económico), que eleva el riesgo de recortes de tipos futuros, subraya la posible inconveniencia de las dos subidas de tipos aplicadas este año en lo que muchos calificaron como un exceso de celo anti inflacionista y de cierta ceguera ante las amenazas económicas y financieras que ya pesaban sobre la zona euro. Por otra, el anuncio de hoy de que uno de sus dos consejeros alemanes, Stark, va a dimitir aparentemente por su desacuerdo con la reciente reactivación del programa de adquisición de deuda pública (para comprar bonos españoles e italianos), pone al banco emisor en el centro de las críticas que, sobre todo desde Alemania, le acusan de haber traspasado la línea que separa la política monetaria de la fiscal. Más allá de las críticas de uno u otro bando, la cuestión es: ¿qué puede esperarse en los próximos meses?

Economy Weblog

En lo que se refiere a los tipos de interés, el mensaje del BCE sugiere que la probabilidad de un recorte en los próximos meses es mayor que la de una subida de tipos. El mercado, de hecho, apuesta por un recorte de 25 pb entre finales de este año y principios del próximo, ya con el sucesor de Trichet, el italiano Draghi, al frente de la entidad (se incorpora a sus nuevas funciones en noviembre). Es presumible, en cualquier caso, que el banco central sólo lleve a cabo este movimiento en caso de que los riesgos de recesión aumenten significativamente más. Y, en todo caso, el margen máximo de reducción, en principio, son los 50 pb que se incrementaron este año. Asumiendo, además, que en ese escenario las primas de riesgo del mercado interbancario tenderían a aumentar, no cabe esperar reducciones sustanciales en el Euribor a un año, que ya se sitúa por debajo del 1,5%. Seguir leyendo…

24
Ago

limitar el déficit de las administraciones públicas

Escrito el 24 agosto 2011 por Patricia Gabaldón en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 11213
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-08-24 10:36:45
    [post_date_gmt] => 2011-08-24 08:36:45
    [post_content] => El Presidente Zapatero acaba de proponer incluir en la Constitución una cifra límite para el deficit de las administraciones públicas. Esta medida estructural que ya tomaron otros países como Alemania en el 2009 (limitando el déficit al 0,35% del PIB) busca controlar los niveles de gasto del Gobierno y de las demás Administraciones Públicas. Esta cifra ya se limitaba en el Tratado de Maastricht al 3% pero ha sido respetada por muy pocos,  y si bien España presenta niveles de déficit que no son desorbitados y que debería ser del 6% del PIB en 2011, no parece que sea un nivel adecuado. Las administraciones públicas como cualquier otro organismo económico no tendrían que depender del crédito (venta de deuda pública, en su caso) para sobrevivir: eso es algo que hemos aprendido perfectamente en la presente crisis. La reforma de la Constitución se hará por la via rápida, y se incorporará al texto lo antes posible, de manera que se controlarán los niveles de gasto desde el 2018, y solo se permitirán desviaciones en situaciones excepcionales.

Si bien creo que imponer constitucionalmente un techo de déficit, vinculante a las administraciones es una medida más que necesaria y que generará un mensaje de estabilidad en los mercados, recuperando su confianza, lo más importante es que se creen mecanismos adecuados que velen por su cumplimiento. Si la norma se queda en papel mojado como quedó el punto del déficit público del Tratado de Maastricht, de poco servirá este cambio.

Veremos...
    [post_title] => limitar el déficit de las administraciones públicas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => limitar-el-deficit-de-las-administraciones-publicas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11213
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El Presidente Zapatero acaba de proponer incluir en la Constitución una cifra límite para el deficit de las administraciones públicas. Esta medida estructural que ya tomaron otros países como Alemania en el 2009 (limitando el déficit al 0,35% del PIB) busca controlar los niveles de gasto del Gobierno y de las demás Administraciones Públicas. Esta cifra ya se limitaba en el Tratado de Maastricht al 3% pero ha sido respetada por muy pocos,  y si bien España presenta niveles de déficit que no son desorbitados y que debería ser del 6% del PIB en 2011, no parece que sea un nivel adecuado. Las administraciones públicas como cualquier otro organismo económico no tendrían que depender del crédito (venta de deuda pública, en su caso) para sobrevivir: eso es algo que hemos aprendido perfectamente en la presente crisis. La reforma de la Constitución se hará por la via rápida, y se incorporará al texto lo antes posible, de manera que se controlarán los niveles de gasto desde el 2018, y solo se permitirán desviaciones en situaciones excepcionales.

Si bien creo que imponer constitucionalmente un techo de déficit, vinculante a las administraciones es una medida más que necesaria y que generará un mensaje de estabilidad en los mercados, recuperando su confianza, lo más importante es que se creen mecanismos adecuados que velen por su cumplimiento. Si la norma se queda en papel mojado como quedó el punto del déficit público del Tratado de Maastricht, de poco servirá este cambio.

Veremos…

3
Ago

Probably even slower growth in the developed world

Escrito el 3 agosto 2011 por GONZALO PABLO GARLAND en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 11153
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2011-08-03 11:36:08
    [post_date_gmt] => 2011-08-03 09:36:08
    [post_content] => The International Monetary Fund in its June update to its "World Economic Outlook" that had been published on April 2011, already adjusted downwards its forecast for growth of the world output in 2011, from 4.4 to 4.3. This estimate, if true, and seen alone, does not seem to be too negative. In fact, for many people living in a developed world, this may seem a really good number. However, this number is not reflecting the more and more evident "two speed" recovery that the world is going through.  In fact, this 4.3% growth can be separated into a 2.2% growth for the "advanced economies", and 6.6% for the "Emerging and Developing Economies". And growth for the advanced economies was adjusted downward by 0.2% in relation to the 2.4% growth that was forecasted in April. This was explained by changes for the United States (from a 2.8% forecast in April to 2.5% in June), for Japan (because of the eartquake and tsunami the forecast went down from 1.4 in April to -0.7 in June), and the United Kingdom. The eurozone, instead, was adjusted upward from 1.6 to 2%, to a large extent because of an upward revision of growth for Germany, from 2.5 to 3.2%. However, emerging countries were adjusted upward by 0.1%, from 6.5 to 6.6%, and Central and Eastern Europe saw their forecast go up from 3.7 to 5.3%. There was also a small adjustment downard for Brazil (to 4.1 from 4.5%), and therefore for Latin America as a whole (to 4.6 from 4.7%), but overall the emerging countries are growing at healthy rates across the board, including an expected growth of 4.2% in the Middle East and North Africa and of 5.5% in Sub-Saharan Africa.
But, what can we expect from the next World Economic Outlook? With slower growth in the United States, the adjustment in stock markets and the tensions around the debt levels of several European countries, it is clear that downside risks have increased. We should be prepared, thus, for more adjustments downward for growth in the US and Europe, and for a deepening of the pattern where advanced economies and emerging countries "decouple" in the recovery more than what they "decoupled" during the crisis.
    [post_title] => Probably even slower growth in the developed world
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => probably-even-slower-growth-in-the-developed-world
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:57
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:57
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11153
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

The International Monetary Fund in its June update to its «World Economic Outlook» that had been published on April 2011, already adjusted downwards its forecast for growth of the world output in 2011, from 4.4 to 4.3. This estimate, if true, and seen alone, does not seem to be too negative. In fact, for many people living in a developed world, this may seem a really good number. However, this number is not reflecting the more and more evident «two speed» recovery that the world is going through.  In fact, this 4.3% growth can be separated into a 2.2% growth for the «advanced economies», and 6.6% for the «Emerging and Developing Economies». And growth for the advanced economies was adjusted downward by 0.2% in relation to the 2.4% growth that was forecasted in April. This was explained by changes for the United States (from a 2.8% forecast in April to 2.5% in June), for Japan (because of the eartquake and tsunami the forecast went down from 1.4 in April to -0.7 in June), and the United Kingdom. The eurozone, instead, was adjusted upward from 1.6 to 2%, to a large extent because of an upward revision of growth for Germany, from 2.5 to 3.2%. However, emerging countries were adjusted upward by 0.1%, from 6.5 to 6.6%, and Central and Eastern Europe saw their forecast go up from 3.7 to 5.3%. There was also a small adjustment downard for Brazil (to 4.1 from 4.5%), and therefore for Latin America as a whole (to 4.6 from 4.7%), but overall the emerging countries are growing at healthy rates across the board, including an expected growth of 4.2% in the Middle East and North Africa and of 5.5% in Sub-Saharan Africa.
But, what can we expect from the next World Economic Outlook? With slower growth in the United States, the adjustment in stock markets and the tensions around the debt levels of several European countries, it is clear that downside risks have increased. We should be prepared, thus, for more adjustments downward for growth in the US and Europe, and for a deepening of the pattern where advanced economies and emerging countries «decouple» in the recovery more than what they «decoupled» during the crisis.

29
Jul

El trimestre dulce de la EPA deja el paro en el 20,89%

Escrito el 29 julio 2011 por Valentín Bote en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 11144
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2011-07-29 11:50:33
    [post_date_gmt] => 2011-07-29 09:50:33
    [post_content] => Hoy el INE ha publicado los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre del año, que suele ser un trimestre “dulce”, puesto que es el que refleja el impacto sobre el empleo del arranque de la campaña turística en España.

Y las cifras que hemos conocido van precisamente en esta línea: el número de activos ha crecido trimestralmente en 74.900 personas, ha crecido el empleo en 151.400 personas –con especial incidencia en Baleares, que con un aumento de 53.500 ocupados ha visto crecer su nivel de empleo en un solo trimestre un 12,6%- y el paro ha descendido en 76.500 personas, lo que ha permitido ver reducida la tasa de paro cuatro décimas, hasta el 20,89% de la población activa.

Sin duda es un respiro en lo que ya es una costumbre –escuchar malos datos de empleo en España- pero estas cifras no reflejan un cambio de tendencia, ni mucho menos. De hecho, lejos de haber invertido la tendencia de destrucción de empleo, en términos interanuales hoy tenemos en España 173.800 ocupados menos que hace un año y hoy la cifra de parados es superior a la de cuatro trimestres atrás en 188.200 personas.

Aunque cada vez las variaciones interanuales son más pequeñas, todavía tienen el signo “erróneo” (aumentos de paro y pérdida de empleo), y esta tendencia no parece que vaya a cambiar en el corto plazo.Es decir, que el proceso de destrucción de empleo y aumento del paro ha quedado atenuado por factores de carácter estacional pero los datos del próximo trimestre, el tercero del año, suelen reflejar el movimiento contrario, al finalizar la campaña turística y muchas actividades agrícolas.
    [post_title] => El trimestre dulce de la EPA deja el paro en el 20,89%
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-trimestre-dulce-de-la-epa-deja-el-paro-en-el-2089
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11144
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hoy el INE ha publicado los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre del año, que suele ser un trimestre “dulce”, puesto que es el que refleja el impacto sobre el empleo del arranque de la campaña turística en España.

Y las cifras que hemos conocido van precisamente en esta línea: el número de activos ha crecido trimestralmente en 74.900 personas, ha crecido el empleo en 151.400 personas –con especial incidencia en Baleares, que con un aumento de 53.500 ocupados ha visto crecer su nivel de empleo en un solo trimestre un 12,6%- y el paro ha descendido en 76.500 personas, lo que ha permitido ver reducida la tasa de paro cuatro décimas, hasta el 20,89% de la población activa.

Sin duda es un respiro en lo que ya es una costumbre –escuchar malos datos de empleo en España- pero estas cifras no reflejan un cambio de tendencia, ni mucho menos. De hecho, lejos de haber invertido la tendencia de destrucción de empleo, en términos interanuales hoy tenemos en España 173.800 ocupados menos que hace un año y hoy la cifra de parados es superior a la de cuatro trimestres atrás en 188.200 personas.

Aunque cada vez las variaciones interanuales son más pequeñas, todavía tienen el signo “erróneo” (aumentos de paro y pérdida de empleo), y esta tendencia no parece que vaya a cambiar en el corto plazo.Es decir, que el proceso de destrucción de empleo y aumento del paro ha quedado atenuado por factores de carácter estacional pero los datos del próximo trimestre, el tercero del año, suelen reflejar el movimiento contrario, al finalizar la campaña turística y muchas actividades agrícolas.

27
Jun

Efectos perversos de la ley de conciliación de la vida laboral y familiar

Escrito el 27 junio 2011 por Daniel Fernandez Kranz en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 10824
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2011-06-27 12:02:17
    [post_date_gmt] => 2011-06-27 10:02:17
    [post_content] => Las vacaciones escolares ya han empezado y es durante estas fechas cuando muchas familias sufren de forma especialmente acusada las dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar. Compaginar trabajo y cuidado de los niños se convierte en un auténtico rompecabezas en países como España donde falta sensibilidad hacia este tema y donde existe una cultura de horarios laborales dilatados.

Desde las administraciones públicas se ha intentado en no pocas ocasiones legislar las relaciones laborales con el fin de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar. Sin embargo, y a pesar de sus buenas intenciones, algunas de estas leyes pueden ser perjudiciales para las trabajadoras a quienes pretenden ayudar si esas leyes imponen costes a las empresas y acaban afectando de forma negativa los procesos de contratación. Esto es lo que se desprende de un reciente estudio de los economistas Daniel Fernández Kranz, del IE Business School, y  Núria Rodríguez Planas, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

En este estudio se analizan los efectos sobre el empleo de las mujeres en edad de tener hijos que tuvo la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar aprobada en España en noviembre de 1999. Esta ley, hoy vigente, ofrece a todos los trabajadores, hombres y mujeres, con hijos menores de nueve años la posibilidad de reducir su jornada de trabajo (y su sueldo) para así poder facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Un aspecto importante de esta ley es que con el fin de proteger los derechos de estos trabajadores, se declara nulo de derecho, sin posibilidad de indemnización, el despido de estos padres o madres trabajadoras una vez han pedido la reducción de jornada por motivos familiares. 

Los autores del estudio encuentran evidencia de que tras la aprobación de la ley, las empresas se muestran más reacias a ofrecer un contrato indefinido a mujeres jóvenes, en edad de tener hijos. En su lugar, existe una mayor tendencia de las empresas a contratar o bien hombres en la misma franja de edad o a mujeres jóvenes pero con contrato temporal. Según los autores esto se debe a dos motivos. Primero, esta ley supone un coste para muchas empresas que se ven forzadas a reorganizar sus puestos de trabajo una vez uno o varios trabajadores se acogen al derecho de reducción de jornada. Segundo, las empresas intentan evitar este coste contratando a aquellos trabajadores que previsiblemente no van a acogerse a los derechos otorgados por ley: hombres, ya que éstos raras veces piden la reducción de jornada por motivos familiares, o mujeres con contrato temporal, ya que éstas no van a ejercer el derecho a reducción de jornada por miedo a que la empresa no les renueve el contrato temporal (la ley declara el despido nulo pero no obliga a renovar un contrato temporal y por tanto las únicas mujeres que verdaderamente se pueden acoger a la ley son aquellas que ya tienen un contrato indefinido).

El resultado final de la ley es que de facto se otorgan nuevos derechos sólo a un grupo reducido de mujeres, aquellas con contrato indefinido, y a costa de reducir la probabilidad de que las mujeres jóvenes con contrato temporal pasen a tener uno indefinido en un espacio breve de tiempo.
    [post_title] => Efectos perversos de la ley de conciliación de la vida laboral y familiar
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => efectos-perversos-de-la-ley-de-conciliacion-de-la-vida-laboral-y-familiar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10824
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Las vacaciones escolares ya han empezado y es durante estas fechas cuando muchas familias sufren de forma especialmente acusada las dificultades para la conciliación de la vida laboral y familiar. Compaginar trabajo y cuidado de los niños se convierte en un auténtico rompecabezas en países como España donde falta sensibilidad hacia este tema y donde existe una cultura de horarios laborales dilatados. Seguir leyendo…

15
May

RIESGO PAIS 2011

Escrito el 15 mayo 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial, Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 10306
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-05-15 01:51:54
    [post_date_gmt] => 2011-05-14 23:51:54
    [post_content] => El próximo 7 de Junio se celebra la Conferencia anual de Riesgo País organizada por COFACE, LA CAIXA y la colaboración de GERDAU SIDENOR y el IE Business School.  Contaremos con la participación de nuestro querido profesor  y Director de este blog económico Rafael Pampillón.

Si nos fijamos en el panel de ponentes, las empresas citadas pueden ilustrar perfectamente la situación de Entorno Económico a nivel Mundial, las políticas de éxito llevadas a cabo por una empresa siderúrgica multinacional para lograr mediante la internacionalización capear la crisis nacional; cómo estructurar la financiación en operaciones internacionales, puntó básico en las exportaciones y finalmente cuál es el comportamiento  en cuanto  a la solvencia de los países en el panorama actual.

Cómo solía indicar el antiguo Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Rafael Martínez Cortiña,  No hay exportación si no hay financiación y no hay financiación si no hay seguro.  Las empresas europeas se encuentran buscando mercados en los famosos BRICs, y cuando la renta per capita del país exportador triplica la del país receptor es necesario estudiar formas de financiación y cobertura para hacer los productos y servicios atractivos.

En estos momentos que el Riesgo País está dentro de la Unión Europea, esta Conferencia servirá a los asistentes para obtener a través de un panel de expertos internacionales, una visión clara de los mercados, dentro y fuera de la OCDE, como analizar la solvencia de los países y cómo prevenir las incertidumbres que puedan presentarse. 

Se puede confirma la asistencia  en http://www.cofaceiberica.com/CofacePortal/SP/es_ES/pages/home/eventos/riesgo-pais
    [post_title] => RIESGO PAIS 2011
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => riesgo-pais-2011
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:37
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10306
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El próximo 7 de Junio se celebra la Conferencia anual de Riesgo País organizada por COFACE, LA CAIXA y la colaboración de GERDAU SIDENOR y el IE Business School.  Contaremos con la participación de nuestro querido profesor  y Director de este blog económico Rafael Pampillón.

Si nos fijamos en el panel de ponentes, las empresas citadas pueden ilustrar perfectamente la situación de Entorno Económico a nivel Mundial, las políticas de éxito llevadas a cabo por una empresa siderúrgica multinacional para lograr mediante la internacionalización capear la crisis nacional; cómo estructurar la financiación en operaciones internacionales, puntó básico en las exportaciones y finalmente cuál es el comportamiento  en cuanto  a la solvencia de los países en el panorama actual.

Cómo solía indicar el antiguo Consejero Delegado del Banco Exterior de España, Rafael Martínez Cortiña,  No hay exportación si no hay financiación y no hay financiación si no hay seguro.  Las empresas europeas se encuentran buscando mercados en los famosos BRICs, y cuando la renta per capita del país exportador triplica la del país receptor es necesario estudiar formas de financiación y cobertura para hacer los productos y servicios atractivos.

En estos momentos que el Riesgo País está dentro de la Unión Europea, esta Conferencia servirá a los asistentes para obtener a través de un panel de expertos internacionales, una visión clara de los mercados, dentro y fuera de la OCDE, como analizar la solvencia de los países y cómo prevenir las incertidumbres que puedan presentarse. 

Se puede confirma la asistencia  en http://www.cofaceiberica.com/CofacePortal/SP/es_ES/pages/home/eventos/riesgo-pais

25
Abr

España y su techo de cristal

Escrito el 25 abril 2011 por Patricia Gabaldón en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 10069
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-04-25 11:06:08
    [post_date_gmt] => 2011-04-25 09:06:08
    [post_content] => Ayer publicó El País un artículo sobre la situación de las mujeres consejeras en Noruega, donde desde el 2002 la presencia de equilibrada de hombres y mujeres en los consejos de dirección de las empresas se establece por ley en al menos, un 40% para el género menos representado, casi siempre el femenino. En la actualidad, el 44% de los miembros de los consejos de dirección son mujeres. Y las razones que hicieron que esta medida se llevara a cabo fueron estrictamente económicas: "Se trata sobre todo de un asunto financiero. Las mujeres son, al menos, el 50% de los licenciados universitarios. No hay motivo para desperdiciar su talento, su formación, en la que además invertimos, y que luego no estén en los Consejos de Administración. Es de lógica, no tiene nada que ver con la ideología política" (dixit el Ministro de Industria que lo llevó acabo en el mismo artículo que el citado anteriormente).

¿cúal es la situación en cuanto a diversidad en los consejos de dirección de las grandes empresas españolas? Teniendo en cuenta que en España no es obligatoria esta paridad en la presencia de los dos géneros, solo es recomendable, dentro de las empresas del IBEX-35, de 503 consejeros, solo 51 eran mujeres en 2010, es decir, algo más del 10%. Aunque en realidad, esta cifra no nos da toda la información que necesitamos: hay 6 empresas del IBEX-35 en las que no hay ninguna mujer, la presencia máxima de mujeres en un consejo es del 27%, y el tipo de representantes que se da en estos casos, son o consejeras independientes o miembros de la familia dueña de la empresa (fuente: informes anuales de gobierno corporativo de las empresas del IBEX-35). En general, lo que se echa en falta es mujeres directivas que llegan a ser parte de consejos de dirección... En el caso español, también la mitad de los licenciados son mujeres en la actualidad, pero no lo eran hace unos años. Quizá en el caso español hace falta un poco más de tiempo para que las carreras femeninas se afiancen dentro del mundo empresarial y lleguen a directivas y después a los consejos de dirección, posiciones que hasta ahora, han sido ocupadas mayoritariamente por hombres. El establecimiento de cuotas en la parte alta de la pirámide puede generar más problemas que beneficios si no es un proceso natural dentro de la empresa, pero estas también tienen que estar concienciadas de que la diversidad de puntos de vista y aproximaciones genera importantes beneficios corporativos.
    [post_title] => España y su techo de cristal
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-y-su-techo-de-cristal
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10069
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Ayer publicó El País un artículo sobre la situación de las mujeres consejeras en Noruega, donde desde el 2002 la presencia de equilibrada de hombres y mujeres en los consejos de dirección de las empresas se establece por ley en al menos, un 40% para el género menos representado, casi siempre el femenino. En la actualidad, el 44% de los miembros de los consejos de dirección son mujeres. Y las razones que hicieron que esta medida se llevara a cabo fueron estrictamente económicas: «Se trata sobre todo de un asunto financiero. Las mujeres son, al menos, el 50% de los licenciados universitarios. No hay motivo para desperdiciar su talento, su formación, en la que además invertimos, y que luego no estén en los Consejos de Administración. Es de lógica, no tiene nada que ver con la ideología política» (dixit el Ministro de Industria que lo llevó acabo en el mismo artículo que el citado anteriormente).

¿cúal es la situación en cuanto a diversidad en los consejos de dirección de las grandes empresas españolas? Teniendo en cuenta que en España no es obligatoria esta paridad en la presencia de los dos géneros, solo es recomendable, dentro de las empresas del IBEX-35, de 503 consejeros, solo 51 eran mujeres en 2010, es decir, algo más del 10%. Aunque en realidad, esta cifra no nos da toda la información que necesitamos: hay 6 empresas del IBEX-35 en las que no hay ninguna mujer, la presencia máxima de mujeres en un consejo es del 27%, y el tipo de representantes que se da en estos casos, son o consejeras independientes o miembros de la familia dueña de la empresa (fuente: informes anuales de gobierno corporativo de las empresas del IBEX-35). En general, lo que se echa en falta es mujeres directivas que llegan a ser parte de consejos de dirección… En el caso español, también la mitad de los licenciados son mujeres en la actualidad, pero no lo eran hace unos años. Quizá en el caso español hace falta un poco más de tiempo para que las carreras femeninas se afiancen dentro del mundo empresarial y lleguen a directivas y después a los consejos de dirección, posiciones que hasta ahora, han sido ocupadas mayoritariamente por hombres. El establecimiento de cuotas en la parte alta de la pirámide puede generar más problemas que beneficios si no es un proceso natural dentro de la empresa, pero estas también tienen que estar concienciadas de que la diversidad de puntos de vista y aproximaciones genera importantes beneficios corporativos.

25
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 9696
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-03-25 14:17:12
    [post_date_gmt] => 2011-03-25 13:17:12
    [post_content] => Se intensifica la presión sobre Portugal.

La crisis política desatada en Portugal a raíz del rechazo parlamentario al plan de austeridad y la dimisión del gobierno ha provocado nuevas rebajas de su rating. S&P lo ha recortado la calificación soberana portuguesa de A- a BBB (a dos escalones del grado especulativo) y la mantiene en perspectiva negativa debido a que: la crisis política retrasará la aprobación de las reformas estructurales y la puesta en marcha de nuevas medidas de austeridad, lo que hace peligrar los objetivos de consolidación de 2011; mientras el riesgo de refinanciación de Portugal se ha incrementado sustancialmente y es muy probable que se vea obligado a solicitar asistencia financiera internacional. Sin embargo, la interinidad del gobierno podría dificultar las negociaciones y retrasaría el desembolso de la ayuda.

Por su parte, Fitch ha recortado el rating dos tramos, hasta A- con perspectiva negativa. La agencia cita razones similares a las de S&P, y además, alude al riesgo de que el Estado tenga que prestar asistencia financiera al sector bancario.

Gráficos: Saldo fiscal portugués y calificación del riesgo de la deuda portuguesa.

Economy Weblog



La prima de riesgo del bono portugués a 10 años ha subido 10 pb, superando por primera vez los 450 pb, en el contexto de una jornada relativamente tranquila para el resto de los bonos soberanos de la UEM, constatándose que no se está produciendo un contagio al resto de países periféricos. En concreto, España ha visto reducirse su prima 4 pb, volviendo a situarse por debajo de los 190 pb.

Hoy es un día importante para la Unión Económica y Monetaria

En este contexto, los líderes siguen negociando. El Consejo Europeo de hoy alcanzará, previsiblemente, un acuerdo con avances en cuestiones importantes, pero seguirá dejando asuntos pendientes:

▪ Se rubricará el “pacto por el euro” con compromisos de los países en materia fiscal, laboral, salarial y de pensiones.

▪ Se ratificará el pacto del Eurogrupo sobre la estructura del fondo permanente de rescate (ESM), que corría el riesgo de descarrilar por las objeciones planteadas a última hora por Alemania.

▪ Sin embargo, la reforma actual fondo de rescate (EFSF) se pospone a junio. Sigue pendiente el acuerdo sobre la forma de financiar la ampliación de su capacidad de crédito hasta 440.000 millones, y sobre las condiciones de su intervención en los mercados primarios de deuda pública.

El ESM, operativo desde julio de 2013, estará sobrecapitalizado y contará con un colchón de liquidez, con el fin de obtener la máxima calificación crediticia, lo que le facilitará la captación en el mercado de los fondos que posteriormente prestaría a los países en dificultades.

▪ Sobrecapitalización: el ESM podrá prestar, como máximo, 500.000 millones de euros, pero estará respaldado por una dotación de 700.000 millones, distribuidos entre los países de la UEM en función de su peso en capital del BCE.

▪ Desembolso de efectivo: los países desembolsarán 80.000 millones y comprometerán garantías por los 620.000 millones restantes. Inicialmente, estaba previsto desembolsar 40.000 millones en julio de 2013 y el resto en los tres años siguientes, pero Alemania ha impuesto un calendario menos exigente.
    [post_title] => Acuerdo de la Eurozona sobre política fiscal, laboral y de pensiones.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => dia-clave-para-la-uem
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9696
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Se intensifica la presión sobre Portugal.

La crisis política desatada en Portugal a raíz del rechazo parlamentario al plan de austeridad y la dimisión del gobierno ha provocado nuevas rebajas de su rating. S&P lo ha recortado la calificación soberana portuguesa de A- a BBB (a dos escalones del grado especulativo) y la mantiene en perspectiva negativa debido a que: la crisis política retrasará la aprobación de las reformas estructurales y la puesta en marcha de nuevas medidas de austeridad, lo que hace peligrar los objetivos de consolidación de 2011; mientras el riesgo de refinanciación de Portugal se ha incrementado sustancialmente y es muy probable que se vea obligado a solicitar asistencia financiera internacional. Sin embargo, la interinidad del gobierno podría dificultar las negociaciones y retrasaría el desembolso de la ayuda.

Por su parte, Fitch ha recortado el rating dos tramos, hasta A- con perspectiva negativa. La agencia cita razones similares a las de S&P, y además, alude al riesgo de que el Estado tenga que prestar asistencia financiera al sector bancario.

Gráficos: Saldo fiscal portugués y calificación del riesgo de la deuda portuguesa.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar