Archivo de la Categoría ‘Economía española’

3
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 3995
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-03 10:03:21
    [post_date_gmt] => 2008-01-03 09:03:21
    [post_content] => El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del mes de diciembre de 2007. La inflación se ha situado en el 4,3%,  por encima, por tanto, del 4,1% registrado en el mes de noviembre. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). Debe ser motivo, por tanto, de preocupación para los ciudadanos y el gobierno.

Esta subida de los precios del 4,3%, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, ha sido impulsada por el encarecimiento, del petróleo, los alimentos, el vestido y el calzado y los servicios ¿Por qué debe ser motivo de preocupación? Por un lado, supone una pérdida de poder adquisitivo para los consumidores y, por otro, una disminución de la competitividad para nuestras exportaciones ya que nuestros precios están creciendo mucho más rápidamente que los de los países con los que competimos. Esta pérdida de competitividad exterior generada por la mayor inflación y también por la fuerte apreciación del euro, repercutirá en un menor crecimiento de la economía en el medio plazo. La consecuencia es un déficit exterior disparado (el 10% del PIB).


Para reducir la inflación hay que mejorar la oferta (es decir, el aparato productivo) a la vez que se restringe la demanda con políticas fiscales y monetarias restrictivas. Como la política monetaria no se decide en España, la demanda agregada se tiene que controlar a través de la política fiscal. En este sentido, la política fiscal debería ser mucho más contractiva de lo que está siendo. Hay que apostar por un superávit fiscal de al menos el 3% del PIB. De lo contrario seguirán agravándose los desequilibrios (inflación y déficit exterior) que van a hipotecar el crecimiento futuro, por ejemplo, el del año 2008. De no corregirse la inflación seguirá ampliándose el déficit exterior.

Además de contraer la demanda, a través de un mayor control del gasto público, se necesita también expandir la oferta agregada, es decir, mejorar el aparato productivo con un programa de política económica que estimule la producción. ¿Cómo?: a) disminuyendo los costes fiscales de las empresas reduciendo, todavía más, el impuesto sobre el beneficio de las sociedades b) mejorando las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones c) facilitando los trámites para la creación de empresas d) creando un clima que favorezca que las empresas sigan invirtiendo en bienes de equipo y e) garantizando una mayor flexibilidad de la economía que fomente la competencia entre las empresas que operan en los distintos mercados. Todo ello incentivaría, también, la entrada de inversión directa exterior que como es sabido se encuentra en franco retroceso.

En definitiva, la inflación durante 2007 se ha disparado generando pérdidas de competitividad para las empresas y de poder adquisitivo para las familias.



    [post_title] => La inflación española (4,3%) en su nivel más alto de la última década
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_inflacion_es
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-01-03 10:03:21
    [post_modified_gmt] => 2008-01-03 09:03:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/la_inflacion_es.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del mes de diciembre de 2007. La inflación se ha situado en el 4,3%, por encima, por tanto, del 4,1% registrado en el mes de noviembre. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). Debe ser motivo, por tanto, de preocupación para los ciudadanos y el gobierno.

Esta subida de los precios del 4,3%, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, ha sido impulsada por el encarecimiento, del petróleo, los alimentos, el vestido y el calzado y los servicios ¿Por qué debe ser motivo de preocupación? Por un lado, supone una pérdida de poder adquisitivo para los consumidores y, por otro, una disminución de la competitividad para nuestras exportaciones ya que nuestros precios están creciendo mucho más rápidamente que los de los países con los que competimos. Esta pérdida de competitividad exterior generada por la mayor inflación y también por la fuerte apreciación del euro, repercutirá en un menor crecimiento de la economía en el medio plazo. La consecuencia es un déficit exterior disparado (el 10% del PIB).

Seguir leyendo…

1
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 3993
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-01 10:11:35
    [post_date_gmt] => 2008-01-01 09:11:35
    [post_content] => Al post de antesdeayer “Previsiones económicas para 2008” se hicieron muchos comentarios y muy interesantes. Voy a contestar solo a algunos de ellos. Para ello quizá valga la pena explicar primero que es la paradoja del ahorro. Los economistas denominamos “paradoja del ahorro” a aquella situación en la que los hogares y las empresas están preocupadas porque existe la posibilidad de que llegue una época de vacas flacas, es decir, de menor crecimiento económico y aumento del paro y, como consecuencia, se preparan para esa eventualidad ahorrando más y reduciendo el gasto. Esta reducción deprime la economía: las familias gastan menos y las empresas venden y producen menos, así que despiden trabajadores para compensar la bajada de las ventas y la producción. Al final es posible que tanto los hogares como las empresas acaben peor, es decir, con menos rentas, que si no hubieran intentado actuar de forma responsable aumentando el ahorro y reduciendo sus gastos. La menor renta generada por la menor producción no solo dañará al consumo sino también al ahorro.

Se llama paradoja porque un comportamiento que en principio es “virtuoso” (actuar de forma precavida y tener unos ahorros para hacer frente a las dificultades futuras) termina dañando a toda la economía incluída la capacidad de ahorro. Y al revés: cuando los hogares y las empresas ven el futuro con optimismo gastan más en el presente. Esto estimula la economía, las empresas venden más, contratan a más trabajadores lo que todavía expande más la economía incluyendo un aumento del ahorro. Un comportamiento que en principio podríamos calificar de “derrochador” conduce a un mayor bienestar de todos. (Fuente: Paul Krugman; Macroeconomía; Edit.: Reverté; 2007).


En resumen tal como dije en el post anterior la sensación de que algo puede ir mal termina dando lugar a que realmente vaya mal. ¿Cómo se comportará la economía española en este año 2008 que comienza? La mayoría de los analistas están previendo una tasa crecimiento económico para España alrededor de  2,8%. Pero hay extremos. Por un lado, mi amigo  David Taguas, jefe de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, cree , en base a un modelo econométrico, que creceremos por encima del 3%. En el otro extremo está el escandaloso el Informe de Bestinver publicado en diciembre de 2007 que no he conseguido leer y que viene a decir que la economía española registrará en los próximos años unas tasas de crecimiento negativas como consecuencia de una desaceleración brusca de la actividad del sector inmobiliario. Capitalbolsa, que es la fuente que he encontrado,  cita textualmente el informe de Bestinver diciendo:  "Para los próximos años (insisto el Informe está publicado en 2007) somos bastantes negativos. España ha vivido un milagro económico en los últimos diez o doce años fomentado por una expansión crediticia sin precedentes que ha convertido a España en el segundo mercado del mundo en construcción de casas y eso es absolutamente insostenible".

Bestinver considera que va a haber una destrucción de empleo importantísima porque el sector de la construcción de forma directa e indirecta es prácticamente un 25% del empleo de España. Esta situación tendrá un impacto generalizado en el consumo y un incremento de la morosidad. Parece que el informe dice extualmente: "Nosotros pensamos que el crecimiento económico va a ser mucho peor de lo esperado, con verdadera recesión, es decir con crecimiento del PIB negativos. A largo plazo, en cinco o diez años, la tendencia es esa".

¿Habrá recesión (crecimiento económico negativo) en 2008? La mayoría de los economistas pensamos que no ¿Alguien nos puede proporcionar el informe de Bestinver? ¿Es una irresponsabilidad, como dijo ayer Pedro Narváez en un comentario, que Bestinver publique un informe tan negativo y tan alejado del consenso de los economistas? ¿Es criticable que Capitalbolsa y este blog se hagan eco de ese Informe de Bestinver?

Feiz año que comienza. Rafa

    [post_title] => 2008: ¿Entrará España en recesión?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => entrara_espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-01-01 10:11:35
    [post_modified_gmt] => 2008-01-01 09:11:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/entrara_espana.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Al post de antesdeayer “Previsiones económicas para 2008” se hicieron muchos comentarios y muy interesantes. Voy a contestar solo a algunos de ellos. Para ello quizá valga la pena explicar primero que es la paradoja del ahorro. Los economistas denominamos “paradoja del ahorro” a aquella situación en la que los hogares y las empresas están preocupadas porque existe la posibilidad de que llegue una época de vacas flacas, es decir, de menor crecimiento económico y aumento del paro y, como consecuencia, se preparan para esa eventualidad ahorrando más y reduciendo el gasto. Esta reducción deprime la economía: las familias gastan menos y las empresas venden y producen menos, así que despiden trabajadores para compensar la bajada de las ventas y la producción. Al final es posible que tanto los hogares como las empresas acaben peor, es decir, con menos rentas, que si no hubieran intentado actuar de forma responsable aumentando el ahorro y reduciendo sus gastos. La menor renta generada por la menor producción no solo dañará al consumo sino también al ahorro.

Se llama paradoja porque un comportamiento que en principio es “virtuoso” (actuar de forma precavida y tener unos ahorros para hacer frente a las dificultades futuras) termina dañando a toda la economía incluída la capacidad de ahorro. Y al revés: cuando los hogares y las empresas ven el futuro con optimismo gastan más en el presente. Esto estimula la economía, las empresas venden más, contratan a más trabajadores lo que todavía expande más la economía incluyendo un aumento del ahorro. Un comportamiento que en principio podríamos calificar de “derrochador” conduce a un mayor bienestar de todos. (Fuente: Paul Krugman; Macroeconomía; Edit.: Reverté; 2007).

Seguir leyendo…

30
Dic

Previsiones económicas para 2008

Escrito el 30 diciembre 2007 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3992
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-30 07:17:50
    [post_date_gmt] => 2007-12-30 06:17:50
    [post_content] => Cada año por estas fechas algunos que nos creemos más listos que el resto de los humanos intentamos predecir el futuro, lo que siempre es difícil. Se puede hacer pero las probabilidades de acertar son bajas. Estas probabilidades se reducen si, como en la actualidad, el grado de incertidumbre es elevado. Es de todos conocido que la economía mundial se encuentra en una etapa de elevada incertidumbre como consecuencia del estallido de la crisis de las hipotecas subprime, cuyo alcance y consecuencias son todavía difíciles de predecir. Sin embargo, existe un cierto consenso de que en el 2008 los dos grandes motores de la economía mundial: EEUU y la Eurozona seguirán enfriándose. En este contexto la economía española muestra también signos de desaceleración y de futura debilidad que se manifiestan en el fuerte deterioro del saldo exterior, la elevada inflación, el aumento del paro y el menor crecimiento económico sobretodo en los sectores del consumo y de la construcción.

Efectivamente, la fuerte subida de la inflación y los elevados tipos de interés están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares españoles. Asimismo, el gasto en vivienda se va desacelerando notablemente y se espera que llegue a tasas de crecimiento negativas en 2008. A esta caída en el crecimiento del consumo y en la construcción se podría llegar a unir una disminución en el crecimiento de las exportaciones generada por la mayor inflación española que está haciendo que algunas empresas pierden competitividad y como consecuencia sufrirán, antes o después, una disminución de la demanda de sus productos lo que les impedirá  aumentar su producción y el empleo.


De ahí que muchos analistas tengan dudas sobre la capacidad de la economía española para mantener un ritmo de crecimiento generador de empleo cuando finalice el boom constructor que ha alimentado nuestra expansión económica durante el actual ciclo. ¿Qué pronostican los analistas? Un crecimiento para el conjunto del año 2008, entorno al 2,8% y en el último trimestre de 2008 cerca del 2%. Además del aumento del número de parados, en 2008, seguiremos sufriendo otros dos desequilibrios. El desequilibrio interno que se manifiesta en la mayor inflación frente a los países con los que competimos y el fuerte desequilibrio externo que en 2007 generó un déficit de la balanza por cuenta corriente cercano al 10% del PIB.

En las previsiones sobre este año que termina, como podrás comprobar en los posts publicados en este blog de economía, acertamos bastante. Sin embargo, he de confesarte querido lector que esa es la excepción. Me he equivocado tantas veces haciendo previsiones que muchas veces estoy tentado de coger una diana y unos cuantos dardos y empezar a hacer previsiones con la casi seguridad de que el resultado final sería más acertado que el que te acabo de relatar. Que tengas un año 2008 lleno de alegrías en lo familiar, en lo profesional y en lo económico. Rafa


    [post_title] => Previsiones económicas para 2008
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => previsiones_eco
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-30 07:17:50
    [post_modified_gmt] => 2007-12-30 06:17:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/previsiones_eco.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Cada año por estas fechas algunos que nos creemos más listos que el resto de los humanos intentamos predecir el futuro, lo que siempre es difícil. Se puede hacer pero las probabilidades de acertar son bajas. Estas probabilidades se reducen si, como en la actualidad, el grado de incertidumbre es elevado. Es de todos conocido que la economía mundial se encuentra en una etapa de elevada incertidumbre como consecuencia del estallido de la crisis de las hipotecas subprime, cuyo alcance y consecuencias son todavía difíciles de predecir. Sin embargo, existe un cierto consenso de que en el 2008 los dos grandes motores de la economía mundial: EEUU y la Eurozona seguirán enfriándose. En este contexto la economía española muestra también signos de desaceleración y de futura debilidad que se manifiestan en el fuerte deterioro del saldo exterior, la elevada inflación, el aumento del paro y el menor crecimiento económico sobretodo en los sectores del consumo y de la construcción.

Efectivamente, la fuerte subida de la inflación y los elevados tipos de interés están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares españoles. Asimismo, el gasto en vivienda se va desacelerando notablemente y se espera que llegue a tasas de crecimiento negativas en 2008. A esta caída en el crecimiento del consumo y en la construcción se podría llegar a unir una disminución en el crecimiento de las exportaciones generada por la mayor inflación española que está haciendo que algunas empresas pierden competitividad y como consecuencia sufrirán, antes o después, una disminución de la demanda de sus productos lo que les impedirá aumentar su producción y el empleo.

Seguir leyendo…

29
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3991
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2007-12-29 08:19:08
    [post_date_gmt] => 2007-12-29 07:19:08
    [post_content] => En el año 2002 la Comisión Europea hizo un estudio sobre el plazo medio de pago de las empresas de la UE, era de 54 días. Los cuatro países que más superaban esta media eran España (74 días), Italia (87), Portugal (91) y Grecia (94). Las dos conclusiones del informe fueron que: 1) Un 21% de las empresas europeas aumentaría sus exportaciones si el retraso en el pago de sus clientes disminuyera. 2) El retraso en los pagos o los impagos son factores que hace que el 50% de las compañías que se crean en la Unión Europea desaparezcan en sus cinco primeros años de actividad.

Por otro lado, a) el déficit comercial de algunos países preocupa y se buscan medidas para solucionarlo, b) los empresarios buscan clientes que cumplan plazos de una forma razonable (el plazo medio de pago en Alemania era 34 días y en Reino Unido 49) y c) según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de España (Octubre 06 sobre Octubre 07) hay 455.160 efectos (letras) impagadas por un importe de 1.202 millones de euros (un incremento del 38%). Si esta tendencia continúa en 2008 se puede predecir: a) Aquellas empresas que se financian de forma continuada con proveedores tendrán más difícil acceso al crédito y a los mercados internacionales y b) que el retraso en el abono de las facturas tendrá un efecto contundente sobre la viabilidad de muchos proyectos empresariales. ¿Tú lo ves como yo?


    [post_title] => Cambio de ciclo, morosidad en los pagos y destrucción de empresas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cambios_de_cicl
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/cambios_de_cicl.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 22
    [filter] => raw
)

En el año 2002 la Comisión Europea hizo un estudio sobre el plazo medio de pago de las empresas de la UE, era de 54 días. Los cuatro países que más superaban esta media eran España (74 días), Italia (87), Portugal (91) y Grecia (94). Las dos conclusiones del informe fueron que: 1) Un 21% de las empresas europeas aumentaría sus exportaciones si el retraso en el pago de sus clientes disminuyera. 2) El retraso en los pagos o los impagos son factores que hace que el 50% de las compañías que se crean en la Unión Europea desaparezcan en sus cinco primeros años de actividad.

Por otro lado, a) el déficit comercial de algunos países preocupa y se buscan medidas para solucionarlo, b) los empresarios buscan clientes que cumplan plazos de una forma razonable (el plazo medio de pago en Alemania era 34 días y en Reino Unido 49) y c) según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de España (Octubre 06 sobre Octubre 07) hay 455.160 efectos (letras) impagadas por un importe de 1.202 millones de euros (un incremento del 38%). Si esta tendencia continúa en 2008 se puede predecir: a) Aquellas empresas que se financian de forma continuada con proveedores tendrán más difícil acceso al crédito y a los mercados internacionales y b) que el retraso en el abono de las facturas tendrá un efecto contundente sobre la viabilidad de muchos proyectos empresariales. ¿Tú lo ves como yo?

26
Dic

Negociaciones salariales y reforma laboral

Escrito el 26 diciembre 2007 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3988
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-12-26 09:38:54
    [post_date_gmt] => 2007-12-26 08:38:54
    [post_content] => En muchos países la negociación de las condiciones laborales y salariales se realiza a un nivel altamente centralizado, a través de convenios de ámbito nacional, donde un principio fundamental que guía los acuerdos en esta materia es el logro de un marco de competitividad para la economía de dichos países. En el terreno concreto de los salarios, la evolución de los mismos se condiciona a la evolución de la inflación nacional, ya que ésta es una fuente de desequilibrios que afectan a la competitividad de dichas economías, lo que desemboca en "pactos nacionales" en esta materia.

En el otro extremo se sitúa la negociación en otros países, donde ésta se produce de manera altamente descentralizada, en las empresas individuales, y se persiguen otros objetivos. En estos casos, el control de la inflación nacional ya no es el condicionante detrás de las negociaciones de subidas salariales, sino que en este caso los incrementos de salarios se ajustan a la evolución particular de la productividad de cada empresa.




La teoría económica que ha estudiado los sistemas de negociación colectiva ponen de manifiesto que ambas opciones extremas, la negociación altamente centralizada o la que se caracteriza por la atomización empresarial resultan altamente eficientes, por distintos motivos. En el primer caso se facilita el control de la inflación y en el segundo la productividad empresarial no se ve afectada por subidas salariales poco ajustada a la realidad de la empresa.

Las situaciones intermedias, como la que caracteriza el sistema de negociación colectiva en España, son peores desde un punto de vista teórico y práctico, como han puesto de manifiesto muchas instituciones (Banco de España, FMI, etc.). Cuando no se persigue un objetivo global (control de la inflación) o uno particular (productividad de las empresas) se produce una mezcla de intereses y objetivos que diluye los efectos positivos de las opciones extremas.

De acuerdo con un estudio del Banco de España (Documento Ocasional 302), un sistema de negociación en un nivel intermedio de agregación, en la que ésta se desarrolla fundamentalmente en un ámbito geográfico provincial, suele ofrecer incrementos salariales superiores a los que se pactan tanto a un nivel más centralizado (sector nacional) como a un nivel más descentralizado (empresa). Por otra parte, la negociación en ámbitos superiores a la empresa reduce de manera considerable la diferenciación de los niveles salariales entre categorías profesionales.

Situaciones como esta es una muestra más de la necesidad de una reforma integral del marco de relaciones laborales en España, cuya Ley básica, el Estatuto de los Trabajadores, de 1980, supone en la práctica una adaptación a la democracia de la legislación franquista en esta materia. Y en ocasiones puntuales, la legislación que seguimos aplicando procede de mucho antes. Y como muestra, un botón: la regulación de las remuneraciones en especie que tenemos actualmente en España no procede de la época franquista, sino del siglo XIX, cuando lo que se pretendía evitar en un escenario de industrialización incipiente de nuestro país es que los empresarios pagasen a los trabajadores con productos de la propia empresa. Es el momento de pensar en un cambio.

    [post_title] => Negociaciones salariales y reforma laboral
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => negociaciones_s
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/negociaciones_s.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En muchos países la negociación de las condiciones laborales y salariales se realiza a un nivel altamente centralizado, a través de convenios de ámbito nacional, donde un principio fundamental que guía los acuerdos en esta materia es el logro de un marco de competitividad para la economía de dichos países. En el terreno concreto de los salarios, la evolución de los mismos se condiciona a la evolución de la inflación nacional, ya que ésta es una fuente de desequilibrios que afectan a la competitividad de dichas economías, lo que desemboca en «pactos nacionales» en esta materia.

En el otro extremo se sitúa la negociación en otros países, donde ésta se produce de manera altamente descentralizada, en las empresas individuales, y se persiguen otros objetivos. En estos casos, el control de la inflación nacional ya no es el condicionante detrás de las negociaciones de subidas salariales, sino que en este caso los incrementos de salarios se ajustan a la evolución particular de la productividad de cada empresa.

Seguir leyendo…

20
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3982
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-20 10:26:06
    [post_date_gmt] => 2007-12-20 09:26:06
    [post_content] => Hace poco más de un año, mi colega y a pesar de ello amigo  Juan Carlos Martínez Lázaro publicó un artículo en este blog de economía titulado “España alcanzará la renta per cápita italiana en 2009”. Un post que ha batido récords en cuanto al número de comentarios realizados por los lectores; 274 hasta la fecha. Me parece oportuno retomar el hilo de esa discusión ya que según los datos ofrecidos por Eurostat esta semana el PIB per cápita medido en paridad de poder adquisitivo (PPA) en España ha crecido dos puntos y medio en un solo año y se ha situado por encima del de Italia por lo que parece que ya no hay que esperar al año 2009.


Me parece por ello interesante continuar el debate comparando los indicadores económicos de España e Italia. Con PIB dispares (1 y 1,3 billones de euros respectivamente), España ha superado a Italia en renta per cápita (rpc) en 2006. España cuenta con 45 millones de habitantes, mientras que Italia tiene 60 millones de ciudadanos Como consecuencia el Producto Interior Bruto (medido a PPA) por habitante español se situó en 2006 en 22.152 euros y supera en cinco puntos la media de los 27 países de la Unión Europa. Es el avance más fuerte de este indicador en doce años, lo que ha permitido a España colocarse por encima de Italia (el PIB por habitante a PPA italiano queda en 21.730 euros). ¿Se traduce esto en un nivel de vida notablemente superior en España que en Italia? No se puede responder a esta pregunta basándose únicamente en el PIB por habitante. Un indicador que nos puede facilitar la tarea de establecer cual de las dos economías garantiza una mejor calidad de vida es el coeficiente de Gini. España presenta una mejor situación que Italia en cuanto al coeficiente de Gini (0,35 y 0,36 respectivamente)lo que supone que en España existe una ligera mejor distribución de la renta que en Italia. Aunque hay que tener en cuenta que es más complejo llevar a cabo una buena distribución de la renta en economías con una mayor dotación poblacional. En el Índice de Desarrollo Humano España ocupa el lugar 13 e Italia el 20.

La diferencia entre España e Italia quizá radique también en la capacidad de generar valor añadido de una nación frente a otra. El World Economic Forum publica anualmente el Global Competitiveness Report, que incluye un índice de competitividad global (GCI) desarrollado por el economista español Xavier Sala i Martin. Este índice analiza diversos factores que son críticos a la hora de explicar la productividad y competitividad de las economías mundiales. El GCI se basa en varios pilares fundamentales: instituciones, infraestructuras, macroeconomía, salud, educación primaria, educación superior, formación, eficiencia de los mercados, preparación tecnológica, sofisticación de las empresas e innovación.

Italia presenta un GCI de 4,36 en el año 2007, ocupando la posición 46ª del mundo. España alcanza un GCI de 4,66 en el mismo año y se posiciona en el lugar 29º. Vemos que Italia, aunque por delante de España en PIB total, se encuentra muy por detrás en competitividad, entendida como tal el conjunto de factores que determinan la productividad de una economía. Como dato complementario, y que puede ser interpretado tanto como causante y como consecuente de esta menor competitividad nacional por parte de Italia, podemos analizar la descomposición del PIB por sectores económicos. La descomposición para España es Agricultura: 3,9%, Industria: 29,4% y servicios: 66,7%; la descomposición de Italia es respectivamente 5,5%; 33,6% y 60,9%.

¿Un mayor tejido industrial, como sucede en Italia, debería generar un aumento de la rpc? ¿Un país industrial como Italia debería ser más competitivo que un país que se basa en los servicios como España? ¿Sería de esperar un aumento futuro de la competitividad en Italia que le permita aumentar el crecimiento económico y como consecuencia la rpc? ¿Donde hay mayor calidad de vida Italia o España


    [post_title] => España supera a Italia en renta per cápita
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_supero_a
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-20 10:26:06
    [post_modified_gmt] => 2007-12-20 09:26:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/espana_supero_a.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 629
    [filter] => raw
)

Hace poco más de un año, mi colega y a pesar de ello amigo Juan Carlos Martínez Lázaro publicó un artículo en este blog de economía titulado “España alcanzará la renta per cápita italiana en 2009”. Un post que ha batido récords en cuanto al número de comentarios realizados por los lectores; 274 hasta la fecha. Me parece oportuno retomar el hilo de esa discusión ya que según los datos ofrecidos por Eurostat esta semana el PIB per cápita medido en paridad de poder adquisitivo (PPA) en España ha crecido dos puntos y medio en un solo año y se ha situado por encima del de Italia por lo que parece que ya no hay que esperar al año 2009.

Seguir leyendo…

19
Dic

Por favor, ayuda: no sé a quien votar.

Escrito el 19 diciembre 2007 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3981
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2007-12-19 19:51:25
    [post_date_gmt] => 2007-12-19 18:51:25
    [post_content] => Sí, sí, comprendo que a estas alturas este desconcierto no es propio de un español como soy yo. Pero llevo tantos años explicando esto de la economía, que todo me da vueltas en la cabeza y últimamente me acecha permanentemente el concepto de los costes de oportunidad. Son esos costes, o falta de ganancia, en los que uno incurre si hace otras cosas. Y es que ando perplejo. No estoy en edad de tener más hijos y por ello estoy perdiendo 2.400 €/ año de ayuda social por no intentarlo  -y con la posibilidad in vitro de los mellizos sería el doble-. No tengo hijos en edad escolar y pierdo 6.000 € por no agobiar a mi hijo para que apruebe el curso, aunque yo le tenga que hacer los deberes. Gano más de 3.200 € al mes y no tengo derecho a que el Estado me garantice una vivienda. Creo que tengo más de 30 años y ya no me dan 240 €/mes por irme de mi casa, algo que seguro está deseando mi mujer. Dicen que van a bajar los impuesto pero tampoco voy a tocar bola ni en IRPF, ni casi en Patrimonio.... Y tampoco tengo pensión que me incrementen ahora, por eso de la inflación no prevista por no comer conejo.  ¿Es que no le intereso a nadie? ¿Nadie va a darme algo para que le vote? ¿Tan extraño soy?

En fin...., fuera de bromas, estos programas sociales, además del coste presupuestario que suponen por las subvenciones en sí, del coste de gestión para las distintas administraciones públicas que son responsables de administrarlos y de la distorsión que implican en el mercado de la compra y alquileres de viviendas, profesores particulares, carnes y alimentos en general  e,  incluso, de los anticonceptivos, tienen algo muy positivo: los candidatos han optado por los incentivos para cambiar los comportamientos. No nos han obligado por ley a tener un hijo más, ni a irnos de casa al tener una edad o a aprobar por mandato las asignaturas de un curso de enseñanza básica. Nos premian por adoptar determinados comportamientos. La ley y los incentivos, al fin parece que algo ha cambiado. Es como si el Gobierno y la oposición hubieran hecho caso a aquella gente tan de derechas y tan olvidados que se encuadraban en la Economía de la Oferta. Claro que puede que en período electoral nos muestren los incentivos y después caiga sobre nosotros todo el peso de la ley o simplemente nos olviden, como están haciendo conmigo. Claro que seguro que me lo tengo merecido.

    [post_title] => Por favor, ayuda: no sé a quien votar.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => por_favor_ayuda
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/por_favor_ayuda.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Sí, sí, comprendo que a estas alturas este desconcierto no es propio de un español como soy yo. Pero llevo tantos años explicando esto de la economía, que todo me da vueltas en la cabeza y últimamente me acecha permanentemente el concepto de los costes de oportunidad. Son esos costes, o falta de ganancia, en los que uno incurre si hace otras cosas. Y es que ando perplejo. No estoy en edad de tener más hijos y por ello estoy perdiendo 2.400 €/ año de ayuda social por no intentarlo -y con la posibilidad in vitro de los mellizos sería el doble-. No tengo hijos en edad escolar y pierdo 6.000 € por no agobiar a mi hijo para que apruebe el curso, aunque yo le tenga que hacer los deberes. Gano más de 3.200 € al mes y no tengo derecho a que el Estado me garantice una vivienda. Creo que tengo más de 30 años y ya no me dan 240 €/mes por irme de mi casa, algo que seguro está deseando mi mujer. Dicen que van a bajar los impuesto pero tampoco voy a tocar bola ni en IRPF, ni casi en Patrimonio…. Y tampoco tengo pensión que me incrementen ahora, por eso de la inflación no prevista por no comer conejo. ¿Es que no le intereso a nadie? ¿Nadie va a darme algo para que le vote? ¿Tan extraño soy?

En fin…., fuera de bromas, estos programas sociales, además del coste presupuestario que suponen por las subvenciones en sí, del coste de gestión para las distintas administraciones públicas que son responsables de administrarlos y de la distorsión que implican en el mercado de la compra y alquileres de viviendas, profesores particulares, carnes y alimentos en general e, incluso, de los anticonceptivos, tienen algo muy positivo: los candidatos han optado por los incentivos para cambiar los comportamientos. No nos han obligado por ley a tener un hijo más, ni a irnos de casa al tener una edad o a aprobar por mandato las asignaturas de un curso de enseñanza básica. Nos premian por adoptar determinados comportamientos. La ley y los incentivos, al fin parece que algo ha cambiado. Es como si el Gobierno y la oposición hubieran hecho caso a aquella gente tan de derechas y tan olvidados que se encuadraban en la Economía de la Oferta. Claro que puede que en período electoral nos muestren los incentivos y después caiga sobre nosotros todo el peso de la ley o simplemente nos olviden, como están haciendo conmigo. Claro que seguro que me lo tengo merecido.

18
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3980
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-18 12:13:41
    [post_date_gmt] => 2007-12-18 11:13:41
    [post_content] => El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, acaba de contratar como asesor para temas económicos a Jeremy Rifkin: Un americano ludita que profetizó el paro tecnológico en el siglo XXI. ¿Qué es un ludita? La ciencia económica ha bautizado con el nombre de ludita a aquellos que piensan que el avance tecnológico provoca un paro insufrible, es decir, una desocupación tecnológica creciente con la extinción de muchos puestos de trabajo. El término ludita también se aplica los tecnófobos.

A lo largo de la Historia la aparición de nuevas tecnologías han producido situaciones de inestabilidad y crisis. De hecho, y tal como sostuvo Schumpeter, aunque el progreso técnico es un factor dinamizador de la economía, es también un factor de desestabilización del sistema capitalista. Es decir, si bien, por un lado, las nuevas tecnologías generan importantes posibilidades de inversión, crecimiento y beneficios, por otro la innovación tecnológica es uno de los posibles elementos generadores de paro y por tanto de crisis económica, pudiendo provocar serios problemas sociales.


Quizá sea oportuno recordar los actos de violencia acaecidos en Nottingham a comienzos del siglo XIX. Los obreros, al observar que los telares recientemente introducidos necesitaban muy poca mano de obra para la producción textil, decidieron destrozarlos para no quedarse en la calle expuestos a morir de hambre (con un solo telar un hombre producía lo mismo que muchos trabajadores). Este movimiento obrero fue liderado por un personaje, real o imaginario, que se llamaba Ludd (de ahí que a sus seguidores se les denomine “luditas”) y alcanzó su máxima virulencia en 1811 y 1812 que fueron años de grave penuria para la clase trabajadora británica por la escasez de alimentos y las alzas de precios provocados por la guerra con la Francia napoleónica. Desde entonces se llaman luditas a los que piensan que el progreso tecnológico (la introducción de nuevas máquinas) reduce la demanda global de trabajo y que, por tanto, genera un paro masivo; el denominado paro tecnológico.

Sin embargo, la innovación, tal como se ha demostrado a lo largo de la historia, es un factor decisivo para conseguir incrementos de la competitividad y aumentos en el empleo duradero a largo plazo. De todos es sabido que la aparición de nuevas tecnologías tiene un primer efecto de destrucción de empleo como consecuencia del cambio tecnológico. Sin embargo y al contrario de lo que predice Rifkin esas nuevas tecnologías producen, en segundo lugar, un efecto compensación consistente en mejorar la competividad creando más nuevos puestos de trabajo con carácter duradero, con mejoras en la productividad y con mayor estabilidad de precios.

En su libro “El fin del trabajo" (End of Work, 1995), Jeremy Rifkin, el nuevo consejero del presidente del gobierno español, predijo que en el siglo XXI, los países ricos no tendrán casi necesidad de trabajadores. En ese libro Rifkin explica como las nuevas tecnologías de los ordenadores y de las comunicaciones destruirían más puestos de trabajo que los que crearín. El resultado de este cambio tecnológico sería una paro brutal, de consecuencias terribles e insospechadas. Jeremy Rifkin como profeta no tiene precio. Esperemos, por la cuenta que nos tiene, que sea un buen asesor.





    [post_title] => El gobierno de España contrata a un ludita
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_gobierno_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-18 12:13:41
    [post_modified_gmt] => 2007-12-18 11:13:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/el_gobierno_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, acaba de contratar como asesor para temas económicos a Jeremy Rifkin: Un americano ludita que profetizó el paro tecnológico en el siglo XXI. ¿Qué es un ludita? La ciencia económica ha bautizado con el nombre de ludita a aquellos que piensan que el avance tecnológico provoca un paro insufrible, es decir, una desocupación tecnológica creciente con la extinción de muchos puestos de trabajo. El término ludita también se aplica los tecnófobos.

A lo largo de la Historia la aparición de nuevas tecnologías han producido situaciones de inestabilidad y crisis. De hecho, y tal como sostuvo Schumpeter, aunque el progreso técnico es un factor dinamizador de la economía, es también un factor de desestabilización del sistema capitalista. Es decir, si bien, por un lado, las nuevas tecnologías generan importantes posibilidades de inversión, crecimiento y beneficios, por otro la innovación tecnológica es uno de los posibles elementos generadores de paro y por tanto de crisis económica, pudiendo provocar serios problemas sociales.

Seguir leyendo…

15
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3977
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-15 15:28:49
    [post_date_gmt] => 2007-12-15 14:28:49
    [post_content] => Al hilo de lo que dice José Ramón Díez en el post anterior, voy a comentar los datos publicados ayer por el Banco de España sobre la  balanza de pagos española. El déficit por cuenta corriente de España (déficit con el exterior), en los nueve primeros meses de este año, alcanzó 75.486 millones de euros, frente a 63.601 millones en el mismo período de 2006; es decir, un aumento del 19%. Este déficit equivale al 9,8% del PIB  ya que el PIB en los tres primeros trimestres  de este año fue de 771.084 millones de euros. Se trata del déficit exterior más alto del mundo en términos relativos al PIB (si consideramos solo a los países de tamaño grande y medio).

¿A qué se debe un déficit exterior tan elevado? El enorme déficit exterior de España se debe, en primer lugar al elevado déficit comercial (compramos más bienes en el extranjero de los que vendemos). Un aspecto que puede agravar todavía más esta situación es que estamos aumentando nuestro diferencial de inflación con la Eurozona, situado ahora en el 1% (3,1% la Eurozona y 4,1% España, la más alta de la Eurozona si excluimos a Eslovenia). En segundo lugar, al déficit de la balanza de rentas y, por último, al déficit de la balanza de transferencias corrientes.


La pregunta clave es si es sostenible o no el déficit exterior. Es sabido que para financiar el déficit exterior España está apelando a los mercados financieros internacionales, endeudándose. Hasta ahora existía un cierto acuerdo de que gracias a estar en el euro había una gran facilidad para obtener financiación en el exterior. Sin embargo, esta necesidad de financiación puede ser más problemática en momentos de restricción del crédito como el actual. Ahora las economías más vulnerables son aquellas que dependen más de la financiación internacional. Como consecuencia algunos economistas ven indicios de que el panorama está cambiando hacia una desaceleración mayor de la economía de la que predice el gobierno. Esto supondría uno o dos años de bajo crecimiento para España. Ello favorecería la necesaria disminución de las importaciones y mayor equilibrio con el exterior.

Los españoles hemos comprado bienes de consumo importados, bienes de equipo y casas utilizando dinero prestado por los extranjeros. Los financiadores de otros países han confiado en que las empresas, bancos y familias españolas devolverán esos créditos. Los economistas llevamos algún tiempo insinuando que algún día España tendrá que pagar las deudas y dejar de depender tanto del crédito de otros países ¿Conseguiremos reducir nuestro déficit exterior y, por tanto, las necesidades de financiación o por el contrario seguirán aumentando?



    [post_title] => Aumenta el déficit exterior y las necesidades de financiación
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => aumenta_el_defi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-15 15:28:49
    [post_modified_gmt] => 2007-12-15 14:28:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/aumenta_el_defi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Al hilo de lo que dice José Ramón Díez en el post anterior, voy a comentar los datos publicados ayer por el Banco de España sobre la balanza de pagos española. El déficit por cuenta corriente de España (déficit con el exterior), en los nueve primeros meses de este año, alcanzó 75.486 millones de euros, frente a 63.601 millones en el mismo período de 2006; es decir, un aumento del 19%. Este déficit equivale al 9,8% del PIB ya que el PIB en los tres primeros trimestres de este año fue de 771.084 millones de euros. Se trata del déficit exterior más alto del mundo en términos relativos al PIB (si consideramos solo a los países de tamaño grande y medio).

¿A qué se debe un déficit exterior tan elevado? El enorme déficit exterior de España se debe, en primer lugar al elevado déficit comercial (compramos más bienes en el extranjero de los que vendemos). Un aspecto que puede agravar todavía más esta situación es que estamos aumentando nuestro diferencial de inflación con la Eurozona, situado ahora en el 1% (3,1% la Eurozona y 4,1% España, la más alta de la Eurozona si excluimos a Eslovenia). En segundo lugar, al déficit de la balanza de rentas y, por último, al déficit de la balanza de transferencias corrientes.

Seguir leyendo…

12
Dic

Desaceleración y empleo en 2008

Escrito el 12 diciembre 2007 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3974
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-12-12 09:24:15
    [post_date_gmt] => 2007-12-12 08:24:15
    [post_content] => Este lunes se presentó en el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid las conclusiones del estudio sobre las vacantes de empleo para 2008 en la Comunidad de Madrid (España). El trabajo, enmarcado en el proyecto Panorama Laboral, del que forman parte equipos investigadores de las seis universidades públicas madrileñas, determina en primer lugar un escenario de crecimiento económico para 2008, tanto nacional como de la Comunidad de Madrid. Y aquí no hubo sorpresas. Se pronostica para 2008 una desaceleración económica, que los investigadores cuantificaron en un 2,9% de crecimiento para España y un 3,3% para Madrid.

Ese es el punto de partida sobre el que se determina la evolución del empleo. En la Comunidad de Madrid se ha estimado un crecimiento del empleo de un 2,5%, mientras que en España la creación de empleo en 2008 descenderá hasta el 2%.


El análisis, cuyo punto de partida es una encuesta a empresas para determinar sus necesidades de empleo para el ejercicio siguiente, permite un análisis bastante detallado de la estructura de la creación de empleo por cualificaciones y sectores.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, las previsiones determinan la creación de 77.511 nuevos empleos (derivados de la expansión económica) y otros 48.120 fruto de la reposición de trabajadores (como consecuencia de jubilaciones, etc.), lo que supone un total de 125.631 vacantes. El sector servicios será el que generará la gran parte de las vacantes, 115.773, mientras que las aportaciones de la industria y la construcción, aunque positivas, serán más modestas, concretamente 4.758 y 3.884 vacantes respectivamente. Dentro del sector servicios, las ramas más activas en la creación de empleo serán las actividades sanitarias, veterinarias y de servicios sociales (30.029 vacantes), la de servicios empresariales (28.725) y la rama de educación (21.486).

Otro resultado de gran interés es el relacionado con el perfil de cualificación de las nuevas ocupaciones. El 58% de los nuevos empleos, unos 73.000, serán de un nivel de cualificación alto y muy alto (científicos, técnicos, profesionales, dirección de empresas), mientras que el 42% restante serán de un nivel de cualificación intermedio (administrativos, servicios de restauración, ventas, especialistas de manufacturas, operarios de instalaciones y maquinaria, etc.).

Y uno se podría preguntar, ¿qué pasa con las ocupaciones no cualificadas? Pues que no crecerá su empleo durante 2008, a juicio de los estudiosos. Y es que se repite una tendencia que se verifica en todos los cambios de ciclo: los que más sufren en términos de empleo son los trabajadores sin cualificación. Son los más desprotegidos. Podríamos pensar en cómo mejorar su situación, y mi apuesta pasa por intensificar los esfuerzos y los recursos destinados a formación. Otras soluciones más simplistas, como elevar el salario mínimo, a mi humilde entender constituyen un error, que se traducirá con gran probabilidad en un escenario más sombrío, pues puede provocar una expulsión del mercado de los trabajadores menos cualificados.

    [post_title] => Desaceleración y empleo en 2008
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => desaceleracion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/desaceleracion.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Este lunes se presentó en el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid las conclusiones del estudio sobre las vacantes de empleo para 2008 en la Comunidad de Madrid (España). El trabajo, enmarcado en el proyecto Panorama Laboral, del que forman parte equipos investigadores de las seis universidades públicas madrileñas, determina en primer lugar un escenario de crecimiento económico para 2008, tanto nacional como de la Comunidad de Madrid. Y aquí no hubo sorpresas. Se pronostica para 2008 una desaceleración económica, que los investigadores cuantificaron en un 2,9% de crecimiento para España y un 3,3% para Madrid.

Ese es el punto de partida sobre el que se determina la evolución del empleo. En la Comunidad de Madrid se ha estimado un crecimiento del empleo de un 2,5%, mientras que en España la creación de empleo en 2008 descenderá hasta el 2%.

Seguir leyendo…

4
Dic

El paro amenaza la economía española

Escrito el 4 diciembre 2007 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3966
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-04 11:02:34
    [post_date_gmt] => 2007-12-04 10:02:34
    [post_content] => Según informa hoy el Ministeri de Trabajo, el paro registrado subió en España en 45.896 personas en noviembre, un 2,24% más que el mes anterior. El paro aumenta en todos los sectores, pero donde aumenta más es en la construcción (+4,6%) y en los servicios (+2,3%). El paro de la construcción viene provocado por la desaceleración del mercado inmobiliario. El aumento del paro se debe, en buena medida, al menor crecimiento de la economía española. La economía se desacelera. La ley de Okun establece que hay una relación estable a largo plazo entre el aumento del paro y el ritmo de crecimiento económico. Más concretamente, sólo es posible reducir la tasa de paro (proporción de parados respecto a la población activa) si la economía crece por encima de lo que puede considerarse como normal. Para España aproximadamente, la relación sería que con un ritmo de crecimiento del PIB por encima del 3%, caería la tasa de paro y que un ritmo de crecimiento del PIB por debajo del 3%, como ocurre ahora (2,8%) aumentaría la tasa de paro.

El empleo ha sido el gran motor de la economía española en los últimos 12 años. En 1995 había 12,5 millones de ocupados hoy el empleo se sitúa en 20,5 millones, 8 millones más. Este fuerte incremento del empleo, ha generado un espectacular crecimiento de la masa salarial, es decir, más renta y, por tanto, mayor demanda de consumo y de viviendas, lo que significa más producción de bienes de consumo y más construcción, es decir, más crecimiento económico que a su vez demanda más empleo y aumenta la renta, etc. Un círculo virtuoso que se ha basado en buena medida en el crecimiento del empleo de baja productividad en el sector de la construcción y los servicios. Parece, por tanto, que se está acabando el "boom" de crecimiento y empleo. Una prueba de ello es la desaceleración del consumo doméstico en este 4º trimestre del año.

Los datos del paro registrado no solo confirman la desaceleración de la economía sino que coinciden con otras formas de medir el paro. Así la tasa de paro de la EPA aumentó en el tercer trimestre.  Por lo que siguen siendo necesarias las reformas estructurales, entre ellas la de la negociación colectiva y liberalizar otros mercados, como por ejemplo, la libertad de horarios comerciales y de apertura de establecimientos de comercio que permitan una mayor competencia, mayor crecimiento y empleo y un mejor servicio al consumidor.


    [post_title] => El paro amenaza la economía española
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_paro_amenaza
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-04 11:02:34
    [post_modified_gmt] => 2007-12-04 10:02:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/el_paro_amenaza.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Según informa hoy el Ministeri de Trabajo, el paro registrado subió en España en 45.896 personas en noviembre, un 2,24% más que el mes anterior. El paro aumenta en todos los sectores, pero donde aumenta más es en la construcción (+4,6%) y en los servicios (+2,3%). El paro de la construcción viene provocado por la desaceleración del mercado inmobiliario. El aumento del paro se debe, en buena medida, al menor crecimiento de la economía española. La economía se desacelera. La ley de Okun establece que hay una relación estable a largo plazo entre el aumento del paro y el ritmo de crecimiento económico. Más concretamente, sólo es posible reducir la tasa de paro (proporción de parados respecto a la población activa) si la economía crece por encima de lo que puede considerarse como normal. Para España aproximadamente, la relación sería que con un ritmo de crecimiento del PIB por encima del 3%, caería la tasa de paro y que un ritmo de crecimiento del PIB por debajo del 3%, como ocurre ahora (2,8%) aumentaría la tasa de paro.

El empleo ha sido el gran motor de la economía española en los últimos 12 años. En 1995 había 12,5 millones de ocupados hoy el empleo se sitúa en 20,5 millones, 8 millones más. Este fuerte incremento del empleo, ha generado un espectacular crecimiento de la masa salarial, es decir, más renta y, por tanto, mayor demanda de consumo y de viviendas, lo que significa más producción de bienes de consumo y más construcción, es decir, más crecimiento económico que a su vez demanda más empleo y aumenta la renta, etc. Un círculo virtuoso que se ha basado en buena medida en el crecimiento del empleo de baja productividad en el sector de la construcción y los servicios. Parece, por tanto, que se está acabando el «boom» de crecimiento y empleo. Una prueba de ello es la desaceleración del consumo doméstico en este 4º trimestre del año.

Los datos del paro registrado no solo confirman la desaceleración de la economía sino que coinciden con otras formas de medir el paro. Así la tasa de paro de la EPA aumentó en el tercer trimestre. Por lo que siguen siendo necesarias las reformas estructurales, entre ellas la de la negociación colectiva y liberalizar otros mercados, como por ejemplo, la libertad de horarios comerciales y de apertura de establecimientos de comercio que permitan una mayor competencia, mayor crecimiento y empleo y un mejor servicio al consumidor.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar