Archivo de la Categoría ‘China’

3
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 3733
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-03 12:25:21
    [post_date_gmt] => 2008-08-03 11:25:21
    [post_content] => Internet está dando sus primeros pasos en China. La tasa de penetración está en el 20% de la población mientras que en Estados Unidos es del 70%. Sin embargo y aunque parezca paradójico eso significa que el número de internautas en China (253 millones) supera al de usuarios de la red en Estados Unidos (220 millones).


En un artículo reciente (“China sobrepasa a Estados Unidos en número de internautas”), publicado en Aceprensa por Miguel Ángel Sánchez de la Nieta, se pone de manifiesto que el mercado chino está despertando el interés de los grandes buscadores de Internet. El buscador más importante es el chino Baidu, seguido de Sina.com y Sohu.com, que será el sitio web oficial de los Juegos Olímpicos. Google tiene sólo el 32% del mercado de motores de búsqueda, muy por detrás de Baidu (63%).

Detrás de los buscadores, está el negocio de la publicidad. En este campo, también triunfa Baidu, que controla el 40% del mercado publicitario chino, seguido por Google (20%) y Yahoo (13%). El negocio publicitario on line está creciendo en China a un ritmo de entre el 60 y el 70% al año.

Censura informativa 

Pero Internet ha sido uno de los grandes quebraderos de cabeza del gobierno chino que mantiene una férrea censura informativa. El gobierno es consciente de los riesgos y ventajas de Internet. La disidencia ha encontrado en la red una caja de resonancia capaz de saltar fronteras. Sin embargo el gobierno en vez de considerar Internet solamente como una amenaza también lo está aprovechando para saber lo que piensa el pueblo a través de la red. En este objetivo tiene ocupados a más de 30.000 policías informáticos que vigilan desde la sombra qué escriben, cómo y a quién los ya cientos 253 millones de internautas nacionales.

En definitiva, el gobierno de Pekín, consciente de que no se pueden poner puertas al campo, intenta controlar la red desde los buscadores nacionales. El dominio que, de momento, ostentan los buscadores nacionales es un factor que juega a favor del gobierno, pues su control es más fácil. A la vez que se ha comprobado en varias ocasiones que los operadores occidentales no quieren correr el riesgo de enfrentarse a los dirigentes de un mercado tan suculento como el chino. ¿Traerá Internet cambios significativos en China?

Fuente: China Internet Network Information Center y Aceprensa
    [post_title] => ¿Traerá Internet cambios significativos en China?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => traera_internet_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:36:33
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:36:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/traera_internet_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Internet está dando sus primeros pasos en China. La tasa de penetración está en el 20% de la población mientras que en Estados Unidos es del 70%. Sin embargo y aunque parezca paradójico eso significa que el número de internautas en China (253 millones) supera al de usuarios de la red en Estados Unidos (220 millones).

Seguir leyendo…

8
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3704
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-08 17:21:26
    [post_date_gmt] => 2008-07-08 16:21:26
    [post_content] => La industria China necesita crecer a ritmos medios del 9% para dar trabajo a la mano de obra procedente del campo. Sin embargo, muchos exportadores y fabricantes chinos están cerrando sus fábricas o disminuyendo su producción. Parece que el sector industrial chino está en crisis. ¿Cuáles son las causas de esta crisis? En primer lugar, el fuerte aumento de los costes de las materias primas (petróleo, minerales, algodón, acero, cuero, etc.). Segundo, el fortalecimiento del yuan que está encareciendo las exportaciones chinas en mercados tan importantes como Estados Unidos. Tercero, los mayores costes laborales y medioambientales que afectan a las empresas chinas.


Como consecuencia de las subidas de precios que generan estos mayores costes los productos chinos pierden competitividad. En cambio otros países de bajo coste, como India o Vietnam les está yendo mejor y les están quitando a China los clientes. Los compradores extranjeros, especialmente americanos, acostumbrados a los precios bajos, a menudo se niegan a pagar más por los productos chinos y así, los grandes pedidos de Wal-Mart y de otros clientes estadounidenses se empiezan a reducir. A ello se une la crisis económica de EEUU. ¿Cuáles son los sectores que sufren más la crisis? De forma más dramática los sectores del juguete, menaje del hogar, electrodomésticos, calzado y textil. Como consecuencia de la crisis muchos de estos sectores económicos, como la industria textil, tienen excesos de capacidad.

Como ha señalado James T. Areddy en un artículo reciente (China's Export Machine Threatened by Rising Costs) en The Wall Street Journal, los fabricantes de productos baratos han sido un motor clave del milagro económico chino, contribuyendo a convertir al país en el segundo exportador del mundo después de Alemania. Durante años, la economía china creció amparada en sus bajos costes laborales y en una moneda depreciada. Desde hace algunos años los fabricantes chinos han tenido que reducir sus márgenes empresariales para superar la competencia. Ahora estas empresas son demasiado vulnerables a la apreciación del yuan, los altos precios de las materias primas y los elevados costes laborales.

Cambio de modelo

Sin embargo, a pesar de ser dolorosas, estas dificultades podrían constituir el inicio de una nueva fase del desarrollo económico chino. El país se ha especializado en la producción de bienes con costes laborales muy bajos para aumentar las exportaciones. El resultado ha sido una economía muy abierta y competitiva. Mientras para Estados Unidos y Japón el comercio exterior (exportaciones más importaciones de bienes) representa un 20% de su Producto Interno Bruto, en el caso de China la cifra es del 75%.

China seguirá siendo durante muchos años uno de los exportadores más importante del mundo o quizá el más importante. Exporta también maquinaria y otros productos de elevado valor añadido y que son menos vulnerables a los aumentos de los salarios. Además, su mercado interno de 1.300 millones de personas es igualmente atractivo para las empresas que quieran vender dentro de China. De esta forma las empresas ubicadas en China podrán vender ahora una mayor parte de su producción en el mercado interno a la vez que se verán obligadas a innovar para competir en productos de mayor valor añadido en vez de competir solamente por precio.

¿Entrará China en una crisis económica?
    [post_title] => ¿Entrará China en una crisis económica?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_crisis_econo_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:33:01
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:33:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/la_crisis_econo_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

La industria China necesita crecer a ritmos medios del 9% para dar trabajo a la mano de obra procedente del campo. Sin embargo, muchos exportadores y fabricantes chinos están cerrando sus fábricas o disminuyendo su producción. Parece que el sector industrial chino está en crisis. ¿Cuáles son las causas de esta crisis? En primer lugar, el fuerte aumento de los costes de las materias primas (petróleo, minerales, algodón, acero, cuero, etc.). Segundo, el fortalecimiento del yuan que está encareciendo las exportaciones chinas en mercados tan importantes como Estados Unidos. Tercero, los mayores costes laborales y medioambientales que afectan a las empresas chinas.

Seguir leyendo…

16
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 3681
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2008-06-16 22:38:20
    [post_date_gmt] => 2008-06-16 21:38:20
    [post_content] => China in 2007 surged well ahead of the United States as the world´s biggest emitter of carbpn dioxide, posing a major challenge to emissions control agreements that center on developed countries.

The Netherlands Environmental Assessment Agency indicated in its annual report that China´s emissions had risen 14% above total emissions for the United States in 2007, and accounted for two-thirds of the global rise in emissions during the year. The report blamed the surge in emissions on China´s heavy reliance on coal as a power soure, and on the surge in growth in the sectors that are the worst polluters: cement, aluminum and plate glass.


The data makes it evident that not only the United States, but also China and probably India should be included in any future agreements to control carbon emissions, particularly the new agreement to be signed in Copenhagen at the end of 2009.

But it also poses deep questions about the ability of today´s emerging economies to reach higher levels of development unless they adopt a radically different growth model. If China is set to overtake the U.S. economy as the world´s largest within decades, what will be the impact on global warming?
    [post_title] => China consolidates position as world´s biggest polluter
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => china_consolida
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/06/china_consolida.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

China in 2007 surged well ahead of the United States as the world´s biggest emitter of carbpn dioxide, posing a major challenge to emissions control agreements that center on developed countries.

The Netherlands Environmental Assessment Agency indicated in its annual report that China´s emissions had risen 14% above total emissions for the United States in 2007, and accounted for two-thirds of the global rise in emissions during the year. The report blamed the surge in emissions on China´s heavy reliance on coal as a power soure, and on the surge in growth in the sectors that are the worst polluters: cement, aluminum and plate glass.

Seguir leyendo…

25
May

El mercado chino.

Escrito el 25 mayo 2008 por en China, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3654
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-25 18:41:41
    [post_date_gmt] => 2008-05-25 17:41:41
    [post_content] => Esta semana hemos discutido en el curso “Análisis económico de Países” dos casos de China. La conclusión a la que hemos llegado es que el auge económico de China es uno de los acontecimientos más destacados del siglo XXI. Un auge que se debe a su potencial demográfico (con una población de 1.350 millones de habitantes), su elevada tasa de ahorro interna y la fuerte apertura al exterior que de mantenerse en los próximos decenios, está llamado a cambiar muy sustancialmente la economía del planeta.


Los resultados macroeconómicos de la economía china y su comparación internacional son el mejor testimonio del auge que experimenta. El crecimiento del PIB de China ha sido mucho mayor que el del resto del mundo. En el periodo 2000-2007, China ha crecido a una tasa media del 10%. En concreto y en 2007, China creció un 11,4% mientras que países como Alemania, Japón o EEUU.crecieron un 2,5%, 2,1% y 2,0 % respectivamente.

Como consecuencia de ese diferencial de crecimiento, el peso relativo de China ha pasado del 3,4% del PIB mundial (a paridad de poder adquisitivo) en 1980 (un porcentaje similar al del Reino Unido) al 15,4% en 2006 (un porcentaje cinco veces mayor que el del Reino Unido). De cumplirse las previsiones, la economía china superará a la de Estados Unidos alrededor de 2025 y, asómbrate amigo lector, en 2050, la economía china será, con gran distancia, la primera economía en tamaño del mundo, siendo un 30% mayor que la economía de Estados Unidos.

Cada año se incorporan al mercado de trabajo chino 20 millones de personas. Para absorber esta fuerza de trabajo China debe crecer al 10% medio anual. Para conseguir esa importante tasa de crecimiento el gobierno de China incentiva la inversión directa exterior y anima las exportaciones. Los empresarios, también los españoles, llevan años introduciéndose en el mercado chino y también permaneciendo vigilante a aquellas oportunidades que puedan ir surgiendo. Los cambios económicos (y también sociales) de China son rapidísimos, lo que provoca que sectores que hace unos años apenas tenían importancia, hoy podrían tener un gran potencial. El empresario no debe dejar de pasar la oportunidad.
    [post_title] => El mercado chino.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_mercado_chin
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:34:33
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:34:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/el_mercado_chin.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Esta semana hemos discutido en el curso “Análisis económico de Países” dos casos de China. La conclusión a la que hemos llegado es que el auge económico de China es uno de los acontecimientos más destacados del siglo XXI. Un auge que se debe a su potencial demográfico (con una población de 1.350 millones de habitantes), su elevada tasa de ahorro interna y la fuerte apertura al exterior que de mantenerse en los próximos decenios, está llamado a cambiar muy sustancialmente la economía del planeta.

Seguir leyendo…

21
Feb

China: inflación, tipo de cambio y crecimiento

Escrito el 21 febrero 2008 por Javier Carrillo en China, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 4043
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2008-02-21 09:01:07
    [post_date_gmt] => 2008-02-21 08:01:07
    [post_content] => De acuerdo con el National Bureau of Statistics of China [1], la inflación en el país ha aumentado un 7,1% durante el pasado mes de enero, desde el 6,5% registrado en diciembre. Se trata de la tasa más alta en los últimos 11 años. Las razones tras esta evolución de los precios en China han sido abordadas en este blog en diferentes ocasiones a lo largo de los últimos meses [2,3]. El Financial Times publicaba un artículo a este respecto el pasado martes [4].

En esta ocasión me gustaría llamar la atención del lector sobre la siguiente paradoja, que condiciona la sostenibilidad del crecimiento chino a medio plazo: como es bien sabido, su actual modelo de crecimiento está basado fundamentalmente en sus exportaciones; en buena medida, la competitividad de las exportaciones chinas es dependiente de su tipo de cambio, intervenido y artificialmente depreciado; la permanente intervención en el mercado de divisas para frenar la apreciación del yuan deriva en un exceso de liquidez, limitando la eficacia de la política monetaria; como consecuencia de lo anterior, resulta muy difícil contener el crecimiento de los precios; finalmente, la creciente inflación erosionará la competitividad de las exportaciones chinas y con ello las bases de su actual modelo de crecimiento.

En conclusión, las autoridades chinas, más allá de las discutibles presiones externas [5,6] para que permitan la revaluación del yuan, podrían verse obligadas a dejar fluctuar libremente su moneda para poder utilizar con libertad su política monetaria frente al problema de la inflación. Evidentemente, mientras la demanda interna no esté en condiciones de reemplazar a la externa como motor del crecimiento chino, menos probable resulta el anterior movimiento. Sin embargo, el desarrollo de esa demanda interna, particularmente de una sólida base de consumo, pasa por necesarios pero difíciles cambios sociales e incluso políticos [7,8].

Mientras tanto, el reloj de la inflación corre en contra de su crecimiento, y cada vez más rápido.
    [post_title] => China: inflación, tipo de cambio y crecimiento
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => china_inflacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/china_inflacion.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

De acuerdo con el National Bureau of Statistics of China [1], la inflación en el país ha aumentado un 7,1% durante el pasado mes de enero, desde el 6,5% registrado en diciembre. Se trata de la tasa más alta en los últimos 11 años. Las razones tras esta evolución de los precios en China han sido abordadas en este blog en diferentes ocasiones a lo largo de los últimos meses [2,3]. El Financial Times publicaba un artículo a este respecto el pasado martes [4].

En esta ocasión me gustaría llamar la atención del lector sobre la siguiente paradoja, que condiciona la sostenibilidad del crecimiento chino a medio plazo: como es bien sabido, su actual modelo de crecimiento está basado fundamentalmente en sus exportaciones; en buena medida, la competitividad de las exportaciones chinas es dependiente de su tipo de cambio, intervenido y artificialmente depreciado; la permanente intervención en el mercado de divisas para frenar la apreciación del yuan deriva en un exceso de liquidez, limitando la eficacia de la política monetaria; como consecuencia de lo anterior, resulta muy difícil contener el crecimiento de los precios; finalmente, la creciente inflación erosionará la competitividad de las exportaciones chinas y con ello las bases de su actual modelo de crecimiento.

En conclusión, las autoridades chinas, más allá de las discutibles presiones externas [5,6] para que permitan la revaluación del yuan, podrían verse obligadas a dejar fluctuar libremente su moneda para poder utilizar con libertad su política monetaria frente al problema de la inflación. Evidentemente, mientras la demanda interna no esté en condiciones de reemplazar a la externa como motor del crecimiento chino, menos probable resulta el anterior movimiento. Sin embargo, el desarrollo de esa demanda interna, particularmente de una sólida base de consumo, pasa por necesarios pero difíciles cambios sociales e incluso políticos [7,8].

Mientras tanto, el reloj de la inflación corre en contra de su crecimiento, y cada vez más rápido.

14
Ene

What is the real size of China and India?

Escrito el 14 enero 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en China

WP_Post Object
(
    [ID] => 4004
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-01-14 11:53:01
    [post_date_gmt] => 2008-01-14 10:53:01
    [post_content] => The International Monetary Fund (IMF) has just published new data on the GDPs of several countries adjusted by Purchasing Power Parity. Using an improved methodology the results are surprising. China and India, when measuring GDP at PPP, are not as large as it was first thought. When revising the data for year 2005 (the revision for 2006 is not out yet), China's GDP of 2,243.8 billion dollars (when measured at standard exchange rates) becomes 5,333.2 billion dollars when measured at Purchasing Power Parity. Until these new numbers came out, it was thought that China's GDP at PPP was closer to 8,600 billion. So this represents a reduction of close to 40% of the previous estimate. Something similar occurs with India. Its GDP of 778.7 billion becomes 2,341 billion when measured at PPP, and this is approximately 40% lower than the previous estimate of 3,700 billion dollars. There are adjustments in other countrie's calculations, but none are as dramatic as those of China and India.


This revision implies that the size of both countries, and of emerging countries as a whole, is smaller than previously thought when measuring GDP's at PPP. However, this should not lead us into the mistake of thinking that emerging countries are not as significant as it was thought. These new numbers affect the level of GDP, but not the growth rates of GDP. So a significant, even though slightly lower than before, proportion of world growth is being generated by emerging countries. And the order of the economies in terms of GDP's at PPP is only slightly affected. If before the revision the largest economies of the world were: United States, China, Japan, India and Germany, now, with the revised numbers the order is: United States, China, Japan, Germany and India. So only India and Germany switch places. But we will see for how long. With Germany's GDP at 2,514 billion, the difference with India could dissapear in a few years, as long as India continues to grow at high rates. So, even though the revision is important, it does not put into question the very large, and increasing, importance of both China and India, and of the emerging world as a whole, in the world's economy.
    [post_title] => What is the real size of China and India?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => what_is_the_rea
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:59
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/what_is_the_rea.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

The International Monetary Fund (IMF) has just published new data on the GDPs of several countries adjusted by Purchasing Power Parity. Using an improved methodology the results are surprising. China and India, when measuring GDP at PPP, are not as large as it was first thought. When revising the data for year 2005 (the revision for 2006 is not out yet), China’s GDP of 2,243.8 billion dollars (when measured at standard exchange rates) becomes 5,333.2 billion dollars when measured at Purchasing Power Parity. Until these new numbers came out, it was thought that China’s GDP at PPP was closer to 8,600 billion. So this represents a reduction of close to 40% of the previous estimate. Something similar occurs with India. Its GDP of 778.7 billion becomes 2,341 billion when measured at PPP, and this is approximately 40% lower than the previous estimate of 3,700 billion dollars. There are adjustments in other countrie’s calculations, but none are as dramatic as those of China and India.

Seguir leyendo…

5
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3967
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-05 07:58:38
    [post_date_gmt] => 2007-12-05 06:58:38
    [post_content] => El desarrollo económico de China e India (CHINDIA) es una oportunidad para los países latinoamericanos ya que podrán incrementar sus exportaciones a esos 2 países. Al ser Chindia la "Fabrica del mundo" está demandando materias primas y América Latina está jugando un papel muy importante en la venta de esas materias primas a esos países asiáticos. Pero, al mismo tiempo, especializarse en exportaciones de materias primas es una amenaza ya que históricamente los países que hacen esto tienen una menor inversión en investigación y desarrollo lo que detiene su crecimiento y los hace mas dependientes de países, como Chindia que demandan materias primas y producen y exportan bienes de alto valor añadido.


El crecimiento y la expansión de Chindia es una oportunidad para América Latina de obtener divisas mediante la venta de petróleo, minerales y materias primas a Chindia y canalizar esos ingresos provenientes de los países asiáticos para generar inversiones en infraestructuras, desarrollo educativo, investigación y desarrollo y fortalecer las instituciones y combatir la corrupción.

En resumen los países latinoamericanos tienen que pasar de exportar materias primas (el caso extremo es Venezuela que basa sus ingresos en el petróleo) a ser países desarrolladores de tecnología, servicios y bienes industriales ¿Lo lograrán? ¿Disminuirá cada vez más la relevancia económica de América Latina por su dependencia de la exportación de materias primas? ¿Perjudican o benefician las exportaciones industriales de Chindia a algunos países de América Latina como, por ejemplo, México? Ante la presencia de recursos escasos ¿En que debe invertir América Latina para aumentar su ventaja competitiva, en infraestructura o en tecnología? ¿Son complementarias o sustitutivas las exportaciones de Chindia con las de América Latina?
    [post_title] => Chindia ¿Oportunidad o amenaza  para América Latina?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => chindia_oportun
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:32:34
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:32:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/chindia_oportun.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 29
    [filter] => raw
)

El desarrollo económico de China e India (CHINDIA) es una oportunidad para los países latinoamericanos ya que podrán incrementar sus exportaciones a esos 2 países. Al ser Chindia la «Fabrica del mundo» está demandando materias primas y América Latina está jugando un papel muy importante en la venta de esas materias primas a esos países asiáticos. Pero, al mismo tiempo, especializarse en exportaciones de materias primas es una amenaza ya que históricamente los países que hacen esto tienen una menor inversión en investigación y desarrollo lo que detiene su crecimiento y los hace mas dependientes de países, como Chindia que demandan materias primas y producen y exportan bienes de alto valor añadido.

Seguir leyendo…

23
Nov

¿China se renueva?

Escrito el 23 noviembre 2007 por Javier Carrillo en China, Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 4331
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-11-23 09:46:56
    [post_date_gmt] => 2007-11-23 08:46:56
    [post_content] => Hace unos meses sugería en este blog que una medida alternativa del crecimiento económico de las naciones, que tuviera en cuenta su coste ambiental, mostraría un dibujo bien distinto del “milagro chino”. Sin duda su modelo de crecimiento se encuentra muy condicionado por su intensidad material y energética.

El World Energy Outlook 2007, recientemente publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), presenta un escenario de referencia en el que la demanda energética mundial podría superar en un 50% a la actual hacia el 2030. China e India serían responsables del 45% de ese incremento. La AIE proyecta que la demanda de energía primaria en China se duplique entre el 2005 y el 2030, con una tasa media anual de crecimiento del 3,2%, superando a EEUU como el mayor consumidor de energía en el mundo hacia el 2010. Los recursos energéticos chinos son notables (especialmente el carbón, que todavía supone el 80% de su generación), pero de fuerte impacto ambiental y claramente insuficientes para atender el crecimiento de su demanda. La nación está acometiendo importantes esfuerzos para responder a esta situación, aunque sin duda serán necesarias medidas adicionales.

Pero, dejemos algún espacio al optimismo. Un reciente informe del Worldwatch Institute muestra un pujante y prometedor sector de energías renovables en China.


Según este informe, es probable que la nación alcance, e incluso supere, su objetivo de obtener un 15% de su energía a partir de fuentes renovables en el año 2020. Más allá, si perdura el compromiso oficial de diversificar su aprovisionamiento energético y convertirse en un líder global en renovables, más del 30% de su generación podría ser de este origen hacia el 2050. Si en el último año la inversión mundial en energía renovable fue cercana a los 35.000 millones de euros, en 2007 se espera que China haya invertido más de 7.000 millones, tan sólo por detrás de Alemania. La producción de turbinas eólicas y paneles solares se duplicó en 2006, pudiendo llegar a superar a los líderes en Europa, Japón y Norte América en los próximos tres años. La generación eólica, la tecnología de más rápido crecimiento en China, ha duplicado su capacidad tan sólo en 2006. Al tiempo, la capacidad de generación solar se incrementó desde los 350 megavatios en 2005 hasta los más de 1.000 en 2006, esperándose llegar a 1.500 en 2007.

A pesar de todo lo anterior, China ya ha superado a EEUU como el mayor emisor de gases de efecto invernadero, tras triplicar sus emisiones entre el año 2000 y el 2006. En el 17º Congreso del Partido, celebrado durante el pasado mes de octubre, el gigante asiático aceptó cierta responsabilidad en el problema del cambio climático, pero también pidió equidad y apoyo internacional para alcanzar de modo sostenible la convergencia real con las naciones más ricas. Sin duda el Mecanismo de Desarrollo Limpio contemplado por el Protocolo de Kioto provee de interesantes oportunidades para ambas partes, y para el negocio de las renovables en particular. China constituye el mercado más grande para este esquema, con un enorme potencial estimado en cerca de 8.000 millones de dólares al año en términos de comercio de emisiones.

Confiemos en que las previsiones más optimistas se cumplan, y no sólo por el bien de China. ¿Qué futuro nos espera en otro caso?
    [post_title] => ¿China se renueva?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => china_se_renuev
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/china_se_renuev.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hace unos meses sugería en este blog que una medida alternativa del crecimiento económico de las naciones, que tuviera en cuenta su coste ambiental, mostraría un dibujo bien distinto del “milagro chino”. Sin duda su modelo de crecimiento se encuentra muy condicionado por su intensidad material y energética.

El World Energy Outlook 2007, recientemente publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), presenta un escenario de referencia en el que la demanda energética mundial podría superar en un 50% a la actual hacia el 2030. China e India serían responsables del 45% de ese incremento. La AIE proyecta que la demanda de energía primaria en China se duplique entre el 2005 y el 2030, con una tasa media anual de crecimiento del 3,2%, superando a EEUU como el mayor consumidor de energía en el mundo hacia el 2010. Los recursos energéticos chinos son notables (especialmente el carbón, que todavía supone el 80% de su generación), pero de fuerte impacto ambiental y claramente insuficientes para atender el crecimiento de su demanda. La nación está acometiendo importantes esfuerzos para responder a esta situación, aunque sin duda serán necesarias medidas adicionales.

Pero, dejemos algún espacio al optimismo. Un reciente informe del Worldwatch Institute muestra un pujante y prometedor sector de energías renovables en China.

Seguir leyendo…

10
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4287
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-10-10 18:54:03
    [post_date_gmt] => 2007-10-10 17:54:03
    [post_content] => Este año la OCDE ha publicado un estudio titulado The Visible Hand of China in Latin America (La “mano visible” de China en América Latina) coordinado por Javier Santiso Director Adjunto y Economista Jefe del Centro de Desarrollo de la OCDE en colaboración con otros expertos en la materia. Según el estudio, la presencia del gigante asiático en esta región se debe principalmente a intereses comerciales, de los que se derivan otros intereses como pueden ser los financieros y políticos. Desde la entrada de China a la OMC en 2001, su proceso de industrialización se ha acelerado visiblemente, impulsado por un mayor gasto en I+D y también por la intensificación de los flujos comerciales y de inversión.

China se ha expandido de tal forma que se ha convertido en una amenaza y en una oportunidad al mismo tiempo para los mercados emergentes. Su creciente demanda de materias primas supone a la vez una bonanza y un desafío para América Latina. El boom de China puede resultar beneficioso en la medida que estimula las exportaciones de los países cuyos ingresos fiscales y de divisas están vinculados a las materias primas. Esta necesidad de China de recursos naturales está contribuyendo a la apreciación del tipo de cambio, tanto real como nominal, de la mayoría de los países latinoamericanos perjudicando la competitividad de los sectores manufactureros que resultan ser los más afectados por la irrupción del gigante asiático en sus mercados (especialmente el sector textil). Una especie de “enfermedad holandesa”.


A pesar de ello el impacto del comercio chino en América Latina es directamente positivo en cuanto al boom exportador que ello supone. Es por ello que China se presenta como un “trade angel” o ángel de la guarda de las exportaciones latinoamericanas a la vez que un “outlet” o enorme punto de venta para los recursos naturales de la región. Pero China no es sólo un aliado estratégico a nivel comercial. A lo largo de la próxima década China representará una inyección importante en términos de entrada de capitales en América Latina. No parece que China y América Latina vayan a competir por la inversión directa en el extranjero (IDE) en el resto del mundo. Incluso se darán casos de IDE cruzada ya que compañías chinas han mostrado su interés por el mercado latinoamericano y por ejemplo, empresas brasileñas como Embraer o Marcopolo están analizando posibles oportunidades en China.

Si quieres más información y más datos el libro The Visible Hand of China in Latin America (“La mano visible de China en América Latina”) ofrece un profundo análisis de los impactos del explosivo desarrollo del gigante asiático sobre América Latina.
    [post_title] => El impacto de China en América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_impacto_de_c
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:30:12
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:30:12
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/10/el_impacto_de_c.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Este año la OCDE ha publicado un estudio titulado The Visible Hand of China in Latin America (La “mano visible” de China en América Latina) coordinado por Javier Santiso Director Adjunto y Economista Jefe del Centro de Desarrollo de la OCDE en colaboración con otros expertos en la materia. Según el estudio, la presencia del gigante asiático en esta región se debe principalmente a intereses comerciales, de los que se derivan otros intereses como pueden ser los financieros y políticos. Desde la entrada de China a la OMC en 2001, su proceso de industrialización se ha acelerado visiblemente, impulsado por un mayor gasto en I+D y también por la intensificación de los flujos comerciales y de inversión.

China se ha expandido de tal forma que se ha convertido en una amenaza y en una oportunidad al mismo tiempo para los mercados emergentes. Su creciente demanda de materias primas supone a la vez una bonanza y un desafío para América Latina. El boom de China puede resultar beneficioso en la medida que estimula las exportaciones de los países cuyos ingresos fiscales y de divisas están vinculados a las materias primas. Esta necesidad de China de recursos naturales está contribuyendo a la apreciación del tipo de cambio, tanto real como nominal, de la mayoría de los países latinoamericanos perjudicando la competitividad de los sectores manufactureros que resultan ser los más afectados por la irrupción del gigante asiático en sus mercados (especialmente el sector textil). Una especie de “enfermedad holandesa”.

Seguir leyendo…

9
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4286
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-10-09 12:48:18
    [post_date_gmt] => 2007-10-09 11:48:18
    [post_content] => Mañana discutiremos en clase (del curso “Análisis de Países” del mba del Instituto de Empresa) el caso de China. Preparando la clase he encontrado en el The Economist de esta semana un interesante artículo titulado (Share prices in China have taken on a life of their own). ¿Que dice el artículo? Que las bolsa chinas “have jumped to almost 65 times historic earnings from the 50s a week ago. Yet there is something suspiciously circular about the valuations because many firms profit from investing in shares. Independientemente de lo que dice The Economist y que te lo puedes bajar aquí, el mercado chino se ha mantenido al margen de las turbulencias mundiales de los últimos meses.

Las preocupaciones crediticias han provocado volatilidades en las bolsas más importantes del mundo, desde Madrid a París pasando por Nueva York y Londres, pero no en la de Shangai. La bolsa china subió solo el 2 de octubre un 2% y en el conjunto de la semana pasada un 4% y un 107% en lo que va de año. En cambio el IBEX español y el Dow Jones han subido un 4,5% y 12,7% respectivamente en lo que va de año. La diferencia como ves es abismal. Numerosos inversores chinos están colocando gran parte de sus ahorros en el mercado de valores ansiosos de beneficiarse de la burbuja bursátil. La situación es muy complicada porque no están siguiendo la máxima de invertir dinero que no necesitan, sino que invierten en muchos casos todos sus ahorros o incluso se endeudan.


Pero ¿Por qué el mercado chino se ha mantenido aislado del caos que ha habido en los mercados financieros internacionales? Se ha debido fundamentalmente a los estrictos controles de capital, que desaniman a los inversores extranjeros a comprar acciones locales chinas y también a que la legislación china limita enormemente a los chinos a invertir en el extranjero. La mayor parte de los chinos si quieren comprar acciones lo tienen que hacer en las bolsas chinas. Como resultado, cualquier cambio en las finanzas mundiales afecta poco en China y cualquier cambio en China tiene muy poco impacto en los flujos internacionales de capital. De ahí que el famoso problema crediticio mundial es muy difícil que se expanda al mercado bursátil chino. Es más China está tan inundada de dinero, que el Banco Central de China hace poco tuvo que drenar liquidez, o sea, hizo todo lo contrario de lo que están haciendo la Reserva Federa, el Banco de Inglaterra y el BCE.

¿Las subidas de las bolsas chinas responden al buen momento económico del país o como diría Greenspan a la “exuberancia irracional”? ¿Es decir, responde al crecimiento del PIB chino que ha rondado el 10% anual en los últimos 30 años o es una burbuja bursátil?
    [post_title] => El mercado bursátil de China ¿burbuja  o fundamentos económicos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_mercado_burs
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:30:43
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:30:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/10/el_mercado_burs.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Mañana discutiremos en clase (del curso “Análisis de Países” del mba del Instituto de Empresa) el caso de China. Preparando la clase he encontrado en el The Economist de esta semana un interesante artículo titulado (Share prices in China have taken on a life of their own). ¿Que dice el artículo? Que las bolsa chinas “have jumped to almost 65 times historic earnings from the 50s a week ago. Yet there is something suspiciously circular about the valuations because many firms profit from investing in shares. Independientemente de lo que dice The Economist y que te lo puedes bajar aquí, el mercado chino se ha mantenido al margen de las turbulencias mundiales de los últimos meses.

Las preocupaciones crediticias han provocado volatilidades en las bolsas más importantes del mundo, desde Madrid a París pasando por Nueva York y Londres, pero no en la de Shangai. La bolsa china subió solo el 2 de octubre un 2% y en el conjunto de la semana pasada un 4% y un 107% en lo que va de año. En cambio el IBEX español y el Dow Jones han subido un 4,5% y 12,7% respectivamente en lo que va de año. La diferencia como ves es abismal. Numerosos inversores chinos están colocando gran parte de sus ahorros en el mercado de valores ansiosos de beneficiarse de la burbuja bursátil. La situación es muy complicada porque no están siguiendo la máxima de invertir dinero que no necesitan, sino que invierten en muchos casos todos sus ahorros o incluso se endeudan.

Seguir leyendo…

15
Sep

¿Qué comen los chinos?

Escrito el 15 septiembre 2007 por en China, Economía Mundial, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4262
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-15 08:40:29
    [post_date_gmt] => 2007-09-15 07:40:29
    [post_content] => La creciente demanda global de alimentos, el cambio climático y la presión para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles están subiendo el precio de los alimentos en todo el mundo. China no es una excepción. El alza del precio de alimentos básicos como la carne de cerdo (+49%), los huevos (+23,6%) y el aceite para cocinar (+34%), ha hecho que el índice de precios de los alimentos chino experimentara una elevación media del 18,2% en agosto. No se debe olvidar que los alimentos tienen un peso muy importante en el IPC chino. Por este motivo China acumuló una inflación de 5,6% en julio de 2007, su mayor subida en una década, impulsada por los precios de los alimentos. En agosto la inflación china volvió a batir su propio record registrando una subida más alta, al alcanzar el 6,5%.


Como consecuencia de esta inesperada alza de precios el gobierno chino yendo en dirección contraria al resto del mundo ha subido los tipos de interés para frenar así las presiones inflacionarias. El tipo de interés de referencia subió ayer hasta el 7,29%, desde el 7,02% previo, lo que supone su cota más alta de los últimos nueve años. Los tipos sobre los depósitos a un año suben del 3,6% al 3,87%. Este aumento de tipos podría desacelerar el crecimiento de la economía del gigante asiático. El crecimiento de la economía mundial podría contar así con una menor aportación de la mayor potencia emergente. Sin embargo, por ahora no hay que preocuparse porque la economía china no da tregua y creció un 11,9 por ciento en el segundo trimestre de este año frente al mismo período del año anterior.

El reciente aumento de los precios de los alimentos también está llegando a Europa, tal como escribimos en el mes de agosto en este blog de economía (¿La subida de los precios de los alimentos pondrá fin a la Política Agraria Europea?). Lo que está aumentando las preocupaciones por la inflación y forzando cambios en la política agraria de la Unión Europea. Se trata del nacimiento de una nueva era agraria en la que está cambiando la Política Agraria Común y donde los europeos nos tenemos que preguntar ¿qué comen los chinos?
    [post_title] => ¿Qué comen los chinos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_comen_los_c_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:27:43
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:27:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/que_comen_los_c_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

La creciente demanda global de alimentos, el cambio climático y la presión para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles están subiendo el precio de los alimentos en todo el mundo. China no es una excepción. El alza del precio de alimentos básicos como la carne de cerdo (+49%), los huevos (+23,6%) y el aceite para cocinar (+34%), ha hecho que el índice de precios de los alimentos chino experimentara una elevación media del 18,2% en agosto. No se debe olvidar que los alimentos tienen un peso muy importante en el IPC chino. Por este motivo China acumuló una inflación de 5,6% en julio de 2007, su mayor subida en una década, impulsada por los precios de los alimentos. En agosto la inflación china volvió a batir su propio record registrando una subida más alta, al alcanzar el 6,5%.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar