Archivo de diciembre/2014

31
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 21041
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-12-31 19:32:39
    [post_date_gmt] => 2014-12-31 18:32:39
    [post_content] => No llores por lo que perdiste, lucha por lo que te queda.

No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti.

No llores por quien se ha marchado, lucha por quien está contigo.

No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere.

No llores por tu pasado, lucha por tu presente.

No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad.

Con las cosas que a uno le suceden vamos aprendiendo que nada es imposible de solucionar, solo sigue adelante.

Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco.

El Papa

[post_title] => Unas palabras del Papa Francisco para empezar el año 2015 [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => unas-palabras-del-papa-francisco-para-empezar-el-ano-2015 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-12-31 19:34:06 [post_modified_gmt] => 2014-12-31 18:34:06 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21041 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

No llores por lo que perdiste, lucha por lo que te queda.

No llores por lo que ha muerto, lucha por lo que ha nacido en ti.

No llores por quien se ha marchado, lucha por quien está contigo.

No llores por quien te odia, lucha por quien te quiere.

No llores por tu pasado, lucha por tu presente.

No llores por tu sufrimiento, lucha por tu felicidad.

Con las cosas que a uno le suceden vamos aprendiendo que nada es imposible de solucionar, solo sigue adelante.

Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco.

El Papa

21
Dic

2015: cambios profundos en la economía cubana

Escrito el 21 diciembre 2014 por en Cuba

WP_Post Object
(
    [ID] => 21019
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-12-21 16:11:52
    [post_date_gmt] => 2014-12-21 15:11:52
    [post_content] => 

El año que viene podría ser el año de la apertura económica de Cuba. Efectivamente, esta semana el presidente de Estados Unidos (EEUU) y el de Cuba acordaron normalizar las relaciones diplomáticas y económicas entre los dos países. Esto puede significar el fin del embargo a que EEUU tenía sometida a Cuba. El acuerdo incluye aumentar el comercio entre ambas naciones, el levantamiento de las restricciones a las transacciones financieras y la flexibilización en los límites a las remesas de dinero procedentes de EEUU. Lo que a la postre se convertirá en más grados de libertad y, por tanto, más crecimiento económico y empleo para la economía cubana.

Cuba y EEUU

54 años de embargo americano

 Este es el motivo por el que muchas empresas estadounidenses, españolas y del resto del mundo han aplaudido el anuncio de la Casa Blanca de empezar a desmantelar el embargo que comenzó hace 54 años. Desde entonces (1960) las relaciones entre Cuba y EEUU se han ido deteriorando paulatinamente incluyendo el famoso incidente de Bahía de Cochinos durante el gobierno del Presidente Kennedy.  

Al bloqueo de EEUU se unió en 1989 la caída del Muro de Berlín que provocó en Cuba un estado de emergencia económica que se reflejó en un declive de la producción agrícola, ganadera e industrial. Una crisis brutal (1990-93) que se tradujo en a) una caída del PIB del 35% durante esos cuatro años; b) una drástica reducción de los ingresos fiscales que obligó a una fuerte reducción del gasto público; c) una escasez de bienes en el mercado legal que favoreció el desarrollo espectacular del mercado negro a precios considerablemente más altos y en muchos casos de imposible acceso para la mayoría de la población.  

Una de las causas de este deterioro económico fue el bloqueo comercial de EEUU: un nuevo embargo todavía más duro que el de 1960. Efectivamente, en 1992, el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU aprobó el proyecto de ley presentado por el demócrata Robert Torricelli. La ley contemplaba la cancelación de cualquier ayuda de EEUU a los países que comerciasen con Cuba, la prohibición a subsidiarias de compañías norteamericanas de comprar o vender algo a Cuba, y el impedimento de tocar puertos norteamericanos a todos los buques que transportasen algo de o para Cuba. Somos muchos los que pensamos que las sanciones estadounidenses, incluido el embargo, no produjeron los efectos deseados por EEUU de debilitar el régimen político comunista de Cuba. Es más, la amenaza militar norteamericana y el propio empobrecimiento de la Isla favorecieron el mantenimiento del sistema político cubano.

Desde entonces, durante muchos años la economía cubana ha estado dando bandazos hasta que en el año 2008 accedió a la presidencia de la República Raúl Castro. El nuevo Presidente estuvo dudando entre seguir con la política económica de planificación central emprendida por su hermano Fidel o adaptarse a un nuevo orden económico que permitiese ofrecer nuevas expectativas a una población que, con el transcurso de los años, empezaba a desencantarse con el modelo económico cubano y a anhelar un modelo económico occidental. De ahí que en más de una ocasión Raúl haya sabido explicar la cruda realidad cubana. Ha reconocido que muchos de los problemas de Cuba están causados por la falta de incentivos que genera su sistema económico. Y ha estado haciendo llamadas permanentes a la responsabilidad de los cubanos para que contribuyan a dar soluciones concretas a los actuales problemas económicos.

Raul CastroFue glorioso el día 20 de diciembre de 2010 cuando Raúl Castro  informó  que sobraban más de un millón de trabajadores en el sector público de Cuba. Como consecuencia diseñó un plan para que paulatinamente fueran despedidos cientos de miles de empleados públicos innecesarios que tuvieron que buscarse la vida y el trabajo en el sector privado. Se trataba de funcionarios subempleados que reducían y frenaban la productividad del sector público, malgastaban el dinero del estado, ya que no aportaban casi ningún beneficio a la sociedad y daban mal ejemplo a los trabajadores productivos que se podían contagiar por el mal ejemplo de esos trabajadores ociosos.

No habrá cambios políticos

A pesar de los cambios introducidos por Raúl y de la ayuda de Venezuela la economía cubana sigue siendo muy ineficiente. Además, la población está muy desilusionada también por que los cambios de política económica han sido escasos y no han supuesto una mejora de su nivel de vida. Raúl quiere que cambien las reglas de juego de la economía del país: que haya más apertura al exterior y más liberalización interna, es decir, menos planificación económica centralizada . Pero en su actitud no  hay nada de apertura política. Es decir, que por ahora, al igual que su hermano Fidel no tiene ninguna intención de abrir Cuba a la libertad de expresión y a la democracia.

¿El levantamiento del embargo anunciado esta semana por Barack Obama y Raúl Castro traerá cambios políticos en Cuba? Probablemente no. Mientras estén los Castro en el poder no se producirá un cambio hacia la democracia desde dentro del partido comunista. Parece más realista pensar que Raúl Castro seguirá optando por un sistema de libertad económica con partido único, a imagen y semejanza del que existe en China.

Apertura económica al exterior

Raúl está convencido de las virtudes del mercado y de la competencia dentro de un modelo político socialista. De ahí que del levantamiento del embargo se puedan esperar cambios económicos con importantes beneficios económicos para Cuba:

1)    Permitiría el libre comercio entre Cuba y EEUU. A su vez, se suspenderían las serias dificultades impuestas por EEUU a terceros países por importar productos cubanos. El coste de las importaciones cubanas podría reducirse por el ahorro en gastos de transporte ya que EEUU está mucho más próximo a Cuba que los países con los que Cuba comercia habitualmente como pueden ser los países de la Unión Europea, Venezuela, China y Rusia.

2)    Además, el fin del embargo contribuiría a diversificar los socios comerciales de Cuba y a reducir la fuerte dependencia económica de Venezuela. De hecho, el futuro acuerdo entre EEUU y Cuba se debe en parte a la drástica reducción del precio del petróleo.  El gobierno cubano está descontando que irá desapareciendo la subvención que está recibiendo en los últimos años desde Venezuela en forma de barriles de petróleo.

3)    Aumentaría la iniciativa empresarial cubana promocionando el trabajo por cuenta propia.  Para ello habría que dar más seguridad jurídica a esta modalidad de trabajo con el objetivo de reducir la incertidumbre y aumentar la confianza en que el Gobierno mantendrá las reglas del juego. Por ejemplo, muchos empresarios cubanos y también extranjeros podrían beneficiarse del espectacular aumento  que se produciría en el turismo: agencias de viajes, cadenas hoteleras y empresas de construcción (para mejorar las instalaciones portuarias por la llegada de más barcos de recreo y cruceros estadounidenses a los puertos de la Isla.

4)    También aumentaría la inversión directa extranjera. Pero para que esto sea posible el Gobierno de Cuba debe dar toda la seguridad a las empresas extranjeras en lo que se refiere a la posibilidad de repatriar los beneficios obtenidos por sus filiales en Cuba a su sede central.

Conviene señalar que el Partido Republicano de EEUU se opone a la apertura. Y oponiéndose se equivoca. Los más beneficiados de la posible apertura al exterior de Cuba serán los propios ciudadanos de la Isla que llevan  muchos años sufriendo penalidades. Tal como señalaron, hace más de 200 años, los padres de la economía, Adam Smith y David Ricardo, el comercio internacional es un factor que contribuye poderosamente a aumentar la renta y la riqueza de los países. Desgraciadamente, el Partido Republicano controla la mayoría del Senado o lo que es lo mismo tiene mucho poder para paralizar el acuerdo ya que el Senado es la cámara que tiene más influencia en la política exterior de EEUU. 

Insisto, la posición de los republicanos es un error porque la apertura económica es muy necesaria para mejorar la situación económica y quizá, a medio plazo, política de los cubanos y para que las empresas norteamericanas y de todo el mundo puedan comerciar e instalarse mucho mejor en la Isla. Además, es una decisión que sorprende ya que el Partido Republicano ha sido siempre más partidario del libre comercio y del buen funcionamiento de las empresas que el Partido Demócrata. 

Todos sabemos que levantar el embargo a Cuba puede ser bueno, muy bueno, pero eso no significa que la dictadura castrista no siga siendo una oligarquía dominante y extractiva que durante muchos años ha  manipulado, oprimido y controlado al pueblo para su propio beneficio. Pero el acuerdo será un paso hacia la libertad económica y quien sabe si también política. En todo caso la llegada de más extranjeros por motivos de turismo o de trabajo permitirá tener en la Isla más observadores independientes que podrían abrir el camino a una mayor libertad de expresión y, en general, a que se respeten en mayor medida los derechos humanos.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "2015: cambios profundos en la economía cubana". Expansión, 20 de diciembre de 2014; página 23

 
[post_title] => 2015: cambios profundos en la economía cubana [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 2015-cambios-profundos-en-la-economia-cubana [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2015-01-06 17:07:51 [post_modified_gmt] => 2015-01-06 16:07:51 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21019 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

El año que viene podría ser el año de la apertura económica de Cuba. Efectivamente, esta semana el presidente de Estados Unidos (EEUU) y el de Cuba acordaron normalizar las relaciones diplomáticas y económicas entre los dos países. Esto puede significar el fin del embargo a que EEUU tenía sometida a Cuba. El acuerdo incluye aumentar el comercio entre ambas naciones, el levantamiento de las restricciones a las transacciones financieras y la flexibilización en los límites a las remesas de dinero procedentes de EEUU. Lo que a la postre se convertirá en más grados de libertad y, por tanto, más crecimiento económico y empleo para la economía cubana.

Cuba y EEUU

54 años de embargo americano

 Este es el motivo por el que muchas empresas estadounidenses, españolas y del resto del mundo han aplaudido el anuncio de la Casa Blanca de empezar a desmantelar el embargo que comenzó hace 54 años. Desde entonces (1960) las relaciones entre Cuba y EEUU se han ido deteriorando paulatinamente incluyendo el famoso incidente de Bahía de Cochinos durante el gobierno del Presidente Kennedy.   Seguir leyendo…

18
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 21002
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-12-18 16:22:25
    [post_date_gmt] => 2014-12-18 15:22:25
    [post_content] => En este final del año 2014 parece que existe una percepción más optimista sobre la evolución futura de la economía mundial. Como consecuencia, la OCDE está revisando al alza las previsiones de crecimiento para el año 2015 tanto para España como para Estados Unidos (EEUU) y también para algunos países emergentes como India. Además, según las estimaciones publicadas este mes por la ONU, el crecimiento económico del conjunto del mundo será mayor en 2015 (3,1 %) y en 2016 (3,3 %) que en 2014 (2,6%).

economía española

Sin embargo, parece que la zona del euro no acaba de despegar. Así, la síntesis de los indicadores adelantados de la OCDE, que se acaban de publicar, se redujo en la Eurozona una décima: desde 100,7 en septiembre a 100,6 en octubre de este año. Recordamos que un dato superior a 100 significa que el crecimiento económico futuro se situará por encima de la tendencia. Esta ligera caída del indicador se debió a las malas expectativas para Alemania, cuyo indicador adelantado se situó por debajo de 100 (99,5) y que no pudo ser compensado, por ejemplo, con el buen comportamiento de España que alcanzó el 102,67.  Con este dato España obtuvo en octubre su índice más alto de las últimas tres décadas y superior al del conjunto de la de la media de los 18 países que conformamos la zona del euro Eurozona (100,6).

Este buen resultado anticipa que en el año 2015 la expansión económica de España estará por encima de la de Europa y también de las previsiones que hasta ahora han ido publicando los diferentes servicios de estudios. Las razones de esta mejoría son bien conocidas:
  1. A lo largo de los últimos meses el precio del petróleo se ha reducido cerca de un 50%, lo que nos va a permitir conseguir un crecimiento económico mayor. España importa prácticamente la totalidad de sus necesidades de crudo por lo que su abaratamiento será muy positivo, ya que permitirá liberar parte de la renta disponible de las familias dedicada a la electricidad y carburantes para gastarla en otras cosas. Las empresas tendrán menos costes energéticos, lo que les va a permitir obtener más beneficios que pueden usar para autofinanciarse ante las dificultades de obtención de crédito. En definitiva, más consumo e inversión, lo que permitirá generar más empleo.
  2. Parece probable que en 2015 el tipo de cambio del euro se mantenga en el entorno de 1,20 dólares/euro. Un euro depreciado abarata las exportaciones españolas fuera de la zona euro y hace más competitivos nuestros productos frente a los precios americanos o asiáticos. Además, la depreciación del euro va a suponer una mayor facilidad para la entrada en España de inversión procedente de fuera de la economía de la zona del euro. Asimismo, ese mayor poder adquisitivo de los dólares también puede servir de incentivo para reactivar las compras de los extranjeros en el sector inmobiliario.
  3. Al igual que en 2014, en el año 2015 la inflación española seguirá contenida, lo que permitirá mantener el poder adquisitivo de asalariados y pensionistas. A esa estabilidad de los precios se une la rebaja fiscal que se producirá en enero lo que aumentará la renta disponible de las familias y con ella el consumo y el ahorro, lo que al final revertirá en una mayor actividad empresarial y en más empleo.
  4. La reforma laboral  y el mayor crecimiento económico de 2015 seguirán favoreciendo la creación de empleo. En los últimos doce meses se han dado de alta 400.000 afiliados netos a la Seguridad Social y se han registrado 300.000 parados menos. En 2015 se espera que se generen 500.000 empleos más y que la tasa de paro vuelva a descender y pase de un 24,5% de este año a un 22,5%.
Con este escenario las previsiones para la economía española parecen mejores que las que esperan los analistas. Las agencias de calificación internacionales sitúan a España entre los mercados occidentales con mayor potencial de crecimiento en 2015. Esto invita a pensar que el año que viene el PIB crecerá a un ritmo que estará más cerca del 2,5% que del 2%. Recordamos que el año pasado en esta misma página, frente al consenso de los analistas que esperaba un 0,8%, pronosticamos un crecimiento económico para este año 2014 del 1,5%, que parece que está muy cerca  de cumplirse. Mientras tanto, para impulsar más el crecimiento y el empleo hay que seguir insistiendo en la necesidad de un sistema educativo que premie la excelencia y que mejore la productividad de los trabajadores, dotar a nuestras empresas de más innovación, (aumentando, por ejemplo, la inversión en I+D), favorecer la inversión directa extranjera, insistir en la reducción del déficit público y seguir con el programa de reformas. Sin embargo, hay que ser prudentes y medir el riesgo que entraña que 2015 sea un año electoral. Desgraciadamente, se pueden producir cambios en el mapa político de España con la aparición de partidos políticos populistas y antisistema que apliquen políticas económicas heterodoxas y echen por tierra los logros conseguidos hasta ahora: equilibrio exterior, reducción del déficit público, crecimiento económico, creación de empleo, tipos de interés bajos y saneamiento del sistema financiero. Este riesgo de inestabilidad política y la posible radicalización del independentismo catalán podrían generar algunas nubes oscuras en el panorama económico, por lo demás, bastante soleado. Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "2015: entre el optimismo y la prudencia". Expansión (Especial Agenda 2015), 17 de diciembre de 2014; página 2. [post_title] => 2015: entre el optimismo y la prudencia [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 2015-entre-el-optimismo-y-la-prudencia [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-12-21 19:25:27 [post_modified_gmt] => 2014-12-21 18:25:27 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21002 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

En este final del año 2014 parece que existe una percepción más optimista sobre la evolución futura de la economía mundial. Como consecuencia, la OCDE está revisando al alza las previsiones de crecimiento para el año 2015 tanto para España como para Estados Unidos (EEUU) y también para algunos países emergentes como India. Además, según las estimaciones publicadas este mes por la ONU, el crecimiento económico del conjunto del mundo será mayor en 2015 (3,1 %) y en 2016 (3,3 %) que en 2014 (2,6%).

economía española

Sin embargo, parece que la zona del euro no acaba de despegar. Así, la síntesis de los indicadores adelantados de la OCDE, que se acaban de publicar, se redujo en la Eurozona una décima: desde 100,7 en septiembre a 100,6 en octubre de este año. Recordamos que un dato superior a 100 significa que el crecimiento económico futuro se situará por encima de la tendencia. Esta ligera caída del indicador se debió a las malas expectativas para Alemania, cuyo indicador adelantado se situó por debajo de 100 (99,5) y que no pudo ser compensado, por ejemplo, con el buen comportamiento de España que alcanzó el 102,67.  Con este dato España obtuvo en octubre su índice más alto de las últimas tres décadas y superior al del conjunto de la de la media de los 18 países que conformamos la zona del euro Eurozona (100,6).

Seguir leyendo…

14
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 21004
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-12-14 14:17:28
    [post_date_gmt] => 2014-12-14 13:17:28
    [post_content] => Hoy se celebran elecciones anticipadas en Japón. Una decisión a la que el primer ministro Shinzo Abe se ha visto obligado a tomar tras la caída continuada del Producto Interior Bruto (PIB) que ha sumido al país en su cuarta recesión de los últimos seis años.abenomics

La recuperación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial fue espectacular, obtuvo un crecimiento medio anual de más del 6% entre 1962 y 1992 que estuvo propiciado por un extraordinario desarrollo tecnológico y que situó al país entre los más avanzados del mundo. Sin embargo, a partir de mediados de los años 80 la especulación inmobiliaria, la concesión indiscriminada de créditos y la elevada inflación generaron una de las mayores burbujas financieras e inmobiliarias de la historia que, al estallar, dejó al país sumido en una crisis económica de la que todavía hoy no se ha recuperado.

Y eso a pesar que desde hace dos años el primer ministro Shinzo Abe puso en marcha un programa de reformas económicas, las Abenomics, para impulsar el crecimiento tanto de la producción como del nivel de precios. La estrategia estaba basada principalmente en tres políticas económicas: expansión monetaria, mayor gasto público y reformas estructurales (más flexibilidad en el mercado laboral y mayores incentivos a la inversión extranjera).

Una apuesta económica importante aunque con unos resultados económicos moderados: en 2013 el PIB creció únicamente un 1,5% apoyado por el ligero aumento de la demanda nacional y limitado por la caída en la demanda externa.

Además, para reducir la deuda pública japonesa, que es superior al 200% del PIB y la mayor del mundo, el pasado mes de abril se tomó la decisión de subir el impuesto sobre el consumo del 5% al 8%. Un incremento que puede parecer poco significativo desde nuestra perspectiva pero que ha provocado una contracción de la demanda interna japonesa tan fuerte que el PIB ha caído en el tercer trimestre por segunda vez consecutiva, devolviendo a la economía a una fase recesiva. Conviene recordar que la economía española cuenta con un tipo general del IVA del 21% y que éste no es ni siquiera el mayor de la UE.

 

Asimismo, el futuro no parece muy prometedor ya que la reducción de la demanda ha deteriorado las expectativas sobre la economía japonesa y sobre su necesaria consolidación fiscal (recientemente la agencia Moody’s ha rebajado la calificación de la deuda pública japonesa y parece que Fitch planea hacer lo mismo en un futuro próximo).

Además, los precios siguen estancados. Japón está todavía lejos de conseguir el objetivo de inflación del 2%. Así, los últimos datos señalan que en octubre la inflación interanual fue del 0,9%, es decir, la misma que hace un año.

En definitiva, pese a todos los esfuerzos de política económica (Abenomics) y a los intentos de liberalización comercial (por ejemplo, el acuerdo comercial de la Alianza Transpacífica) Japón no avanza.

Estancamiento económico de Europa

foto UE JapónEsta mala situación japonesa también inquieta a Europa. La zona del euro está deteniendo su ritmo de crecimiento lo que unido a la congelación del nivel de precios está comenzando a preocupar a las autoridades económicas que temen que se produzca un estancamiento a la japonesa. ¿Será Europa capaz de recuperarse? o ¿se “japonizará”?

Durante la segunda mitad de este año, la zona del euro no ha crecido tanto como se esperaba. En el tercer trimestre de 2014 el PIB ha aumentado únicamente un 0,2% intertrimestral y las previsiones para el conjunto del año se han revisado a la baja. Además, la inflación de la zona del euro también es muy reducida, un 0,5% anual en el mes de octubre cuando el objetivo del BCE es acercarse al 2%.

La deflación y el bajo crecimiento económico son los dos principales motivos de preocupación que podrían hacer temer una recesión prolongada como la sufrida por Japón. Para evitarlo sería deseable realizar las reformas necesarias para impulsar el crecimiento económico ya que, con él, vendrá también el aumento de los precios.

La salida de la crisis

Hay además situaciones en los mercados internacionales que actúan a favor del crecimiento en la UE y Japón. El euro y, sobre todo, el yen se han depreciado frente al dólar, una situación muy positiva para las exportaciones de bienes y servicios de ambas regiones por lo que es de esperar que por esta vía se aliente el crecimiento económico y el empleo

También influye positivamente la caída del precio del petróleo, del que son fuertemente dependientes tanto la economía de la zona del euro como la japonesa: reduce significativamente los costes de producción por lo que las empresas tienen la capacidad de vender a precios más bajos. Todos estos datos son buenas noticias para las exportaciones y para la producción de la zona del euro y de Japón que son ahora más competitivas en los mercados internacionales.

En cambio, si no hubiese crecimiento los precios podrían empezar a caer. Precisamente uno de los incentivos al crecimiento, y para evitar el terreno deflacionario y la japonización, es la compra de activos que está llevando a cabo el Banco Central Europeo (BCE). Además, el próximo año la inyección de liquidez al sistema financiero de la zona de euro será todavía mayor ya que se prevé un programa de flexibilización cuantitativa (QE por sus siglas en inglés). Es decir, el BCE comprará bonos gubernamentales para agrandar su balance y dar mayor liquidez al sistema. Además seguirá dando crédito a las entidades financieras con el compromiso de aumentar la concesión de créditos e incentivar la producción, la demanda y los precios.

Finalmente, hay un tercer aspecto en el que se pueden encontrar indicios de japonización en Europa: el envejecimiento de la población. La baja tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida han favorecido que las economías de la zona del euro tengan cada vez una menor proporción de población en edad de trabajar en relación con la población que no puede hacerlo (niños y ancianos). Un problema difícil de solucionar en el corto plazo pero que requiere de actuaciones inmediatas.

La política económica necesaria

En resumen, el crecimiento económico de Europa está cerca del estancamiento, es decir, existe un elevado riesgo de recesión y deflación. Cuando una economía entra en el pantanoso terreno de la deflación es difícil salir del mismo, como se ha puesto de manifiesto en los últimos 20 años en Japón. Por tanto, Europa debe crecer pero para conseguir el crecimiento necesita aplicar una política económica con tres patas: 1) mayor inversión pública que mejore las infraestructuras europeas, 2) continuar haciendo las reformas estructurales (redimensionar el sector público y flexibilizar el mercado laboral) y 3) una política monetaria más expansiva. Afortunadamente también se empiezan a percibir los efectos favorables de la depreciación del tipo de cambio y la reducción del precio del petróleo. Así, según las estimaciones publicadas este mes por el BCE, el crecimiento económico del conjunto de la zona del euro será mayor en 2015 (1,0 %) y en 2016 (1,5 %) que en 2014 (0,8%).

En definitiva, con las políticas económicas adecuadas y el cambio favorable en el precio de la energía y en el tipo de cambio Europa conseguirá alcanzar un mayor crecimiento económico el año que viene.

Rafael Pampillón y Cristina Mª de Haro. "¿Hay riesgo de japonización en Europa?". Expansión, 13 de diciembre de 2014; página 47.

 
    [post_title] => ¿Hay riesgo de japonización en Europa?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => hay-riesgo-de-japonizacion-en-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-12-21 16:24:34
    [post_modified_gmt] => 2014-12-21 15:24:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21004
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Hoy se celebran elecciones anticipadas en Japón. Una decisión a la que el primer ministro Shinzo Abe se ha visto obligado a tomar tras la caída continuada del Producto Interior Bruto (PIB) que ha sumido al país en su cuarta recesión de los últimos seis años.abenomics

La recuperación de Japón tras la Segunda Guerra Mundial fue espectacular, obtuvo un crecimiento medio anual de más del 6% entre 1962 y 1992 que estuvo propiciado por un extraordinario desarrollo tecnológico y que situó al país entre los más avanzados del mundo. Sin embargo, a partir de mediados de los años 80 la especulación inmobiliaria, la concesión indiscriminada de créditos y la elevada inflación generaron una de las mayores burbujas financieras e inmobiliarias de la historia que, al estallar, dejó al país sumido en una crisis económica de la que todavía hoy no se ha recuperado.

Seguir leyendo…

14
Dic

La Federación Rusa: Una cierta incertidumbre

Escrito el 14 diciembre 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 21010
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-12-14 13:17:33
    [post_date_gmt] => 2014-12-14 12:17:33
    [post_content] => La situación económica de la Federación Rusa empieza a mostrar algunos problemas estructurales importantes.  La economía perdió más de dos puntos de crecimiento en el 2013 (1,3 frente al 3,5 del 2012) y parece que puede terminar el año en curso en una cifra cercana al 0%. La gran cantidad de recursos naturales del país, metales, gas y petróleo , su cualificada mano laboral  y su baja deuda pública cada vez se enfrentan más a una peor calidad de las infraestructuras, un débil sector bancario , a un entorno económico complicado para la inversión extranjera y una pérdida  de competitividad en el sector industrial.

El motor de la economía en el 2014 ha sido el fuerte consumo interior empujado por una tasa de paro históricamente baja (5%).  Como  ha sucedido en otras ocasiones, esto ha empujado la deuda de las familias y los precios al consumo. Y si se añade una subida de los tipos de interés en más de 300 puntos básicos, hasta superar el 8% lo que nos encontramos son que la mezcla de apalancamiento con tipos altos, está castigando  de forma importante a las familias.Federacion Rusa

Quizá el punto más importante a seguir en estas fechas es la evolución del precio del crudo.  Sus ventas y las de gas son el 50% del total  y las continuas caídas que estamos contemplando en el 2014 con precios, ya por debajo de los USD 70 el barril (en verano estaba a USD 100) , van a mermar de forma importante los ingresos del gobierno ruso , cuando esta ha sido una de sus principales fortalezas y elementos de presión en la crisis con Ucrania.  La popularidad de Putin se vio reforzada por la intervención en Crimea pero el deterioro económico, el creciente control del Estado sobre cualquier tipo de medio de expresión y las consecuencias de las sanciones con la Unión Europea incrementarán seguro el descontento popular, como ya se ha visto en manifestaciones de protesta, por todo el país desde Septiembre.  Los dirigentes rusos no pueden basar su crecimiento exclusivamente en exportaciones  de crudo y gas.  Hay movimientos muy interesantes como la prevista unión económica entre Rusia, Kazajstán y Bielorrusia que entra en vigor el próximo uno de enero.  ¿Logrará el presidente de la Federación Rusa contener el creciente descontento interior  a base de subvenciones mientras cae el precio del crudo y se incrementa el gasto público (defensa, subsidios)? ¿Se logrará con la citada unión euroasiática limitar las tensiones con la Unión Europea?   Tenemos por delante unos meses muy interesantes en este país
    [post_title] => La Federación Rusa: Una cierta incertidumbre
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-federacion-rusa-una-cierta-incertidumbre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:30
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:30
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21010
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La situación económica de la Federación Rusa empieza a mostrar algunos problemas estructurales importantes.  La economía perdió más de dos puntos de crecimiento en el 2013 (1,3 frente al 3,5 del 2012) y parece que puede terminar el año en curso en una cifra cercana al 0%. La gran cantidad de recursos naturales del país, metales, gas y petróleo , su cualificada mano laboral  y su baja deuda pública cada vez se enfrentan más a una peor calidad de las infraestructuras, un débil sector bancario , a un entorno económico complicado para la inversión extranjera y una pérdida  de competitividad en el sector industrial.

El motor de la economía en el 2014 ha sido el fuerte consumo interior empujado por una tasa de paro históricamente baja (5%).  Como  ha sucedido en otras ocasiones, esto ha empujado la deuda de las familias y los precios al consumo. Y si se añade una subida de los tipos de interés en más de 300 puntos básicos, hasta superar el 8% lo que nos encontramos son que la mezcla de apalancamiento con tipos altos, está castigando  de forma importante a las familias.Federacion Rusa

Seguir leyendo…

12
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 20997
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-12-12 10:43:59
    [post_date_gmt] => 2014-12-12 09:43:59
    [post_content] => El INE publicó hoy el Índice de Precios de Consumo que disminuyó en noviembre un 0,4% interanual, continuando la tendencia que mantiene desde junio de este año. Ya son seis meses de caídas de precios interanuales. Es el resultado, en parte, de la reducción de los costes energéticos que está aumentando la competitividad de las exportaciones. Otra lectura positiva de este dato es que menores precios permite que los jubilados y los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y que los productos españoles continúen siendo muy competitivos en los mercados internacionales.

Cierto que en este final de este año se está produciendo una caída de los precios. Pero es en un escenario que por ahora no es deflacionista. Para que haya deflación tendrían que darse cuatro condiciones:

a) que el IPC tendría que estar bajando durante más de un año;

b) que la reducción de precios debería producirse de forma generalizada; lo que se está produciendo ahora es una caída del precio de sólo una parte de la cesta de la compra y, además, producida en el exterior;

c) que el gasto de los bienes de consumo duradero tendría que empezar a disminuir cuando en realidad está aumentando y no parece, al menos por ahora, que los consumidores españoles estén posponiendo sus decisiones de compra de bienes duraderos; y

d) que la cantidad de dinero tendría que disminuir cuando en realidad está aumentando gracias a las políticas monetarias expansivas que favorecen el crédito a las empresas y familias y, por tanto, el aumento del consumo y la inversión.

En todo caso las estimaciones del Banco de España y de FUNCAS señalan que a partir de ahora vamos a tener algo de inflación. En todo caso en 2015 la inflación española seguirá contenida.
    [post_title] => ¿Tiene España un  serio peligro de entrar en un proceso deflacionista?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => tiene-espana-un-peligro-serio-de-entrar-en-un-proceso-deflacionista
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-12-12 10:54:10
    [post_modified_gmt] => 2014-12-12 09:54:10
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20997
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El INE publicó hoy el Índice de Precios de Consumo que disminuyó en noviembre un 0,4% interanual, continuando la tendencia que mantiene desde junio de este año. Ya son seis meses de caídas de precios interanuales. Es el resultado, en parte, de la reducción de los costes energéticos que está aumentando la competitividad de las exportaciones. Otra lectura positiva de este dato es que menores precios permite que los jubilados y los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y que los productos españoles continúen siendo muy competitivos en los mercados internacionales.

Cierto que en este final de este año se está produciendo una caída de los precios. Pero es en un escenario que por ahora no es deflacionista. Para que haya deflación tendrían que darse cuatro condiciones:

a) que el IPC tendría que estar bajando durante más de un año;

b) que la reducción de precios debería producirse de forma generalizada; lo que se está produciendo ahora es una caída del precio de sólo una parte de la cesta de la compra y, además, producida en el exterior;

c) que el gasto de los bienes de consumo duradero tendría que empezar a disminuir cuando en realidad está aumentando y no parece, al menos por ahora, que los consumidores españoles estén posponiendo sus decisiones de compra de bienes duraderos; y

d) que la cantidad de dinero tendría que disminuir cuando en realidad está aumentando gracias a las políticas monetarias expansivas que favorecen el crédito a las empresas y familias y, por tanto, el aumento del consumo y la inversión.

En todo caso las estimaciones del Banco de España y de FUNCAS señalan que a partir de ahora vamos a tener algo de inflación. En todo caso en 2015 la inflación española seguirá contenida.

11
Dic

Producción y empleo: más y mejor

Escrito el 11 diciembre 2014 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 20984
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-12-11 18:46:53
    [post_date_gmt] => 2014-12-11 17:46:53
    [post_content] => 

La semana pasada tuvimos abundante información económica. La Agencia Tributaria publicó el informe de Ventas, Empleo y Salarios de las grandes empresas, el INE informó sobre los datos de Producción Industrial de octubre y Markit dio a conocer el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) del pasado mes de noviembre. Además, tuvimos buenos datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado: tras la pérdida de dinamismo que se venía observando en el mercado laboral desde junio, los datos de noviembre han sorprendido positivamente. Todos estos indicadores señalan que la economía española avanza y que la recuperación se consolida.

En esta misma dirección de mejora apunta el informe de Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas de la Agencia Tributaria (aquellas con un volumen de operaciones superior a los seis millones de euros). En octubre, las ventas brutas totales, deflactadas y corregidas de calendario de las grandes empresas crecieron un 2,7% respecto al mismo mes de 2013. Este dato se enmarca dentro de la recuperación que venimos observando en estas empresas desde comienzos del año.

Aumentan las exportaciones

Las ventas en el mercado nacional crecieron un 2,2% interanual en octubre, cinco décimas por encima del dato del tercer trimestre de 2014. También aumentaron las exportaciones y lo hicieron a un ritmo del 4,7% en tasa interanual, manteniendo la tónica de revitalización que se aprecia desde comienzos de este año. Las grandes empresas están diversificando el destino de sus exportaciones, hasta el punto de que las ventas a países de fuera de la UE aumentaron un 6,4%, mientras que las ventas a los países de la UE crecieron la mitad, un 3,2%. Este diferente comportamiento se ha podido producir por tres motivos:

1) La depreciación del euro está teniendo un efecto positivo sobre las ventas a terceros países. El menor valor de nuestra moneda frente al dólar hace que los precios relativos de los productos de la zona euro, incluida España, disminuyan y, por tanto, sean más competitivos en los mercados internacionales.

2) La continua reducción de los precios de nuestras exportaciones. Hace dos semanas el INE informó de que en octubre la tasa de variación anual del Índice de Precios de Exportación fue del -0,6%, la vigésima caída consecutiva. Esta mejora de la competitividad se debe también a la buena evolución de los costes laborales unitarios. En el futuro, y gracias a la moderación salarial y a la reducción del precio del petróleo, esperamos que los precios de nuestras exportaciones sigan cayendo.

3) El estancamiento económico de los países centrales de la UE está teniendo un efecto de desaceleración del crecimiento de las exportaciones españolas hacia la eurozona. Una situación que deja a la zona del euro cerca de una posible contracción el próximo año. La consultora Markit informó hace dos semanas de que el índice PMI compuesto de la zona del euro retrocedió desde los 52,1 puntos de octubre hasta los 51,1 puntos en noviembre, el nivel más bajo en 16 meses y apunta a una expansión económica de sólo el 0,1% en los últimos tres meses del año.

De momento, el saldo entre estos tres efectos se revela muy positivo, pues las exportaciones españolas están logrando crecer en un contexto de debilidad en la zona del euro. El esfuerzo en competitividad y diversificación geográfica están permitiendo cierto desacoplamiento de las exportaciones españolas de la evolución de la economía europea.

Más producción industrial

También la producción industrial continúa su tendencia positiva. El INE publicó el pasado jueves que el Índice de Producción Industrial creció un 1,2% en tasa anual corregida de efectos estacionales y de calendario, por lo que ya son doce meses seguidos de aumento. Parece que en lo que queda de año esta tendencia continuará. Así, en noviembre, según los últimos datos publicados por Markit, el índice PMI de la industria sigue subiendo y alcanzó el mayor nivel desde hace cuatro años (54,7). No se debe olvidar que la industria es un sector fundamental para la recuperación económica de España: la mayor parte de nuestras exportaciones son productos industriales competitivos y de calidad.

Con la mejora de la actividad económica también lo está haciendo el mercado laboral español. Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para el mes de noviembre muestran que en los últimos doce meses España registra 296.792 parados menos (el mayor descenso interanual, un -6%, en un mes de noviembre desde hace 16 años) y 402.209 afiliados más a la Seguridad Social.

En noviembre se incorporaron al mercado laboral 5.232 trabajadores, la mejor cifra en ese mes desde el año 2007. Además, si corregimos los efectos estacionales y de calendario el aumento ha sido de 95.040 afiliados, el mayor crecimiento desde agosto de 2005; es decir, desde antes de la crisis económica.

Los datos de las grandes empresas de la Agencia Tributaria también reflejan la mejoría del mercado laboral. El empleo en estas compañías sigue creciendo, tal como viene sucediendo desde febrero de este año, después de dejar atrás los más de dos años y medio de reducción de las plantillas. En octubre hubo un 1,9% más de trabajadores que un año antes.

Previsiones para 2015

En definitiva, la economía española continúa mejorando. La producción industrial aumenta y los precios de exportación se reducen, algo que puede presagiar el esperado fortalecimiento del sector exterior español en 2015. Especialmente gracias a los mercados que están fuera de la zona del euro, ya que nuestros socios europeos se están resintiendo económicamente en los últimos meses.

Asimismo, la economía española sigue teniendo indicios claros de una mayor creación de empleo, también en las grandes empresas. La novedad es que está siendo especialmente favorable para los trabajadores jóvenes y los contratos indefinidos. Así, en el último año el paro registrado de los menores de 25 años se ha reducido en un 8%, es decir, 35.451 parados menos. Por su parte, los contratos indefinidos a tiempo completo crecieron el mes pasado a una tasa interanual del 28%.

Los buenos datos de empleo del mes de noviembre anticipan que la economía española podría crecer en este cuarto trimestre cerca del 0,5% (2% anual). De ahí que esperemos que en 2015 la economía crezca por encima de la previsión del 2% y con cerca de 500.000 empleos más. A estos objetivos van a contribuir la reducción de los impuestos, la depreciación del euro, el bajo precio del petróleo y la caída de los tipos de interés. El Banco Central Europeo también ayudará, ya que parece que en enero tomará medidas de flexibilización cuantitativa para aumentar la liquidez del sistema financiero y continuar facilitando el acceso al crédito de las empresas.

Esperemos también que la incertidumbre política generada por las elecciones del año que viene, la mayor percepción de corrupción, la posible independencia de Cataluña y la aparición de partidos políticos populistas se reduzca, y con ella la amenaza a la buena imagen de España en el exterior. Se conseguiría así que los mercados internacionales aumenten su confianza en España, lo que facilitaría el crecimiento económico y del empleo a largo plazo.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Producción y empleo: más y mejor". Expansión, 9 de diciembre de 2014. Página 54. [post_title] => Producción y empleo: más y mejor [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => produccion-y-empleo-mas-y-mejor [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-12-11 18:55:27 [post_modified_gmt] => 2014-12-11 17:55:27 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20984 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

La semana pasada tuvimos abundante información económica. La Agencia Tributaria publicó el informe de Ventas, Empleo y Salarios de las grandes empresas, el INE informó sobre los datos de Producción Industrial de octubre y Markit dio a conocer el Índice de Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) del pasado mes de noviembre. Además, tuvimos buenos datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado: tras la pérdida de dinamismo que se venía observando en el mercado laboral desde junio, los datos de noviembre han sorprendido positivamente. Todos estos indicadores señalan que la economía española avanza y que la recuperación se consolida.

En esta misma dirección de mejora apunta el informe de Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas de la Agencia Tributaria (aquellas con un volumen de operaciones superior a los seis millones de euros). En octubre, las ventas brutas totales, deflactadas y corregidas de calendario de las grandes empresas crecieron un 2,7% respecto al mismo mes de 2013. Este dato se enmarca dentro de la recuperación que venimos observando en estas empresas desde comienzos del año.

Aumentan las exportaciones

Las ventas en el mercado nacional crecieron un 2,2% interanual en octubre, cinco décimas por encima del dato del tercer trimestre de 2014. También aumentaron las exportaciones y lo hicieron a un ritmo del 4,7% en tasa interanual, manteniendo la tónica de revitalización que se aprecia desde comienzos de este año. Las grandes empresas están diversificando el destino de sus exportaciones, hasta el punto de que las ventas a países de fuera de la UE aumentaron un 6,4%, mientras que las ventas a los países de la UE crecieron la mitad, un 3,2%. Este diferente comportamiento se ha podido producir por tres motivos:

1) La depreciación del euro está teniendo un efecto positivo sobre las ventas a terceros países. El menor valor de nuestra moneda frente al dólar hace que los precios relativos de los productos de la zona euro, incluida España, disminuyan y, por tanto, sean más competitivos en los mercados internacionales.

2) La continua reducción de los precios de nuestras exportaciones. Hace dos semanas el INE informó de que en octubre la tasa de variación anual del Índice de Precios de Exportación fue del -0,6%, la vigésima caída consecutiva. Esta mejora de la competitividad se debe también a la buena evolución de los costes laborales unitarios. En el futuro, y gracias a la moderación salarial y a la reducción del precio del petróleo, esperamos que los precios de nuestras exportaciones sigan cayendo.

3) El estancamiento económico de los países centrales de la UE está teniendo un efecto de desaceleración del crecimiento de las exportaciones españolas hacia la eurozona. Una situación que deja a la zona del euro cerca de una posible contracción el próximo año. La consultora Markit informó hace dos semanas de que el índice PMI compuesto de la zona del euro retrocedió desde los 52,1 puntos de octubre hasta los 51,1 puntos en noviembre, el nivel más bajo en 16 meses y apunta a una expansión económica de sólo el 0,1% en los últimos tres meses del año.

De momento, el saldo entre estos tres efectos se revela muy positivo, pues las exportaciones españolas están logrando crecer en un contexto de debilidad en la zona del euro. El esfuerzo en competitividad y diversificación geográfica están permitiendo cierto desacoplamiento de las exportaciones españolas de la evolución de la economía europea.

Más producción industrial

También la producción industrial continúa su tendencia positiva. El INE publicó el pasado jueves que el Índice de Producción Industrial creció un 1,2% en tasa anual corregida de efectos estacionales y de calendario, por lo que ya son doce meses seguidos de aumento. Parece que en lo que queda de año esta tendencia continuará. Así, en noviembre, según los últimos datos publicados por Markit, el índice PMI de la industria sigue subiendo y alcanzó el mayor nivel desde hace cuatro años (54,7). No se debe olvidar que la industria es un sector fundamental para la recuperación económica de España: la mayor parte de nuestras exportaciones son productos industriales competitivos y de calidad.

Con la mejora de la actividad económica también lo está haciendo el mercado laboral español. Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para el mes de noviembre muestran que en los últimos doce meses España registra 296.792 parados menos (el mayor descenso interanual, un -6%, en un mes de noviembre desde hace 16 años) y 402.209 afiliados más a la Seguridad Social.

En noviembre se incorporaron al mercado laboral 5.232 trabajadores, la mejor cifra en ese mes desde el año 2007. Además, si corregimos los efectos estacionales y de calendario el aumento ha sido de 95.040 afiliados, el mayor crecimiento desde agosto de 2005; es decir, desde antes de la crisis económica.

Los datos de las grandes empresas de la Agencia Tributaria también reflejan la mejoría del mercado laboral. El empleo en estas compañías sigue creciendo, tal como viene sucediendo desde febrero de este año, después de dejar atrás los más de dos años y medio de reducción de las plantillas. En octubre hubo un 1,9% más de trabajadores que un año antes.

Previsiones para 2015

En definitiva, la economía española continúa mejorando. La producción industrial aumenta y los precios de exportación se reducen, algo que puede presagiar el esperado fortalecimiento del sector exterior español en 2015. Especialmente gracias a los mercados que están fuera de la zona del euro, ya que nuestros socios europeos se están resintiendo económicamente en los últimos meses.

Asimismo, la economía española sigue teniendo indicios claros de una mayor creación de empleo, también en las grandes empresas. La novedad es que está siendo especialmente favorable para los trabajadores jóvenes y los contratos indefinidos. Así, en el último año el paro registrado de los menores de 25 años se ha reducido en un 8%, es decir, 35.451 parados menos. Por su parte, los contratos indefinidos a tiempo completo crecieron el mes pasado a una tasa interanual del 28%.

Los buenos datos de empleo del mes de noviembre anticipan que la economía española podría crecer en este cuarto trimestre cerca del 0,5% (2% anual). De ahí que esperemos que en 2015 la economía crezca por encima de la previsión del 2% y con cerca de 500.000 empleos más. A estos objetivos van a contribuir la reducción de los impuestos, la depreciación del euro, el bajo precio del petróleo y la caída de los tipos de interés. El Banco Central Europeo también ayudará, ya que parece que en enero tomará medidas de flexibilización cuantitativa para aumentar la liquidez del sistema financiero y continuar facilitando el acceso al crédito de las empresas.

Esperemos también que la incertidumbre política generada por las elecciones del año que viene, la mayor percepción de corrupción, la posible independencia de Cataluña y la aparición de partidos políticos populistas se reduzca, y con ella la amenaza a la buena imagen de España en el exterior. Se conseguiría así que los mercados internacionales aumenten su confianza en España, lo que facilitaría el crecimiento económico y del empleo a largo plazo.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. «Producción y empleo: más y mejor». Expansión, 9 de diciembre de 2014. Página 54.

3
Dic

La caída del precio del petróleo

Escrito el 3 diciembre 2014 por María Ángeles Perez en Economía Global, Economía Mundial, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 20980
    [post_author] => 1075
    [post_date] => 2014-12-03 18:31:47
    [post_date_gmt] => 2014-12-03 17:31:47
    [post_content] =>  

14.11.26 RPAMPILLON Bajada-precio-petroleo from IE Media on Vimeo.

[post_title] => La caída del precio del petróleo [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-caida-del-precio-del-petroleo [to_ping] => [pinged] => http://vimeo.com/113040405 [post_modified] => 2014-12-03 18:31:47 [post_modified_gmt] => 2014-12-03 17:31:47 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20980 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

14.11.26 RPAMPILLON Bajada-precio-petroleo from IE Media on Vimeo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar