Archivo de noviembre/2013

14
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 19416
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2013-11-14 13:00:17
    [post_date_gmt] => 2013-11-14 12:00:17
    [post_content] => Esta semana se reúnen las delegaciones de EE.UU. y la UE para reanudar las negociaciones para el tratado de Libre Comercio entre los dos gigantes económicos. Cualquier tratado de libre comercio es bienvenido y al mismo tiempo temido por los posibles efectos negativos que pueda tener. Por la magnitud del comercio entre estas dos áreas económicas, este acuerdo comercial tiene el potencial de ser especialmente relevante (ver, gráfico 1).

Existen ya numerosos estudios que hablan de beneficios netos de entre el 1 y el 6% del PIB para España, dependiendo del alcance de las reducciones arancelarias y no arancelarias que se acuerden.

Gráfico 1. Valor de las exportaciones e importaciones de la UE27 a (procedente de) los EE.UU. (millones de €) – 2000-2012 (Fuente: Organización Mundial del Comercio)

exportaciones

¿Es siempre bueno un acuerdo de libre comercio? En la teoría económica ha existido siempre una división ideológica muy importante entre aquellos que apoyan este tipo de acuerdos porque entienden que sus beneficios son mayores que los costes y aquellos que temen justo lo contrario. Los primeros suelen referirse a la teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo, los segundos a la teoría del comercio internacional basada en las economías de escala y que popularizó en la década de los ochenta Paul Krugman, lo que le valió recibir el Nobel de Economía en 2008 (A David Ricardo probablemente también le hubiesen dado el Nobel si este premio se hubiese ofrecido a principios del siglo XIX que es cuando David Ricardo desarrolló su teoría sobre el libre comercio).

Según la teoría de David Ricardo, los países ganan siempre que comercian porque uno hace bien lo que el otro hace mal y ganan del intercambio especializándose cada uno en aquello que hacen bien. Por ejemplo, si EE.UU. fabrica mejor el software y el hardware para smartphones i España produce mejor jamón de jabugo, el comercio bilateral entre ambos hará que España deje de hacer software para smartphones y se especialice en jamón de jabugo. Según esta teoría España ganaría por doble partida. Primero porque vería aumentadas sus exportaciones de jamón de jabugo a los EE.UU. Pero, ¿de qué sirven las exportaciones, o mejor dicho, los ingresos por exportaciones? Pues para comprar cosas. Pero esto sólo tiene sentido si lo que compramos fuera cuesta menos de lo que nos costaría hacerlo nosotros mismos y eso ocurre sólo si tenemos una ventaja comparativa en costes al hacer jamón y una desventaja al hacer software. Así, España gana sobre todo porque puede comprar software más barato y mejor que el que haríamos nosotros mismos. Es la posibilidad de importar, no sólo de exportar, lo que hace que realmente ganemos del acuerdo de libre comercio. De hecho, la mayoría de los estudios apuntan a que la ganancia más importante para España proviene de la posibilidad de comprar bienes y servicios más baratos a EE.UU.

¿Y qué pasa con los costes de destruir empleo en la industria del software español? Algunos dirán que esta industria es casi inexistente en España y que por tanto no debemos preocuparnos. ¿Pero, qué sucede si lo importado son vehículos y se destruyen puestos de trabajo en la industria del automóvil? Ésta ha sido desde siempre una de las principales críticas a la teoría de David Ricardo: la infravaloración de los costes de ajuste al abrirse un país al comercio ya que a partir de ese momento es probable que muchos puestos de trabajo se destruyan a cambio de otros nuevos no necesariamente aptos para emplear a los trabajadores despedidos. La contra-réplica vino de aquellos que observaron que cuando son dos países similares (en cuanto a nivel de desarrollo) los que se abren al comercio bilateral los puestos de trabajo que se destruyen y los que se crean tienden a utilizar mano de obra con semejantes características y por tanto eso reduce muchísimo los costes de ajuste. La hipótesis es que los trabajadores despedidos en el sector importador encontrarán trabajo fácilmente en el sector exportador en auge. Claro que en España para que esto sea cierto se necesita un mercado laboral más dinámico y flexible de lo que es en la actualidad.

Tabla 1. Principales importaciones (exportaciones) de la UE27 procedentes (con destino a) de los EE.UU. (Fuente: Organización Mundial del Comercio)

tabla

Hay quien fue más allá y observó que de hecho, cuando dos países similares se abren al comercio internacional tienden a importar y exportar productos casi idénticos (muy en contra de lo que había predicho David Ricardo). Por ejemplo, La UE importa y exporta productos farmacéuticos desde y a los EE.UU, etc. La tabla 1 muestra que de los diez principales productos importados/exportados entre la UE27 y los EE.UU. ocho de ellos se intercambian por los dos países. Es lo que se llama comercio intra-industria y que globalmente representa más de un tercio del comercio total, un porcentaje mucho mayor si consideramos las economías desarrolladas.

Pero hasta aquí las buenas noticias. Paul Krugman no fue el primero en lanzar la idea (pero sí el que mejor la formalizó y extendió) de que si los países intercambian bienes similares (y así lo demuestran los datos) entonces no intercambian porque tienen habilidades distintas o ventajas comparativas distintas sino por otro motivo. El motivo adicional que sobresale por encima de todos los demás es la existencia de economías de escala. La teoría de la competencia imperfecta aplicada al comercio internacional decía que un país puede exportar e importar variedades del mismo producto si tanto el país importador como el exportador tienen una industria establecida, grande y eficiente, que aprovecha las economías de escala, para producir una determinada variedad del bien en cuestión. Por ejemplo, el Reino Unido es un potente jugador en el mercado de los productos farmacéuticos y EE.UU. también lo es. Ambos exportan e importan innovaciones farmacológicas producidas por el otro y ambos lo seguirán haciendo si el acuerdo comercial prospera y se reducen todavía más las barreras al comercio. Ésta es una industria sujeta a grandes economías de escala y donde la experiencia y el buen hacer fruto de la larga historia de esta industria en cada país es determinante para su supervivencia. Esta teoría ha sido muy utilizada para criticar el libre comercio entre países ricos y pobres porque, según se dice, los primeros tienen industrias establecidas, grandes, que disfrutan de una larga historia y experiencia y de economías de escala. Los segundos no tiene nada de esto. Por tanto, una apertura comercial puede hundir para siempre la incipiente pero frágil industria de los países pobres.

España tiene industrias establecidas tanto en el sector manufacturero como en el de los servicios. España teme un nivel de desarrollo inferior, pero no muy inferior, al de los EE.UU. Port tanto, la reducción de trabas al comercio entre ambos debería llevarnos a un aumento de los intercambios más acorde con el modelo que predicaba Paul Krugman. La buena noticia es que ese aumento del comercio entre ambos países no debería provocar grandes desajustes en el mercado laboral. La mala noticia es que algunas de las industrias españolas son menos eficientes que las de los EE.UU. debido a regulaciones en los mercados de trabajo y de productos. Si España no quiere perder el tren cuando llegue el acuerdo comercial con EE.UU. deberá asegurar la máxima eficiencia en aquellas actividades industriales y de servicios que van a estar más sujetas a la presión importadora.

Es importante resaltar que un contexto al estilo de David Ricardo, no es tan relevante el que un país sea marginalmente más o menos eficiente en una actividad económica. En ese contexto los países que comercian entre sí son tan distintos que el flujo comercial está más o menos asegurado por la existencia de esas diferencias, muchas de ellas dadas por la naturaleza o la historia. España tiene sol y la Costa Brava y EE.UU. no y por tanto España siempre atraerá un cierto número de turistas a sus costas. Sin embargo, en un contexto como el descrito por los modelos de Paul Krugman, las políticas que mejoran o emporan la eficiencia productiva son esenciales para que un país pueda competir y beneficiarse del comercio internacional. Quizás esta exigencia de eficiencia sea, después de todo, la mayor ganancia de un acuerdo de libre comercio entre la UE y los Estados Unidos.
    [post_title] => ¿Quién gana de un posible acuerdo de Libre Comercio entre la UE y los EE.UU? Krugman versus David Ricardo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => quien-gana-de-un-posible-acuerdo-de-libre-comercio-entre-la-ue-y-los-ee-uu-krugman-versus-david-ricardo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19416
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Esta semana se reúnen las delegaciones de EE.UU. y la UE para reanudar las negociaciones para el tratado de Libre Comercio entre los dos gigantes económicos. Cualquier tratado de libre comercio es bienvenido y al mismo tiempo temido por los posibles efectos negativos que pueda tener. Por la magnitud del comercio entre estas dos áreas económicas, este acuerdo comercial tiene el potencial de ser especialmente relevante (ver, gráfico 1).

Existen ya numerosos estudios que hablan de beneficios netos de entre el 1 y el 6% del PIB para España, dependiendo del alcance de las reducciones arancelarias y no arancelarias que se acuerden.

Gráfico 1. Valor de las exportaciones e importaciones de la UE27 a (procedente de) los EE.UU. (millones de €) – 2000-2012 (Fuente: Organización Mundial del Comercio)

exportaciones

Seguir leyendo…

11
Nov

Hacia un crecimiento mundial más equilibrado

Escrito el 11 noviembre 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 19363
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-11-11 20:01:53
    [post_date_gmt] => 2013-11-11 19:01:53
    [post_content] => El Fondo Monetario Internacional ha publicado en  pasado mes de octubre una visión y previsión sobre el crecimiento económico mundial para final del año y el 2014.  Se ha producido una revisión a la baja: 2,9 y 3,6 frente al 3,2 y 3,8 previsto en el mes de Julio.

fmi

¿Por qué se ha producido una revisión a la baja?

Principalmente por la caída esperada de los países emergentes. El Fondo espera que terminen el año con un crecimiento medio del 4,5%, medio punto menos que hace unos meses y para el año que viene sitúa las expectativas en el 5,1, rebajándolas desde el 5,5

 ¿Qué ha sucedido en estos meses? 

Actualmente muchos países desarrollados y emergentes se encuentran tratando de mejorar sus cuentas a través de la cuenta corriente y en especial de la balanza comercial.  La cuestión es  ¿si todos vendemos? ¿Quién compra?

Los BRICs (Brasil, Rusia, India y China e incluso México) siguen tirando del crecimiento global, pero con un menor crecimiento potencial, por la menor demanda de países OCDE y una dependencia clara en la oscilación de materias primas.

Analizar con detenimiento

En la actualidad preocupa, en estos destinos emergentes, el denominado “sudden stop”

¿Qué sucedería si parasen de llegar de golpe capitales a estas economías?   Otro día volveremos sobre esta “parada de golpe” pero sus síntomas son reducción del PIB, consumo privado y crédito al sector privado.  Hay países como India que ya acumulan déficits gemelos (de cuenta corriente y gubernamentales), que darán mucha más volatilidad a los mercados.

En el lado positivo, hay que tener en cuenta que, en general hay unos fundamentos macro, mejores que en 1997-1998, y el futuro crecimiento de los BRICS se basta tanto en la venta exterior como en el incremento de la demanda interna.  Nos esperan unos países emergente creciendo un poco menos y otros  desarrollados creciendo un poquito más.
    [post_title] => Hacia un crecimiento mundial más equilibrado
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => hacia-un-crecimiento-mundial-mas-equilibrado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19363
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El Fondo Monetario Internacional ha publicado en  pasado mes de octubre una visión y previsión sobre el crecimiento económico mundial para final del año y el 2014.  Se ha producido una revisión a la baja: 2,9 y 3,6 frente al 3,2 y 3,8 previsto en el mes de Julio.

fmi

Seguir leyendo…

10
Nov

Vuelve la industria

Escrito el 10 noviembre 2013 por en Economía de EEUU, Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 19391
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-11-10 23:19:36
    [post_date_gmt] => 2013-11-10 22:19:36
    [post_content] => Hemos conocido esta semana datos sobre la producción industrial de España, Estados Unidos (EEUU) y Alemania. En los tres países la producción aumenta. Aumento que, como veremos más adelante, coincide con la aparición de una Tercera Revolución Tecnológica que está devolviendo a los países desarrollados el protagonismo de la producción manufacturera.Dibujo de

España

El INE dio a conocer el jueves el Índice de Producción Industrial (IPI): en España la industria desde septiembre de 2012 a septiembre de este año tuvo un elevado dinamismo y aumentó un 3,5%. Si se corrige el efecto calendario, es decir las diferencias en el número de días hábiles, el crecimiento fue de un 1,4%. Es la primera tasa positiva en dos años y medio. Esta reactivación de la industria se apoyó fundamentalmente en la producción en el sector de bienes de equipo (que es el que tiene mayor componente tecnológico), que creció al 6,4%, el ritmo de crecimiento más intenso desde el verano de 2011. Este crecimiento de la producción de bienes de equipo se basó principalmente en el aumento de las exportaciones y en las favorables perspectivas para la inversión empresarial.

El crecimiento de la industria es el resultado de las variaciones anuales positivas de todos los sectores industriales, excepto energía. Una  mejoría de la industria en su conjunto que se debe también al aumento de la inversión directa procedente del exterior. Así, el Banco de España informó que desde enero a agosto de este año recibimos 18.757 millones de euros de inversión productiva extranjera, lo que representa un 99% más que en el mismo periodo del año pasado.

También en España el Índice de Gerentes de Compras de las empresas manufactureras (PMI por sus siglas en inglés), publicado esta semana y que elabora Markit, va en esa dirección. Se situó en octubre en 50,9 puntos, frente a los 50,7 del mes anterior, lo que encadena tres incrementos consecutivos. Un dato por encima de 50 señala mejoría, mientras que por debajo indica retroceso. Andrew Harker, economista de Markit, señaló que esta mejora se basa principalmente en el éxito en los mercados de exportación. De hecho, frente a la atonía de la demanda interna, fueron los pedidos de la industria exportadora los que avanzan y lo hacen por sexto mes consecutivo.

Mejoras en EEUU y Alemania

Estos buenos datos coinciden con la mejora que mostró la industria de EEUU. En octubre de este año la confianza de los empresarios industriales (ISM de manufacturas) aumentó hasta alcanzar el nivel de 56,4 (frente al 56,2 de septiembre) con lo que supone cinco meses seguidos de subidas y se sitúa en los valores más elevados desde abril de 2011. Un dato inesperado que pone en evidencia que la crisis que paralizó la administración federal de EEUU durante los primeros 16 días de octubre no ha tenido los efectos negativos que se habían previsto en la confianza de los empresarios.

Por su parte, el Ministerio de Economía de Alemania informó el jueves que la actividad manufacturera alemana había caído en septiembre un 0,9 por ciento con respecto al mes anterior. En cambio en agosto, el crecimiento de la producción industrial fue del 1,6 %, según los datos definitivos publicados también este jueves. Si se utiliza, como se suele hacer en Alemania, como término de comparación el promedio de dos meses (agosto y septiembre), para eliminar los efectos de volatilidad, entonces la producción industrial avanzó un 0,6 % con respecto al período junio/julio, gracias al aumento de la producción de los bienes de equipo. La conclusión a la que llega el ministerio de Economía es que la producción en el sector industrial de la mayor economía europea continuará en una senda ascendente, pese al leve declive de septiembre.

Se han publicado también esta semana los pedidos industriales en Alemania en el mes de septiembre: crecieron de forma muy elevada (3,3% con respecto al mes de agosto) confirmando la buena salud de la industria. El Ministerio de Economía de ese país señaló que se debió a la cartera de pedidos procedentes del exterior, que aumentó un 5,5 % mientras que la demanda interna retrocedió el 1%. Es algo muy positivo, porque los pedidos procedentes de la zona euro subieron con mucha fuerza (9,7%), lo que da motivos para esperar que la recuperación económica alemana se esté propagando por la Eurozona.

La Tercera Revolución Industrial

En definitiva, los datos coyunturales de los tres países analizados y publicados esta semana muestran que la producción de las fábricas aumenta y este aumento en la actividad está permitiendo un mayor uso de la capacidad productiva instalada. ¿Esta mejora de la industria ha venido para quedarse? Parece que sí. Es más las informaciones que se van publicando de inversiones empresariales muestran que los procesos de deslocalización hacia los países emergentes se están revirtiendo: las empresas de los países ricos están cerrando fábricas en el exterior y están volviendo a producir en su propio territorio.

Es sabido que en el último cuarto del siglo XX  el aumento de los costes de producción de los países desarrollados generó un proceso de deslocalización, es decir, el establecimiento de parte de los procesos productivos industriales en los países emergentes. En concreto, se situaron los centros de producción en países con abundante mano de obra, costes laborales bajos y una regulación favorable de la inversión extranjera directa. Esta estrategia empresarial tuvo consecuencias económicas muy positivas a nivel mundial. Los países desarrollados pudieron aumentar todavía más su producción sobre todo en el sector servicios y en la industria de elevado contenido tecnológico y los países emergentes recibieron tecnología moderna que les ha permitido elevados niveles de crecimiento económico. La suma de la producción manufacturera generada en los países en desarrollo y la que se produce en los países ricos satisface, en buena medida, la demanda mundial de bienes industriales.

Sin embargo, se observa que los beneficios de la deslocalización no son eternos: las economías emergentes llevan décadas creciendo a tasas muy altas a la vez que lo hacen sus costes. A ello se une que la utilización de los sistemas informáticos ha conseguido mejorar la eficiencia industrial de los países desarrollados, que están posicionándose de nuevo en el mercado mundial de productos industriales. Se trata, por tanto, de nuevas técnicas y procesos productivos que están modificando las características de la oferta productiva para poder satisfacer a una demanda que evoluciona rápidamente a la vez que se vuelve más específica e individualizada.

España se industrializa

En definitiva, la producción industrial de los países desarrollados se está viendo beneficiada por los cambios tecnológicos. De ahí que no pueda sorprendernos que en España las empresas con procesos productivos tradicionales y/o con fabricación de productos que no se adecúan a la demanda, tiendan a desaparecer, mientras que las que invierten en I+D aumenten su actividad. El tejido industrial español se caracteriza por la pequeña dimensión de sus empresas, lo que se traduce en una escasa capacidad inversora y en la dificultad para acometer gastos de I+D. Las industrias de tecnología alta y muy alta solo representan el 35% del total, mientras que el otro 65% son empresas de media o baja tecnología. De ahí que buena parte de la industria española utilice tecnología que no suele ser puntera. Esta situación aunque está cambiando lo debe hacer con mayor intensidad.

En definitiva, el necesario aumento del sector industrial español dependerá de la capacidad que tengan nuestras empresas manufactureras de adoptar las nuevas tecnologías de producción y también de generar innovación propia y ser así más competitivas.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Vuelve la industria". Expansión, 9 de noviembre de 2013, página 42
    [post_title] => Vuelve la industria
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => vuelve-la-industria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-11-11 17:05:01
    [post_modified_gmt] => 2013-11-11 16:05:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19391
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hemos conocido esta semana datos sobre la producción industrial de España, Estados Unidos (EEUU) y Alemania. En los tres países la producción aumenta. Aumento que, como veremos más adelante, coincide con la aparición de una Tercera Revolución Tecnológica que está devolviendo a los países desarrollados el protagonismo de la producción manufacturera.Dibujo de

España

El INE dio a conocer el jueves el Índice de Producción Industrial (IPI): en España la industria desde septiembre de 2012 a septiembre de este año tuvo un elevado dinamismo y aumentó un 3,5%. Si se corrige el efecto calendario, es decir las diferencias en el número de días hábiles, el crecimiento fue de un 1,4%. Es la primera tasa positiva en dos años y medio. Esta reactivación de la industria se apoyó fundamentalmente en la producción en el sector de bienes de equipo (que es el que tiene mayor componente tecnológico), que creció al 6,4%, el ritmo de crecimiento más intenso desde el verano de 2011. Este crecimiento de la producción de bienes de equipo se basó principalmente en el aumento de las exportaciones y en las favorables perspectivas para la inversión empresarial. Seguir leyendo…

9
Nov

El éxito de España: cambiar su área comercial

Escrito el 9 noviembre 2013 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 19342
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-11-09 10:46:22
    [post_date_gmt] => 2013-11-09 09:46:22
    [post_content] =>  

Los datos positivos sobre la economía española siguen apareciendo tímidamente pero de manera continuada. Parece que la recesión ha quedado atrás y vamos a emprender una senda de crecimiento suave y esperemos que estable, con precios y salarios moderados, ganado competitividad paulatinamente y generando empleo muy lentamente. Una salida de la crisis a la alemana según dicen.

BienesyServicios

Sin duda, la gran sorpresa de la salida de la recesión y a su vez la garantía de que la economía española tiene futuro, se debe al ajuste que la economía española ha realizado del déficit exterior sin devaluar la moneda; una opción que parecía imposible al inicio de la crisis en 2007.  Hoy la balanza comercial  está equilibrada,  los servicios siguen manteniendo su saldo positivo debido al sector turístico y así, podemos compensar el saldo negativo de la balanza de rentas debido al endeudamiento acumulado de la economía española.

¿Cómo ha sido posible este ajuste del déficit exterior sin las tradicionales devaluaciones? Sin duda la reforma laboral y la moderación salarial han permitido ganar competitividad vía costes. Pero ha sido la manera que han tenido las empresas españolas de asumir el reto de la competitividad la clave del éxito. Compitiendo en un área comercial en el que casi el 70% de las exportaciones se destinaba a la Unión Europea a principio de la crisis, la economía española ha ido buscando nuevos mercados y cambiando su área comercial sin perder el volumen adquirido en los países de la zona euro.  Como puede apreciarse en la tabla de porcentajes de exportaciones sobre el total, la economía española ha diversificado su área comercial y el espacio de los países del euro suponen ahora un 6% menos que a principio de la crisis siendo Ámérica Latina, Asia y África los nuevos espacios de expansión del tejido productivo español. Es una buena noticias posicionarse en áreas diversificadas que tendrán tasas de crecimiento elevadas y harán nuestra economía menos dependiente del ciclo de la zona euro.

ExportacionesEspaña

[post_title] => El éxito de España: cambiar su área comercial [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-exito-de-espana-cambiar-su-area-comercial [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:20 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:20 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19342 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

 

Los datos positivos sobre la economía española siguen apareciendo tímidamente pero de manera continuada. Parece que la recesión ha quedado atrás y vamos a emprender una senda de crecimiento suave y esperemos que estable, con precios y salarios moderados, ganado competitividad paulatinamente y generando empleo muy lentamente. Una salida de la crisis a la alemana según dicen.

BienesyServicios

Sin duda, la gran sorpresa de la salida de la recesión y a su vez la garantía de que la economía española tiene futuro, se debe al ajuste que la economía española ha realizado del déficit exterior sin devaluar la moneda; una opción que parecía imposible al inicio de la crisis en 2007.  Hoy la balanza comercial  está equilibrada,  los servicios siguen manteniendo su saldo positivo debido al sector turístico y así, podemos compensar el saldo negativo de la balanza de rentas debido al endeudamiento acumulado de la economía española. Seguir leyendo…

8
Nov

Acuerdos de libre comercio entre Canadá y Europa

Escrito el 8 noviembre 2013 por soporte.remoto en Economía Mundial, Unión Europea, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 19351
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2013-11-08 10:15:28
    [post_date_gmt] => 2013-11-08 09:15:28
    [post_content] => [youtube]http://youtu.be/UX146YsWPyQ[/youtube]
    [post_title] => Acuerdos de libre comercio entre Canadá y Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => acuerdos-de-libre-comercio-entre-canada-y-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-11-08 10:15:28
    [post_modified_gmt] => 2013-11-08 09:15:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19351
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)
7
Nov

El BCE ayuda… a los bancos

Escrito el 7 noviembre 2013 por Antonio Zamora en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 19340
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2013-11-07 18:03:41
    [post_date_gmt] => 2013-11-07 17:03:41
    [post_content] => El BCE ha sorprendido hoy a la mayoría del mercado al decidir actuar ya, en lugar de esperar a diciembre, cuando dispondría de mayor seguridad sobre el deterioro de las perspectivas de inflación y cuando sus economistas publicarán sus nuevas previsiones económicas. Draghi ha reconocido que parte del Consejo de Gobierno prefería esperar a diciembre, lo que constituye un magro consuelo para quienes hoy apostaban por la inacción.

Edificio

La sorpresa ha sido doble:

1) Reducción del tipo de referencia en 25 pb hasta el 0,25%, nuevo mínimo histórico. También se reduce en 25 pb el tipo de la facilidad de depósito, hasta el 0,75%. La tasa de la facilidad de depósito se mantiene en el 0%.
2) Prolongación de las subastas a tipo fijo y adjudicación ilimitada hasta julio de 2015.

Además, se mantiene la orientación sobre tipos: seguirán en los niveles actuales o más bajos “durante un período de tiempo prolongado”.

La explicación esencial del nuevo movimiento expansivo es que las perspectivas de inflación se han deteriorado de manera significativa, hasta tal punto que el BCE incluye en su comunicado que la inflación se mantendrá de baja durante un período de tiempo prolongado. Es la razón por la que se habían intensificado en los últimos días las expectativas de una acción próxima de la autoridad monetaria. Draghi ha señalado, en cualquier caso,que no ve riesgos de deflación (caída prolongada y generalizada de los precios).

Los efectos prácticos de las decisiones adoptadas son más financieros que económicos y los principales beneficiarios son los bancos:

1) El recorte de tipos y el mantenimiennto de la orientación sobre tipos futuros estrechan de hecho el rango posible de movimiento del Eonia, entre el 0% y el 0,25% durante al menos los próximos dos años, neutralizando el riesgo de repuntes mayores a medida que iba reduciéndose el exceso de liquidez del sistema financiero (ahora de 185.000M EUR). Ello ha permitido que el tipo swap Eonia a un año cotizado para dentro de un año descendiera desde el 0,29% hasta el 0,22% y la TIR a 5 años alemana lo hiciera desde el 0,7% hasta el 0,63%. De este modo, los diferenciales EEUU-Alemania se han reducido en torno a 5 pb.

2) La reducción de diferenciales ha contribuido a prolongar el debilitamiento reciente del euro, que en 1,335 USD pierde más de un 1% tras el anuncio del BCE. Es probablemente el impacto más relevante desde el punto de vista económico, pues favorece a un sector clave, el exportador, especialmente relevante para la recuperación de la periferia.

3) La renta variable se beneficia también en principio, sobre todo por la depreciación del euro, pero el impacto se está demostrando transitorio sobre unas bolsas algo sobrevaloradas: no es un QE (no es más liquidez para invertir en bolsa)y tampoco va a impactar en la economía, pues el impacto sobre la curva de tipos es pequeño y el aletargado crédito es muy poco sensible a los tipos.

4) La prolongación hasta julio de 2015 de las subastas a tipo fijo y adjudicación ilimitada, junto al recorte y la orientación sobre tipos, hacen prácticamente innecesaria una nueva operación LTRO a muy largo plazo, pues las entidades financieras tienen ya un claro seguro de liquidez barata para los próximos dos años, incluyendo algunos meses después del vencimiento de las LTRO a tres años. Las decisiones benefician especialmente a las entidades de la periferia, razón adicional por la que los bancos suben más en el Ibex y por las que las primas soberanas se estrechan.

5) El impacto económico, insistimos, será poco significativo. Precisamente la insistencia en los riesgos económicos a la baja por parte de Draghi pueden justificar que, finalmente la reacción de la renta variable haya sido incluso bajista. Y es que no hay razones para considerar que el movimiento favorezca de forma relevante el incremento del crédito en la región. No es la política monetaria la que impulsará decisivamente el crecimiento en la Eurozona, a no ser que propicie una sustancial depreciación del euro.

Draghi señaló también en el turno de preguntas que el BCE trabaja con la Comisión para evitar que de las pruebas de estrés del próximo año pueda derivarse la conclusión de que los acreedores de los bancos viables que precisen más capital sean penalizados (tesis de Alemania, por cierto). Es una cuestión que se debatirá en la cumbre de diciembre. El esfuerzo del BCE por no penalizar a los acreedores es un nuevo dato favorable para los Bancos de la conferencia de hoy.

Es de esperar a partir de ahora un largo periodo de estabilidad en la política monetaria, hasta que la salida más clara del estancamiento o una mayor amenaza de deflación sean evidentes. En los próximos meses no son probables nuevos anuncios y, en particular, descartamos el de una nueva operación LTRO a muy largo plazo.
    [post_title] => El BCE ayuda... a los bancos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-bce-ayuda-a-los-bancos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:53
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19340
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El BCE ha sorprendido hoy a la mayoría del mercado al decidir actuar ya, en lugar de esperar a diciembre, cuando dispondría de mayor seguridad sobre el deterioro de las perspectivas de inflación y cuando sus economistas publicarán sus nuevas previsiones económicas. Draghi ha reconocido que parte del Consejo de Gobierno prefería esperar a diciembre, lo que constituye un magro consuelo para quienes hoy apostaban por la inacción.

Edificio

La sorpresa ha sido doble:

1) Reducción del tipo de referencia en 25 pb hasta el 0,25%, nuevo mínimo histórico. También se reduce en 25 pb el tipo de la facilidad de depósito, hasta el 0,75%. La tasa de la facilidad de depósito se mantiene en el 0%.
2) Prolongación de las subastas a tipo fijo y adjudicación ilimitada hasta julio de 2015.

Además, se mantiene la orientación sobre tipos: seguirán en los niveles actuales o más bajos “durante un período de tiempo prolongado”.

La explicación esencial del nuevo movimiento expansivo es que las perspectivas de inflación se han deteriorado de manera significativa, hasta tal punto que el BCE incluye en su comunicado que la inflación se mantendrá de baja durante un período de tiempo prolongado. Es la razón por la que se habían intensificado en los últimos días las expectativas de una acción próxima de la autoridad monetaria. Draghi ha señalado, en cualquier caso,que no ve riesgos de deflación (caída prolongada y generalizada de los precios).

Los efectos prácticos de las decisiones adoptadas son más financieros que económicos y los principales beneficiarios son los bancos: Seguir leyendo…

4
Nov

Protocolo de Kyoto y crisis económica

Escrito el 4 noviembre 2013 por Daniel Fernandez Kranz en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 19333
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2013-11-04 10:38:49
    [post_date_gmt] => 2013-11-04 09:38:49
    [post_content] => No son buenos tiempos para los acuerdos internacionales pro medio ambiente, como el protocolo de Kyoto. El acuerdo que se firmó en Kyoto en 1997 fijaba unos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) para el año 2012. El año pasado se firmó un pre-acuerdo para extender los planes de reducción de emisión de HGH hasta 2020 pero los objetivos se definieron de forma ambigua y hoy existe el peligro de que el acuerdo se rompa.

El protocolo de Kyoto tiene un problema fundamental que impide que países como Estados Unidos se adhiera al mismo, restando credibilidad a todo el proyecto. Canadá anunció el año pasado que se salía del acuerdo y otros países están a día de hoy considerando esta posibilidad. Las últimas cumbres sobre cambio climático han acabado en fracaso transmitiendo al mundo la sensación de que el proyecto está más muerto que vivo.

El problema proviene de la cláusula que divide a los países firmantes en dos grupos: en el primer grupo (Annex A) se encuentran los países más pobres del planeta. En el segundo grupo (Annex B) se encuentran los países desarrollados. Para impedir que la protección al medio ambiente afecte negativamente el crecimiento económico de los países más pobres, el protocolo de Kyoto excluye a estos países de la obligatoriedad de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones. Países como estados Unidos han objetado que en este contexto, competidores suyos como por ejemplo China, disfrutan de una ventaja comparativa injustamente. Esto es así sobre todo cuando el precio de los permisos para contaminar es elevado. ¿Es esto cierto a día de hoy? No del todo. Para entenderlo hay que preguntarse primero quién fija el precio de esos permisos. El mercado según la ley de la oferta y la demanda. La oferta la fija la organización encargada de emitir estos permisos (Naciones Unidas). La demanda sube o baja dependiendo de las necesidades de producción. Resulta que en los últimos años, el precio de estos permisos se ha desplomado. Ello es así porque la oferta es relativamente rígida (Naciones Unidas tiene un objetivo total de emisiones que varía sólo muy lentamente con el tiempo) pero la demanda no. La demanda se ha desplomado desde el inicio de la crisis económica pus las necesidades de producción son menores. Recordemos que son los países ricos los que están obligados a cumplir con los objetivos del acuerdo y por tanto son los que comercian con estos permisos y éstos son los que más se han visto afectados por la crisis. El gráfico siguiente muestra la evolución del precio de los permisos de contaminación en el mercado de la Unión Europea desde el inicio de la crisis.

Gráfico 1. Precio de los permisos de polución en la Unión Europea (€ por tonelada equivalente de CO2)

Precio de los permisos de polución en la Unión Europea 

Como puede en el gráfico, desde el año 2008, el precio de estos permisos, es decir, el coste de contaminar, ha descendido más de un 80%. Esta evolución tan negativa del precio de estos permisos conlleva dos problemas. El primero es que los incentivos a producir de forma ‘limpia’ se reducen. Pero como la cantidad total de emisiones está fijada por la cantidad total de permisos, la contaminación total no tiene porque subir. Simplemente se desaprovecha la oportunidad de reducir más la contaminación. El segundo problema es que muchas empresas que invirtieron hace años en tecnologías limpias, más caras que las tecnologías sucias, ven ahora como su inversión tiene rentabilidad negativa. Se estima que los incentivos a invertir en tecnologías limpias caen rápidamente cuando el precio de los permisos baja del umbral de los 20€. Es de suponer que cuando los precios de estos permisos vuelvan a subir en el futuro las empresas no reaccionen inmediatamente invirtiendo en tecnologías limpias temiendo que puedan ocurrir bajadas del precio de los permisos como la actual.

¿Debería regularse el precio de estos permisos?
    [post_title] => Protocolo de Kyoto y crisis económica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => protocolo-de-kyoto-y-crisis-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19333
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

No son buenos tiempos para los acuerdos internacionales pro medio ambiente, como el protocolo de Kyoto. El acuerdo que se firmó en Kyoto en 1997 fijaba unos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) para el año 2012. El año pasado se firmó un pre-acuerdo para extender los planes de reducción de emisión de HGH hasta 2020 pero los objetivos se definieron de forma ambigua y hoy existe el peligro de que el acuerdo se rompa. Seguir leyendo…

3
Nov

El camino de la recuperación

Escrito el 3 noviembre 2013 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 19337
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-11-03 23:10:18
    [post_date_gmt] => 2013-11-03 22:10:18
    [post_content] => Esta semana hemos conocido información positiva y relevante sobre la evolución reciente de la economía de España. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó lo que ya había adelantado el Banco de España: la economía española creció un 0,1% en el tercer trimestre. Se termina así una larga recesión, que ha durado nueve trimestres.  Este ligero crecimiento del PIB se ha debido al aumento del consumo (+0,1%), de los bienes de equipo y de las exportaciones, que han podido compensar las caídas del consumo público, de la obra civil y de la construcción de viviendas. Habrá que esperar al 28 de noviembre para conocer con más detalle la evolución de estos componentes del PIB.

Foto: barco de vela en una calma (velocidad 0,1 nudos)

DSC_9242

La inflación también parece dominada. El INE confirmó que este mes de octubre continuó la tendencia iniciada hace cuatro meses de mayor estabilidad de precios. Es más, el crecimiento del IPC en los doce últimos meses (noviembre de 2012 a octubre de 2013) fue del -0,3%. Esta tendencia es una buena noticia para nuestra economía, ya que menores precios suponen una ganancia de poder adquisitivo para los consumidores, a la vez que un aumento de competitividad para nuestras exportaciones. Una prueba de esa ganancia de poder adquisitivo queda reflejada en el aumento del consumo de las familias. Así Índice del Comercio Minorista del mes de septiembre, deflactado y corregido de efectos de calendario, publicado esta semana, muestra un aumento de un 2,3% interanual, el primer aumento en tres años.

En cuanto a la mejora de la  competitividad, el Banco de España informó el jueves que en el periodo enero-agosto sigue aumentando el superávit exterior. El saldo por cuenta corriente arrojó en esos ocho meses un saldo positivo de 2.615 millones de euros, que representa el 0,6% del PIB y que contrasta con el 10% de déficit que soportaba la economía española  en el año 2007. ¿Cuáles son las causas de esta corrección drástica que supone pasar de un elevado déficit externo a un superávit? Esta mejoría se debió, fundamentalmente, a la reducción del saldo negativo de la balanza comercial y al aumento del superávit de la balanza de servicios y que pasamos a comentar.

Las exportaciones

Entre enero y agosto la balanza de bienes reduce su déficit debido a que las exportaciones  crecen un 6,6% y en cambio las importaciones descienden un 3,2%. La tasa de cobertura (el porcentaje de importaciones de mercancías que son cubiertas por las exportaciones) continúa aumentando rápidamente y se situó en el 95%, que es el máximo histórico (nueve puntos más que un año antes).

En las exportaciones de bienes se observa un cambio de tendencia por destinos: aun siendo muy elevado, se reduce el crecimiento de las exportaciones que se dirigen a los países emergentes y, en cambio, van aumentando las ventas a nuestros socios europeos. Es el resultado lógico del enfriamiento de los países menos desarrollados y de la salida de la recesión de los países europeos. Los mayores crecimientos se observan en Oriente Medio (+35,2%), Brasil (+34,8), Argelia (+25,5%) y China (+11,3%); por lo que respecta a la Unión Europea, el crecimiento de las exportaciones fue del 4,4% en tasa interanual, frente al +3,6% del mes anterior. Por productos, destaca el notable crecimiento en sectores con elevado contenido tecnológico, especialmente el crecimiento de  las exportaciones de bienes de equipo que crecen un 16%  (en especial el material de transporte y la maquinaria para la industria).

Por su parte la balanza de servicios entre enero y agosto acumula un superávit de 26.771 millones de euros que es un 5% mayor que en el mismo período del año 2012. Es una consecuencia fundamentalmente de la ampliación del saldo positivo de turismo y viajes.  En esos ocho meses los ingresos por turismo alcanzaron 30.770 millones, lo que supone un crecimiento del 3,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Si a esta información, publicada el jueves por el Banco de España, añadimos la del mes de septiembre, suministrada por el Ministerio de Economía, España recibió en esos nueve meses 48,8 millones de turista, un 4,6% más que en el mismo período de 2012 lo que confirma el buen momento que vive el turismo exterior. No está de más recordar que el sector turístico es un motor muy importante de la economía española no sólo por su peso en el PIB (12%), sino también por su capacidad de generar empleo y contribuir muy positivamente al equilibrio de la balanza de pagos (los ingresos por turismo extranjero alcanzarán este año cerca de los 44.000 millones de euros, lo que equivale al 4,3% del PIB).

La apertura exterior

Como hemos señalado el conjunto de las exportaciones de bienes y servicios siguen aumentando rápidamente (5%) y han pasado de representar el 24% de nuestro PIB en 2009 al 34% en 2013. Esto significa que en los cuatro últimos años las exportaciones españolas han ganado diez puntos de participación en el PIB. Este impresionante aumento de la apertura de nuestra economía es una consecuencia del proceso de devaluación interna que está dirigiendo a España por el camino de la recuperación económica.

Además, esta mejora en las exportaciones españolas de bienes y servicios refleja un aumento de la competitividad de nuestra economía y una reducción de nuestro déficit con el exterior, lo que está favoreciendo la distensión en los mercados de deuda. También porque los mercados están percibiendo que el déficit de las Administraciones Públicas sigue cayendo si se excluyen las ayudas al sistema financiero. De ahí que la prima de riesgo, que el 24 de julio del año pasado llegó a estar en 630 puntos, se haya situado esta semana en 230 puntos y el bono español a 10 años esté pagando hoy un interés del 4%, frente al 7% del año pasado. Si queremos que esta situación se mantenga o incluso mejore todavía más es necesario que el gobierno cumpla con su compromiso de aplicar medidas fiscales y estructurales que permitan paulatinos avances en la reducción del déficit.

En resumen, tal como venimos señalando en esta página desde hace tiempo la economía española está siguiendo la hoja de ruta que siempre ha seguido para salir de las crisis: como consecuencia de las mejoras de la productividad y competitividad las exportaciones de bienes y servicios crecen rápidamente (lo están haciendo al 5%) y, como consecuencia y poco a poco se va recuperando la inversión (crece la producción y la demanda de bienes de equipo). Ello se debe a que producir para exportar va exigiendo cada vez más una mayor ocupación de la capacidad productiva instalada que al final genera, en algunos sectores, un proceso de inversión en bienes de equipo. Después, del aumento de la inversión, podría mejorar el empleo, es decir, las empresas, con unas plantillas muy ajustadas, empiezan a contratar y, finalmente, esa mejora del empleo y de las expectativas daría paso a una reactivación del consumo.

Pues bien en el tercer trimestre las exportaciones crecen, también lo hace un poco la inversión de bienes de equipo, se ha creado algo de empleo, aumenta el comercio minorista y también, según el Banco de España, el consumo después de varios trimestres de caídas ha empezado a remontar muy ligeramente (+0,1% en el trimestre).

Sin embargo, este germen de crecimiento no puede ser motivo de complacencia. Si realmente se quieren aprovechar las potencialidades de crecimiento de la economía española hay que seguir haciendo reformas estructurales de mucho mayor calado que las que hasta ahora se vienen haciendo. La política económica debe realizar más cambios en la legislación laboral, en el sistema de pensiones, en la competencia del sector servicios, en el tamaño de las Administraciones Públicas, en la reducción del déficit público, etc. Y, aunque hayamos tenido cuatro meses de más estabilidad de precios, hay que seguir luchando contra la inflación para conseguir que nuestros precios sigan creciendo menos que los de los países con los que competimos.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "El camino de la recuperación". Expansión. 2 de noviembre de 2013, página 34
    [post_title] => El camino de la recuperación
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-camino-de-la-recuperacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-11-08 16:58:50
    [post_modified_gmt] => 2013-11-08 15:58:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19337
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Esta semana hemos conocido información positiva y relevante sobre la evolución reciente de la economía de España. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó lo que ya había adelantado el Banco de España: la economía española creció un 0,1% en el tercer trimestre. Se termina así una larga recesión, que ha durado nueve trimestres.  Este ligero crecimiento del PIB se ha debido al aumento del consumo (+0,1%), de los bienes de equipo y de las exportaciones, que han podido compensar las caídas del consumo público, de la obra civil y de la construcción de viviendas. Habrá que esperar al 28 de noviembre para conocer con más detalle la evolución de estos componentes del PIB.

Foto: barco de vela en una calma (velocidad 0,1 nudos)

DSC_9242

La inflación también parece dominada. El INE confirmó que este mes de octubre continuó la tendencia iniciada hace cuatro meses de mayor estabilidad de precios. Es más, el crecimiento del IPC en los doce últimos meses (noviembre de 2012 a octubre de 2013) fue del -0,3%. Esta tendencia es una buena noticia para nuestra economía, ya que menores precios suponen una ganancia de poder adquisitivo para los consumidores, a la vez que un aumento de competitividad para nuestras exportaciones. Una prueba de esa ganancia de poder adquisitivo queda reflejada en el aumento del consumo de las familias. Así Índice del Comercio Minorista del mes de septiembre, deflactado y corregido de efectos de calendario, publicado esta semana, muestra un aumento de un 2,3% interanual, el primer aumento en tres años. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar