Entradas Etiquetadas con ‘crisis financiera’

16
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 7176
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-06-16 11:09:31
    [post_date_gmt] => 2010-06-16 09:09:31
    [post_content] => Desde este blog hemos reiterado hasta la saciedad que los problemas de las Cajas de Ahorro españolas no son sólo de liquidez sino, sobre todo, de solvencia. Ya hemos explicado en otras ocasiones que la solución a los problemas de solvencia pasa por transformar las Cajas en empresas privadas. Por tanto, las medidas extraordinarias de inyección masiva de liquidez que está tomando el Banco Central Europeo (BCE) no arreglan el problema de solvencia de las Cajas de Ahorro españolas. Engrasan el sistema pero no van al fondo. De los pocos que siguen manteniendo un criterio firme y diciendo alguna verdad, por mucho que les pese a algunos, es el Presidente del BBVA, Francisco González, que ha vuelto a avisar que es imperativa una restructuración profunda del sistema bancario (Bancos y Cajas de Ahorros), reduciendo capacidad y ampliando capital. 

La política monetaria expansiva del BCE  

Mi amigo el banquero me ha dicho que llevamos más de un mes en que muchas entidades bancarias (españolas y no españolas) no han tenido acceso al mercado interbancario ni a los mercados de capitales. Varias Cajas de Ahorros han estado a punto de quebrar. La desgraciada consecuencia de esta situación es que no hay crédito ni para las familias ni para las empresas. Por ello el Banco Central Europeo (BCE)  ha aumentado las líneas de liquidez dando crédito al sistema bancario (bancos y cajas) a un tipo de interés que como es sabido es del 1%. Por si estas inyecciones fueran insuficientes el BCE está comprando a las instituciones bancarias europeas deuda pública que tenían en su cartera.

De esta forma, el BCE, está aligerando el peso de la deuda pública en el mercado. Esta medida evita en alguna medida el que algunos Estados no quiebren. Las emisiones de deuda pública se han colocado porque los bancos se han visto requeridos a apoyarlas. Han suscrito emisiones al 3% ó al 4% (o más) con dinero prestado por el BCE al 1%. A su vez el BCE compra esos bonos para dar liquidez y también para que no pierdan valor y así el sistema bancario no pierda dinero. Negocio redondo para los bancos y Cajas de Ahorros. 

En Julio España tendrá que refinanciar deuda pública por valor de 25.000 millones de Euros. Una cantidad enorme para ser refinanciada en plena crisis. Por eso la prima de riesgo de España ha batido hoy todos los records. Sin embargo, con la operativa del BCE (y la red de seguridad que supone la posibilidad de recurrir en el extremo al fondo europeo de rescate), con mucha probabilidad no habrá problemas.  

El problema es de solvencia

Por eso mi amigo el banquero insiste en que muchos parecen haber olvidado ya que el problema real es de solvencia. El problema es que los bancos y sobre todo las Cajas tienen en su activo una cartera importante y creciente de deuda privada impagada por familias y empresas. Como consecuencia, el crédito que concede el sistema bancario a la economía se ha restringido. Pero no pasa nada. El BCE sigue dando liquidez, sin exigir restructuraciones profundas. Exactamente lo mismo que están haciendo los bancos con las empresas quebradas. Todo arreglado. 

La respuesta del BCE ante la amenaza de un colapso financiero ha sido, por tanto, imprimir dinero, aumentar la Base Monetaria, aumentar su balance. Esta  ‘imprenta’ antes o después generará  inflación. Por tanto, ante la enorme inyección de liquidez del BCE no sería de extrañar que los inversores vuelvan sus miradas de nuevo a las bolsas y a las inversiones con riesgo. 

Siempre nos queda la Belleza.

Mi amigo el banquero nos invita a ver, este maravilloso video (vedlo con música) de Kseniya Simonova. Ella está pintando en vivo una representación de la invasión alemana de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial, usando sólo sus dedos y una superficie con arena. A pesar de los problemas siempre nos quedará la Belleza.

Fuente: Mi amigo el banquero. "Sursum corda?". 15 de junio de 2010.
    [post_title] => ¿Está solucionando el Banco Central Europeo los problemas de España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfesta-solucionando-el-banco-central-europeo-los-problemas-de-las-cajas-de-ahorro-espanolas
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/03/%c2%bfpor-que-disminuye-el-credito-en-espana.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/06/la-politica-monetaria-del-bce.php
    [post_modified] => 2010-06-16 11:12:59
    [post_modified_gmt] => 2010-06-16 09:12:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7176
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Desde este blog hemos reiterado hasta la saciedad que los problemas de las Cajas de Ahorro españolas no son sólo de liquidez sino, sobre todo, de solvencia. Ya hemos explicado en otras ocasiones que la solución a los problemas de solvencia pasa por transformar las Cajas en empresas privadas. Por tanto, las medidas extraordinarias de inyección masiva de liquidez que está tomando el Banco Central Europeo (BCE) no arreglan el problema de solvencia de las Cajas de Ahorro españolas. Engrasan el sistema pero no van al fondo. De los pocos que siguen manteniendo un criterio firme y diciendo alguna verdad, por mucho que les pese a algunos, es el Presidente del BBVA, Francisco González, que ha vuelto a avisar que es imperativa una restructuración profunda del sistema bancario (Bancos y Cajas de Ahorros), reduciendo capacidad y ampliando capital. Seguir leyendo…

18
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 5786
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-11-18 10:11:13
    [post_date_gmt] => 2009-11-18 09:11:13
    [post_content] => Ayer se realizó la 2ª Conferencia Internacional de Banca organizada por el Banco Santander. Estaban todos los grandes bancos internacionales. También estaban representantes de alto nivel de varios Bancos Centrales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la AEB, la Comisión Europea, la Universidad de Nueva York, la London School of Economics, etc. Estaban, por tanto, lo más granado de la banca y del sistema financiero internacional y, sin embargo, no hubo acuerdo en las medidas que deben tomarse. Los mejores ponentes los españoles: Emilio Botín (aunque no estoy de acuerdo con una parte importante de la tesis que mantuvo), José Viñals, del FMI, Joaquín Almunia y Guillermo de la Dehesa (el único que se atrevió a decir algunas verdades  de lo que pasa). El resto de ponentes, anglosajones en su mayoría, se dedicaron a vender humo (bullshiters, en su idioma).

 Frente a lo que venimos predicando, desde este blog y desde hace tiempo, de la necesaria elevación de los requerimientos de capital de los bancos y cajas de ahorros, Emilio Botín consideró que lo que hay que hacer es mejorar la supervisión. Es decir Botín pide menos regulación y más inspectores de los bancos centrales de cada país y mejor cualificados, con criterios de supervisión propios, adaptados a cada situación. (O sea, menos normas de tráfico y más policías. Así, si la policía te pilla a 200 km./ hora, siempre podrás negociar y decir que en realidad no has infringido ninguna norma de circulación).

 La ponencia de José Viñals, Consejero Director FMI, fue brillante como siempre, pero sorprendente. Dijo claramente que se ha conseguido evitar el colapso de la economía mundial pero “la crisis dista mucho de haberse superado”. Hasta la fecha, sostuvo, el sistema financiero internacional ha perdido 1,3 billones de dólares (trillones anglosajones). Pero el FMI estima que a la banca americana y europea le queda todavía por reconocer unos 1,5 billones de dólares (trillones anglosajones) de pérdidas adicionales. Cuando economistas como Roubini hicieron estimaciones similares a principios de 2009, todos les llamaron cenizo (eso los más cariñosos). O sea, que en breve la crisis habrá volatilizado una riqueza equivalente a la producción anual de tres veces España (igual a la de Alemania, o al conjunto de Inglaterra más Canadá). Para tranquilizar Viñals aseguró que los bancos tienen capital suficiente para afrontar estas nuevas pérdidas de 1,5 billones, eso sí, tras las inyecciones de capital que ya han cubierto el primer impacto de las pérdidas de 1,3 billones. No obstante, tras el nuevo tsunami de perdidas de 1,5 billones, los bancos no cumplirán con los requisitos mínimos de capital, que tras las recomendaciones del G20 serán mayores.

 En resumen: los bancos necesitarán nuevas inyecciones de capital por cantidades más o menos similares a las ampliaciones realizadas hasta la fecha.

 Joaquín Almunia estuvo también muy brillante: “Hemos evitado el colapso, pero seguimos con una profunda sensación de fragilidad”. “Nadie debe descartar totalmente el riesgo de volver a ver en algún banco o sistema financiero una situación como la que vivimos hace un año”. “Los requisitos de capital para la banca sin duda van a aumentar significativamente a partir de finales de 2009 ó 2010”. “Se tardarán diez años en rebajar los niveles de endeudamiento que alcanzaremos, en volver a los niveles de deuda previos a la crisis”. Pronosticó indirectamente que a partir de 2011 se cancelarán los planes de estimulo y los estímulos fiscales y los europeos deberemos pagar sustancialmente más impuestos para rebajar la deuda pública. Y así durante 10 años.

Guillermo de la Dehesa, del IE Business School, no fue ponente, sino moderador. Una pena, porque sabía bastante más que cualquiera de los que moderó. Fue el único que se atrevió a meter un poco el dedo en el ojo: preguntó insidiosa pero elegantemente a los ponentes (que no supieron o se negaron a contestar) por qué los niveles de crédito durante los últimos 10 años han crecido a niveles de dos dígitos (y en algunos países como España en algunos años a veces dos dígitos pero empezando con un dos), mientras que los niveles de renta, esto es, nuestros ingresos, solo crecían anualmente de media alrededor del 3%. Nuestro endeudamiento crecía anualmente al 15% mientras nuestros salarios al 3%. 

¿Por qué? Esta pregunta tiene una contestación relativamente corta: el capital mínimo requerido de la banca era (y es) tan ridículamente bajo (especialmente para operaciones especulativas de los bancos) que justificaba que los bancos mantuvieran niveles del precio del dinero extremadamente reducidos lo que incentivó y retroalimentó la burbuja de crédito, la avaricia, y por tanto la burbuja de precios en la economía real.

 Pero nuestros reguladores y políticos son incapaces de contestar esto en público y no se puede esperar que sea Botín el que diga que hay que poner más capital en su banco, al fin y al cabo él protege su patrimonio personal.
    [post_title] => Son necesarias mayores dotaciones de capital (recursos propios) en las entidades bancarias
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => son-necesarias-mayores-dotaciones-de-capital-recursos-propios-en-las-entidades-bancarias
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-11-18 10:11:13
    [post_modified_gmt] => 2009-11-18 09:11:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5786
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Ayer se realizó la 2ª Conferencia Internacional de Banca organizada por el Banco Santander. Estaban todos los grandes bancos internacionales. También estaban representantes de alto nivel de varios Bancos Centrales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la AEB, la Comisión Europea, la Universidad de Nueva York, la London School of Economics, etc. Estaban, por tanto, lo más granado de la banca y del sistema financiero internacional y, sin embargo, no hubo acuerdo en las medidas que deben tomarse. Los mejores ponentes los españoles: Emilio Botín (aunque no estoy de acuerdo con una parte importante de la tesis que mantuvo), José Viñals, del FMI, Joaquín Almunia y Guillermo de la Dehesa (el único que se atrevió a decir algunas verdades  de lo que pasa). El resto de ponentes, anglosajones en su mayoría, se dedicaron a vender humo (bullshiters, en su idioma). Seguir leyendo…

22
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4831
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-07-22 12:29:45
    [post_date_gmt] => 2009-07-22 10:29:45
    [post_content] => Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio, es necesario un mecanismo que transporte la enfermedad, como son la falta de higiene o la cercanía física con alguien infectado. En el caso de los países ricos de Europa está ocurriendo algo parecido. La actual crisis financiera que sufrimos se ha trasmitido y se está transmitiendo a través de la banca. Los bancos internacionales actúan como puentes y obviamente la cercanía (geográfica, económica o cultural) entre los países también genera contagio. Los bancos entonces, facilitan y aceleran el contagio entre las economías. Para explicar cómo funciona veremos el caso de los Países Bálticos.

Crecimiento insostenible

Una vez que cayó el Muro de Berlín y los países de la antigua Unión Soviética y del este y centro de Europa se transforman en economías de mercado contaban con un potencial de crecimiento muy alto como consecuencia del bajo coste de su mano de obra y de su buena dotación de capital humano. Los bancos extranjeros acuden a la zona en busca de negocio. Sin embargo, como consecuencia de su fuerte crecimiento y de una política fiscal inadecuada por ser expansiva en la fase álgida del ciclo, la mayoría de estas nuevas economías sufren déficit gemelos: déficit externo (importan más de lo que exportan) y déficit público (gasto público mayor que los ingresos fiscales). Consecuencia: necesitan financiación exterior para cubrir esos déficit y poder crecer. Si la financiación exterior es razonable no debería preocupar, si la financiación es enorme puede generar una especie de obesidad en el paciente que le haga más propenso a contraer enfermedades.

La financiación exterior del desarrollo económico

Sin embargo, los bancos extranjeros, sin medir bien las consecuencias y viendo oportunidades claras de negocio en los países del Este de Europa colocaron grandes sumas de dinero en esto países en forma de préstamos, pero se intentan proteger del riesgo cambiario prestando en moneda fuerte: euros o francos suizos. Como consecuencia de la inflación los países bálticos y otros países de la zona pierden competitividad con el exterior. Además la crisis económica hace que caiga su producción y aumente el desempleo por lo que muchas empresas y familias dejan de pagar los créditos, generando grandes pérdidas a las casas matrices de los bancos extranjeros, muchos de los cuales se encuentran en Suiza, Austria, Bélgica, Alemania o Suecia.

Estas pérdidas debilitan la posición de los bancos extranjeros en sus países de origen, particularmente aquellos que tienen una alta exposición al riesgo en países del centro y del este de Europa. Lógicamente el banco austriaco, alemán, suizo o sueco, comienza a tambalearse, empieza la desconfianza, aparece un escenario de insolvencia y de baja liquidez lo que puede terminar en una crisis bancaria y un colapso del sistema financiero. Por lo tanto, el problema ya no es sólo en Letonia, Lituania, Hungría o Polonia, el problema es que el virus cruzó las fronteras e infectó a otros países. 

¿Se debe devaluar?

Muchos de estos países del Este tienen sistemas de tipos de cambio fijos y, por tanto, la forma más rápida e incruenta de recuperar la competitividad perdida por su mayor inflación es devaluar. Hay sin embargo, una corriente de opinión que dice que la devaluación no es la solución. Devaluar sería dramático ya que al debilitarse la moneda local y estar las deudas en moneda fuerte las posibilidades de devolución de los créditos es mucho menor. Piensan que como siempre ante esta contaminación viral la mejor solución, o la mejor medicina para este caso, es la preventiva. Evitando el contagio, se evita la enfermedad. ¿Cómo hacerlo? En este caso, el apoyo internacional debe dirigirse a países como Letonia o Lituania para evitar que colapsen, y evitando que devalúen su moneda. Este apoyo debe ir asociado con estrictas medidas por parte de los médicos (FMI, BERD, BEI, Comisión de la UE, etc.) que exijan al enfermo rápidos y eficientes ajustes económicos para que restablezcan los desequilibrios internos y externo, es decir, se debe cambiar la política económica (también la fiscal) para reducir los déficit que generan el endeudamiento. 

Sin embargo, se devalúe o no, algunos bancos de Austria, Suecia o Bélgica ya están atravesando una difícil situación puesto que las pérdidas que pueden generar las filiales de estos bancos en los países del Este pueden ser superiores a las que la matriz del país de origen pueda soportar. De ahí que no sería extraño ver como algunas de estas entidades de los países ricos tienen que ser ayudadas por sus gobiernos o nacionalizadas, si los países del Este de Europa no pueden hacer frente al pago de su deuda.

En conclusión, la experiencia de muchos países a lo largo de la historia señala que cuando las políticas son procíclicas en las fases expansivas del ciclo generan fuertes desequilibrios cuya corrección tiene elevados costes en términos de crecimiento y empleo. Ya lo dice la sabiduría popular: de los grandes abusos vienen las grandes restricciones  o bien de aquellos polvos vienen estos lodos. Si el crecimiento es armónico, sostenible y equilibrado no habrá problemas, si el crecimiento es volátil, desequilibrado e insostenible habrá problemas y los problemas, como hemos visto, se transmiten a otros países.
    [post_title] => Crisis bancarias en los países del Este de Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => crisis-bancarias-en-los-paises-del-este-de-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-07-23 10:54:18
    [post_modified_gmt] => 2009-07-23 08:54:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4831
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Al igual que las bacterias y los virus se transmiten entre los seres humanos, las crisis económicas también se transmiten entre los países. En ambos casos, para que se produzca el contagio, es necesario un mecanismo que transporte la enfermedad, como son la falta de higiene o la cercanía física con alguien infectado. En el caso de los países ricos de Europa está ocurriendo algo parecido. La actual crisis financiera que sufrimos se ha trasmitido y se está transmitiendo a través de la banca. Los bancos internacionales actúan como puentes y obviamente la cercanía (geográfica, económica o cultural) entre los países también genera contagio. Los bancos entonces, facilitan y aceleran el contagio entre las economías. Para explicar cómo funciona veremos el caso de los Países Bálticos. Seguir leyendo…

26
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4594
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-04-26 19:10:40
    [post_date_gmt] => 2009-04-26 18:10:40
    [post_content] => Con motivo del décimo aniversario de la fundación del euro la Fundación Robert Schuman ha entrevistado a Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo. De la entrevista extraigo 3 preguntas que he retocado y que pueden resultar útiles para aquellos lectores menos familiarizados con la moneda única:

1. ¿Cuál es el balance de la primera década de existencia del euro? 

Actualmente, 329 millones de europeos de dieciséis países comparten una moneda común que responde a la promesa formulada por los padres fundadores de la Unión Económica y Monetaria (UEM): una moneda que mantenga su valor, inspire confianza y goce de la misma estabilidad y credibilidad que las monedas más sólidas a las que sustituya. Hace diez años muchos creían que esta promesa no llegaría a realizarse y que la moneda única estaba avocada al fracaso. 

Desde la introducción del euro el 1 de enero de 1999 los ciudadanos europeos han disfrutado de un nivel de estabilidad de precios sólo comparable al logrado por unos pocos países. La estabilidad de precios favorece directamente a los ciudadanos europeos, pues protege sus rentas y ahorros y contribuye a reducir los costes de endeudamiento, lo que fomenta la inversión, la creación de empleo y el bienestar duradero. El euro ha sido un factor del dinamismo de la economía europea. Ha reforzado la transparencia de precios, ha intensificado el comercio, y ha promovido la integración económica y financiera en la zona de euro y en todo el mundo. 

En los últimos meses hemos observado otra de las ventajas del euro: la crisis financiera ha demostrado que en momentos de tempestad es mejor viajar en un buque grande, resistente y seguro, que en una pequeña embarcación. ¿Habría podido Europa actuar con tanta rapidez, firmeza y coherencia si no hubiéramos tenido una moneda única que nos uniese? ¿Habríamos podido proteger de los efectos de la crisis financiera tantas monedas nacionales distintas? Las autoridades europeas, los parlamentos, los gobiernos y los bancos centrales han demostrado que Europa tiene capacidad para adoptar decisiones, incluso en las circunstancias más difíciles. 

El euro ofrece ventajas a los países que decidieron adoptarlo. No obstante, no es tiempo para la complacencia. El momento actual presenta dificultades graves y en el futuro surgirán nuevos retos y perturbaciones. Ha de reforzarse y consolidarse el éxito de la UEM y los beneficios que el euro ha traído consigo. Los ciudadanos de la zona del euro pueden confiar en que el Eurosistema, formado por el BCE y los dieciséis bancos centrales nacionales de la zona del euro1, hará lo que sea necesario para garantizar la estabilidad financiera y monetaria.  

2. Suele decirse que el euro ha dado lugar a un aumento de los precios. ¿Está justificado este comentario? ¿Qué consecuencias ha tenido la introducción de la moneda única para el poder adquisitivo de los ciudadanos europeos? ¿Ha beneficiado el euro a los trabajadores?  

En general, los primeros diez años del euro han traído reducidos niveles de inflación en la zona del euro, inferiores a los que existían anteriormente en cada uno de los países. Durante estos diez años hemos logrado mantener la inflación estable en la zona del euro, situándose la inflación media anual en tasas próximas al 2%. Éste es un buen resultado, habida cuenta del rápido aumento de los precios de las materas primas y de la energía durante este período, y esta cifra es significativamente inferior a la tasa media de inflación de la década anterior a la introducción del euro. 

No obstante, es cierto que ciertos sectores de algunos países europeos trataron de aprovechar la puesta en circulación del efectivo en euros el 1 de enero de 2002 para elevar algunos precios. De acuerdo con un estudio de Eurostat, los efectos de la introducción del euro pueden haber dado lugar a un incremento medio del Índice Armonizado de Precios de Consumo de entre el 0,1% y el 0,3% entre diciembre del 2001 y enero del 2002. Puesto que se trató de un fenómeno aislado, no parece significativo si se consideran los diez años de existencia del euro. 

Desearía subrayar que el euro no ha sido un obstáculo para la creación de empleo, como en ocasiones se lee y se oye. Por el contrario, durante los diez primeros años del euro, la población ocupada ha aumentado en torno a dieciséis millones, mucho más que en Estados Unidos en el mismo período. En los últimos diez años se han creado muchos más empleos en la zona del euro que en la década anterior a la introducción de la moneda única.

3. El mundo atraviesa actualmente una crisis financiera muy importante ¿cuáles son las claves de la recuperación económica de la Unión?

 Sobre la base de nuestra información más reciente, nuestras previsiones continúan apuntando a una persistente debilidad de la actividad económica en la zona del euro en los próximos trimestres. De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del FMI, el crecimiento anual medio del PIB real en la zona del euro se situará en el -4,2% en el 2009, y en el -0,4% en el 2010.

La economía mundial atraviesa un período de fuerte desaceleración, debido a que los efectos adversos de las turbulencias financieras sobre la actividad económica real se han visto agravados por una fuerte contracción del comercio internacional. En este contexto, se espera que la zona del euro se enfrente a un período prolongado de debilidad económica severa: la disminución de la demanda exterior afectará negativamente a las exportaciones y a la inversión, y el deterioro de la situación de los mercados de trabajo y el reducido nivel de confianza posiblemente desanimen el consumo. Teniendo en cuenta estos elementos, la recuperación en el curso del 2010 será producirá probablemente de forma moderada en base a la mejora gradual del entorno internacional y a la atenuación de las tensiones de los mercados financieros. 

Desearía subrayar que la situación actual es también particularmente compleja debido al nivel excepcionalmente elevado de incertidumbre. No obstante, estoy convencido de que con el tiempo la zona del euro se beneficiará de distintos factores. En particular, no debemos olvidar que el considerable descenso de los precios de las materias primas desde mediados del 2008 continuará apoyando de forma no despreciable a la renta real disponible y, por ende, al consumo, durante los próximos meses. Asimismo, las importantes medidas que se han adoptado en los últimos meses para hacer frente a las turbulencias financieras deberían contribuir a restablecer la confianza en el sistema financiero y a suavizar las restricciones en la oferta de crédito a empresas y hogares. 

Por último, el fortalecimiento de la confianza es un elemento clave para superar la actual situación económica. Los gobiernos y los bancos centrales de la Unión Europea están haciendo todo lo posible para preservar, mejorar y reforzar la confianza. Por lo que al BCE respecta, nuestra institución debe, más que nunca, servir de ancla para la estabilidad y la confianza.

¿Se convertirá el euro en la moneda del futuro?

¿Será el euro la moneda más importante del mundo? 

 

 
    [post_title] => ¿Será el euro en la moneda del futuro?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfsera-el-euro-en-la-moneda-del-futuro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-04-26 19:10:40
    [post_modified_gmt] => 2009-04-26 18:10:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4594
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Con motivo del décimo aniversario de la fundación del euro la Fundación Robert Schuman ha entrevistado a Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo. De la entrevista extraigo 3 preguntas que he retocado y que pueden resultar útiles para aquellos lectores menos familiarizados con la moneda única:

1. ¿Cuál es el balance de la primera década de existencia del euro? 

Actualmente, 329 millones de europeos de dieciséis países comparten una moneda común que responde a la promesa formulada por los padres fundadores de la Unión Económica y Monetaria (UEM): una moneda que mantenga su valor, inspire confianza y goce de la misma estabilidad y credibilidad que las monedas más sólidas a las que sustituya. Hace diez años muchos creían que esta promesa no llegaría a realizarse y que la moneda única estaba avocada al fracaso. 

Desde la introducción del euro el 1 de enero de 1999 los ciudadanos europeos han disfrutado de un nivel de estabilidad de precios sólo comparable al logrado por unos pocos países. La estabilidad de precios favorece directamente a los ciudadanos europeos, pues protege sus rentas y ahorros y contribuye a reducir los costes de endeudamiento, lo que fomenta la inversión, la creación de empleo y el bienestar duradero. El euro ha sido un factor del dinamismo de la economía europea. Ha reforzado la transparencia de precios, ha intensificado el comercio, y ha promovido la integración económica y financiera en la zona de euro y en todo el mundo. 

En los últimos meses hemos observado otra de las ventajas del euro: la crisis financiera ha demostrado que en momentos de tempestad es mejor viajar en un buque grande, resistente y seguro, que en una pequeña embarcación. ¿Habría podido Europa actuar con tanta rapidez, firmeza y coherencia si no hubiéramos tenido una moneda única que nos uniese? ¿Habríamos podido proteger de los efectos de la crisis financiera tantas monedas nacionales distintas? Las autoridades europeas, los parlamentos, los gobiernos y los bancos centrales han demostrado que Europa tiene capacidad para adoptar decisiones, incluso en las circunstancias más difíciles. 

El euro ofrece ventajas a los países que decidieron adoptarlo. No obstante, no es tiempo para la complacencia. El momento actual presenta dificultades graves y en el futuro surgirán nuevos retos y perturbaciones. Ha de reforzarse y consolidarse el éxito de la UEM y los beneficios que el euro ha traído consigo. Los ciudadanos de la zona del euro pueden confiar en que el Eurosistema, formado por el BCE y los dieciséis bancos centrales nacionales de la zona del euro1, hará lo que sea necesario para garantizar la estabilidad financiera y monetaria.  

2. Suele decirse que el euro ha dado lugar a un aumento de los precios. ¿Está justificado este comentario? ¿Qué consecuencias ha tenido la introducción de la moneda única para el poder adquisitivo de los ciudadanos europeos? ¿Ha beneficiado el euro a los trabajadores?  

En general, los primeros diez años del euro han traído reducidos niveles de inflación en la zona del euro, inferiores a los que existían anteriormente en cada uno de los países. Durante estos diez años hemos logrado mantener la inflación estable en la zona del euro, situándose la inflación media anual en tasas próximas al 2%. Éste es un buen resultado, habida cuenta del rápido aumento de los precios de las materas primas y de la energía durante este período, y esta cifra es significativamente inferior a la tasa media de inflación de la década anterior a la introducción del euro. 

No obstante, es cierto que ciertos sectores de algunos países europeos trataron de aprovechar la puesta en circulación del efectivo en euros el 1 de enero de 2002 para elevar algunos precios. De acuerdo con un estudio de Eurostat, los efectos de la introducción del euro pueden haber dado lugar a un incremento medio del Índice Armonizado de Precios de Consumo de entre el 0,1% y el 0,3% entre diciembre del 2001 y enero del 2002. Puesto que se trató de un fenómeno aislado, no parece significativo si se consideran los diez años de existencia del euro. 

Desearía subrayar que el euro no ha sido un obstáculo para la creación de empleo, como en ocasiones se lee y se oye. Por el contrario, durante los diez primeros años del euro, la población ocupada ha aumentado en torno a dieciséis millones, mucho más que en Estados Unidos en el mismo período. En los últimos diez años se han creado muchos más empleos en la zona del euro que en la década anterior a la introducción de la moneda única.

3. El mundo atraviesa actualmente una crisis financiera muy importante ¿cuáles son las claves de la recuperación económica de la Unión?

 Sobre la base de nuestra información más reciente, nuestras previsiones continúan apuntando a una persistente debilidad de la actividad económica en la zona del euro en los próximos trimestres. De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del FMI, el crecimiento anual medio del PIB real en la zona del euro se situará en el -4,2% en el 2009, y en el -0,4% en el 2010.

La economía mundial atraviesa un período de fuerte desaceleración, debido a que los efectos adversos de las turbulencias financieras sobre la actividad económica real se han visto agravados por una fuerte contracción del comercio internacional. En este contexto, se espera que la zona del euro se enfrente a un período prolongado de debilidad económica severa: la disminución de la demanda exterior afectará negativamente a las exportaciones y a la inversión, y el deterioro de la situación de los mercados de trabajo y el reducido nivel de confianza posiblemente desanimen el consumo. Teniendo en cuenta estos elementos, la recuperación en el curso del 2010 será producirá probablemente de forma moderada en base a la mejora gradual del entorno internacional y a la atenuación de las tensiones de los mercados financieros. 

Desearía subrayar que la situación actual es también particularmente compleja debido al nivel excepcionalmente elevado de incertidumbre. No obstante, estoy convencido de que con el tiempo la zona del euro se beneficiará de distintos factores. En particular, no debemos olvidar que el considerable descenso de los precios de las materias primas desde mediados del 2008 continuará apoyando de forma no despreciable a la renta real disponible y, por ende, al consumo, durante los próximos meses. Asimismo, las importantes medidas que se han adoptado en los últimos meses para hacer frente a las turbulencias financieras deberían contribuir a restablecer la confianza en el sistema financiero y a suavizar las restricciones en la oferta de crédito a empresas y hogares. 

Por último, el fortalecimiento de la confianza es un elemento clave para superar la actual situación económica. Los gobiernos y los bancos centrales de la Unión Europea están haciendo todo lo posible para preservar, mejorar y reforzar la confianza. Por lo que al BCE respecta, nuestra institución debe, más que nunca, servir de ancla para la estabilidad y la confianza.

¿Se convertirá el euro en la moneda del futuro?

¿Será el euro la moneda más importante del mundo?

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar