Archivo de la Categoría ‘Uncategorized’

6
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 22499
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2023-06-06 08:36:01
    [post_date_gmt] => 2023-06-06 06:36:01
    [post_content] => Con un prólogo de Alberto Núñez Feijóo
varios autores (economistas, abogados y expertos en internacionalización, digitalización y medio ambiente) acabamos de escribir un libro titulado “La alternativa. Desafíos políticos y económicos en el nuevo ciclo”. Te dejo el link de Amazon: https://amzn.to/42VfFVT
    [post_title] => “La alternativa. Desafíos políticos y económicos en el nuevo ciclo”.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la-alternativa-desafios-politicos-y-economicos-en-el-nuevo-ciclo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-06-06 08:36:01
    [post_modified_gmt] => 2023-06-06 06:36:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=22499
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Con un prólogo de Alberto Núñez Feijóo
varios autores (economistas, abogados y expertos en internacionalización, digitalización y medio ambiente) acabamos de escribir un libro titulado “La alternativa. Desafíos políticos y económicos en el nuevo ciclo”. Te dejo el link de Amazon: https://amzn.to/42VfFVT

15
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 22394
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2022-01-15 16:23:55
    [post_date_gmt] => 2022-01-15 15:23:55
    [post_content] => Tengo el placer de presentaros mi libro R. Pampillón. “Cuando los votantes pierden la paciencia”. Prólogo de Juan Ramón Cuadrado. Editorial @McGrawHill_ES  Se trata de una crónica a través de la cual se intenta averiguar por qué se producen cambios slot server thailand pendulares en la Política Económica. 150 páginas. Te gustará.  https://bit.ly/
    [post_title] => “Cuando los votantes pierden la paciencia”.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cuando-los-votantes-pierden-la-paciencia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-04-02 11:23:25
    [post_modified_gmt] => 2023-04-02 09:23:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=22394
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Tengo el placer de presentaros mi libro R. Pampillón. “Cuando los votantes pierden la paciencia”. Prólogo de Juan Ramón Cuadrado. Editorial @McGrawHill_ES  Se trata de una crónica a través de la cual se intenta averiguar por qué se producen cambios slot server thailand pendulares en la Política Económica. 150 páginas. Te gustará.  https://bit.ly/

15
Feb

Here Comes the Sun: La energia Renovable en 2019

Escrito el 15 febrero 2019 por Miguel Aguirre Uzquiano en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 22246
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2019-02-15 11:17:07
    [post_date_gmt] => 2019-02-15 10:17:07
    [post_content] => Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) los países que han liderado el crecimiento energético  en esta área a nivel mundial fueron en 2018, China, Estados Unidos y Brasil. España figura en décima posición después de Rusia

Claramente parece haber una tendencia  mundial en los países  que buscan limitar las emisiones de carbono, ampliar el acceso a la energía, reducir la contaminación del aire y mejorar la seguridad energética.Economy Weblog

Cabe destacar que entre todas las fuentes sostenibles que existen a día de hoy, la energía fotovoltaica es la que predomina- en segundo lugar la eólica- , con más de un 30% de la producción total y un crecimiento del 10% respecto al último año. Este crecimiento e interés creciente de la energía fotovoltaica es consecuencia de la reducción del precio que ha experimentado las instalaciones de kits y paneles para la instalación de parques solares.

Señalar que China se está convirtiendo en un gigante del sector renovable copando ya más de la mitad del mercado mundial. Siendo Estados Unidos el segundo en este ranking mundial, se trata de un país donde el sector del carbón  y por tanto los recursos fósiles aportan casi un 30% de la producción total con lo que viendo su mix energético la  distancia con el gigante asiático  en producción renovable no deja de crecer.

Estados Unidos tiene pendiente una transición energética que no parece que llegará en el primer mandato de Trump quien en el 2017 firmo un decreto slot server thailand declarando el fin de la guerra al carbón.  Se trata de un sector que sigue dando empleo a más de 50.000 norteamericanos

El carbón fue la principal combustible de las eléctricas en EE UU durante el último siglo. Hace solo una década  representaba la mitad de la generación de electricidad. Pero la demanda por esta fuente de energía fósil empezó a caer cuando las nuevas técnicas de extracción permitieron destapar yacimientos adicionales de gas natural.

El gran reto en un año en el que el barril de petróleo sigue una tendencia al alza en la franja USD60-70 es una transición energética en muchos países a un futuro modelo donde esta sea fácil de adquirir, accesible en el precio y lo más inocua posible con el medioambiente
    [post_title] => Here Comes the Sun: La energia Renovable en 2019
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => closed
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => here-comes-the-sun-la-energia-renovable-en-2019
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:26
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=22246
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) los países que han liderado el crecimiento energético  en esta área a nivel mundial fueron en 2018, China, Estados Unidos y Brasil. España figura en décima posición después de Rusia

Claramente parece haber una tendencia  mundial en los países  que buscan limitar las emisiones de carbono, ampliar el acceso a la energía, reducir la contaminación del aire y mejorar la seguridad energética.Economy Weblog

Cabe destacar que entre todas las fuentes sostenibles que existen a día de hoy, la energía fotovoltaica es la que predomina- en segundo lugar la eólica- , con más de un 30% de la producción total y un crecimiento del 10% respecto al último año. Este crecimiento e interés creciente de la energía fotovoltaica es consecuencia de la reducción del precio que ha experimentado las instalaciones de kits y paneles para la instalación de parques solares.

Señalar que China se está convirtiendo en un gigante del sector renovable copando ya más de la mitad del mercado mundial. Siendo Estados Unidos el segundo en este ranking mundial, se trata de un país donde el sector del carbón  y por tanto los recursos fósiles aportan casi un 30% de la producción total con lo que viendo su mix energético la  distancia con el gigante asiático  en producción renovable no deja de crecer.

Estados Unidos tiene pendiente una transición energética que no parece que llegará en el primer mandato de Trump quien en el 2017 firmo un decreto slot server thailand declarando el fin de la guerra al carbón.  Se trata de un sector que sigue dando empleo a más de 50.000 norteamericanos

El carbón fue la principal combustible de las eléctricas en EE UU durante el último siglo. Hace solo una década  representaba la mitad de la generación de electricidad. Pero la demanda por esta fuente de energía fósil empezó a caer cuando las nuevas técnicas de extracción permitieron destapar yacimientos adicionales de gas natural.

El gran reto en un año en el que el barril de petróleo sigue una tendencia al alza en la franja USD60-70 es una transición energética en muchos países a un futuro modelo donde esta sea fácil de adquirir, accesible en el precio y lo más inocua posible con el medioambiente

17
Mar

When I am sixty four: Minijobs para jubilados en Alemania

Escrito el 17 marzo 2018 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global, Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 22085
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2018-03-17 07:00:26
    [post_date_gmt] => 2018-03-17 06:00:26
    [post_content] => Alemania es un país con una población cercana a los 80M de ciudadanos, con una renta per cápita que supera los USD 40.000,  con un superávit comercial superior a toda la zona euro y con una tasa de desempleo inferior al 4% y sin embargo una imagen que no es extraña en una gran ciudad del país es ver a gente muy mayor trabajando de cara al público sobre todo en comercios minoristas principalmente en hoteles y restaurantes  En Alemania está permitido que se trabaje hasta un máximo de 450 euros al mes a pesar de cobrar una pensión de jubilación.

Según la agencia Federal de Empleo Alemana es uno de los países de Europa con más trabajadores mayores de 55 años. En 2017 registró una tasa de empleo a partir de esta edad cercano al 60%. Destacar que casi el 37% de los ciudadanos alemanes tiene más de 55 años con una esperanza de media al nacer en torno a los 80 años.Economy Weblog

Entre este colectivo  se encuentran casi un millón de  jubilados que complementan su pensión con un Minijob con un salario que no puede ser más de 450 EUR mensuales. De ellos, 120.000 rebasan los 75 años.

Hay que recordar que los Minijobs son una forma de empleo introducida en Alemania en el 2003 por el ex canciller socialdemócrata Gerhard SCHROEDER (1998-2005) que presentan unas características especiales  (http://www.minijob-zentrale.de):

-Hasta 450 EUR/mes o 5.400 EUR/año están exentos de seguros sociales

-El empresario está obligado a conceder vacaciones remuneradas al minijobber

-Los minijobber están automáticamente afiliados al seguro de pensiones

Según las estadísticas de la Oficina Federal de empleo, los Minijobs han ido aumentando desde 2003 progresivamente de 5,3 millones a los casi 7,5 del 2017.

Señalar que parte del milagro alemán consiste por lo tanto en millones de ciudadanos con este tipo de contratos que fueron impulsados por el gobierno socialdemócrata a principios de este siglo y posteriormente con la llamada agenda 2010 de un gobierno presidido por Merkel quien ya en su anterior legislatura aprobó ampliar la edad de jubilación gradualmente hasta llegar a los 67 años en 2029.

Cuando ves que en un país como Alemania un millón de jubilados complementa su pensión continuando con su vida laboral y en España es raro no tener algún conocido que con poco más de 50 años está prejubilado te das cuenta que algo no funciona.   O en la quinta economía del mundo se están pasando de frenada o aquí no somos conscientes de lo que está por venir.

Los cuatro de Liverpool cantaban “Will you still need me, will you still feed me” en la canción que da título a este blog. Si la pregunta está dirigida a los gobiernos europeos está claro que la respuesta es probablemente negativa.
    [post_title] => When I am sixty four:  Minijobs para jubilados en Alemania
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => when-i-am-sixty-four-minijobs-para-jubilados-en-alemania
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=22085
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Alemania es un país con una población cercana a los 80M de ciudadanos, con una renta per cápita que supera los USD 40.000,  con un superávit comercial superior a toda la zona euro y con una tasa de desempleo inferior al 4% y sin embargo una imagen que no es extraña en una gran ciudad del país es ver a gente muy mayor trabajando de cara al público sobre todo en comercios minoristas principalmente en hoteles y restaurantes  En Alemania está permitido que se trabaje hasta un máximo de 450 euros al mes a pesar de cobrar una pensión de jubilación.

Según la agencia Federal de Empleo Alemana es uno de los países de Europa con más trabajadores mayores de 55 años. En 2017 registró una tasa de empleo a partir de esta edad cercano al 60%. Destacar que casi el 37% de los ciudadanos alemanes tiene más de 55 años con una esperanza de media al nacer en torno a los 80 años.Economy Weblog

Entre este colectivo  se encuentran casi un millón de  jubilados que complementan su pensión con un Minijob con un salario que no puede ser más de 450 EUR mensuales. De ellos, 120.000 rebasan los 75 años.

Hay que recordar que los Minijobs son una forma de empleo introducida en Alemania en el 2003 por el ex canciller socialdemócrata Gerhard SCHROEDER (1998-2005) que presentan unas características especiales  (http://www.minijob-zentrale.de):

-Hasta 450 EUR/mes o 5.400 EUR/año están exentos de seguros sociales

-El empresario está obligado a conceder vacaciones remuneradas al minijobber

-Los minijobber están automáticamente afiliados al seguro de pensiones

Según las estadísticas de la Oficina Federal de empleo, los Minijobs han ido aumentando desde 2003 progresivamente de 5,3 millones a los casi 7,5 del 2017.

Señalar que parte del milagro alemán consiste por lo tanto en millones de ciudadanos con este tipo de contratos que fueron impulsados por el gobierno socialdemócrata a principios de este siglo y posteriormente con la llamada agenda 2010 de un gobierno presidido por Merkel quien ya en su anterior legislatura aprobó ampliar la edad de jubilación gradualmente hasta llegar a los 67 años en 2029.

Cuando ves que en un país como Alemania un millón de jubilados complementa su pensión continuando con su vida laboral y en España es raro no tener algún conocido que con poco más de 50 años está prejubilado te das cuenta que algo no funciona.   O en la quinta economía del mundo se están pasando de frenada o aquí no somos conscientes de lo que está por venir.

Los cuatro de Liverpool cantaban “Will you still need me, will you still feed me” en la canción que da título a este blog. Si la pregunta está dirigida a los gobiernos europeos está claro que la respuesta es probablemente negativa.

8
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 21920
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2017-09-08 15:01:09
    [post_date_gmt] => 2017-09-08 13:01:09
    [post_content] => En estos momentos las empresas que tienen actividad en Cataluña se encuentran en una situación de incertidumbre motivada por las actuaciones separatistas que se están produciendo en Cataluña. Esta semana, en una turbulenta sesión el Parlamento de Cataluña ha aprobado una ley para hacer un referéndum secesionista desafiando al Gobierno de España y a la Constitución española.Economy Weblog

Dejando aparte que una Cataluña independiente estaría peor económicamente, el propio proceso plebiscitario está generando una inestabilidad que ya está perjudicando considerablemente las expectativas económicas y de inversión de las empresas en la comunidad autónoma.

Si, además, la separación fuera real los efectos sobre la economía catalana podrían ser considerables. La economía de Cataluña se contraería y se produciría un colapso económico fundamentalmente porque una parte de las empresas radicadas allí se irían. La actividad empresarial no se mueve por sentimentalismos nacionalistas sino por motivos económicos y sociales, y desde el momento en que se hiciera efectiva la independencia las empresas catalanas tendrían que luchar para hacerse un hueco en los mercados internacionales.

¿Por qué esta situación de inferioridad de las empresas en un contexto de independencia? En primer lugar, porque la independencia supondría la salida automática de Cataluña de la Unión Europea (UE). Lo que significaría que la UE aplicaría inmediatamente un arancel a la importación de productos catalanes. Sería el mismo que soportan los países que no son miembros de la UE, como Turquía, Canadá o México. Además, Cataluña podría caer en la tentación de elevar barreras arancelarias para proteger a sus empresas de los productos extranjeros. En definitiva, las empresas catalanas verían como aumentan sus costes de importación de las materias primas y bienes intermedios que no se produzcan en Cataluña a la vez que disminuyen sus ingresos por exportaciones. La solución al problema está clara: trasladar la empresa fuera de Cataluña para continuar trabajando en un territorio que forme parte de la UE y de su mercado único. Además, el aumento de aranceles generaría una reducción del comercio internacional y una menor eficiencia económica. Todo ello disminuiría considerablemente las oportunidades de Cataluña de generar ventajas competitivas.

Dos grandes entidades financieras catalanas, CaixaBank y Banco Sabadell, ya tienen planes para trasladar su sede fuera de Cataluña. Si Cataluña se independiza se quedará fuera de la zona del euro y, por tanto, sus bancos no recibirían créditos del Banco Central Europeo, que además de ser baratos (tienen un tipo de interés del 0%) son el último recurso con el que cuentan las entidades de crédito para resolver situaciones de falta de liquidez.

Elevado déficit público

Esta situación de reducción de la producción de bienes y servicios debida a la deslocalización dificultaría la solvencia del sector público catalán y llevaría a un desequilibrio de las cuentas públicas. Primero, porque los ingresos se contraerían por la menor actividad económica que generaría la salida de las empresas lo que disminuiría las bases imponibles y como consecuencia la recaudación fiscal.

Y segundo, los gastos serían mayores. El Gobierno de Cataluña tendría que financiar la constitución del nuevo Estado y hacerse cargo de aquellas partidas que estaban aseguradas por el Estado español como las pensiones y los sueldos de los funcionarios (como la educación, el cuerpo diplomático, la sanidad y la defensa). Asimismo, debería continuar haciendo frente a los pagos del servicio de la deuda pública española que le correspondiese al menos durante algunos años. Años que formarían parte de un periodo clave para consolidar económicamente la independencia.

Por tanto, el resultado sería un grave déficit público catalán que no podría recurrir a la emisión de deuda para su financiación ya que la previsible desconfianza de los inversores en su devolución impediría a Cataluña acceder a los mercados internacionales.

Es difícil pensar que un país de reciente creación, pequeño comparado con los gigantes europeos y sin apoyo internacional sea merecedor de la confianza de los compradores de bonos que, en definitiva, puede destinar sus recursos a cualquier otro territorio con mejores expectativas. Crear un banco central catalán y emitir moneda sería imprescindible. Es decir, en un escenario de elevado déficit público, sin ayudas de la UE y sin posibilidad de que el Banco Central Europeo le compre su deuda lo más probable es que Cataluña desarrollase su propia moneda.

Pero para poder cubrir sus necesidades financieras tendería a emitir dinero de forma masiva con tendencia a que su divisa se depreciase lo que generaría importantes inconvenientes. En primer lugar, la inflación, por dos motivos: a) los precios de las importaciones, valorados en moneda catalana, aumentarían lo que incrementaría el nivel de precios de los bienes de consumo y b) crecerían los costes de producción de las empresas que necesiten comprar en el exterior, lo que reducirían sus márgenes de beneficio y elevarían sus precios de venta.

Segundo, mayores dificultades para hacer frente a las deudas expresadas en euros, que serían la mayoría y que después de la depreciación de su moneda serían mucho mayores en términos de la nueva moneda local.

Una forma de evitar estas indeseables consecuencias y el descontento social aparejado sería que Cataluña siguiera perteneciendo a la UE y tener el euro como divisa. Pero esto no es posible, una vez que te vas el proceso de adhesión a la UE está firmemente regulado y está sujeto a numerosos requisitos que podrían durar varios años.

En definitiva, las consecuencias de una Cataluña fuera del euro serían muy graves. A corto plazo el panorama se tornaría muy complicado: dificultad para pagar tanto la deuda privada como la pública, deslocalización del sistema financiero y parte del tejido productivo y como consecuencia elevado déficit público, recesión y desempleo. Por supuesto esto no sólo sería perjudicial para Cataluña sino también para España y toda la Unión Europea.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "El colapso económico de una Cataluña independiente"; Expansión; 8 de Septiembre, 2017, páginas 22 y 23.



    [post_title] => El colapso económico de una Cataluña independiente
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-colapso-economico-de-una-cataluna-independiente
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2017-09-08 15:01:09
    [post_modified_gmt] => 2017-09-08 13:01:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21920
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

En estos momentos las empresas que tienen actividad en Cataluña se encuentran en una situación de incertidumbre motivada por las actuaciones separatistas que se están produciendo en Cataluña. Esta semana, en una turbulenta sesión el Parlamento de Cataluña ha aprobado una ley para hacer un referéndum secesionista desafiando al Gobierno de España y a la Constitución española.Economy Weblog

Dejando aparte que una Cataluña independiente estaría peor económicamente, el propio proceso plebiscitario está generando una inestabilidad que ya está perjudicando considerablemente las expectativas económicas y de inversión de las empresas en la comunidad autónoma.

Si, además, la separación fuera real los efectos sobre la economía catalana podrían ser considerables. La economía de Cataluña se contraería y se produciría un colapso económico fundamentalmente porque una parte de las empresas radicadas allí se irían. La actividad empresarial no se mueve por sentimentalismos nacionalistas sino por motivos económicos y sociales, y desde el momento en que se hiciera efectiva la independencia las empresas catalanas tendrían que luchar para hacerse un hueco en los mercados internacionales.

¿Por qué esta situación de inferioridad de las empresas en un contexto de independencia? En primer lugar, porque la independencia supondría la salida automática de Cataluña de la Unión Europea (UE). Lo que significaría que la UE aplicaría inmediatamente un arancel a la importación de productos catalanes. Sería el mismo que soportan los países que no son miembros de la UE, como Turquía, Canadá o México. Además, Cataluña podría caer en la tentación de elevar barreras arancelarias para proteger a sus empresas de los productos extranjeros. En definitiva, las empresas catalanas verían como aumentan sus costes de importación de las materias primas y bienes intermedios que no se produzcan en Cataluña a la vez que disminuyen sus ingresos por exportaciones. La solución al problema está clara: trasladar la empresa fuera de Cataluña para continuar trabajando en un territorio que forme parte de la UE y de su mercado único. Además, el aumento de aranceles generaría una reducción del comercio internacional y una menor eficiencia económica. Todo ello disminuiría considerablemente las oportunidades de Cataluña de generar ventajas competitivas.

Dos grandes entidades financieras catalanas, CaixaBank y Banco Sabadell, ya tienen planes para trasladar su sede fuera de Cataluña. Si Cataluña se independiza se quedará fuera de la zona del euro y, por tanto, sus bancos no recibirían créditos del Banco Central Europeo, que además de ser baratos (tienen un tipo de interés del 0%) son el último recurso con el que cuentan las entidades de crédito para resolver situaciones de falta de liquidez.

Elevado déficit público

Esta situación de reducción de la producción de bienes y servicios debida a la deslocalización dificultaría la solvencia del sector público catalán y llevaría a un desequilibrio de las cuentas públicas. Primero, porque los ingresos se contraerían por la menor actividad económica que generaría la salida de las empresas lo que disminuiría las bases imponibles y como consecuencia la recaudación fiscal.

Y segundo, los gastos serían mayores. El Gobierno de Cataluña tendría que financiar la constitución del nuevo Estado y hacerse cargo de aquellas partidas que estaban aseguradas por el Estado español como las pensiones y los sueldos de los funcionarios (como la educación, el cuerpo diplomático, la sanidad y la defensa). Asimismo, debería continuar haciendo frente a los pagos del servicio de la deuda pública española que le correspondiese al menos durante algunos años. Años que formarían parte de un periodo clave para consolidar económicamente la independencia.

Por tanto, el resultado sería un grave déficit público catalán que no podría recurrir a la emisión de deuda para su financiación ya que la previsible desconfianza de los inversores en su devolución impediría a Cataluña acceder a los mercados internacionales.

Es difícil pensar que un país de reciente creación, pequeño comparado con los gigantes europeos y sin apoyo internacional sea merecedor de la confianza de los compradores de bonos que, en definitiva, puede destinar sus recursos a cualquier otro territorio con mejores expectativas. Crear un banco central catalán y emitir moneda sería imprescindible. Es decir, en un escenario de elevado déficit público, sin ayudas de la UE y sin posibilidad de que el Banco Central Europeo le compre su deuda lo más probable es que Cataluña desarrollase su propia moneda.

Pero para poder cubrir sus necesidades financieras tendería a emitir dinero de forma masiva con tendencia a que su divisa se depreciase lo que generaría importantes inconvenientes. En primer lugar, la inflación, por dos motivos: a) los precios de las importaciones, valorados en moneda catalana, aumentarían lo que incrementaría el nivel de precios de los bienes de consumo y b) crecerían los costes de producción de las empresas que necesiten comprar en el exterior, lo que reducirían sus márgenes de beneficio y elevarían sus precios de venta.

Segundo, mayores dificultades para hacer frente a las deudas expresadas en euros, que serían la mayoría y que después de la depreciación de su moneda serían mucho mayores en términos de la nueva moneda local.

Una forma de evitar estas indeseables consecuencias y el descontento social aparejado sería que Cataluña siguiera perteneciendo a la UE y tener el euro como divisa. Pero esto no es posible, una vez que te vas el proceso de adhesión a la UE está firmemente regulado y está sujeto a numerosos requisitos que podrían durar varios años.

En definitiva, las consecuencias de una Cataluña fuera del euro serían muy graves. A corto plazo el panorama se tornaría muy complicado: dificultad para pagar tanto la deuda privada como la pública, deslocalización del sistema financiero y parte del tejido productivo y como consecuencia elevado déficit público, recesión y desempleo. Por supuesto esto no sólo sería perjudicial para Cataluña sino también para España y toda la Unión Europea.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. «El colapso económico de una Cataluña independiente»; Expansión; 8 de Septiembre, 2017, páginas 22 y 23.

17
Jun

The Turning Point: Datos positivos en el 2017 en Europa

Escrito el 17 junio 2017 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global, Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 21904
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2017-06-17 08:00:48
    [post_date_gmt] => 2017-06-17 06:00:48
    [post_content] => Seguimos hablando de la crisis económica del 2008 como algo que sigue presente en nuestro entorno o que si terminó, no ha desaparecido completamente pero la verdad es que el 2017 está siendo sorprendentemente bueno.

Los seis primeros meses del 2016 fueron de pesimismo absoluto, empezando con el precio del crudo, continuando con las incertidumbres de la economía China y continuando con la tormenta británica.

Por el contrario en el 2017 los índices Eurostoxx , Ibex, S&P y Nikkei muestran una tendencia al alza imparable. Los índices de Producción Industrial aumentan y parece que el escenario deflacionario en EEUU y UE parece descartado.  En el caso de la UE las perspectivas apuntaban a un crecimiento del 1,6% con una alta incertidumbre en la política, sin embargo los datos macro del continente muestran una mayor fortaleza de la esperada en previsiones de hace seis meses.  Los índices adelantados dan muestra que la mejora se consolida con continuas alzas de la confianza del consumidor y del número de pedidos de las empresas europeas.

Los principales organismos, como el FMI o el BCE están revisando al alza sus estimaciones de crecimiento para el viejo continente y es consecuencia no sólo del panorama económico sino del político: Desde las elecciones presidenciales de Febrero en Alemania se iba a producir, en un entorno de auge de los populismos, unas importantes elecciones en Holanda, Francia, la República Checa y las Federales en Alemania. Hasta la fecha, en junio, los procesos electorales celebrados se han saldado con un fortalecimiento de las posturas pro Unión EuropeaEconomy Weblog

¿Está Europa en un proceso de crecimiento que va a continuar?

El Brexit va a seguir su camino y desde la activación del artículo 50 el pasado mes de marzo nos podemos enfrentar a una situación en la que en menos de dos años (abril 2019) el Reino Unido se encuentre fuera de la UE. Un claro indicador que no todo el horizonte está despejado es el hecho que el BCE haya decidido prorrogar su programa de compras de deuda hasta finales de año manteniendo los tipos de interés en cero.  Esto último es positivo para la enorme deuda de  muchos países del euro a lo que hay que añadir el envejecimiento gradual de la población con el problema cercano de la solvencia del sistema de pensiones

Si bien tras año y medio de revisiones a la baja de los beneficios empresariales, en los tres últimos trimestres se ha producido un cambio de tendencia con el primer trimestre del 2017so arrojando la mejor temporada de resultados de los siete últimos años. Lo que parece es que tanto los mercados emergentes como los desarrollados va a haber crecimiento  pero sin duda con  ratios más moderados que los anteriores a la crisis.
    [post_title] => The Turning Point: Datos positivos en el 2017 en Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => the-turning-point-europa-datos-positivos-en-el-2017
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21904
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Seguimos hablando de la crisis económica del 2008 como algo que sigue presente en nuestro entorno o que si terminó, no ha desaparecido completamente pero la verdad es que el 2017 está siendo sorprendentemente bueno.

Los seis primeros meses del 2016 fueron de pesimismo absoluto, empezando con el precio del crudo, continuando con las incertidumbres de la economía China y continuando con la tormenta británica.

Por el contrario en el 2017 los índices Eurostoxx , Ibex, S&P y Nikkei muestran una tendencia al alza imparable. Los índices de Producción Industrial aumentan y parece que el escenario deflacionario en EEUU y UE parece descartado.  En el caso de la UE las perspectivas apuntaban a un crecimiento del 1,6% con una alta incertidumbre en la política, sin embargo los datos macro del continente muestran una mayor fortaleza de la esperada en previsiones de hace seis meses.  Los índices adelantados dan muestra que la mejora se consolida con continuas alzas de la confianza del consumidor y del número de pedidos de las empresas europeas.

Los principales organismos, como el FMI o el BCE están revisando al alza sus estimaciones de crecimiento para el viejo continente y es consecuencia no sólo del panorama económico sino del político: Desde las elecciones presidenciales de Febrero en Alemania se iba a producir, en un entorno de auge de los populismos, unas importantes elecciones en Holanda, Francia, la República Checa y las Federales en Alemania. Hasta la fecha, en junio, los procesos electorales celebrados se han saldado con un fortalecimiento de las posturas pro Unión EuropeaEconomy Weblog

¿Está Europa en un proceso de crecimiento que va a continuar?

El Brexit va a seguir su camino y desde la activación del artículo 50 el pasado mes de marzo nos podemos enfrentar a una situación en la que en menos de dos años (abril 2019) el Reino Unido se encuentre fuera de la UE. Un claro indicador que no todo el horizonte está despejado es el hecho que el BCE haya decidido prorrogar su programa de compras de deuda hasta finales de año manteniendo los tipos de interés en cero.  Esto último es positivo para la enorme deuda de  muchos países del euro a lo que hay que añadir el envejecimiento gradual de la población con el problema cercano de la solvencia del sistema de pensiones

Si bien tras año y medio de revisiones a la baja de los beneficios empresariales, en los tres últimos trimestres se ha producido un cambio de tendencia con el primer trimestre del 2017so arrojando la mejor temporada de resultados de los siete últimos años. Lo que parece es que tanto los mercados emergentes como los desarrollados va a haber crecimiento  pero sin duda con  ratios más moderados que los anteriores a la crisis.

3
Abr

Economistas frente a la crisis

Escrito el 3 abril 2017 por en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 21861
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2017-04-03 18:58:07
    [post_date_gmt] => 2017-04-03 16:58:07
    [post_content] => Economy Weblog
    [post_title] => Economistas frente a la crisis
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => economistas-frente-a-la-crisis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2017-04-03 18:58:07
    [post_modified_gmt] => 2017-04-03 16:58:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21861
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Economy Weblog

23
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 21833
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2017-02-23 15:54:29
    [post_date_gmt] => 2017-02-23 14:54:29
    [post_content] =>  

Economy Weblog


21 de Marzo de 2017

OBJETIVOS

Después de un 2016 de gran ajetreo político, económico, humanitario y ambiental afrontamos un nuevo año que hereda muchos de los problemas e incertidumbres del año pasado, si bien 2017 parece que comienza mejor. De hecho, las proyecciones del FMI y de distintos analistas, muestran que las probabilidades de recesión son mínimas y que el crecimiento económico será mayor que en 2016.

A nivel global, este año seguirá siendo prioritario acercarse a los objetivos a largo plazo propuestos por los organismos internacionales: la equidad social y de género, el crecimiento de la productividad, el mejor funcionamiento de los sistemas financieros, el aumento del comercio internacional, el mejor comportamiento de los mercados laborales, mayor tolerancia en los temas culturales y religiosos (que mitigaría las guerras, los atentados terroristas y las crisis de refugiados) y la lucha contra el cambio climático.

Es posible que las relaciones entre los EEUU y Rusia mejoren,. En cambio, Europa, China y México sufrirán las políticas proteccionistas de Gran Bretaña y del nuevo presidente de EEUU. Y la lucha contra el cambio climático puede ralentizarse fuertemente.

Las perspectivas para el antiguo continente durante el nuevo año se perciben muy difusas por los diversas citas electorales y los retos sociales y económicos que se deben enfrentar y que inciden de forma sustancial en el crecimiento económico de la región. Mientras, en España, al igual que el año pasado, tendremos que seguir luchando contra el desempleo, el desequilibrio fiscal, el problema de las pensiones y la baja productividad de una buena parte del aparato productivo.

En esta Jornada debatiremos acerca de todos estos temas, sus posibles consecuencias y soluciones de la mano de representantes del gobierno, políticos y profesionales relevantes de la economía española.

AGENDA

8.45hr.             Acreditación y recogida de la documentación

Moderador: D. Rafael Pampillón, Profesor de Entorno Económico, IE BUSINESS SCHOOL   

9.00 h.             Apertura de la sesión con un enfoque europeo. 

Jorge Toledo Albiñana. Secretario de Estado para la Unión Europea , MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

9.30 h.              PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2017 

Rafael Pampillón, Profesor de Entorno Económico y Director de Análisis Económico, IE BUSINESS SCHOOL   

10.15h. Café

10.45h.             MESA REDONDA: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Mayor regulación, políticas monetarias menos expansivas, nuevas tecnologías, digitalización y competencia.

Moderador:

José María O´Kean, Catedrático de Economía Aplicada. Profesor de Economía en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y en IE BUSINESS SCHOOL

Ponentes:

Rafael Doménech, Economista jefe de Economías Desarrolladas, BBVA y profesor de Economía en la Universidad de Valencia

 José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo, Director General del Área Corporativa de Inversiones, MAPFRE

 Pablo Zalba, Presidente, ICO

12.15h.             MESA REDONDA: EVOLUCIÓN POLÍTICA EN EUROPA Y EE.UU Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 

La sostenibilidad del sistema de pensiones, el mercado laboral, la política fiscal y el cumplimiento de los presupuestos son algunos de los temas de debate de esta mesa.

Moderadora:

Dña. Gayle Allard, Profesora de Entorno Económico, IE BUSINESS SCHOOL

Ponentes: 

Nacho Álvarez, Responsable de Economía, PODEMOS

 Carlos Floriano, Portavoz Adjunto en el Consejo de Dirección del Grupo Parlamentario Popular

José Muñoz, Responsable de Economía, Empleo y Sostenibilidad de la Comisión Gestora del PSOE

Francisco de la Torre, Presidente Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados, CIUDADANOS

13.45                Clausura de la Jornada

 Germán López Madrid, Senior Advisor Volvo Car Corporation

14:30               Fin de la Jornada
    [post_title] => VII JORNADA SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE LA ECONOMIA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => vii-jornada-sobre-la-situacion-actual-de-la-economia-y-perspectivas-de-futuro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2017-02-23 15:54:29
    [post_modified_gmt] => 2017-02-23 14:54:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21833
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

 

Economy Weblog

21 de Marzo de 2017

OBJETIVOS

Después de un 2016 de gran ajetreo político, económico, humanitario y ambiental afrontamos un nuevo año que hereda muchos de los problemas e incertidumbres del año pasado, si bien 2017 parece que comienza mejor. De hecho, las proyecciones del FMI y de distintos analistas, muestran que las probabilidades de recesión son mínimas y que el crecimiento económico será mayor que en 2016.

A nivel global, este año seguirá siendo prioritario acercarse a los objetivos a largo plazo propuestos por los organismos internacionales: la equidad social y de género, el crecimiento de la productividad, el mejor funcionamiento de los sistemas financieros, el aumento del comercio internacional, el mejor comportamiento de los mercados laborales, mayor tolerancia en los temas culturales y religiosos (que mitigaría las guerras, los atentados terroristas y las crisis de refugiados) y la lucha contra el cambio climático.

Es posible que las relaciones entre los EEUU y Rusia mejoren,. En cambio, Europa, China y México sufrirán las políticas proteccionistas de Gran Bretaña y del nuevo presidente de EEUU. Y la lucha contra el cambio climático puede ralentizarse fuertemente.

Las perspectivas para el antiguo continente durante el nuevo año se perciben muy difusas por los diversas citas electorales y los retos sociales y económicos que se deben enfrentar y que inciden de forma sustancial en el crecimiento económico de la región. Mientras, en España, al igual que el año pasado, tendremos que seguir luchando contra el desempleo, el desequilibrio fiscal, el problema de las pensiones y la baja productividad de una buena parte del aparato productivo.

En esta Jornada debatiremos acerca de todos estos temas, sus posibles consecuencias y soluciones de la mano de representantes del gobierno, políticos y profesionales relevantes de la economía española.

AGENDA

8.45hr.             Acreditación y recogida de la documentación

Moderador: D. Rafael Pampillón, Profesor de Entorno Económico, IE BUSINESS SCHOOL   

9.00 h.             Apertura de la sesión con un enfoque europeo.

Jorge Toledo Albiñana. Secretario de Estado para la Unión Europea , MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

9.30 h.              PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2017 

Rafael Pampillón, Profesor de Entorno Económico y Director de Análisis Económico, IE BUSINESS SCHOOL  

10.15h. Café

10.45h.             MESA REDONDA: LA TRANSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Mayor regulación, políticas monetarias menos expansivas, nuevas tecnologías, digitalización y competencia.

Moderador:

José María O´Kean, Catedrático de Economía Aplicada. Profesor de Economía en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y en IE BUSINESS SCHOOL

Ponentes:

Rafael Doménech, Economista jefe de Economías Desarrolladas, BBVA y profesor de Economía en la Universidad de Valencia

 José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo, Director General del Área Corporativa de Inversiones, MAPFRE

 Pablo Zalba, Presidente, ICO

12.15h.             MESA REDONDA: EVOLUCIÓN POLÍTICA EN EUROPA Y EE.UU Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 

La sostenibilidad del sistema de pensiones, el mercado laboral, la política fiscal y el cumplimiento de los presupuestos son algunos de los temas de debate de esta mesa.

Moderadora:

Dña. Gayle Allard, Profesora de Entorno Económico, IE BUSINESS SCHOOL

Ponentes: 

Nacho Álvarez, Responsable de Economía, PODEMOS

 Carlos Floriano, Portavoz Adjunto en el Consejo de Dirección del Grupo Parlamentario Popular

José Muñoz, Responsable de Economía, Empleo y Sostenibilidad de la Comisión Gestora del PSOE

Francisco de la Torre, Presidente Comisión de Presupuestos en el Congreso de los Diputados, CIUDADANOS

13.45                Clausura de la Jornada

 Germán López Madrid, Senior Advisor Volvo Car Corporation

14:30               Fin de la Jornada

23
Dic

TODO EL MUNDO VENDE ¿QUIEN COMPRA?

Escrito el 23 diciembre 2016 por Miguel Aguirre Uzquiano en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 21817
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2016-12-23 23:59:48
    [post_date_gmt] => 2016-12-23 22:59:48
    [post_content] => La Organización Mundial de Comercio ha publicado los datos de exportaciones de los nueve primeros meses del 2016.  Las exportaciones e importaciones han caído a nivel mundial por encima del 4%, situándose a niveles de hace 6 años, en plena crisis subprime.

Miles de firmas en el mundo se plantean el crecimiento esperado en el 2017 conviviendo con la guerra inacabada en Siria y sus efectos colaterales, humanos y de terrorismo; importantes incertidumbres con el nuevo gobierno norteamericano y un potencial avance de políticas proteccionistas; el parón del gigante asiático y una redefinición de su sistema económico ; los problemas de solvencia de los exportadores de materias primas, con especial hincapié en los exportadores de petróleo además de la recesión en la que se encuentra inmersa el gigante brasileño.

De los famosos BRICS que llenaban portadas hace menos de un lustro no hay que olvidar la situación de Rusia: Un barril de crudo en torno a los 55 USD ha provocado una caída de más del 23% en sus exportaciones cayendo casi 10 puestos desde principios del ejercicio. Y el conflicto con Ucrania se mantiene haciendo muy posible que se mantengan las sanciones europeas por lo menos durante los primeros meses del 2017.

Hace 12 meses ¿Quién iba a pensar que las exportaciones del Reino Unido caerían más de un 10% con una moneda devaluada un 8% respecto al EUR? Como escribía  hace poco las políticas de depreciación sino viene acompañadas por medidas más amplias de desregulación tienen cada vez un papel más limitado para el impulso de las exportaciones de un país.  En Japón no logran depreciar el JPY a pesar de sus medidas de política monetaria expansiva, al considerarse una país/moneda refugio, y el Reino Unido no logra reducir las incertidumbres que han generado el referéndum del brexit .

Este estudio de la OMC refleja cómo por un lado han bajado las exportaciones y por otro han caído las importaciones, por la menor liquidez de los países emergentes y los ajustes presupuestarios de las economías desarrolladas dónde las medidas que más se repiten son la reducción del déficit y ajuste fiscal.  Lógicamente los vendedores reducen sus exportaciones  porque los compradores demandan menos.

Unos actores que están destinados a desempeñar una labor muy importante en los próximos meses, para revertir esta situación, son el Fondo Monetario Internacional, los Bancos de Desarrollo locales o el Banco Mundial.

Se producirá un incremento de operaciones internacionales financiadas con fondos multilaterales. Hay una gran variedad de importantes países como Egipto o Mozambique que se encuentran renegociando sus deudas con, por ejemplo el FMI.  El llegar a acuerdos en breve dará mayor tranquilidad a los inversores y reducirá las incertidumbres.  El asegurar programas de financiación en países emergentes será un incentivo para exportadores en países desarrollados.  Este mayor papel se dará tanto por su propia actividad como por el menor flujo de fondos desde China o Arabia Saudi, que como ya hemos citado tienen sus propios problemas internos.Economy Weblog

En definitiva, a la vuelta de la esquina nos vamos a encontrar con otros 12 meses muy interesantes en los que debe convivir la aversión al riesgo como el incremento de las incertidumbres. Las crisis en la  economía son como la serie de olas en el mar.  Tienes la certeza que van a llegar. El reto es si surfear la ola o esperar a qué amaine

Feliz 2017
    [post_title] => TODO EL MUNDO VENDE ¿QUIEN COMPRA?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => todo-el-mundo-vende-quien-compra
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21817
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

La Organización Mundial de Comercio ha publicado los datos de exportaciones de los nueve primeros meses del 2016.  Las exportaciones e importaciones han caído a nivel mundial por encima del 4%, situándose a niveles de hace 6 años, en plena crisis subprime.

Miles de firmas en el mundo se plantean el crecimiento esperado en el 2017 conviviendo con la guerra inacabada en Siria y sus efectos colaterales, humanos y de terrorismo; importantes incertidumbres con el nuevo gobierno norteamericano y un potencial avance de políticas proteccionistas; el parón del gigante asiático y una redefinición de su sistema económico ; los problemas de solvencia de los exportadores de materias primas, con especial hincapié en los exportadores de petróleo además de la recesión en la que se encuentra inmersa el gigante brasileño.

De los famosos BRICS que llenaban portadas hace menos de un lustro no hay que olvidar la situación de Rusia: Un barril de crudo en torno a los 55 USD ha provocado una caída de más del 23% en sus exportaciones cayendo casi 10 puestos desde principios del ejercicio. Y el conflicto con Ucrania se mantiene haciendo muy posible que se mantengan las sanciones europeas por lo menos durante los primeros meses del 2017.

Hace 12 meses ¿Quién iba a pensar que las exportaciones del Reino Unido caerían más de un 10% con una moneda devaluada un 8% respecto al EUR? Como escribía  hace poco las políticas de depreciación sino viene acompañadas por medidas más amplias de desregulación tienen cada vez un papel más limitado para el impulso de las exportaciones de un país.  En Japón no logran depreciar el JPY a pesar de sus medidas de política monetaria expansiva, al considerarse una país/moneda refugio, y el Reino Unido no logra reducir las incertidumbres que han generado el referéndum del brexit .

Este estudio de la OMC refleja cómo por un lado han bajado las exportaciones y por otro han caído las importaciones, por la menor liquidez de los países emergentes y los ajustes presupuestarios de las economías desarrolladas dónde las medidas que más se repiten son la reducción del déficit y ajuste fiscal.  Lógicamente los vendedores reducen sus exportaciones  porque los compradores demandan menos.

Unos actores que están destinados a desempeñar una labor muy importante en los próximos meses, para revertir esta situación, son el Fondo Monetario Internacional, los Bancos de Desarrollo locales o el Banco Mundial.

Se producirá un incremento de operaciones internacionales financiadas con fondos multilaterales. Hay una gran variedad de importantes países como Egipto o Mozambique que se encuentran renegociando sus deudas con, por ejemplo el FMI.  El llegar a acuerdos en breve dará mayor tranquilidad a los inversores y reducirá las incertidumbres.  El asegurar programas de financiación en países emergentes será un incentivo para exportadores en países desarrollados.  Este mayor papel se dará tanto por su propia actividad como por el menor flujo de fondos desde China o Arabia Saudi, que como ya hemos citado tienen sus propios problemas internos.Economy Weblog

En definitiva, a la vuelta de la esquina nos vamos a encontrar con otros 12 meses muy interesantes en los que debe convivir la aversión al riesgo como el incremento de las incertidumbres. Las crisis en la  economía son como la serie de olas en el mar.  Tienes la certeza que van a llegar. El reto es si surfear la ola o esperar a qué amaine

Feliz 2017

25
Jun

Votar en clave económica

Escrito el 25 junio 2016 por en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 21667
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2016-06-25 11:55:11
    [post_date_gmt] => 2016-06-25 09:55:11
    [post_content] => Después de seis meses de espera, mañana más de 36 millones de españoles estamos llamados a votar para decidir quién gobernará nuestro país durante los próximos cuatro años. El nuevo gobierno tendrá que enfrentarse a dos problemas graves que sufre nuestra economía: a corto plazo, equilibrar las cuentas públicas, y a medio, seguir acometiendo reformas estructurales que aumenten la productividad. Tanto el Banco de España como la Comisión Europea han expresado su honda preocupación por estos dos temas: incrementar la productividad para que crezca la economía, y reducir el elevado déficit público, de modo que la deuda continúe bajando del 100% del PIB.  

Este decrecimiento de la deuda generaría un clima de confianza en los mercados que permitiría mantener bajos los tipos de interés, acrecentaría las inversiones extranjeras y mejoraría las expectativas empresariales. Por eso, quizá lo más urgente, aunque no lo más importante, sea reducir el déficit para que la deuda pública deje de crecer. Para ello se precisa disminuir el gasto.  

Las propuestas económicas de PP, PSOE y Ciudadanos para los próximos cuatros años parece que van en la buena dirección: es necesario reducir la deuda y cumplir con lo acordado con la Comisión Europea. Sólo Unidos Podemos (UP) es partidario de aumentar el gasto público de forma desorbitada (60.000 millones más durante la próxima legislatura), para lo cual propone derogar la modificación del artículo 135 de la Constitución. Una reforma que por ahora sigue vigente y que exige que todas las administraciones públicas se ajusten al principio de estabilidad presupuestaria, por lo que no pueden incurrir en un déficit estructural que supere lo establecido.  

Cambios fiscales 

Para alcanzar los objetivos de estabilidad y a la vez incrementar el gasto público, UP quiere aumentar el número de tramos del IRPF y elevar el tipo marginal de 45% al 55%. Desgraciadamente, esta medida no supondría una subida de la recaudación, complicaría el impuesto, desincentivaría la actividad empresarial y laboral, y fomentaría la economía sumergida. Los tributos excesivos que propone Podemos causarán en el contribuyente medio pérdidas de bienestar que no serían compensadas por lo que recibiría del Estado. Asimismo, UP propone eliminar las SICAV y crear un impuesto sobre las transacciones financieras. 

En definitiva, si gobernara Podemos, todos estos cambios impositivos podrían deprimir la confianza empresarial y, con ella, podrían caer el ahorro, las inversiones, el crecimiento económico, el empleo y el consumo y, como consecuencia, se produciría un descenso sensible de los ingresos fiscales. 

También el PSOE quiere subir el IRPF. En cambio, PP y Ciudadanos abogan por una disminución. El primero propone quitar dos puntos de cada tramo, mientras que el segundo recomienda reducirlo para los cuatro primeros tramos. 

Sin embargo, el crecimiento económico no puede provenir solo de las rebajas fiscales que aumenten la demanda de consumo. Por eso, el PP, si gobernase, iría un poco más allá, centrando su programa en el crecimiento de la oferta productiva  lo que significaría aumentos de la productividad. 

Aumentar la productividad 

España necesita un gobierno que eleve la productividad de nuestra economía como factor fundamental para a) prolongar la fase expansiva del ciclo económico con el fin de generar un crecimiento estable y duradero a largo plazo,  b) consolidar nuestra presencia en el exterior y c) resolver los dos problemas estructurales más importantes que tiene planteados nuestra economía: la elevada tasa de paro y la sostenibilidad del sistema de pensiones. Por eso, tanto PSOE, como PP y Ciudadanos proponen invertir en tecnología y formación de los trabajadores, a fin de mejorar la productividad y la competitividad. 

La decisión del pueblo británico de salir de la Unión Europea pone encima de la mesa, ahora más que nunca, la necesidad de mejorar la competitividad de la economía española. Las exportaciones con destino en Reino Unido se encarecerán por la reaparición de las tasas arancelarias y la depreciación de la libra esterlina. Por tanto, los fabricantes españoles tendrán que compensar esta reducción de la demanda por parte de las islas británicas con aumentos de competitividad que permitan obtener mayores cuotas de mercado en otros destinos. No está de más recordar que la competitividad de las exportaciones españolas ha sido la gran protagonista de la salida de la crisis y que contar con un sector exportador tecnológicamente desarrollado nos preparará para sortear con éxito las crisis que vendrán en un futuro. Y, en le futuro, esos aumentos de competitividad pasan por crecer en productividad. ¿Qué tiene que hacer el nuevo gobierno para incrementarla? 

1) seguir insistiendo en la necesidad de un sistema educativo que premie la excelencia y que mejore el capital humano de las empresas, 2) dotar a éstas de más innovación (facilitando, por ejemplo, el aumento de la inversión en I+D), 3) conseguir una energía más barata, 4) alcanzar una mayor unidad de mercado o, lo que es lo mismo, reducir los costes de las empresas que se derivan de las diferentes normativas autonómicas y municipales y 5) favorecer el crecimiento en tamaño de las empresas. 

Aumentar el tamaño de las empresas 

En este sentido, Ciudadanos propone auditar la actual normativa mercantil, para detectar y eliminar las barreras que impiden el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Ello se debe a que  las compañías españolas de más de 250 trabajadores son tan productivas como sus homólogas europeas. Por tanto, el que la productividad del país no sea mayor se debe al gran peso que tienen en nuestra economía las pequeñas empresas, muy superior al de la media comunitaria. 

Es sabido que un menor tamaño nos hace más vulnerables. Las pequeñas empresas aparecen y desaparecen con mayor facilidad, ya que son más dependientes de las condiciones coyunturales del país. Un problema que se transmite al mercado de trabajo, ya que los negocios de menores dimensiones tienden a crear empleo temporal. Una dinámica que tiene como resultado mayores niveles de paro.  

Además, aumentar el tamaño de las empresas mejora la cualificación de la mano de obra, reduce costes, resulta clave para exportar productos de alto valor añadido, consolida el tejido industrial, dinamiza y abarata la prestación de servicios que reciben los ciudadanos; en definitiva: potencia la situación económica del país y, con ella, el bienestar de los ciudadanos.  

Mantenimiento de las pensiones 

Los aumentos de productividad no sólo van a mejorar el mercado laboral sino que también, como propone el PP, pueden brindar la solución del otro gran problema de nuestra economía: la sostenibilidad del sistema de pensiones. La existencia de altas tasas de productividad puede acelerar el crecimiento del PIB y contribuir así a su mantenimiento. A mayor productividad, mayor producción, mayores salarios, mayores pagos en concepto de cotizaciones sociales y mayor recaudación para la Seguridad Social.  

Todos estos factores tendrían que animar al votante a decantarse por una opción política que apueste por los pilares que sustentarán la recuperación de nuestra economía: contención en el gasto, disminución de la deuda, aumento de la competitividad y de la productividad. Lean los programas electorales y decidan. Nos estamos jugando el futuro de nuestro país.

Fuente: Rafael Pampillón. "Votar en clave económica". Expansión 25 de junio de 2016. Página 38.
    [post_title] => Votar en clave económica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => votar-en-clave-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2016-06-25 17:57:27
    [post_modified_gmt] => 2016-06-25 15:57:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21667
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Después de seis meses de espera, mañana más de 36 millones de españoles estamos llamados a votar para decidir quién gobernará nuestro país durante los próximos cuatro años. El nuevo gobierno tendrá que enfrentarse a dos problemas graves que sufre nuestra economía: a corto plazo, equilibrar las cuentas públicas, y a medio, seguir acometiendo reformas estructurales que aumenten la productividad. Tanto el Banco de España como la Comisión Europea han expresado su honda preocupación por estos dos temas: incrementar la productividad para que crezca la economía, y reducir el elevado déficit público, de modo que la deuda continúe bajando del 100% del PIB.  

Este decrecimiento de la deuda generaría un clima de confianza en los mercados que permitiría mantener bajos los tipos de interés, acrecentaría las inversiones extranjeras y mejoraría las expectativas empresariales. Por eso, quizá lo más urgente, aunque no lo más importante, sea reducir el déficit para que la deuda pública deje de crecer. Para ello se precisa disminuir el gasto.  

Las propuestas económicas de PP, PSOE y Ciudadanos para los próximos cuatros años parece que van en la buena dirección: es necesario reducir la deuda y cumplir con lo acordado con la Comisión Europea. Sólo Unidos Podemos (UP) es partidario de aumentar el gasto público de forma desorbitada (60.000 millones más durante la próxima legislatura), para lo cual propone derogar la modificación del artículo 135 de la Constitución. Una reforma que por ahora sigue vigente y que exige que todas las administraciones públicas se ajusten al principio de estabilidad presupuestaria, por lo que no pueden incurrir en un déficit estructural que supere lo establecido.  

Cambios fiscales 

Para alcanzar los objetivos de estabilidad y a la vez incrementar el gasto público, UP quiere aumentar el número de tramos del IRPF y elevar el tipo marginal de 45% al 55%. Desgraciadamente, esta medida no supondría una subida de la recaudación, complicaría el impuesto, desincentivaría la actividad empresarial y laboral, y fomentaría la economía sumergida. Los tributos excesivos que propone Podemos causarán en el contribuyente medio pérdidas de bienestar que no serían compensadas por lo que recibiría del Estado. Asimismo, UP propone eliminar las SICAV y crear un impuesto sobre las transacciones financieras. 

En definitiva, si gobernara Podemos, todos estos cambios impositivos podrían deprimir la confianza empresarial y, con ella, podrían caer el ahorro, las inversiones, el crecimiento económico, el empleo y el consumo y, como consecuencia, se produciría un descenso sensible de los ingresos fiscales.

También el PSOE quiere subir el IRPF. En cambio, PP y Ciudadanos abogan por una disminución. El primero propone quitar dos puntos de cada tramo, mientras que el segundo recomienda reducirlo para los cuatro primeros tramos. 

Sin embargo, el crecimiento económico no puede provenir solo de las rebajas fiscales que aumenten la demanda de consumo. Por eso, el PP, si gobernase, iría un poco más allá, centrando su programa en el crecimiento de la oferta productiva  lo que significaría aumentos de la productividad. 

Aumentar la productividad 

España necesita un gobierno que eleve la productividad de nuestra economía como factor fundamental para a) prolongar la fase expansiva del ciclo económico con el fin de generar un crecimiento estable y duradero a largo plazo,  b) consolidar nuestra presencia en el exterior y c) resolver los dos problemas estructurales más importantes que tiene planteados nuestra economía: la elevada tasa de paro y la sostenibilidad del sistema de pensiones. Por eso, tanto PSOE, como PP y Ciudadanos proponen invertir en tecnología y formación de los trabajadores, a fin de mejorar la productividad y la competitividad. 

La decisión del pueblo británico de salir de la Unión Europea pone encima de la mesa, ahora más que nunca, la necesidad de mejorar la competitividad de la economía española. Las exportaciones con destino en Reino Unido se encarecerán por la reaparición de las tasas arancelarias y la depreciación de la libra esterlina. Por tanto, los fabricantes españoles tendrán que compensar esta reducción de la demanda por parte de las islas británicas con aumentos de competitividad que permitan obtener mayores cuotas de mercado en otros destinos. No está de más recordar que la competitividad de las exportaciones españolas ha sido la gran protagonista de la salida de la crisis y que contar con un sector exportador tecnológicamente desarrollado nos preparará para sortear con éxito las crisis que vendrán en un futuro. Y, en le futuro, esos aumentos de competitividad pasan por crecer en productividad. ¿Qué tiene que hacer el nuevo gobierno para incrementarla?

1) seguir insistiendo en la necesidad de un sistema educativo que premie la excelencia y que mejore el capital humano de las empresas, 2) dotar a éstas de más innovación (facilitando, por ejemplo, el aumento de la inversión en I+D), 3) conseguir una energía más barata, 4) alcanzar una mayor unidad de mercado o, lo que es lo mismo, reducir los costes de las empresas que se derivan de las diferentes normativas autonómicas y municipales y 5) favorecer el crecimiento en tamaño de las empresas.

Aumentar el tamaño de las empresas 

En este sentido, Ciudadanos propone auditar la actual normativa mercantil, para detectar y eliminar las barreras que impiden el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Ello se debe a que  las compañías españolas de más de 250 trabajadores son tan productivas como sus homólogas europeas. Por tanto, el que la productividad del país no sea mayor se debe al gran peso que tienen en nuestra economía las pequeñas empresas, muy superior al de la media comunitaria. 

Es sabido que un menor tamaño nos hace más vulnerables. Las pequeñas empresas aparecen y desaparecen con mayor facilidad, ya que son más dependientes de las condiciones coyunturales del país. Un problema que se transmite al mercado de trabajo, ya que los negocios de menores dimensiones tienden a crear empleo temporal. Una dinámica que tiene como resultado mayores niveles de paro.  

Además, aumentar el tamaño de las empresas mejora la cualificación de la mano de obra, reduce costes, resulta clave para exportar productos de alto valor añadido, consolida el tejido industrial, dinamiza y abarata la prestación de servicios que reciben los ciudadanos; en definitiva: potencia la situación económica del país y, con ella, el bienestar de los ciudadanos.  

Mantenimiento de las pensiones 

Los aumentos de productividad no sólo van a mejorar el mercado laboral sino que también, como propone el PP, pueden brindar la solución del otro gran problema de nuestra economía: la sostenibilidad del sistema de pensiones. La existencia de altas tasas de productividad puede acelerar el crecimiento del PIB y contribuir así a su mantenimiento. A mayor productividad, mayor producción, mayores salarios, mayores pagos en concepto de cotizaciones sociales y mayor recaudación para la Seguridad Social.  

Todos estos factores tendrían que animar al votante a decantarse por una opción política que apueste por los pilares que sustentarán la recuperación de nuestra economía: contención en el gasto, disminución de la deuda, aumento de la competitividad y de la productividad. Lean los programas electorales y decidan. Nos estamos jugando el futuro de nuestro país.

Fuente: Rafael Pampillón. «Votar en clave económica». Expansión 25 de junio de 2016. Página 38.

19
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 21663
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2016-06-19 10:28:08
    [post_date_gmt] => 2016-06-19 08:28:08
    [post_content] => El jueves los ciudadanos británicos están llamados a las urnas para votar si siguen o no en la Unión Europea (UE). Tras una campaña que no ha dejado a nadie indiferente, las encuestas están dando como ganadora a la opción de que el Reino Unido abandone la UE. En las últimas semanas, la probabilidad del Brexit se ha incrementado, pero el resultado final del referéndun estará en manos de los indecisos, que se sitúan en torno al 20% del electorado. 

Esta incertidumbre está generando una gran conmoción en los mercados mundiales y en las decisiones de política económica, tales como la abrupta depreciación de la libra (más del 11% en los últimos meses), la decisión de la FED de aplazar la normalización de sus tipos de interés, la fuerte bajada de las bolsas, el apetito hacia valores refugio como es el bono alemán o el oro (ha subido un 6% en el último mes), la subida generalizada de la prima de riesgo de los bonos de los países periféricos de la UE o la reducción del precio del petróleo durante la última semana (-9%).

Colapso económico

En definitiva, la economía mundial se está resintiendo ante la posibilidad de que  el Brexit se convierta en una realidad. Pero los efectos más negativos se producirían en la propia economía británica. Sus exportaciones tendrían que pagar a la UE el arancel común europeo. Sería el mismo que ahora están soportando las importaciones de países extracomunitarios, como pueden ser Rusia, India o Estados Unidos. Esto supondría una pérdida de competitividad (efecto frontera) de las exportaciones británicas. Además, es muy posible que Reino Unido aplicase aranceles a las importaciones provenientes de la UE, con el fin de proteger sus empresas frente a la competencia del continente.

Este aumento de aranceles por ambas partes provocaría una reducción del comercio internacional y una menor eficiencia económica, lo que disminuiría las oportunidades de generar ventajas competitivas. Una pena, ya que, tal como señalaron hace más de 200 años los británicos Adam Smith y David Ricardo (los padres de la economía moderna), el comercio internacional contribuye poderosamente a aumentar la renta y la riqueza de los países. Posteriormente, otros teóricos de la economía también se han encargado de demostrar con modelos más o menos sofisticados los beneficios que éste reporta. De ahí que la mayoría de los economistas defiendan las zonas de libre comercio como un instrumento que mejora las condiciones de vida y de trabajo de todos los que participan de él.

También el libre flujo de capitales mejora la eficiencia de la economía mundial, ya que permite una mejor asignación de los recursos productivos. Hasta ahora, Reino Unido era uno de los países favoritos de los inversores de todo el mundo, y en especial de la UE, para realizar Inversión Extranjera Directa. Sin embargo, si se produce el Brexit, y ante la expectativa de menores ventas, tanto de bienes como de servicios, parece probable que parte de las empresas radicadas en Reino Unido se vayan. Se trasladarían fuera de sus fronteras para continuar trabajando en un territorio que formase parte de la UE y de su mercado único. Así las cosas, no puede sorprender que, dependiendo del resultado del referéndum del jueves, muchas empresas (incluidos algunos bancos) decidan cambiar su residencia fiscal.

Esta huida de capitales generaría una pérdida de poder de la City de Londres, que es el mayor centro financiero de Europa gracias, en no poca medida, a la pertenencia de Reino Unido a la UE. No puede extrañar, por tanto, que gran parte de las entidades financieras decidan desplazar sus oficinas a otros puntos de Europa, como París y Fráncfort, donde tendrían más facilidades para hacer negocio.

La consecuencia inmediata de todo este proceso (menor comercio internacional, cierre de empresas, salida de establecimientos financieros y menores flujos de capitales) sería una caída del PIB británico y una pérdida de su aparato productivo, lo que al final generaría una disminución importante del empleo. Es más ningún estudio serio estima que se vaya a producir un beneficio para Gran Bretaña, en términos de crecimiento o renta per cápita, si triunfase el sí a la salida. El último, publicado por la London School of Economics, ha calculado que el Brexit supondría para el Reino Unido una caída entre el 6,5% y el 9,5% de su PIB.

 

Crisis política y de seguridad

 

Por último esta crisis económica desembocaría en una crisis política. Es imposible estimar el impacto aproximado que tendría a largo plazo un Brexit para Reino Unido. Pero, a corto, es previsible que le costara el puesto al primer ministro, David Cameron. Y es que los defensores del Brexit no confiarían en él para dirigir las negociaciones de salida de la UE; en cualquier caso Cameron habría perdido mucha credibilidad durante todo el proceso, y lo lógico es que dimitiera.

 

Además, se podrían crear problemas internos dentro de los diferentes países que conforman Reino Unido. En principio, parece que Inglaterra y el País de Gales están de acuerdo con la salida de la UE para reducir el número de inmigrantes y eliminar los peligros que acechan a la industria del acero por las legislaciones comunitarias. Sin embargo, Irlanda del Norte y Escocia prefieren quedarse en el bloque europeo. Por tanto, en el caso de que gane el Brexit, en Escocia se reforzarían los movimientos independentistas e Irlanda perdería los subsidios para su agricultura, un punto candente. Tendría, además, mayor dificultad para vender sus productos en la frontera con Irlanda del Sur. A esto se sumaría una mayor limitación para el movimiento de personas entre las dos Irlandas lo que debilitaría los procesos de paz entre ambas.

 

Por último, no hay que olvidar el tema de la seguridad, que en estos días ha adquirido mucha relevancia debido a los diferentes atentados que se han producido en varios países del mundo. Una gravísima problemática que ha alcanzado su más cruda expresión en el asesinato de la diputada laboralista Jo Cox en plena campaña, lo que pone de manifiesto las intolerables consecuencias que puede acarrear un exacerbamiento de las posturas y la consiguiente división social. En este sentido, cuanto más unida esté Europa mejor funcionarán los servicios de inteligencia, será más fácil hacer frente al terrorismo y a la violencia de los radicales y se gestionarán mejor los procesos migratorios.

El referéndum del jueves será histórico para el futuro económico de Reino Unido y de la UE. Tanto si el Reino Unido se va como si se queda, la UE se habrá debilitado irremediablemente. Hemos pasado de ser un club donde todos los países europeos querían entrar a otro del que algunos pueden desear salir. Efectivamente, a partir de ahora cualquier miembro de la UE, como por ejemplo Holanda o Dinamarca, tiene más fácil plantear en el futuro un referéndum similar al británico. Esto generará incertidumbre en los mercados y condicionará las decisiones de inversión dentro de la UE.

Así las cosas, los ciudadanos británicos se juegan el jueves su futuro. Pero tienen que saber que iniciar un proceso de separación implicará ahuyentar a los inversores, debilitar su economía y aumentar el desempleo.

Fuente: Rafael Pampillón y Carolina Ramírez. "El Brexit, una pésima decisión económica y política". Expansión 18 de junio de 2017. Página 25.

[post_title] => El Brexit, una pésima decisión económica y política [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-brexit-una-pesima-decision-economica-y-politica [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2016-06-19 17:59:56 [post_modified_gmt] => 2016-06-19 15:59:56 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21663 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 6 [filter] => raw )

El jueves los ciudadanos británicos están llamados a las urnas para votar si siguen o no en la Unión Europea (UE). Tras una campaña que no ha dejado a nadie indiferente, las encuestas están dando como ganadora a la opción de que el Reino Unido abandone la UE. En las últimas semanas, la probabilidad del Brexit se ha incrementado, pero el resultado final del referéndun estará en manos de los indecisos, que se sitúan en torno al 20% del electorado.

Esta incertidumbre está generando una gran conmoción en los mercados mundiales y en las decisiones de política económica, tales como la abrupta depreciación de la libra (más del 11% en los últimos meses), la decisión de la FED de aplazar la normalización de sus tipos de interés, la fuerte bajada de las bolsas, el apetito hacia valores refugio como es el bono alemán o el oro (ha subido un 6% en el último mes), la subida generalizada de la prima de riesgo de los bonos de los países periféricos de la UE o la reducción del precio del petróleo durante la última semana (-9%).

Colapso económico

En definitiva, la economía mundial se está resintiendo ante la posibilidad de que  el Brexit se convierta en una realidad. Pero los efectos más negativos se producirían en la propia economía británica. Sus exportaciones tendrían que pagar a la UE el arancel común europeo. Sería el mismo que ahora están soportando las importaciones de países extracomunitarios, como pueden ser Rusia, India o Estados Unidos. Esto supondría una pérdida de competitividad (efecto frontera) de las exportaciones británicas. Además, es muy posible que Reino Unido aplicase aranceles a las importaciones provenientes de la UE, con el fin de proteger sus empresas frente a la competencia del continente.

Este aumento de aranceles por ambas partes provocaría una reducción del comercio internacional y una menor eficiencia económica, lo que disminuiría las oportunidades de generar ventajas competitivas. Una pena, ya que, tal como señalaron hace más de 200 años los británicos Adam Smith y David Ricardo (los padres de la economía moderna), el comercio internacional contribuye poderosamente a aumentar la renta y la riqueza de los países. Posteriormente, otros teóricos de la economía también se han encargado de demostrar con modelos más o menos sofisticados los beneficios que éste reporta. De ahí que la mayoría de los economistas defiendan las zonas de libre comercio como un instrumento que mejora las condiciones de vida y de trabajo de todos los que participan de él.

También el libre flujo de capitales mejora la eficiencia de la economía mundial, ya que permite una mejor asignación de los recursos productivos. Hasta ahora, Reino Unido era uno de los países favoritos de los inversores de todo el mundo, y en especial de la UE, para realizar Inversión Extranjera Directa. Sin embargo, si se produce el Brexit, y ante la expectativa de menores ventas, tanto de bienes como de servicios, parece probable que parte de las empresas radicadas en Reino Unido se vayan. Se trasladarían fuera de sus fronteras para continuar trabajando en un territorio que formase parte de la UE y de su mercado único. Así las cosas, no puede sorprender que, dependiendo del resultado del referéndum del jueves, muchas empresas (incluidos algunos bancos) decidan cambiar su residencia fiscal.

Esta huida de capitales generaría una pérdida de poder de la City de Londres, que es el mayor centro financiero de Europa gracias, en no poca medida, a la pertenencia de Reino Unido a la UE. No puede extrañar, por tanto, que gran parte de las entidades financieras decidan desplazar sus oficinas a otros puntos de Europa, como París y Fráncfort, donde tendrían más facilidades para hacer negocio.

La consecuencia inmediata de todo este proceso (menor comercio internacional, cierre de empresas, salida de establecimientos financieros y menores flujos de capitales) sería una caída del PIB británico y una pérdida de su aparato productivo, lo que al final generaría una disminución importante del empleo. Es más ningún estudio serio estima que se vaya a producir un beneficio para Gran Bretaña, en términos de crecimiento o renta per cápita, si triunfase el sí a la salida. El último, publicado por la London School of Economics, ha calculado que el Brexit supondría para el Reino Unido una caída entre el 6,5% y el 9,5% de su PIB.

 

Crisis política y de seguridad

 

Por último esta crisis económica desembocaría en una crisis política. Es imposible estimar el impacto aproximado que tendría a largo plazo un Brexit para Reino Unido. Pero, a corto, es previsible que le costara el puesto al primer ministro, David Cameron. Y es que los defensores del Brexit no confiarían en él para dirigir las negociaciones de salida de la UE; en cualquier caso Cameron habría perdido mucha credibilidad durante todo el proceso, y lo lógico es que dimitiera.

 

Además, se podrían crear problemas internos dentro de los diferentes países que conforman Reino Unido. En principio, parece que Inglaterra y el País de Gales están de acuerdo con la salida de la UE para reducir el número de inmigrantes y eliminar los peligros que acechan a la industria del acero por las legislaciones comunitarias. Sin embargo, Irlanda del Norte y Escocia prefieren quedarse en el bloque europeo. Por tanto, en el caso de que gane el Brexit, en Escocia se reforzarían los movimientos independentistas e Irlanda perdería los subsidios para su agricultura, un punto candente. Tendría, además, mayor dificultad para vender sus productos en la frontera con Irlanda del Sur. A esto se sumaría una mayor limitación para el movimiento de personas entre las dos Irlandas lo que debilitaría los procesos de paz entre ambas.

 

Por último, no hay que olvidar el tema de la seguridad, que en estos días ha adquirido mucha relevancia debido a los diferentes atentados que se han producido en varios países del mundo. Una gravísima problemática que ha alcanzado su más cruda expresión en el asesinato de la diputada laboralista Jo Cox en plena campaña, lo que pone de manifiesto las intolerables consecuencias que puede acarrear un exacerbamiento de las posturas y la consiguiente división social. En este sentido, cuanto más unida esté Europa mejor funcionarán los servicios de inteligencia, será más fácil hacer frente al terrorismo y a la violencia de los radicales y se gestionarán mejor los procesos migratorios.

El referéndum del jueves será histórico para el futuro económico de Reino Unido y de la UE. Tanto si el Reino Unido se va como si se queda, la UE se habrá debilitado irremediablemente. Hemos pasado de ser un club donde todos los países europeos querían entrar a otro del que algunos pueden desear salir. Efectivamente, a partir de ahora cualquier miembro de la UE, como por ejemplo Holanda o Dinamarca, tiene más fácil plantear en el futuro un referéndum similar al británico. Esto generará incertidumbre en los mercados y condicionará las decisiones de inversión dentro de la UE.

Así las cosas, los ciudadanos británicos se juegan el jueves su futuro. Pero tienen que saber que iniciar un proceso de separación implicará ahuyentar a los inversores, debilitar su economía y aumentar el desempleo.

Fuente: Rafael Pampillón y Carolina Ramírez. «El Brexit, una pésima decisión económica y política». Expansión 18 de junio de 2017. Página 25.

1 2 3 19

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar