Archivo de la Categoría ‘Economía Mundial’

16
Sep

Banca de inversión: el fin de una época

Escrito el 16 septiembre 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3775
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-09-16 17:21:24
    [post_date_gmt] => 2008-09-16 16:21:24
    [post_content] => Los acontecimientos de los últimos días suponen el fin de una época para la banca de inversión americana. De los cinco grandes que operaban a principios de año (Morgan  Stanley, Goldman Sachs, Bear Stearns, Merrill Lynch, y Lehman Brothers) sólo los dos primeros han sobrevivido a la crisis y, en el caso de que perduren como entidades independientes, su operativa no tendrá nada que ver con la realizada en los últimos años.

La pregunta es cómo pueden haber desaparecido entidades hasta con siglo y medio de historia, que habían sobrevivido a guerras mundiales o a depresiones económicas como la de 1929. Sobre todo, si tenemos en cuenta que tradicionalmente han acaparado los mejores economistas, matemáticos o ingenieros de las universidades americanas. La respuesta es compleja, pues cuando se produce un cambio estructural como el que está afrontando en estos momentos el sistema bancario mundial, detrás hay factores muy diversos: desde los relacionados con el modelo de negocio, hasta los que implican incentivos salariales inadecuados, por no hablar de una regulación extremadamente laxa.


En primer lugar, se debe recordar que el modelo de la banca de inversión se caracteriza por no tener una amplia base de clientes y, por tanto, por una elevada dependencia de la financiación a corto y medio plazo en los mercados financieros. Además de por niveles de apalancamiento (deuda/capital) muy elevados. Todo ello sólo es posible si tienen una elevada credibilidad y, por tanto, la confianza de inversores de todo el mundo. Un dato refleja que esto fue así durante mucho tiempo. Hace veinte años el balance agregado de los bancos de inversión representaba un 3% del PIB americano y ahora superaba el 20%.

Por tanto, en circunstancias normales esta estructura de balance no tiene porque ser un problema, pero todo cambió después de agosto de 2007, cuando la desconfianza dentro del propio sistema financiero internacional prácticamente “secó” canales de financiación tradicionales, como el mercado interbancario. Pero esta aparente fragilidad ante una crisis de liquidez no hubiera constituido un problema, de no ser por las dudas que rápidamente se extendieron sobre el valor del activo de estas compañías y, por tanto, sobre su solvencia. Una vez que estalla la crisis “subprime”, la exposición directa al mercado hipotecario americano y la abundancia de estructuras sintéticas de activos (CDO´s, CLO´s, etc) confirió una enorme fragilidad a los balances de estos bancos, que trimestre a trimestre se vieron obligados a reconocer las pérdidas de valor de sus activos..

El resultado fue un deterioro de la solvencia y una búsqueda desesperada de capital entre inversores internacionales, que en una primera etapa se cubrió con fondos soberanos de países emergentes, pero que a partir del verano se tornó prácticamente inviable. Por tanto, lo que realmente provocó la quiebra de este tipo de negocio fue una inadecuada exposición a riesgos y, por tanto, un seguimiento y control incorrecto de los mismos. Pero claro, nadie tira piedras contra su propio tejado si no tiene razones poderosas para hacerlo. Y esas razones han sido una inadecuada estructura salarial, centrada en enormes incentivos a obtener beneficios a corto plazo (los bonus multiplicaban el sueldo) y no a mantener la viabilidad de la compañía en el largo plazo. El resultado de lo anterior, como ayer comentaba con razón Buiter en Financial Times, fue que estos bancos de inversión terminaron intermediando entre ellos mismos y no entre ahorradores e inversores, función primordial del sistema financiero.

Todo ello no hubiera sido posible si las autoridades americanas no hubiesen relajado al máximo la supervisión y regulación de los bancos. El resultado de esta laxitud es que se ha tenido que utilizar el dinero de los contribuyentes americanos para rescatar entidades como Bear Sterans, Freddie Mac o Fannie Mae. Al dejar caer a Lehman, el Tesoro traza una raya en la crisis financiera, un antes y un después. A partir de ahora cada palo tendrá que aguantar su vela y los problemas de “moral-hazard” se minimizarán. A corto plazo, el coste será elevado porque la restricción crediticia va a provocar un fuerte enfriamiento de la actividad en los próximos meses. Pero hay que valorar positivamente que las autoridades estadounidenses hayan puesto un límite que deja claro hasta donde están dispuestos a llegar con los programas de rescate que comprometen dinero público. El mercado estaba entrando en una peligrosa dinámica de poner contra las cuerdas a entidades con problemas para provocar la intervención del gobierno con programas de apoyo financiero. El final de la primera etapa de la crisis está más cerca, claro que algunos dirán que han tenido que pasar más de doce meses.



    [post_title] => Banca de inversión: el fin de una época
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_fin_de_una_e
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/el_fin_de_una_e.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 25
    [filter] => raw
)

Los acontecimientos de los últimos días suponen el fin de una época para la banca de inversión americana. De los cinco grandes que operaban a principios de año (Morgan Stanley, Goldman Sachs, Bear Stearns, Merrill Lynch, y Lehman Brothers) sólo los dos primeros han sobrevivido a la crisis y, en el caso de que perduren como entidades independientes, su operativa no tendrá nada que ver con la realizada en los últimos años.

La pregunta es cómo pueden haber desaparecido entidades hasta con siglo y medio de historia, que habían sobrevivido a guerras mundiales o a depresiones económicas como la de 1929. Sobre todo, si tenemos en cuenta que tradicionalmente han acaparado los mejores economistas, matemáticos o ingenieros de las universidades americanas. La respuesta es compleja, pues cuando se produce un cambio estructural como el que está afrontando en estos momentos el sistema bancario mundial, detrás hay factores muy diversos: desde los relacionados con el modelo de negocio, hasta los que implican incentivos salariales inadecuados, por no hablar de una regulación extremadamente laxa.

Seguir leyendo…

14
Sep

Rusia: el retorno de un gigante

Escrito el 14 septiembre 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3773
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-09-14 20:41:48
    [post_date_gmt] => 2008-09-14 19:41:48
    [post_content] => De la disgregación de la URSS decidida formalmente a finales de 1991, surgieron quince estados soberanos con grandes divergencias entre ellos.  Dos años después en la  Constitución se definió a  Rusia como una República Federal y democrática.

Hace 16 años la contracción que sufrieron en el país durante dos años fue enorme, produciéndose una recesión económica que ha sido considerado un fenómeno en los libros de historia económica.  Cuatro años después en 1998, miles de trabajadores públicos pasaron meses sin cobrar sus nóminas, y el colapso de las finanzas públicas llevo entre otras cosas al impago de la deuda soberana. Al año siguiente termino la presidencia de Yeltsin y comenzó la era Putin.  Después ocho años de Putín y ahora una recién iniciada ¿nueva?  etapa de Médvédev.  En diez años se ha pasado de la suspensión de pagos a ser la potencia económica del pasado con unas exportaciones en el 2007 de 354 billones (USD) de las que un 65% son  petróleo, aceite y gas.  Rusia es el primer productor mundial de gas (con Alemania , Italia o Francia entre sus cinco principales importadores) y  el segundo de crudo –después de Arabia Saudí y delante de EEUU-  . ¿Por qué está tan pendiente Europa del ataque Ruso a Georgia?  Entre otras cosas porque cerca del 40% del gas consumido en el viejo continente proviene de Rusia y si el gasoducto de Baki-Tbilisi-Ceyhan se hubiese visto afectado el impacto hubiese sido tremendo para la economía para Estados Unidos y Europa – y no están los tiempos para bromas-.



Hace diez años lo que era bueno para los periódicos era malo para Rusia.  En la actualidad es una república de más de 142M de habitantes , con un crecimiento cercano al 7% en los últimos cinco años que si sabe adecuar y modernizar su sector productivo, fomentar la inversión  en capital productivo –y no sólo en clubes de fútbol inglés- y gestiona bien la bicefalia que gestiona el país , se trata de una de las superpotencias que va a marcar la pauta mundial en la próxima década.  Quedan 6 años para los juegos olímpicos de invierno de Sotchi pero seguro que nos sorprenderán –por espectacularidad y victorias -tanto como los de China de este año.
www.trading-safely.com


    [post_title] => Rusia: el retorno de un gigante
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_retorno_de_u
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:42
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/el_retorno_de_u.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

De la disgregación de la URSS decidida formalmente a finales de 1991, surgieron quince estados soberanos con grandes divergencias entre ellos. Dos años después en la Constitución se definió a Rusia como una República Federal y democrática.

Hace 16 años la contracción que sufrieron en el país durante dos años fue enorme, produciéndose una recesión económica que ha sido considerado un fenómeno en los libros de historia económica. Cuatro años después en 1998, miles de trabajadores públicos pasaron meses sin cobrar sus nóminas, y el colapso de las finanzas públicas llevo entre otras cosas al impago de la deuda soberana. Al año siguiente termino la presidencia de Yeltsin y comenzó la era Putin. Después ocho años de Putín y ahora una recién iniciada ¿nueva? etapa de Médvédev. En diez años se ha pasado de la suspensión de pagos a ser la potencia económica del pasado con unas exportaciones en el 2007 de 354 billones (USD) de las que un 65% son petróleo, aceite y gas. Rusia es el primer productor mundial de gas (con Alemania , Italia o Francia entre sus cinco principales importadores) y el segundo de crudo –después de Arabia Saudí y delante de EEUU- . ¿Por qué está tan pendiente Europa del ataque Ruso a Georgia? Entre otras cosas porque cerca del 40% del gas consumido en el viejo continente proviene de Rusia y si el gasoducto de Baki-Tbilisi-Ceyhan se hubiese visto afectado el impacto hubiese sido tremendo para la economía para Estados Unidos y Europa – y no están los tiempos para bromas-.

Seguir leyendo…

12
Sep

La caida del precio del petroleo

Escrito el 12 septiembre 2008 por en Economía Mundial, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 3770
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-09-12 12:14:15
    [post_date_gmt] => 2008-09-12 11:14:15
    [post_content] => 

    [post_title] => La caida del precio del petroleo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_caida_del_pr
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-02-13 13:01:00
    [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:01:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/la_caida_del_pr.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

7
Sep

El Futuro de Pakistán

Escrito el 7 septiembre 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3765
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-09-07 11:15:50
    [post_date_gmt] => 2008-09-07 10:15:50
    [post_content] => Una cuestión de candente actualidad es la postura de los dos candidatos presidenciales norteamericanos sobre la situación de Afganistán.  No debemos perder de vista que en el país vecino, aliado de los Estados Unidos en la guerra del golfo II, se acaba de producir un cambio presidencial de gran impacto en el futuro de la zona.

Pakistan –tierra de pureza en Urdu y Persa- , un país de 160 millones de habitantes , gran exportador de productos textiles a Europa ha visto en las últimas semanas como el presidente desde 1999, Pervez Musharraf, renunciaba a encabezar el país.  A pesar que en la segunda parte de su mandato ha sido una figura polémica , enfrentado a los partidos políticos que había ayudado a desarrollar en un clima de apertura política; ha dejado sin  aclarar la autoría del asesinato de Benazhir Butto o con ha permitiod el creciente desarrollo de los Talibanes en todo el territorio, la situación no siempre fue así.



Es cierto que Musharraf llego al poder desde la vía militar , -en un país que por otra parte a pesar de los intermitentes períodos democráticos desde la independencia de Reino Unido en 1947, posee una larga historia de dictaduras militares, incluyendo las del general Ayub Khan en los sesenta o del general Zia Ul Haq en los ochenta-, siendo avalado por el gran descontento popular que tenía el corrupto gobierno de su antecesor en el cargo Nawaz Sharif.

Tras el 11-S y la invasión norteamericana de Afganistán , se produjeron atentados terroristas en el parlamento Indio que llevaron a una situación muy tensa entre los estos y Pakistán por la en teoría política de permisibilidad de estos últimos con los talibanes.  Musharraf supo ser un líder firme en aquellos inciertos días y mantuvo una política clara contra los radicales islamistas.  El apoyo prestado a Estados Unidos supuso un flujo importante de inversión extranjero dando al país un crecimiento económico del 6,9% en 2006 y 6,4% en el 2007.  Con la marcha de Musharraf los partidos políticos democráticos se encuentran en la encrucijada de dar estabilidad política a un país donde la apertura y desarrollo democrático dio paso a los atentados suicidas o el descontento popular.
Cómo será juzgado en unos años Pervez Musharraf sólo el tiempo lo sabe pero su papel de contención en la zona seguro que será resaltado


    [post_title] => El Futuro de Pakistán
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_futuro_de_pa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/el_futuro_de_pa.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Una cuestión de candente actualidad es la postura de los dos candidatos presidenciales norteamericanos sobre la situación de Afganistán. No debemos perder de vista que en el país vecino, aliado de los Estados Unidos en la guerra del golfo II, se acaba de producir un cambio presidencial de gran impacto en el futuro de la zona.

Pakistan –tierra de pureza en Urdu y Persa- , un país de 160 millones de habitantes , gran exportador de productos textiles a Europa ha visto en las últimas semanas como el presidente desde 1999, Pervez Musharraf, renunciaba a encabezar el país. A pesar que en la segunda parte de su mandato ha sido una figura polémica , enfrentado a los partidos políticos que había ayudado a desarrollar en un clima de apertura política; ha dejado sin aclarar la autoría del asesinato de Benazhir Butto o con ha permitiod el creciente desarrollo de los Talibanes en todo el territorio, la situación no siempre fue así.

Seguir leyendo…

31
Ago

The US got a cold, but Japan and Europe are the ones sneezing

Escrito el 31 agosto 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3758
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-08-31 12:16:30
    [post_date_gmt] => 2008-08-31 11:16:30
    [post_content] => It is well known that the present economic difficulties originated, to a large extent, in the United States.  It was in August of 2007 when the subprime crisis made its appearence in the US, and after that we have seen housing prices drop, a credit crunch, and several uncertainties regarding how long this financial, and real, crisis will last.  It is true that other countries in the world had gone through patterns that were similar to those in the United States. In particular, countries such as the UK, Ireland or Spain, among others, had been going through a house price boom in recent years. But the subprime market was not as large as that in the US, nor all countries were involved.  Japan or Germany, for example,  had not gone through a house price boom.


So the natural thing to think would be that the US would suffer the most because of the bursting of the bubble, maybe together with some European countries that had gone through a similar process, while the effect on others would be smaller. Recent data for the second quarter of this year shows that this is far from true. In fact, growth rates for most European countries and for Japan have been significantly lower than the growth rate of the US, and this is just a sign of how interelated countries are and how the effects on the real economy can move fast across the world.

While we are still waiting for data for a few countries, we can see a clear pattern of fast slowing down of the largest European economies and of Japan. Germany, France and Italy all saw their GDP's fall during that period. As an example, in Germany GDP fell 0.5 % when compared to the first quarter of 2008. When annualized, this would imply a decrease of 2% in GDP at an annual rate. Instead, if we compare the GDP of the second quarter with the GDP of the same quarter of 2007, the growth rate is a positive 1.7%.  But this is showing that conditions are worsening. Right now it is expected that Germany will grow in 2008, when comparing the whole year of 2008 with 2007, but this remains to be confirmed as conditions are changing rapidly.  In France GDP fell 0.3% in the second quarter, for an annualized rate of -1.2%.

For Italy the annual rate is -1.1%.  Among the largest countries in Europe only Britain, with 0.8%, and Spain, with 0.4%, show positive annualized growth rates, but the slowdown is very strong when compared to the first quarter of this year.  Finally, on the other side of the world, Japan, the second largest economy in the world, saw its GDP decline by 0.6 % in the second quarter. When annualized this would imply a decrease of 2.4%.

The US, instead, is growing at an annualized rate of 1.9%.  This is clearly weak growth, but it is growth after all. This may be explained to some extent by the economic policies that have been applied in different countries, but it is also explained by the greater vulnerability of smaller, more open economies, to a world slowdown.  Europe and Japan depend more strongly on exports for their growth, and a decrease of purchases from the US -and from other countries given the global character of the slowdown- affects their economies in a very important way.

Finally, expectations always play an important role in both consumer and investor behavior, and Europe and Japan have seen expectations fall at a very rapid pace in recent months. With all these factors in place we will have to wait to see who will get pneumonia first.


    [post_title] => The US got a cold, but Japan and Europe are the ones sneezing
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => the_us_got_a_co
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/the_us_got_a_co.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

It is well known that the present economic difficulties originated, to a large extent, in the United States. It was in August of 2007 when the subprime crisis made its appearence in the US, and after that we have seen housing prices drop, a credit crunch, and several uncertainties regarding how long this financial, and real, crisis will last. It is true that other countries in the world had gone through patterns that were similar to those in the United States. In particular, countries such as the UK, Ireland or Spain, among others, had been going through a house price boom in recent years. But the subprime market was not as large as that in the US, nor all countries were involved. Japan or Germany, for example, had not gone through a house price boom.

Seguir leyendo…

26
Ago

Nos espera un principio de curso complicado

Escrito el 26 agosto 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3753
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-08-26 22:21:27
    [post_date_gmt] => 2008-08-26 21:21:27
    [post_content] => La información que hemos conocido durante las últimas semanas confirma que la economía internacional está inmersa en la segunda fase de la crisis que se inició en verano pasado, una vez que los efectos del endurecimiento crediticio se están percibiendo de forma clara en la actividad. Esta misma mañana se publicaban unos datos preocupantes en Alemania, con una caída del principal índice de confianza empresarial (IFO) hasta un mínimo en 3 años, a la vez que se confirmaba el decrecimiento de medio punto en la actividad durante el segundo trimestre. Casi a la vez que se filtraba una nueva revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del FMI, que anticipan un bajo crecimiento en el año 2009, tanto en EEUU (0,7%), como en la UEM (0,9%). O, lo que es lo mismo, vayámonos olvidando de recuperaciones en forma de V y asumamos que el crecimiento continuará siendo muy débil al menos durante 18 meses más. Y eso contando con el efecto favorable de la bajada de los precios del petróleo en las últimas semanas.


En estos momentos, no se puede ser más optimista teniendo en cuenta que los problemas en el sector financiero están lejos de haberse solucionado, un año después del inicio de la crisis. Las dificultades de grandes bancos de inversión americanos para encontrar capital (Lehman Brothers), los problemas del Tesoro americano para reflotar las agencias hipotecarias (Freddie Mac y Fannie Mae) o una nueva intervención pública de un banco en Dinamarca (Roskilde Bank) reflejan que todavía estamos lejos de ver la luz al final del túnel, como confirman las elevadas primas de riesgo que se siguen aplicando en los mercados interbancarios.

Por si fuera poco, el BCE anuncia que va a cambiar la normativa sobre las garantías en las subastas semanales, es decir, que va a endurecer los requisitos para la obtención de liquidez. En este sentido, esta mañana leían una encuesta publicada en Financial Times en la que se ponía de manifiesto la negativa valoración que tenían los ciudadanos de la UEM sobre las actuaciones del BCE, en comparación con lo que opinan sobre sus bancos centrales los británicos o americanos. Pero todavía más interesante es que entre el 70% y el 80% de las familias en los grandes países OCDE han cambiado sus patrones de consumo en el último año, por el endurecimiento del crédito y la inflación. Es decir, el gasto privado será la próxima variable que vamos a ver ajustándose en países como España o EEUU. De eso escribiremos mañana tras la publicación de los datos desagregados de PIB en España. A lo mejor estoy afectado por el síndrome postvacacional (cosa bastante probable) pero sigo pensando que ha llegado el momento de apretarse el cinturón o, lo que es lo mismo, tendremos que dejar aparcados los días de vino y rosas durante una temporada.


    [post_title] => Nos espera un principio de curso complicado
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => nos_espera_un_p
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/nos_espera_un_p.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

La información que hemos conocido durante las últimas semanas confirma que la economía internacional está inmersa en la segunda fase de la crisis que se inició en verano pasado, una vez que los efectos del endurecimiento crediticio se están percibiendo de forma clara en la actividad. Esta misma mañana se publicaban unos datos preocupantes en Alemania, con una caída del principal índice de confianza empresarial (IFO) hasta un mínimo en 3 años, a la vez que se confirmaba el decrecimiento de medio punto en la actividad durante el segundo trimestre. Casi a la vez que se filtraba una nueva revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del FMI, que anticipan un bajo crecimiento en el año 2009, tanto en EEUU (0,7%), como en la UEM (0,9%). O, lo que es lo mismo, vayámonos olvidando de recuperaciones en forma de V y asumamos que el crecimiento continuará siendo muy débil al menos durante 18 meses más. Y eso contando con el efecto favorable de la bajada de los precios del petróleo en las últimas semanas.

Seguir leyendo…

9
Ago

India: demographic dividend

Escrito el 9 agosto 2008 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3739
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-09 17:12:19
    [post_date_gmt] => 2008-08-09 16:12:19
    [post_content] => The population or forecasts of the UNO estimate that, in the year 2025, the Indian population will total 1,395 million (today, the figure stands at higher than 1,100 million). The determining factor behind the growth of the GDP over the coming decades will be the increase in the progressiveness of the working-age population. In 2015, the population of between 15 and 64 years is expected to increase by almost 20%. In addition, it is estimated that this trend will continue and the working-age population will have increased in 2025 by more than 36% in comparison with the 2005 level. Should these forecasts be correct, in 2025, more than 67% of the Indian population will be between 15 and 64 years of age.


In comparison with European countries, the United States, Canada and China, it is estimated that by 2030 India will have the population with the lowest average age (32 years). This demographic dynamics may make India the most attractive destination for direct foreign investment in search of the efficiency provided by relatively cheap qualified labour in the production of mass consumption articles for global markets. However, for the growing number of new incorporations in the workforce to generate greater productivity, an increase in the level of education is absolutely essential. These two factors (population growth and improvement in human capital) constitute the rich  "demographic dividend" India could obtain if it implements certain critical reforms of its educational policy.


    [post_title] => India: demographic dividend
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_16
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-08-09 17:12:19
    [post_modified_gmt] => 2008-08-09 16:12:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/post_16.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

The population or forecasts of the UNO estimate that, in the year 2025, the Indian population will total 1,395 million (today, the figure stands at higher than 1,100 million). The determining factor behind the growth of the GDP over the coming decades will be the increase in the progressiveness of the working-age population. In 2015, the population of between 15 and 64 years is expected to increase by almost 20%. In addition, it is estimated that this trend will continue and the working-age population will have increased in 2025 by more than 36% in comparison with the 2005 level. Should these forecasts be correct, in 2025, more than 67% of the Indian population will be between 15 and 64 years of age.

Seguir leyendo…

3
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 3733
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-03 12:25:21
    [post_date_gmt] => 2008-08-03 11:25:21
    [post_content] => Internet está dando sus primeros pasos en China. La tasa de penetración está en el 20% de la población mientras que en Estados Unidos es del 70%. Sin embargo y aunque parezca paradójico eso significa que el número de internautas en China (253 millones) supera al de usuarios de la red en Estados Unidos (220 millones).


En un artículo reciente (“China sobrepasa a Estados Unidos en número de internautas”), publicado en Aceprensa por Miguel Ángel Sánchez de la Nieta, se pone de manifiesto que el mercado chino está despertando el interés de los grandes buscadores de Internet. El buscador más importante es el chino Baidu, seguido de Sina.com y Sohu.com, que será el sitio web oficial de los Juegos Olímpicos. Google tiene sólo el 32% del mercado de motores de búsqueda, muy por detrás de Baidu (63%).

Detrás de los buscadores, está el negocio de la publicidad. En este campo, también triunfa Baidu, que controla el 40% del mercado publicitario chino, seguido por Google (20%) y Yahoo (13%). El negocio publicitario on line está creciendo en China a un ritmo de entre el 60 y el 70% al año.

Censura informativa 

Pero Internet ha sido uno de los grandes quebraderos de cabeza del gobierno chino que mantiene una férrea censura informativa. El gobierno es consciente de los riesgos y ventajas de Internet. La disidencia ha encontrado en la red una caja de resonancia capaz de saltar fronteras. Sin embargo el gobierno en vez de considerar Internet solamente como una amenaza también lo está aprovechando para saber lo que piensa el pueblo a través de la red. En este objetivo tiene ocupados a más de 30.000 policías informáticos que vigilan desde la sombra qué escriben, cómo y a quién los ya cientos 253 millones de internautas nacionales.

En definitiva, el gobierno de Pekín, consciente de que no se pueden poner puertas al campo, intenta controlar la red desde los buscadores nacionales. El dominio que, de momento, ostentan los buscadores nacionales es un factor que juega a favor del gobierno, pues su control es más fácil. A la vez que se ha comprobado en varias ocasiones que los operadores occidentales no quieren correr el riesgo de enfrentarse a los dirigentes de un mercado tan suculento como el chino. ¿Traerá Internet cambios significativos en China?

Fuente: China Internet Network Information Center y Aceprensa
    [post_title] => ¿Traerá Internet cambios significativos en China?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => traera_internet_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:36:33
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:36:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/traera_internet_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Internet está dando sus primeros pasos en China. La tasa de penetración está en el 20% de la población mientras que en Estados Unidos es del 70%. Sin embargo y aunque parezca paradójico eso significa que el número de internautas en China (253 millones) supera al de usuarios de la red en Estados Unidos (220 millones).

Seguir leyendo…

28
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3726
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-28 23:12:15
    [post_date_gmt] => 2008-07-28 22:12:15
    [post_content] => La revista británica The Economist publicó en su último número (25 de julio) un artículo titulado Sandwiched en el que repasa los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac  es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar la famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.


La teoría de la paridad de poder adquisitivo

El índice Big-Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPP), que sostiene que un dólar convertido en moneda lcal al tipo de cambio vigente debe poder comprar la misma cantidad de bienes o servicios en todos los países del mundo. Así una hamburguesa Big-Mac cuesta en EEUU 3,57$. Sin embargo, en otros países tienen otros precios que oscilan entre 7,88 dólares en Noruega y 1,83 en China. El indicador publicado esta semana refleja que la mayoría de las divisas de los mercados emergentes están infravaloradas respecto al dólar (la excepción son Colombia 3,89$, Brasil 4,73$ y Argentina 3,64$). Pero, en cambio, las monedas de los países ricos están sobrevaloradas con respecto al dólar, por ejemplo, el euro: una hamburguesa cuesta 5,34 $ en la Eurozona. Lo que pone de manifiesto que a pesar de la globalización de la economía siguen existiendo diferencias enormes entre países. Según la teoría de la PPP comer una hamburguesa en un Mc Donald debería costar la misma cantidad de dólares en cualquier país del mundo. En la práctica, la situación no es esa. No existe tal paridad. Sigue siendo mucho más barato comer un Big-Mac en la mayor parte de los países en desarrollo que en cualquier otro lugar.

El euro está apreciado un 50% con respecto al dólar

Los datos recién publicados avalan además la opinión de muchos analistas que consideran que el euro está apreciado y el dólar depreciado. La sobrevaloración del euro ha sido cuantificada por el índice Big-Mac en el 50% (cuando hace un año esa sobrevaloración era tan sólo del 19%). Es decir, que el tipo de cambio en vez de estar, como está ahora en 1,59 dólares/euro debería estar en 1,06 dólares/euro. Sin embargo, la sobrevaloración de la corona noruega es muchísimo mayor: 121% con respecto al dólar. Y la del franco suizo (6,37$) y la corona sueca (6,38$) también es brutal: el 80%. Parece que la moneda helvética continúa jugando el papel de moneda refugio en los momentos de incertidumbre. La hamburguesa más barata del mundo se vende en China (1,83 dólares) lo que implica que el yuan está muy infravalorado (49% depreciado con respecto al dólar) y le hace ser una economía muy competitiva (de ahí el deseo de la Administración de EEUU para que se revalúe).


    [post_title] => Índice Big-Mac: El euro está apreciado un 50% con respecto al dólar
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_20
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-28 23:12:15
    [post_modified_gmt] => 2008-07-28 22:12:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/post_20.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

La revista británica The Economist publicó en su último número (25 de julio) un artículo titulado Sandwiched en el que repasa los últimos datos del índice Big-Mac. El índice Big-Mac es un indicador que mide el esfuerzo que cuesta comprar la famosa hamburguesa en los establecimientos McDonald’s en los diferentes países del mundo. El índice Big-Mac sirve para saber si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta” con respecto al dólar de EEUU.

Seguir leyendo…

27
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3725
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-27 23:37:00
    [post_date_gmt] => 2008-07-27 22:37:00
    [post_content] => 

    [post_title] => ¿Qué ocurrirá con el crecimiento en los países emergentes?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_ocurrira_co
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-02-13 13:00:05
    [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:00:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/que_ocurrira_co.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

19
Jul

Grandes oportunidades o Grandes peligros

Escrito el 19 julio 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3716
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-07-19 23:44:33
    [post_date_gmt] => 2008-07-19 22:44:33
    [post_content] => Como continuación al blog de hace dos días (Bienvenida Maria Jesús!), Fortune ha publicado este mes su lista de Global 500 (The Word´s Largest Corporations).  Aunque algunas críticas fáciles indican que en Norteamérica se consideran el centro del Universo, hasta 1989 la lista era de corporaciones industriales no norteamericanas (International 500).  En 1990 las empresas de EEUU se añadieron creando una lista verdaderamente global y desde 1995 se incorporaron grupos financieros y de servicios.  Y ¿Qué es lo más destacable de la lista?.  En el 2008 se estima que los 31 paises con mayor renta per cápita de la lista tendrán un crecimiento económico cercano al  1,6% .  Los 54 paises en mercados en vías de desarrollo analizados crecerán en torno al 6,7%.  En los 37 años que se lleva publicando la lista es la mayor diferencia estimada entre economías desarrolladas y en vías de desarrollo..


Wal Mart crece un 17,5% en mercados internacionales . mientras que en el mercado norteamericano no llega al 6%; ;las ventas de Carrefour en Francia crecieron un 2,6% mientras que en China fueron de un 25% en el primer trimestre del año y en Brasil o Rumania de más del 50% e igual en Colombia, Turquía o Argentina
Ejemplos como estos demuestran como las empresas que deseen crecer necesitan estar en mercados globales.  Pero ¿qué tienen en común estas economías que crecen el triple que EEUU o Japón? Además de mucha población –muchos consumidores que quieren subirse al estándar de vida de la clase media internacional- , son economías con algunos incertidumbres, algunos dirían frágiles, dónde la estabilidad del sistema financiero o el control de la inflación está lejos de estar resuelta (8% en India, 7,7 en China , 30% en Ukrania o Venezuela.  ¿Se debe ser prudente o apostar firmemente por las economías emergentes?
www.trading-safely.com



    [post_title] => Grandes oportunidades o Grandes peligros
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => grandes_oportun
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/grandes_oportun.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Como continuación al blog de hace dos días (Bienvenida Maria Jesús!), Fortune ha publicado este mes su lista de Global 500 (The Word´s Largest Corporations). Aunque algunas críticas fáciles indican que en Norteamérica se consideran el centro del Universo, hasta 1989 la lista era de corporaciones industriales no norteamericanas (International 500). En 1990 las empresas de EEUU se añadieron creando una lista verdaderamente global y desde 1995 se incorporaron grupos financieros y de servicios. Y ¿Qué es lo más destacable de la lista?. En el 2008 se estima que los 31 paises con mayor renta per cápita de la lista tendrán un crecimiento económico cercano al 1,6% . Los 54 paises en mercados en vías de desarrollo analizados crecerán en torno al 6,7%. En los 37 años que se lleva publicando la lista es la mayor diferencia estimada entre economías desarrolladas y en vías de desarrollo..

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar