Archivo de la Categoría ‘América Latina’

16
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4151
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-05-16 01:51:22
    [post_date_gmt] => 2007-05-16 00:51:22
    [post_content] => La expansión económica de EEUU  durante los años de gobierno de Bill Clinton atrajeron a muchos trabajadores mexicanos a EEUU sobre todo hacia el sector de la construcción. Con el auge inmobiliario los inmigrantes, que solían estar en la agricultura, empezaron a moverse hacia la construcción, lo que a su vez atrajo más trabajo mexicano a EEUU. Pero con la crisis del mercado inmobiliario de EEUU, esas entradas de trabajadores mexicanos a EEUU está disminuyendo. Esto ocurre porque el sector de la construcción estaba siendo la principal pista de aterrizaje para los nuevos inmigrantes. Como consecuencia las remesas mensuales de EEUU a México han ido cayendo todos los meses desde su máximo  de 2.600 millones de dólares en mayo de 2006 (solo recordar que fue a partir de junio de 2006 cuando se frenó la construcción de viviendas en EEUU). En marzo de 2007, el último mes para el que tenemos datos, las remesas a México estaban en 1.600 millones de dólares. Como se ve una caìda espectacular que afecta negativamente al consumo  y a la economía mexicana.


México es el país de América Latina que más remesas recibe. Un estudio reciente realizado por BCP Securities, muestra una correlación de más del 90% entre el mercado inmobiliario de EEUU y las remesas recibidas por México de ese país. La reducción de las remesas está reduciendo el ritmo de crecimiento económico de México (también de otros países como Colombia, Perú y los de América Central). La caída en los envíos podría ser un duro golpe para México, donde las exportaciones han comenzado a desacelerarse por culpa del menor crecimiento estadounidense. El PIB de EEUU creció solo un 1,3% en el primer trimestre de 2007. No se debe olvidar que el 93% de la exportacion mexicana se concentra en EEUU. Por eso, como consecuencia del enfriamiento americano, la producción de automóviles en Mèxico tuvo una caida anualizada del 7,7% en los 4 primeros meses de este año. De ahí que, según el Banco de Santander, el pais azteca haya tenido, en el primer trimestre de este año, una tasa muy baja de crecimiento económico del 2,5%, el menor crecimiento trimestral desde 2005 y muy alejado del 5,5% del primer trimestre del año pasado.

El problema se puede agravar en términos de mayor nivel de paro mexicano porque se ha reducido también la emigración de México a EEUU, entre otras cosas porque existen alli menos oportunidades de trabajo. A ello se une que muchos inmigrantes mexicanos podrian perder sus empleos en EEUU y volver a su país. Al presidente Felipe Caldrón no le queda otra que  sacar adelante las reformas y hacer crecer su economía ¿Podrá hacerlo? ¿Puede México reducir su excesiva dependencia del ciclo económico de EEUU? Un aviso para navegantes españoles ¿Qué les pasará a los millones de emigrantes que trabajan en España en el sector de la construcción en el actual contexto de enfriamiento del sector inmobiliario?


    [post_title] => La crisis inmobiliaria de EEUU reduce las remesas a México
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_crisis_inmob_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-05-16 01:51:22
    [post_modified_gmt] => 2007-05-16 00:51:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/la_crisis_inmob_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

La expansión económica de EEUU durante los años de gobierno de Bill Clinton atrajeron a muchos trabajadores mexicanos a EEUU sobre todo hacia el sector de la construcción. Con el auge inmobiliario los inmigrantes, que solían estar en la agricultura, empezaron a moverse hacia la construcción, lo que a su vez atrajo más trabajo mexicano a EEUU. Pero con la crisis del mercado inmobiliario de EEUU, esas entradas de trabajadores mexicanos a EEUU está disminuyendo. Esto ocurre porque el sector de la construcción estaba siendo la principal pista de aterrizaje para los nuevos inmigrantes. Como consecuencia las remesas mensuales de EEUU a México han ido cayendo todos los meses desde su máximo de 2.600 millones de dólares en mayo de 2006 (solo recordar que fue a partir de junio de 2006 cuando se frenó la construcción de viviendas en EEUU). En marzo de 2007, el último mes para el que tenemos datos, las remesas a México estaban en 1.600 millones de dólares. Como se ve una caìda espectacular que afecta negativamente al consumo y a la economía mexicana.

Seguir leyendo…

14
May

Comercio internacional, trabajo y medio ambiente

Escrito el 14 mayo 2007 por Javier Carrillo en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4149
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-05-14 17:42:30
    [post_date_gmt] => 2007-05-14 16:42:30
    [post_content] => Tras varios meses de negociaciones entre demócratas y republicanos, el Congreso y la oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos anunciaron la semana pasada el logro de un acuerdo "histórico" en torno a una propuesta que condicionará la aprobación de los futuros Tratados de Libre Comercio (TLC). De acuerdo con esa propuesta, en los futuros pactos comerciales se deberán incorporar normas internacionales para la protección de los trabajadores y del medio ambiente.

Por primera vez en la historia de la política comercial de Estados Unidos, los acuerdos comerciales con otras naciones deberán incluir normas de la OIT para proteger el trabajo y el medio ambiente. En concreto, deberán cumplir los 5 principios básicos de la OIT y los 7 principales acuerdos ambientales; aplicar penalizaciones si no se cumplen esas normas laborales y ambientales; en caso de disputa, no se podrá alegar que no hay recursos para incumplir las normas de la OIT; deberán eliminar requerimientos para detener la aprobación de un medicamento genérico antes de certificar que no se viola una patente; y deberán eliminar la exigencia de dar más protección a un medicamento de marca cuando hay demoras en los trámites.


En América Latina, el nuevo marco afectará los acuerdos de libre comercio ya pactados por Estados Unidos con Colombia, Perú y Panamá y que se encontraban pendientes de la ratificación del Congreso. El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, indicó que el acuerdo sentará las pautas para futuras cooperaciones en otras áreas y además es un paso importante para fomentar "la estabilidad geopolítica de la región". Sin duda, el país que enfrentará mayores dificultades tras la reapertura del proceso de aprobación de su TLC será Colombia. El presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Charles Rangel y el representante a la Cámara por el estado de Michigan Sander Levin, dijeron que el caso de Colombia es "especial por la violencia interna, los asesinatos de sindicalistas y el escándalo de la parapolítica. Hay muchas dudas todavía y Colombia tendrá que esperar".

Antes de continuar la aprobación de los TLC en su Congreso, el gobierno estadounidense pedirá a Colombia y a los otros gobiernos que expliquen detalladamente mediante qué mecanismos se llevarán a cabo los cambios exigidos en materia laboral y ambiental, y cómo se garantizará la aprobación de dichos mecanismos por sus respectivos congresos. Aunque todo parece indicar que los tratados de Perú y Panamá estarían aprobados hacia septiembre, el proceso podría alargarse en el caso de Colombia. En todos los casos, la cercanía del período preelectoral en EEUU complicará las tramitaciones, algo que sin duda podría tener un impacto negativo en la actividad comercial de la región.

    [post_title] => Comercio internacional, trabajo y medio ambiente
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => comercio_intern
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/comercio_intern.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Tras varios meses de negociaciones entre demócratas y republicanos, el Congreso y la oficina de Comercio Exterior de Estados Unidos anunciaron la semana pasada el logro de un acuerdo «histórico» en torno a una propuesta que condicionará la aprobación de los futuros Tratados de Libre Comercio (TLC). De acuerdo con esa propuesta, en los futuros pactos comerciales se deberán incorporar normas internacionales para la protección de los trabajadores y del medio ambiente.

Por primera vez en la historia de la política comercial de Estados Unidos, los acuerdos comerciales con otras naciones deberán incluir normas de la OIT para proteger el trabajo y el medio ambiente. En concreto, deberán cumplir los 5 principios básicos de la OIT y los 7 principales acuerdos ambientales; aplicar penalizaciones si no se cumplen esas normas laborales y ambientales; en caso de disputa, no se podrá alegar que no hay recursos para incumplir las normas de la OIT; deberán eliminar requerimientos para detener la aprobación de un medicamento genérico antes de certificar que no se viola una patente; y deberán eliminar la exigencia de dar más protección a un medicamento de marca cuando hay demoras en los trámites.

Seguir leyendo…

13
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4148
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-05-13 02:36:20
    [post_date_gmt] => 2007-05-13 01:36:20
    [post_content] => Los domingos es el día de la semana que se leen más periódicos. Por eso hoy en este blog de economía vamos a escribir sobre la libertad de prensa. Vaya por delante que la libertad de informar en el mundo está yendo para abajo. Freedom House en su  informe anual detecta un descenso de la libertad de información en el mundo en 2006. Este retroceso en la libertad de información se ha notado especialmente en países de Asia, de la antigua Unión Soviética y de Latinoamérica (Argentina y Venezuela, por ejemplo). Venezuela es el país en que el declive de la libertad de prensa es más rápido y preocupante, según el informe anual de Freedom House. Como sabes no es la primera vez que hablamos en este blog de economía de Venezuela y no siempre para bien.


El informe señala también los crecientes intentos de eliminar en Internet fuentes alternativas de información política. En este aspecto el informe denuncia sobre todo la situación de China, Vietnam e Irán, donde los gobiernos siguen encarcelando a periodistas y disidentes que se expresan en Internet. Esta tendencia se ha extendido a otros países como Rusia, donde el gobierno de Putin ha anunciado planes para controlar los contenidos en la red. Rusia es otro país en que el declive de la libertad de prensa es muy rápido y preocupante. Amartya Sen, Premio Nóbel de Economía, ha demostrado que la información independiente (libertad de prensa) y la democracia evitan la pobreza y el hambre y aseguran a los países un mejor desenvolvimiento económico a largo plazo. Quizá la tesis de Sen explique la situación de Cuba y el gobierno de Cuba debería tomar nota.

El informe de Freedom House y recogido por ACEPRENSA valora la libertad de información en prensa escrita, radiotelevisión e Internet en cada país. La clasificación se basa en tres criterios: la regulación legal de la prensa, los condicionamientos políticos en el acceso a la información y en su difusión, y las presiones económicas. Si se tiene en cuenta la evolución de los últimos cinco años, el informe observa que Venezuela es el país donde la libertad de información ha declinado más rápidamente. Y que en Latinoamérica, Cuba y Venezuela son los dos países a los que el informe de Freedom House considera sin prensa libre. El esfuerzo de Chávez por controlar la prensa independiente se ha manifestado también en su decisión de no renovar la licencia de Radio Caracas TV que vence el 27 de mayo. Esta televisión es la de mayor audiencia en el país, y Chávez la califica de "canal fascista". ¿Le renovará Chavez la licencia? En México, donde me encuentro (estupéndamente por cierto) las mejoras positivas en el ámbito legal de la libertad de prensa se han visto contrarrestadas negativamente por la creciente violencia contra periodistas. Y es que en México la violencia es un problema. Un problema que ultimamente parece que se agrava.



    [post_title] => Venezuela: menos libertad de prensa
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => venezuela_menos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-05-13 02:36:20
    [post_modified_gmt] => 2007-05-13 01:36:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/venezuela_menos.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Los domingos es el día de la semana que se leen más periódicos. Por eso hoy en este blog de economía vamos a escribir sobre la libertad de prensa. Vaya por delante que la libertad de informar en el mundo está yendo para abajo. Freedom House en su informe anual detecta un descenso de la libertad de información en el mundo en 2006. Este retroceso en la libertad de información se ha notado especialmente en países de Asia, de la antigua Unión Soviética y de Latinoamérica (Argentina y Venezuela, por ejemplo). Venezuela es el país en que el declive de la libertad de prensa es más rápido y preocupante, según el informe anual de Freedom House. Como sabes no es la primera vez que hablamos en este blog de economía de Venezuela y no siempre para bien.

Seguir leyendo…

11
May

La economía de México se enfría.

Escrito el 11 mayo 2007 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4146
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-05-11 08:08:11
    [post_date_gmt] => 2007-05-11 07:08:11
    [post_content] => Las expectativas económicas de México se enfrían. Como señala Caja Madrid en un  reciente informe los dos factores claves que propiciaron la recuperación de la economía mexicana a partir de 2003 están girando de forma desfavorable, demostrando la vulnerabilidad del actual modelo de crecimiento. En primer lugar, el crecimiento de EEUU será el más bajo desde 2002. En segundo lugar, tal como decíamos ayer en este blog de economía el sector automotriz (auténtico motor de la industria mexicana) atraviesa un momento de gran debilidad. Tercero, el petróleo, también contribuirá negativamente ya que combinará una menor producción, un descenso en el volumen de exportaciones y precios más bajos Cuarto, el sector manufacturero está cada vez más amenazado por la competencia china. Por tanto, la desaceleración parece inevitable. En 2007, el crecimiento económico (3,3%) se situará por debajo de su media de largo plazo y por debajo de 2006 que fue un 4,8%.


¿Qué puede hacer el gobierno mexicano? Primero hacer frente a  las reformas pendientes: energética, fiscal y laboral. Las dos últimas, las más necesarias. La reforma fiscal es imprescindible para aumentar los ingresos públicos y el gasto social (la presión fiscal es sólo del 23,4% frente al 40% en Brasil). Este gasto debería dirigirse hacia las zonas más pobres, mejorando así la distribución de la renta y la seguridad ciudadana. La reforma laboral debe fomentar la creación de empleo de forma que se evite la fuerte emigración. Segundo eliminar en las administraciones públicas la corrupción, que genera desconfianza de los inversores e ineficiencias en el aparato productivo. México sigue siendo considerado, en el 2006, por Transparencia Internacional, como muy corrupto. En un ranking de cero a diez –en el que cero es un país considerado altamente corrupto y diez, altamente transparente–, México  ha sido calificada con 3,5, a una distancia sideral de Chile (7,3), considerado el país más transparente de América Latina, aunque un poco alejado de la corrupta Argentina (2,8 puntos). El próximo presidente debe luchar contra la corrupción y el narcotráfico. Tercero, es necesario reducir la fuerte dependencia comercial con EEUU (el 80% de las exportaciones mexicanas van dirigidas a EEUU) y de esta manera impulsar las exportaciones hacia otros destinos. México ha dependido de Estados Unidos, su principal socio comercial, debido a su ubicación geográfica y a la mano de obra barata. Las exportaciones tienen un peso muy importante en el PIB mexicano (30%). Cierto que cuando EEUU marcha bien, a México le va de maravilla, pero cuando tiene problemas, como fue el caso del 11 de Septiembre, se paraliza la economía. Cualquier crisis que tenga EEUU, se traslada inmediatamente a México De ahí la necesidad de buscar nuevos socios comerciales, otros mercados y alianzas estratégicas para diversificar sus exportaciones y no depender de la coyuntura de EEUU.

Hoy salgo para México para dar unas conferencias y me pregunto ¿Tendrá Calderón suficientes apoyos para llevar a término las reformas necesarias? ¿Conseguirá, por tanto, Calderón sacar adelante las reformas y hacer crecer su economía? Un tercio de los ingresos fiscales mexicanos provienen de las exportaciones de crudo ¿Una fuerte caída de los precios del crudo perjudicaría gravemente la economía mexicana? Los indicadores económicos de México al cierre del año 2006 mostraban un elevado crecimiento de la actividad económica (4,8%) ¿Se mantendrá este crecimiento en 2007? ¿Es posible reducir la pobreza, que genera una muy mala distribución de la renta y un gran descontento social? ¿Puede México reducir su excesiva dependencia del ciclo económico de EEUU? y? ¿Tienes alguna respuesta?

    [post_title] => La economía de México se enfría.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_economia_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-05-11 08:08:11
    [post_modified_gmt] => 2007-05-11 07:08:11
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/la_economia_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Las expectativas económicas de México se enfrían. Como señala Caja Madrid en un reciente informe los dos factores claves que propiciaron la recuperación de la economía mexicana a partir de 2003 están girando de forma desfavorable, demostrando la vulnerabilidad del actual modelo de crecimiento. En primer lugar, el crecimiento de EEUU será el más bajo desde 2002. En segundo lugar, tal como decíamos ayer en este blog de economía el sector automotriz (auténtico motor de la industria mexicana) atraviesa un momento de gran debilidad. Tercero, el petróleo, también contribuirá negativamente ya que combinará una menor producción, un descenso en el volumen de exportaciones y precios más bajos Cuarto, el sector manufacturero está cada vez más amenazado por la competencia china. Por tanto, la desaceleración parece inevitable. En 2007, el crecimiento económico (3,3%) se situará por debajo de su media de largo plazo y por debajo de 2006 que fue un 4,8%.

Seguir leyendo…

10
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4145
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-05-10 08:03:10
    [post_date_gmt] => 2007-05-10 07:03:10
    [post_content] => Un reciente estudio de la CEPAL señala que México, junto con Brasil y Chile fueron los países que concentraron los mayores flujos de en América Latina y el Caribe durante el 2006. La inversión extranjera directa en la región llegó a 72.440 millones de dólares durante 2006, cifra que representa un incremento del 1,5% en comparación con el año anterior. De ese total, 18.940 millones correspondieron a México, 18.780 millones a Brasil y 8.050 millones a Chile. Sin embargo, mientras en Brasil la IED creció, en 2006, un 25% y en Chile un 16%, en México se redujo un 4%. La reducción de la IED en México es preocupante porque México necesita más que Chile y Brasil de la IED ya que realiza de menos Inversión Nacional que esos dos países.

¿Se recuperará la IED en México en 2007? El Financial Times de ayer publicaba un special report dedicado a México  en el que señala que el nuevo gobierno de Felipe Calderón ha logrado la confianza de los inversores nacionales y extranjeros y está trabajando para lograr apoyos que le permitan calmar las tensiones sociales. Los presupuestos de 2007 han dado una imagen de ortodoxia; pero, sin duda, lo más positivo son las señales de movimiento en las reformas estructurales, ya que el país no puede permitirse otra legislatura sin avances. Calderón ha conseguido el apoyo del PRI para aprobar con amplia mayoría la reforma de las pensiones. Esto demuestra que, a diferencia de la legislatura de Fox, el acuerdo es posible, generando expectativas de que puede alcanzarse también un consenso en otras reformas más delicadas y urgentes: laboral y, sobre todo, fiscal, un paso previo para poder abordar la energética y recapitalizar PEMEX.


¿Qué más puede hacer Felipe Calderón para aumentar la IED en México? A largo plazo, desarrollar el capital humano y la base de proveedores, mejorar la infraestructura científica y tecnológica e implementar políticas de inversión extranjera más activas e integradas en las estrategias de desarrollo productivo (ver artículo del Financial Times "Maquiladora: Skills and technology add value to product"). Por ejemplo, según un informe de la embajada japonesa en México , la falta de buenos proveedores mexicanos para la industria automotriz japonesa está restando posibilidades a México frente a China, Malasia y Tailandia. Esto está obligando a la industria automotriz japonesa a dejar de importar autopartes de México para hacerlo desde otras zonas del mundo como China, Malasia o Tailandia. La embajada japonesa en México está esperando el permiso de la secretaría de Economía mexicana para traer ingenieros nipones que capaciten a los pequeños y medianos empresarios mexicanos en la fabricación de partes para la industria automotriz.

¿Se recuperará la IED en México en 2007? Me voy mañana a México a dar unas conferencias a la Universidad del Mayab y me gustaría conocer tu opinión sobre la economía mexicana ¿Como la ves?





    [post_title] => Economía de México: cae la inversión extranjera directa (IED)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_6
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-05-10 08:03:10
    [post_modified_gmt] => 2007-05-10 07:03:10
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/post_6.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Un reciente estudio de la CEPAL señala que México, junto con Brasil y Chile fueron los países que concentraron los mayores flujos de en América Latina y el Caribe durante el 2006. La inversión extranjera directa en la región llegó a 72.440 millones de dólares durante 2006, cifra que representa un incremento del 1,5% en comparación con el año anterior. De ese total, 18.940 millones correspondieron a México, 18.780 millones a Brasil y 8.050 millones a Chile. Sin embargo, mientras en Brasil la IED creció, en 2006, un 25% y en Chile un 16%, en México se redujo un 4%. La reducción de la IED en México es preocupante porque México necesita más que Chile y Brasil de la IED ya que realiza de menos Inversión Nacional que esos dos países.

¿Se recuperará la IED en México en 2007? El Financial Times de ayer publicaba un special report dedicado a México en el que señala que el nuevo gobierno de Felipe Calderón ha logrado la confianza de los inversores nacionales y extranjeros y está trabajando para lograr apoyos que le permitan calmar las tensiones sociales. Los presupuestos de 2007 han dado una imagen de ortodoxia; pero, sin duda, lo más positivo son las señales de movimiento en las reformas estructurales, ya que el país no puede permitirse otra legislatura sin avances. Calderón ha conseguido el apoyo del PRI para aprobar con amplia mayoría la reforma de las pensiones. Esto demuestra que, a diferencia de la legislatura de Fox, el acuerdo es posible, generando expectativas de que puede alcanzarse también un consenso en otras reformas más delicadas y urgentes: laboral y, sobre todo, fiscal, un paso previo para poder abordar la energética y recapitalizar PEMEX.

Seguir leyendo…

2
May

Petropopulismo

Escrito el 2 mayo 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina, Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 4137
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-05-02 10:19:47
    [post_date_gmt] => 2007-05-02 09:19:47
    [post_content] => Apenas dos semanas después de la Cumbre Energética de Isla Margarita, este fin de semana se celebró en la localidad venezolana de Barquisimeto la cumbre de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), con Chávez nuevamente como anfitrión. Además de la verborrea y de los insultos a los que nos tiene acostumbrados, el comandante venezolano anunció su intención de garantizar la totalidad del suministro energético de sus socios. Nicaragua, Cuba, Bolivia y Haití, que no forma parte del ALBA, pero que también se beneficiará del acuerdo, así como otros pequeños territorios del Caribe, verán además financiada el 50% de su factura petrolera, constituyéndose con parte de ese importe un fondo que invertirá en proyectos sociales y económicos en su territorio.

La oferta no puede ser más tentadora y no es de extrañar que haya sido recibida con entusiasmo por parte de sus destinatarios. Con esta suerte de petropopulismo, Chávez pretende sumar voluntades y dar contenido a su particular modelo de integración regional, fundado a finales de 2004 por Venezuela y  Cuba como respuesta al ALCA promovido por Washington, y al que posteriormente se han incorporado Bolivia y Nicaragua.

Tras la cumbre y coincidiendo con las celebraciones del primero de mayo, Chávez anunció que Venezuela se retira del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, una vez saldada hace pocas semanas la deuda que mantenía con ambos organismos. Como alternativa plantea la creación, junto a Argentina, del denominado Banco del Sur, una institución financiera que se encargaría de proveer crédito a los países que la integraran.



Como en tantos otros aspectos, en materia de integración regional es difícil entender el rumbo que ha tomado Venezuela. Hace aproximadamente un año, abandonó la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para incorporarse a MERCOSUR. En la cumbre de Isla Margarita apadrinó la refundación de la Unión Suramericana de Naciones, al tiempo que pretende extender  el ALBA a países como Ecuador o Haití. Por otra parte, desde hace tiempo viene amenazando con abandonar la Organización de Estados Americanos (OEA), por considerarla subordinada a los intereses de Washington.

También ayer mismo, Chávez avanzaba en su proyecto de construcción del socialismo del siglo XXI, escenificando la toma de control de la Faja del Orinoco. Se trata de un territorio rico en crudos extrapesados que podría albergar una de  las mayores reservas petrolíferas mundiales, y en el que las multinacionales ya presentes, para poder seguir operando, han tenido que constituir sociedades mixtas en las que la estatal PDVSA es mayoritaria.

Con la agenda de la Casa Blanca totalmente volcada en Oriente Medio, Chávez pretende llenar el vacío dejado por  Washington en la región, liderando un nuevo escenario político, económico y energético mediante  instituciones multilaterales de nuevo cuño subordinadas a sus intereses. Para financiar su política, cuenta con los ingentes ingresos que obtiene por sus ventas de crudo. “Es fácil ser populista con la chequera llena”, sintetizaba el ex presidente chileno Lagos, al ser preguntado al respecto.  Pero, ¿qué pensáis vosotros del petropopulismo? ¿Hace bien Chávez financiando las compras energéticas de sus aliados ideológicos? ¿Es necesario  crear instituciones nuevas en América Latina?


    [post_title] => Petropopulismo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => petropopulismo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/petropopulismo.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Apenas dos semanas después de la Cumbre Energética de Isla Margarita, este fin de semana se celebró en la localidad venezolana de Barquisimeto la cumbre de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), con Chávez nuevamente como anfitrión. Además de la verborrea y de los insultos a los que nos tiene acostumbrados, el comandante venezolano anunció su intención de garantizar la totalidad del suministro energético de sus socios. Nicaragua, Cuba, Bolivia y Haití, que no forma parte del ALBA, pero que también se beneficiará del acuerdo, así como otros pequeños territorios del Caribe, verán además financiada el 50% de su factura petrolera, constituyéndose con parte de ese importe un fondo que invertirá en proyectos sociales y económicos en su territorio.

La oferta no puede ser más tentadora y no es de extrañar que haya sido recibida con entusiasmo por parte de sus destinatarios. Con esta suerte de petropopulismo, Chávez pretende sumar voluntades y dar contenido a su particular modelo de integración regional, fundado a finales de 2004 por Venezuela y Cuba como respuesta al ALCA promovido por Washington, y al que posteriormente se han incorporado Bolivia y Nicaragua.

Tras la cumbre y coincidiendo con las celebraciones del primero de mayo, Chávez anunció que Venezuela se retira del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, una vez saldada hace pocas semanas la deuda que mantenía con ambos organismos. Como alternativa plantea la creación, junto a Argentina, del denominado Banco del Sur, una institución financiera que se encargaría de proveer crédito a los países que la integraran.

Seguir leyendo…

20
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4127
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-04-20 13:51:03
    [post_date_gmt] => 2007-04-20 12:51:03
    [post_content] => Está semana se celebró en Isla Margarita (Venezuela),  la denominada Cumbre Energética, una reunión de mandatarios sudamericanos convocada por Chávez, cuyo objetivo era definir un modelo de integración energética para el continente. En los días anteriores a la cumbre se venía hablando de las diferentes visiones sobre el futuro energético de la región que tienen Chávez y Lula. Mientras la apuesta del mandatario brasileño se basa en el desarrollo de los  biocarburantes, especialmente del etanol obtenido de la caña de azúcar, el comandante venezolano había vertido fuertes críticas sobre ellos, siguiendo la misma línea argumental expresada por Castro  unas semanas antes. El incombustible líder cubano anunciaba que, la producción masiva de biocarburantes como sustitutivos del petróleo, provocaría  una elevación de los precios de alimentos básicos como el maíz (de hecho ya ocurrió recientemente en México, provocando disturbios sociales), llevando  al hambre a millones de personas en los países en vías de desarrollo; y que esto no era sino un nuevo instrumento de dominación estadounidense.

Pero lo  que parecían posturas irreconciliables y que, de alguna manera no era sino un nuevo asalto en el combate por alzarse con el liderazgo regional, acabó sorprendentemente con un acuerdo. En él se contempla que el futuro energético de la región pasa por el uso de  hidrocarburos como el petróleo y el gas, de energías alternativas y  de biocombustibles generados por plantas no destinadas al consumo humano. Además, se creo la Unión Suramericana de Naciones, que pretende convertirse en un nuevo modelo de integración regional. Aunque se ha pensado dotarle de un secretariado permanente que se ubicaría en Quito (Ecuador), y ya se barajan los nombres  de varios candidatos para dirigirlo, lo que no parece estar muy claro es el papel que desempeñará.

Me hago dos tipos de preguntas en este blog de economía.  ¿Que pensáis del uso de biocombustibles como sustitutivos del petróleo? ¿Pueden ser un problema, al provocar una elevación del precio de los alimentos de los que dependen muchas familias en los países en vías de desarrollo?

Y en otro orden de cosas ¿creéis que la relanzada Unión Suramericana de Naciones tendrá alguna utilidad práctica, o será el enésimo  intento fallido de lograr una integración regional?


    [post_title] => Energía e integración regional en Sudamérica
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => energia_e_integ
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/energia_e_integ.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Está semana se celebró en Isla Margarita (Venezuela), la denominada Cumbre Energética, una reunión de mandatarios sudamericanos convocada por Chávez, cuyo objetivo era definir un modelo de integración energética para el continente. En los días anteriores a la cumbre se venía hablando de las diferentes visiones sobre el futuro energético de la región que tienen Chávez y Lula. Mientras la apuesta del mandatario brasileño se basa en el desarrollo de los biocarburantes, especialmente del etanol obtenido de la caña de azúcar, el comandante venezolano había vertido fuertes críticas sobre ellos, siguiendo la misma línea argumental expresada por Castro unas semanas antes. El incombustible líder cubano anunciaba que, la producción masiva de biocarburantes como sustitutivos del petróleo, provocaría una elevación de los precios de alimentos básicos como el maíz (de hecho ya ocurrió recientemente en México, provocando disturbios sociales), llevando al hambre a millones de personas en los países en vías de desarrollo; y que esto no era sino un nuevo instrumento de dominación estadounidense.

Pero lo que parecían posturas irreconciliables y que, de alguna manera no era sino un nuevo asalto en el combate por alzarse con el liderazgo regional, acabó sorprendentemente con un acuerdo. En él se contempla que el futuro energético de la región pasa por el uso de hidrocarburos como el petróleo y el gas, de energías alternativas y de biocombustibles generados por plantas no destinadas al consumo humano. Además, se creo la Unión Suramericana de Naciones, que pretende convertirse en un nuevo modelo de integración regional. Aunque se ha pensado dotarle de un secretariado permanente que se ubicaría en Quito (Ecuador), y ya se barajan los nombres de varios candidatos para dirigirlo, lo que no parece estar muy claro es el papel que desempeñará.

Me hago dos tipos de preguntas en este blog de economía. ¿Que pensáis del uso de biocombustibles como sustitutivos del petróleo? ¿Pueden ser un problema, al provocar una elevación del precio de los alimentos de los que dependen muchas familias en los países en vías de desarrollo?

Y en otro orden de cosas ¿creéis que la relanzada Unión Suramericana de Naciones tendrá alguna utilidad práctica, o será el enésimo intento fallido de lograr una integración regional?

13
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4120
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-13 11:46:59
    [post_date_gmt] => 2007-04-13 10:46:59
    [post_content] => Hace poco el presidente Chávez anunció un cambio de moneda. Aquí tienes un video donde lo explico. La Ley de Reconversión Monetaria promulgada por el mandatario venezolano entrará en vigor el 1 de enero del 2008 y dará lugar a lo que se denominará el “Bolívar Fuerte” (o Bolivariano). La nueva moneda tendrá un valor nominal resultante de dividir entre 1000 el valor de la actual moneda, es decir, se trata de quitarle tres ceros al bolívar. Desde luego, esta medida es práctica con el fin de no tener que manejar tantas cifras. El bolívar cotiza en el mercado negro a 3.258 bolívares/dólar y a 2.150 bolívares/dólar en el mercado oficial. La pregunta que nos hacemos es ¿Cuál será el nuevo tipo de cambio? ¿3´3 bolivarianos/dólar, 2´15 bolivarianos/dólar o en algún punto intermedio entre estas 2 cifras? ¿Aprovechará Chavez la conversión de bolívares a bolivarianos para devaluar la moneda, es decir, para acercarla al precio del mercado negro de 3´3 bolivarianos/dólar? ¿Dará este cambio de moneda nueva solidez a la moneda, actualmente muy debilitada, por la inflación? ¿Aplicará políticas más ortodoxas?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RUnF_6JZ6GQ[/youtube]
    [post_title] => El bolivariano: la nueva divisa Venezolana
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_bolivariano
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-13 11:46:59
    [post_modified_gmt] => 2007-04-13 10:46:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/el_bolivariano.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Hace poco el presidente Chávez anunció un cambio de moneda. Aquí tienes un video donde lo explico. La Ley de Reconversión Monetaria promulgada por el mandatario venezolano entrará en vigor el 1 de enero del 2008 y dará lugar a lo que se denominará el “Bolívar Fuerte” (o Bolivariano). La nueva moneda tendrá un valor nominal resultante de dividir entre 1000 el valor de la actual moneda, es decir, se trata de quitarle tres ceros al bolívar. Desde luego, esta medida es práctica con el fin de no tener que manejar tantas cifras. El bolívar cotiza en el mercado negro a 3.258 bolívares/dólar y a 2.150 bolívares/dólar en el mercado oficial. La pregunta que nos hacemos es ¿Cuál será el nuevo tipo de cambio? ¿3´3 bolivarianos/dólar, 2´15 bolivarianos/dólar o en algún punto intermedio entre estas 2 cifras? ¿Aprovechará Chavez la conversión de bolívares a bolivarianos para devaluar la moneda, es decir, para acercarla al precio del mercado negro de 3´3 bolivarianos/dólar? ¿Dará este cambio de moneda nueva solidez a la moneda, actualmente muy debilitada, por la inflación? ¿Aplicará políticas más ortodoxas?

http://www.youtube.com/watch?v=RUnF_6JZ6GQ
26
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4108
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-26 12:23:15
    [post_date_gmt] => 2007-03-26 11:23:15
    [post_content] => He estado dándole vueltas a 3 comentarios que se encuentran en el post que lleva por título “Las remesas de emigrantes” escritos por Eduardo Solís, Javier Tomás y Rodrigo Aguilar. Se trata de 3 adictos a este blog y creo que se merecen una contestación. En esos 3 comentarios se dice que las remesas pueden jugar un papel perverso; el mismo que juegan ciertas ayudas, que en vez de ayudar perjudican. Es indudable que el dinero que llueve del cielo impide a sus receptores obtenerlo con su esfuerzo, es decir, por sus propios medios. De esta forma los individuos se convierten en dependientes de la ayuda y en vez de fortalecerse acrecientan su debilidad. Las ayudas al igual que las remesas deberían apuntar a que el que las recibe vaya desarrollando la capacidad de ayudarse a sí mismo y no al revés.


Nadie duda de que las remesas son un importante elemento de desarrollo de las economías, tal como señala Luis Enrique Sotelo en un post (por cierto Luis Enrique, bienvenido al blog). Para más explicación sobre las remesas y sus ventajas se puede ver el artículo que publico hoy en el diario EXPANSIÓN titulado "El dinero que llega". Sin embargo, en este post vamos a reflexionar sobre lo que sucede cuando las remesas privan a alguien del esfuerzo. Es sabido que el esfuerzo les infunde vigor y permite a los individuos a superarse continuamente. Parece evidente que las remesas deberían apoyar el esfuerzo permanente del que las recibe, en vez de ahorrarle por completo dicho esfuerzo Los chilenos, no reciben ayudas y muy pocas remesas y les va bien, muy bien. Los ecuatorianos reciben muchas remesas y les va mal. ¿Les iría mejor a los ecuatorianos sin remesas? Creo que no. Pero es evidente que en Ecuador en particular y en América Latina en general, hay pueblos enteros que viven de las remesas y que desde hace años, al igual que en China, existe una abundante población de pequeños emperadores (que reciben remesas de sus padres).

¿Qué son los pequeños emperadores? En China la política del hijo único y la voluntad de los padres de evitarles las estrecheces que sufrieron ellos en la época de Mao, han creado una enorme masa de potenciales niños mimados. En China hace tiempo que les llaman pequeños emperadores. Los pequeños emperadores o hijos de seis bolsillos nacen sin hermanos y con seis fuentes de dinero para cubrir sus necesidades: los padres y los abuelos maternos y paternos. Resultado: un nivel de consumismo alucinante, individualismo, egocentrismo, carácter caprichoso, piden mucho, quieren todo muy rápido, pérdida de valores y, por tanto, una de las principales preocupaciones de los chinos y tal vez la más compleja de resolver. Estos jóvenes han crecido viendo el rápido ascenso de su país y no esperan menos para su futuro personal. ¿Podrán triunfar sin esfuerzo? ¿Pueden los talentos extranjeros competir en China contra los pequeños emperadores? No, a no ser que dominen el idioma. Las remesas también generan pequeños emperadores ¿Qué se puede hacer en América Latina para resolver el problema de los pequeños emperadores? No se si contesto a las inquietudes de Eduardo Solís, Javier Tomás y Rodrigo Aguilar, pero ganas no me han faltado.
    [post_title] => ¿Qué es un pequeño emperador? ¿Padece América Latina del síndrome del pequeño emperador?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_un_peque
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:20:45
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:20:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/que_es_un_peque.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

He estado dándole vueltas a 3 comentarios que se encuentran en el post que lleva por título “Las remesas de emigrantes” escritos por Eduardo Solís, Javier Tomás y Rodrigo Aguilar. Se trata de 3 adictos a este blog y creo que se merecen una contestación. En esos 3 comentarios se dice que las remesas pueden jugar un papel perverso; el mismo que juegan ciertas ayudas, que en vez de ayudar perjudican. Es indudable que el dinero que llueve del cielo impide a sus receptores obtenerlo con su esfuerzo, es decir, por sus propios medios. De esta forma los individuos se convierten en dependientes de la ayuda y en vez de fortalecerse acrecientan su debilidad. Las ayudas al igual que las remesas deberían apuntar a que el que las recibe vaya desarrollando la capacidad de ayudarse a sí mismo y no al revés.

Seguir leyendo…

13
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4093
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-13 11:43:49
    [post_date_gmt] => 2007-03-13 10:43:49
    [post_content] => Javier Santiso (Economista Jefe y Director Adjunto de la OCDE) acaba de publicar un artículo que lleva por título "¿Macondo global?" en AmericaEconomia  (nº 336 de 16/02/2007) donde pone de manifiesto muchas de las ideas sobre América Latina que hemos ido desgranando en este blog. ¿Que se puede destacar del artículo de Javier? Que en 2006 las exportaciones de América Latina crecieron un 21% respecto del año 2005. Detrás de este salto no están sólo los socios comerciales tradicionales de América Latina –Estados Unidos y Europa–, sino también las nuevas estrellas asiáticas de la globalización: China e India. En este sentido en 2006, entró en vigor  del primer acuerdo comercial entre un país latinoamericano (Chile) y el dragón chino. China ya es para muchos países de la región el segundo socio comercial, detrás de Estados Unidos. Las exportaciones de Costa Rica a China en 2006 fueron en su mayoría, microprocesadores.

Para Santiso quedan muchos retos para que la región mantenga este rumbo. El primero es tratar de manera urgente los males de la región, empezando por la pobreza y la desigualdad. El segundo será conseguir capitalizar más la proximidad con Estados Unidos. Tercero, fortalecer la infraestructura y seguir reduciendo los costos vinculados a las exportaciones. Cuarto, hay que desplazarse hacia productos de más valor añadido. Llama la atención que un país como Costa Rica en 1985 los productos agrícolas o derivados representaban 67% de las exportaciones, mientras los envíos eléctricos y electrónicos, apenas eran el 3%. En 2006, en Costa Rica, las exportaciones de productos agrícolas o asimilados representaban 31% del total, mientras que las de material de punta médico, eléctricas y electrónicas llegaron al 38%.

En 2006, por primera vez, las inversiones de las multinacionales brasileñas en el extranjero (26.000 millones de dólares) superaron las realizadas por los grupos foráneos en el país (18.000 millones). La elevada liquidez internacional y la reducción de las primas de riesgos explican que países como Chile, Brasil o México pueden jugar de igual a igual con las multinacionales asentadas de la OCDE. Es probable que estemos asistiendo a un cambio de primer nivel en el mundo empresarial internacional en el cual veremos cada vez más empresas latinoamericanas. Lo que a su vez permitirá un impulso mayor a la innovación, para que la región siga adelante. ¿Estamos ante un cambio de modelo en América Latina?


    [post_title] => ¿Estamos ante un cambio de modelo en América Latina?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => estamos_ante_un
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-13 11:43:49
    [post_modified_gmt] => 2007-03-13 10:43:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/estamos_ante_un.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Javier Santiso (Economista Jefe y Director Adjunto de la OCDE) acaba de publicar un artículo que lleva por título «¿Macondo global?» en AmericaEconomia (nº 336 de 16/02/2007) donde pone de manifiesto muchas de las ideas sobre América Latina que hemos ido desgranando en este blog. ¿Que se puede destacar del artículo de Javier? Que en 2006 las exportaciones de América Latina crecieron un 21% respecto del año 2005. Detrás de este salto no están sólo los socios comerciales tradicionales de América Latina –Estados Unidos y Europa–, sino también las nuevas estrellas asiáticas de la globalización: China e India. En este sentido en 2006, entró en vigor del primer acuerdo comercial entre un país latinoamericano (Chile) y el dragón chino. China ya es para muchos países de la región el segundo socio comercial, detrás de Estados Unidos. Las exportaciones de Costa Rica a China en 2006 fueron en su mayoría, microprocesadores.

Para Santiso quedan muchos retos para que la región mantenga este rumbo. El primero es tratar de manera urgente los males de la región, empezando por la pobreza y la desigualdad. El segundo será conseguir capitalizar más la proximidad con Estados Unidos. Tercero, fortalecer la infraestructura y seguir reduciendo los costos vinculados a las exportaciones. Cuarto, hay que desplazarse hacia productos de más valor añadido. Llama la atención que un país como Costa Rica en 1985 los productos agrícolas o derivados representaban 67% de las exportaciones, mientras los envíos eléctricos y electrónicos, apenas eran el 3%. En 2006, en Costa Rica, las exportaciones de productos agrícolas o asimilados representaban 31% del total, mientras que las de material de punta médico, eléctricas y electrónicas llegaron al 38%.

En 2006, por primera vez, las inversiones de las multinacionales brasileñas en el extranjero (26.000 millones de dólares) superaron las realizadas por los grupos foráneos en el país (18.000 millones). La elevada liquidez internacional y la reducción de las primas de riesgos explican que países como Chile, Brasil o México pueden jugar de igual a igual con las multinacionales asentadas de la OCDE. Es probable que estemos asistiendo a un cambio de primer nivel en el mundo empresarial internacional en el cual veremos cada vez más empresas latinoamericanas. Lo que a su vez permitirá un impulso mayor a la innovación, para que la región siga adelante. ¿Estamos ante un cambio de modelo en América Latina?

28
Feb

El milagro chileno

Escrito el 28 febrero 2007 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4454
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-02-28 09:41:37
    [post_date_gmt] => 2007-02-28 08:41:37
    [post_content] => Quisiera compartir contigo la portada y un caso sobre la economía de Chile (para bajarlo haz click aquí)que acaba de de publicar la Revista de Empresa (enero-marzo 2007). Un caso siempre hace referencia a una situación real, es decir, a una situación concreta de un país en un período determinado. Con este método se pretende que el alumno a través de una situación ilustrativa, que se refleja en el caso, conozca los problemas reales, analice las decisiones de política económica que se han tomado, confronte sus conocimientos teóricos con problemas reales, e intente dar soluciones a las diversas situaciones que se presentan en el caso.

Con este método se pretende enseñar al alumno cuáles son los procesos y la complejidad de la toma de decisiones en Política Económica y cómo confrontar sus conocimientos teóricos con problemas reales; además aprenderá a seleccionar información relevante y a aplicar principios y teorías a casos reales.

Te recuerdo que solo está autorizada la fotocopia y la difusión (sin permiso previo) de este caso que te adjunto cuando la finalidad sea exclusivamente docente. Cualquier observación a este caso de Chile (“El milagro chileno”) házmela saber en un post. Buena lectura. Rafael Download file



    [post_title] => El milagro chileno
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_3
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-02-28 09:41:37
    [post_modified_gmt] => 2007-02-28 08:41:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/post_3.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Quisiera compartir contigo la portada y un caso sobre la economía de Chile (para bajarlo haz click aquí)que acaba de de publicar la Revista de Empresa (enero-marzo 2007). Un caso siempre hace referencia a una situación real, es decir, a una situación concreta de un país en un período determinado. Con este método se pretende que el alumno a través de una situación ilustrativa, que se refleja en el caso, conozca los problemas reales, analice las decisiones de política económica que se han tomado, confronte sus conocimientos teóricos con problemas reales, e intente dar soluciones a las diversas situaciones que se presentan en el caso.

Con este método se pretende enseñar al alumno cuáles son los procesos y la complejidad de la toma de decisiones en Política Económica y cómo confrontar sus conocimientos teóricos con problemas reales; además aprenderá a seleccionar información relevante y a aplicar principios y teorías a casos reales.

Te recuerdo que solo está autorizada la fotocopia y la difusión (sin permiso previo) de este caso que te adjunto cuando la finalidad sea exclusivamente docente. Cualquier observación a este caso de Chile (“El milagro chileno”) házmela saber en un post. Buena lectura. Rafael Download file

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar