Archivo de abril/2011

6
Abr

Esperando el cambio de rumbo del BCE

Escrito el 6 abril 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 9858
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-04-06 19:48:55
    [post_date_gmt] => 2011-04-06 17:48:55
    [post_content] => Llegó el momento temido por todos los agentes endeudados, especialmente, si como en España, los créditos están mayoritariamente referenciados a tipos variables. Probablemente mañana el BCE empezará a subir los tipos de interés desde mínimos históricos (1%), terminando con el largo período de política monetaria extraordinariamente expansiva que se inició tras la crisis de Lehman Brothers. Lo cierto es que el mercado desde hace semanas ya está descontando este endurecimiento de la política monetaria, como pone de manifiesto que el euribor a 12 meses haya subido desde principios de año desde el 1,5% al 2,03%. Las insistentes declaraciones de algunos de los miembros de su Consejo manteniendo un mensaje beligerante en política monetaria, cuando el mercado ya está cotizando una inmediata subida del tipo de intervención, confirman que la autoridad monetaria quiere evitar que la curva de tipos se relaje respecto a los niveles alcanzados: está conforme con el escenario de tipos implícito en la curva.

Economy Weblog

 ¿Qué razones van a provocar este cambio de rumbo? 

En primer lugar, el aumento de la inflación por encima del objetivo del BCE, debido a la subida del precio del petróleo. La inflación de la UEM aumentó hasta el 2,6% interanual en marzo, marcando un máximo desde octubre de 2008, lo que confirma los temores mostrados por el BCE en su anterior reunión. Es cierto, que son los componentes más volátiles los que están impactando en la inflación, pero la autoridad monetaria europea teme efectos de segunda ronda en el resto de componentes de la cesta y, sobre todo, un aumento de las expectativas inflacionistas de consumidores e inversiones.

En segundo lugar, la mayor parte de la UEM ya está en plena etapa de recuperación (crecimiento del PIB próximo al 2% este año), en muchos casos alcanzando ritmos próximos a los potenciales. Es verdad que los países periféricos siguen estancados o en recesión, pero el BCE debe fijar su política monetaria conforme al comportamiento medio de la región, al igual que la FED no tiene en cuenta lo que ocurre en California o Arizona, cuando decide el tono adecuado de la política monetaria para todo EEUU.

Reglas

Es decir, si utilizamos reglas de política monetaria para intentar aproximar el nivel de tipos adecuados, nos saldrían niveles en la zona del 2%, debido a la desviación actual de la inflación respecto al objetivo y la aproximación del crecimiento a la zona potencial. Esta separación entre lo aconsejable por las reglas de política monetaria y el nivel efectivo de tipos se produjo entre mediados de 2003 y finales de 2005, siendo una de las causas de la formación de burbujas en algunos mercados y, por tanto, de la crisis. Teniendo en cuenta todo lo anterior y la ortodoxa filosofía que sigue el BCE en materia de política monetaria como buen heredero del Bundesbank, no es de extrañar que empiece a normalizar la política monetaria en el corto plazo.

La apreciación del euro

Este movimiento también tiene sus riesgos, como una apreciación del euro que pueda afectar a la demanda externa de toda la región. Además, el aumento de los costes financieros, tanto para las familias como las empresas, incidirá en el consumo de las primeras, la inversión de las segundas y, en definitiva, sobre el crecimiento. Pero también se debe pensar en que la pérdida de credibilidad de un banco central termina afectando a las expectativas de inflación a largo plazo y, por tanto, provoca un aumento de los tipos en la parte larga de la curva, lo que complicaría aún más la solvencia de los países periféricos.

Perspectivas de futuro

Lo importante es si el BCE va a realizar un par de subidas preventivas o, por el contrario, va a iniciar un intenso proceso de normalización monetaria. De acuerdo con las previsiones actuales de crecimiento e inflación parece que la política monetaria sólo requiere algunos ajustes y se debería evitar incurrir en un riesgo de sobrerreacción. La clave va a estar en la evolución de los precios del crudo. Si se mantuvieran en unos niveles similares a los actuales, la inflación general tendería a estabilizarse en el rango 2,4%-2,5% hasta finales de año, con lo que la media anual de 2011 quedaría en el 2,4%. En este caso, considero factible que después de subir 50 puntos básicos hasta el verano, el BCE abra un periodo de “esperar y ver” durante buena parte del segundo semestre.
    [post_title] => Esperando el cambio de rumbo del BCE
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => esperando-el-cambio-de-rumbo-del-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9858
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Llegó el momento temido por todos los agentes endeudados, especialmente, si como en España, los créditos están mayoritariamente referenciados a tipos variables. Probablemente mañana el BCE empezará a subir los tipos de interés desde mínimos históricos (1%), terminando con el largo período de política monetaria extraordinariamente expansiva que se inició tras la crisis de Lehman Brothers. Lo cierto es que el mercado desde hace semanas ya está descontando este endurecimiento de la política monetaria, como pone de manifiesto que el euribor a 12 meses haya subido desde principios de año desde el 1,5% al 2,03%. Las insistentes declaraciones de algunos de los miembros de su Consejo manteniendo un mensaje beligerante en política monetaria, cuando el mercado ya está cotizando una inmediata subida del tipo de intervención, confirman que la autoridad monetaria quiere evitar que la curva de tipos se relaje respecto a los niveles alcanzados: está conforme con el escenario de tipos implícito en la curva.

Economy Weblog

 ¿Qué razones van a provocar este cambio de rumbo?

En primer lugar, el aumento de la inflación por encima del objetivo del BCE, debido a la subida del precio del petróleo. La inflación de la UEM aumentó hasta el 2,6% interanual en marzo, marcando un máximo desde octubre de 2008, lo que confirma los temores mostrados por el BCE en su anterior reunión. Es cierto, que son los componentes más volátiles los que están impactando en la inflación, pero la autoridad monetaria europea teme efectos de segunda ronda en el resto de componentes de la cesta y, sobre todo, un aumento de las expectativas inflacionistas de consumidores e inversiones.

Seguir leyendo…

5
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 9838
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-04-05 17:59:24
    [post_date_gmt] => 2011-04-05 15:59:24
    [post_content] => Desde mi punto de vista, la dimisión del Presidente del Gobierno, y el adelanto de las elecciones generales, tendría un efecto positivo sobre la economía española porque enviaría un mensaje a los mercados de que pronto habría un nuevo Gobierno que tendría cuatro años por delante para hacer las reformas y la política económica que necesita España.

Economy Weblog

Se pondría fin, así, a la situación de provisionalidad que se vive ahora en España tras el anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero de no dimitir y de seguir un año más.





Desgraciadamente, el presidente del Gobierno y el PSOE han optado por seguir un año más, alargando innecesariamente el estancamiento de la economía española. Es probable que este mayo el PSOE pierda las elecciones municipales y autonómicas. Perdió las elecciones autonómicas de Galicia y Cataluña y también perdieron los candidatos oficialistas (de Zapatero) en las primarias socialistas para la comunidad de Madrid y el ayuntamiento de Barcelona. Allí por donde pasa Zapatero el PSOE pierde las elecciones, como ya profeticé hace 5 meses en el post El coste político de las crisis económicas

Elecciones en mayo 

Los nuevos gobiernos territoriales que saldrán elegidos en mayo deberían hacer políticas austeras sin hipotecas electorales. Desgraciadamente, no tomarán medidas radicales porque a sus respectivos partidos políticos les puede pasar factura en las elecciones de 2012. Conclusión: No se tomarán medidas impopulares hasta después de las elecciones generales de 2012. Perderemos un año. Lo más inteligente hubiera sido hacer coincidir las elecciones municipales y autonómicas con las generales porque además de dar una señal de austeridad, hubiera posibilitados los necesarios ajustes que hay que hacer en todos los gobiernos municipales, autonómicos y el central. Eso permitiría una salida de la crisis mucho más rápida y coherente, aunque, eso sí, con coste político en el corto plazo (como les está pasando a Cameron, Sarkozy y Merkel).

 La necesaria confianza en el gobierno 

Otro problema que surge, como consecuencia de la permanencia de Zapatero un año más en una situación de debilidad, es que difícilmente el gobierno provisional propondrá a las Cortes Generales los Presupuestos del año 2012 que necesita España. Se verá obligado a pactar con partidos nacionalistas.

Si se adelantaran las elecciones y ganara el Partido Popular, como anticipan todas las encuestas, éste no tendría una hipoteca para tomar las decisiones que necesita el país.

 Porque aunque las empresas son las protagonistas y responsables de la competitividad, sus decisiones se ven afectadas por el entorno macroeconómico, que, a su vez, depende de la política económica. En este contexto, la política macroeconómica debe ser creíble, estable, ortodoxa y bien definida para que el sector privado emprenda nuevas aventuras, tome decisiones de producción y genere creación de empleo. Por tanto, la confianza en el gobierno es un factor clave para que se produzca el crecimiento económico y el empleo.

 En conclusión, esta interinidad de Zapatero no es buena para atraer capital extranjero, aumentar la formación de capital nacional, crear empresas competitivas e incentivar las exportaciones. Si Zapatero sigue un año más, y se retrasa la política económica que se debe aplicar en los próximos años se puede generar incertidumbre que avivará las expectativas de cambios de política, que no se sabe cuál será, por lo que se retrasarán las decisiones de inversión privada (nacional y extranjera). En cambio adelantar las elecciones previstas para marzo de 2012 traería un cambio que podría acelerar la recuperación económica.
    [post_title] => ¿Le conviene a España adelantar las elecciones generales?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfle-conviene-a-espana-adelantar-las-elecciones-generales
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/el-coste-politico-de-las-crisis-economicas.php
    [post_modified] => 2011-04-05 18:41:38
    [post_modified_gmt] => 2011-04-05 16:41:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9838
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Desde mi punto de vista, la dimisión del Presidente del Gobierno, y el adelanto de las elecciones generales, tendría un efecto positivo sobre la economía española porque enviaría un mensaje a los mercados de que pronto habría un nuevo Gobierno que tendría cuatro años por delante para hacer las reformas y la política económica que necesita España.

Economy Weblog

Se pondría fin, así, a la situación de provisionalidad que se vive ahora en España tras el anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero de no dimitir y de seguir un año más.

Desgraciadamente, el presidente del Gobierno y el PSOE han optado por seguir un año más, alargando innecesariamente el estancamiento de la economía española. Es probable que este mayo el PSOE pierda las elecciones municipales y autonómicas. Perdió las elecciones autonómicas de Galicia y Cataluña y también perdieron los candidatos oficialistas (de Zapatero) en las primarias socialistas para la comunidad de Madrid y el ayuntamiento de Barcelona. Allí por donde pasa Zapatero el PSOE pierde las elecciones, como ya profeticé hace 5 meses en el post El coste político de las crisis económicas

Seguir leyendo…

4
Abr

El paro de marzo y el optimismo infundado

Escrito el 4 abril 2011 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 9830
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2011-04-04 14:40:48
    [post_date_gmt] => 2011-04-04 12:40:48
    [post_content] => El paro registrado

Esta mañana se han dado a conocer los datos de paro registrado y afiliación del mes de marzo y entre algunos analistas y miembros del Gobierno las cifras han supuesto un jarro de agua fría, pues consideraban que los datos iban a mejorar claramente las cifras de marzo de 2010. La realidad es que el incremento mensual del paro registrado, 34.406 nuevos desempleados, ha sido mejor que el de marzo pasado (+35.988), pero no se ha alejado apenas de dicho registro. La tendencia de moderación de los incrementos mensuales y anuales se mantiene, pero la desaceleración es exasperantemente lenta. Los mensajes de optimismo no corresponden con unas cifras, incluso desestacionalizadas (un aumento mensual de 33.000 parados), en un mes de marzo en el que tradicionalmente el paro siempre descendía (con la excepción de los marzos de 2009 y 2010).

Economy Weblog

La afiliación a la Seguridad Social

Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social sí dio unas cifras positivas, con un aumento mensual de 45.660 afiliados, aunque evidentemente muy marcadas por la estacionalidad propia de la contratación previa a la Semana Santa (la mayor subida, en Baleares). Por otra parte, en términos interanuales todavía se registra una caída de la afiliación de más de 200.000 personas, una cifra que, aunque sigue moderándose, sigue mostrando que el problema de la destrucción de empleo todavía no se ha atajado.

Economy Weblog

La reforma laboral

Y sobre esta cuestión, precisamente, me llama la atención que desde fuentes gubernamentales se esté “sacando pecho” en los últimos días sobre los beneficiosos efectos de la reforma laboral que, a juicio de sus promotores y defensores, ya está calando en los datos de contrataciones indefinidas. Pues bien, al mirar los datos la verdad es que parece que el optimismo es infundado: en marzo se han firmado en España 111.118 contratos indefinidos, lo que supone 6.816 contratos menos que en marzo de 2010 (cuando todavía no teníamos “reforma laboral”), lo cual es, en sí, una mala noticia. Eso sí, los contratos de fomento de la contratación indefinida –los que la reforma ha fomentado, valga la redundancia- firmados en marzo de 2011 han ascendido a 20.609, que sí supone un aumento respecto a marzo de 2010, pero es un crecimiento inferior al 3%. En concreto, 598 contratos más. Por tanto, un estímulo que, al menos de momento, no ha conseguido frenar la disminución de la contratación indefinida en España. Francamente, no se entiende tanto optimismo sobre la situación de nuestro mercado de trabajo.

En definitiva, los datos de paro registrado en los primeros meses de 2011 son peores que en los últimos del pasado año y se alcanza un nuevo máximo histórico, por encima de los 4,3 millones desempleados.

En cuanto al comportamiento de la afiliación (empleo) en marzo fue ligeramente mejor de lo esperado, gracias al dinamismo de los servicios, sobre todo la hostelería, en sintonía con el buen tono que muestra el turismo. No obstante, en el acumulado del primer trimestre el mercado laboral sigue marcado por la debilidad.
    [post_title] => El paro de marzo y el optimismo infundado
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-paro-de-marzo-y-el-optimismo-infundado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9830
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

El paro registrado

Esta mañana se han dado a conocer los datos de paro registrado y afiliación del mes de marzo y entre algunos analistas y miembros del Gobierno las cifras han supuesto un jarro de agua fría, pues consideraban que los datos iban a mejorar claramente las cifras de marzo de 2010. La realidad es que el incremento mensual del paro registrado, 34.406 nuevos desempleados, ha sido mejor que el de marzo pasado (+35.988), pero no se ha alejado apenas de dicho registro. La tendencia de moderación de los incrementos mensuales y anuales se mantiene, pero la desaceleración es exasperantemente lenta. Los mensajes de optimismo no corresponden con unas cifras, incluso desestacionalizadas (un aumento mensual de 33.000 parados), en un mes de marzo en el que tradicionalmente el paro siempre descendía (con la excepción de los marzos de 2009 y 2010).

Economy Weblog

Seguir leyendo…

2
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 9820
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-04-02 01:06:56
    [post_date_gmt] => 2011-04-01 23:06:56
    [post_content] => Ayer, el Banco de España publicó el jueves la balanza tecnológica del año 2010. Lo primero que se observa es una clara mejoría.

¿Qué es la balanza tecnológica?

La balanza tecnológica es un instrumento contable donde se apuntan los ingresos (exportaciones) y pagos (importaciones) de royalties (regalías). Es decir, se anota el flujo de dinero que se produce por la utilización de patentes, en este caso, entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica forma parte de la balanza de servicios y  el Banco de España la publica con muchísimo retraso. Hemos tenido que esperar al 31 de marzo (ayer) para conocer los datos de 2010.

A lo largo de los 12 meses del año 2010 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 1.307 millones de euros que es mejor que el del año 2009 (ver cuadro). ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora (ver cuadro).

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)

Año

Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 16%
2008 539 2276 -1737 24%
2009 476 2268 -1792 21%
2010 662 1969 -1307 34%
Fuente: Banco de España, 31 de marzo de 2011. ¿Por qué mejora la balanza tecnológica? Porque la situación económica es mejor fuera de España que dentro. Como consecuencia el resto del mundo nos puede pagar más royalties (porque produce y vende más con patentes españolas) y, en cambio, en España como van peor las cosas y se produce y se vende menos (también con patentes extranjeras) se paga menos al exterior en concepto de royalties. “Nuestro gozo en un pozo”. Por tanto, aunque el déficit se reduce lo hace por razones coyunturales. Y, en todo caso, sigue siendo alto lo que  muestra la elevada dependencia tecnológica española. El análisis de los datos relativos a la balanza tecnológica española y de otros indicadores de ciencia y tecnología muestran que España sigue importando  mucha más tecnología de la que exporta. Esta dependencia tecnológica española queda reflejada en los bajos niveles de cobertura de su balanza de royalties (28% de media en el periodo 2000 -2010). En el cuadro se observa cómo los saldos de la balanza tecnológica española en concepto de royalties han sido siempre muy volátiles y muy negativos y con coberturas que oscilan entre el 15% y el 37%. En 2010 por cada 100 euros que España paga de royalties solo ingresaba 34. Las bajas tasas de cobertura que muestra el cuadro confirman la elevada dependencia tecnológica española con respecto a otros países. Política tecnológica La consecuencia inmediata es que nuestra productividad se aleja de la media europea y que la competitividad ha empeorado en los últimos años. Una prueba es que el saldo del comercio exterior de bienes de equipo es tradicionalmente muy deficitario. España sigue importando mucha más maquinaria de la que se exporta. Por tanto, los intercambios españoles de estos productos, que son los que tienen una mayor incorporación de tecnología, manifiestan también una fuerte dependencia española del exterior, es decir, falta de tecnología propia. El crecimiento económico de España no debe seguir fundamentado en una estructura productiva centrada en sectores intensivos en mano de obra y tecnologías maduras. Por el contario, hemos de adaptar la producción nacional a la evolución de la demanda internacional lo que significa apostar por la innovación tecnológica que nos permita competir y aumentar las exportaciones. Como consecuencia de lo anterior y tal como venimos señalando, desde hace 5 años que comenzó a andar este blog, España necesita hacer un esfuerzo mayor en investigación, lo que se traduciría en un mayor nivel tecnológico. Una de las políticas que se debe seguir es incrementar la vinculación de las empresas con la investigación que realiza el sector público. No se debe olvidar que una parte muy importante de la investigación que se realiza en España la realiza el Sector Público, con el dinero de todos los españoles. De ahí que una de las misiones del sistema investigador público debe ser la de proporcionar al aparato productivo la tecnología que necesita, favoreciendo, especialmente, el suministro de innovación a la pequeña y mediana empresa española. En este sentido, se debe procurar que los organismos públicos de investigación se fijen como objetivo contribuir al desarrollo económico del país y ser centros de excelencia investigadora conectados a las necesidades del sector privado, capaces, por tanto, de preguntarse y de dar respuesta a las necesidades del mercado. No hay que olvidar que el objetivo de la política científica y tecnológica es el crecimiento económico y, por tanto, del empleo de alta productividad que es el duradero a largo plazo. [post_title] => La balanza tecnológica española en el 2010. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-balanza-tecnologica-espanola-en-el-2010 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-04-02 18:58:23 [post_modified_gmt] => 2011-04-02 16:58:23 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9820 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 13 [filter] => raw )

Ayer, el Banco de España publicó el jueves la balanza tecnológica del año 2010. Lo primero que se observa es una clara mejoría.

¿Qué es la balanza tecnológica?

La balanza tecnológica es un instrumento contable donde se apuntan los ingresos (exportaciones) y pagos (importaciones) de royalties (regalías). Es decir, se anota el flujo de dinero que se produce por la utilización de patentes, en este caso, entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica forma parte de la balanza de servicios y  el Banco de España la publica con muchísimo retraso. Hemos tenido que esperar al 31 de marzo (ayer) para conocer los datos de 2010.

A lo largo de los 12 meses del año 2010 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 1.307 millones de euros que es mejor que el del año 2009 (ver cuadro). ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora (ver cuadro).

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)

Año

Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 16%
2008 539 2276 -1737 24%
2009 476 2268 -1792 21%
2010 662 1969 -1307 34%

Fuente: Banco de España, 31 de marzo de 2011.

Seguir leyendo…

1
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 9793
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-04-01 15:25:14
    [post_date_gmt] => 2011-04-01 13:25:14
    [post_content] => El INE acaba de publicar esta mañana las cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales.

Las cuentas trimestrales de los sectores muestran una descripción trimestral de la economía española basada en el análisis del comportamiento (respecto a los flujos de renta, ahorro, inversión, financiación, etc.) de los diferentes sectores institucionales: Hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, Sociedades no Financieras, Instituciones Financieras y Administraciones Públicas. Es una información muy importante, teniendo en cuenta que uno de los problemas a los que se enfrenta la economía española es el elevado endeudamiento fruto de la última expansión.


En 2010, la economía española necesitó financiación del exterior por valor de 41.045 millones de euros (3,9% del PIB). Lo que significa que se volvieron a reducir las necesidades de financiación de la economía española (3,9% del PIB en 2010 frente a 5,2% en 2009), aunque el ritmo de corrección fue bastante más moderado que en 2009.
El ajuste de la necesidad de financiación desde máximos (9,6% del PIB) ha sido muy intenso, aunque a costa de una profunda  recesión. El año pasado la capacidad de financiación del sector privado (5,2% del PIB) no pudo compensar el elevado desequilibrio de las cuentas públicas (9,2% del PIB). No obstante, frente a la mejora de la posición financiera de empresas y AA.PP., los hogares y las instituciones financieras registraron un ligero deterioro al reducir su capacidad de financiación.
Economy Weblog              Economy Weblog Renta, ahorro, consumo  y endeudamiento de las familias En el caso de los hogares, destaca la caída de su renta disponible (RBD), fruto de las menores transferencias públicas y la destrucción de empleo. Esto, unido al repunte de su consumo, explica el deterioro de su capacidad de financiación (hasta el 4% del PIB) y de su ahorro (13,1% de la RBD), tras los máximos alcanzados en 2009. Por tanto, después de dos años de una intensa recuperación (+81,4% acumulado), el ahorro bruto generado por los hogares se redujo con fuerza en 2010, un 29% hasta 93.191 millones de euros, el 13,1% de la RBD, tras el máximo histórico del año anterior (18%). Este año probablemente el ahorro descenderá algo más, pero eso no supondrá una recuperación del consumo real, sino una transferencia de renta a los países productores de petróleo. En todo caso, la necesidad de continuar reduciendo su elevado endeudamiento (actualmente en el 134% de la RBD) hasta cifras más sostenibles obligará a mantener  altos niveles de ahorro y capacidad de financiación, lo que frenará la recuperación de su gasto. Por tanto, la recuperación del consumo a costa del ahorro del segundo trimestre de 2010 (anticipando la subida del IVA) fue un espejismo que no se repetirá a corto plazo. Las empresas Por su parte, las empresas registran, por vez primera en la última década, una ligera capacidad de financiación (0,4% del PIB), gracias a la recuperación de los beneficios (tras dos años de profunda caída, el resultado ordinario neto creció un 6,9% interanual hasta septiembre). El mayor ahorro generado ha permitido que la inversión empresarial aumentase (+3,1%), tras dos años de fuerte corrección (-26% acumulado). Las Administraciones Públicas Las AA.PP. cumplieron el objetivo fijado por el Gobierno y cerraron el año con una necesidad de financiación del 9,2% del PIB, casi dos puntos menos que el año anterior. Este esfuerzo de consolidación fiscal fue el resultado del dinamismo de los ingresos (los impuestos netos recibidos aumentaron un 8,1%, sobre todo los indirectos, que lo hicieron un 20,3%), junto con la contención del gasto en consumo (-0,9%) y, sobre todo, en inversión (-15%). Necesidades de financiación con el exterior En definitiva, las cuentas no financieras de los sectores institucionales reflejan un cambio de tendencia obligado en el comportamiento de los agentes tras la última crisis, teniendo en cuenta la restricción financiera exterior a la que nos enfrentamos. Este comportamiento se mantendrá en el medio plazo y ello contribuirá a reducir nuestro elevado apalancamiento. Cuánto antes se produzca la corrección de éste y otros desequilibrios, antes podremos volver a recuperar nuestra capacidad de crecimiento potencial. Lo demás sería volver a cometer errores anteriores. [post_title] => En 2010 volvieron a reducirse las necesidades de financiación de España [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => en-2010-volvieron-a-reducirse-las-necesidades-de-financiacion-de-espana [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9793 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 13 [filter] => raw )

El INE acaba de publicar esta mañana las cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales.

Las cuentas trimestrales de los sectores muestran una descripción trimestral de la economía española basada en el análisis del comportamiento (respecto a los flujos de renta, ahorro, inversión, financiación, etc.) de los diferentes sectores institucionales: Hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, Sociedades no Financieras, Instituciones Financieras y Administraciones Públicas. Es una información muy importante, teniendo en cuenta que uno de los problemas a los que se enfrenta la economía española es el elevado endeudamiento fruto de la última expansión.

En 2010, la economía española necesitó financiación del exterior por valor de 41.045 millones de euros (3,9% del PIB). Lo que significa que se volvieron a reducir las necesidades de financiación de la economía española (3,9% del PIB en 2010 frente a 5,2% en 2009), aunque el ritmo de corrección fue bastante más moderado que en 2009.
El ajuste de la necesidad de financiación desde máximos (9,6% del PIB) ha sido muy intenso, aunque a costa de una profunda  recesión. El año pasado la capacidad de financiación del sector privado (5,2% del PIB) no pudo compensar el elevado desequilibrio de las cuentas públicas (9,2% del PIB). No obstante, frente a la mejora de la posición financiera de empresas y AA.PP., los hogares y las instituciones financieras registraron un ligero deterioro al reducir su capacidad de financiación.

Economy Weblog

 

 

 

 

  

  Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar