Archivo de mayo/2008

31
May

Resumen Semanal

Escrito el 31 mayo 2008 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 3662
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2008-05-31 09:31:18
    [post_date_gmt] => 2008-05-31 08:31:18
    [post_content] => [video]http://www.zoomin.tv/asx/dsp_asxplaylist.cfm?id=285797&pid=abc&quality=2&WMCache=0&iebr=0[/video]
    [post_title] => Resumen Semanal
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => resumen_semanal_5
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:04
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/resumen_semanal_5.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
30
May

¿Que hará el Banco Central Europeo?

Escrito el 30 mayo 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 3661
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-05-30 23:44:21
    [post_date_gmt] => 2008-05-30 22:44:21
    [post_content] => Ya habíamos comentado hace algunos meses que la tarea de los bancos centrales se iba a complicar si la inflación no cedía a lo largo de 2009. Ahora mismo y, centrando el análisis en la UEM, de los tres grandes objetivos que tiene la política monetaria (explícitos o no) dos apoyarían bajadas de tipos (crecimiento y situación del sistema financiero), mientras la subida reciente de la inflación haría desaconsejable una flexibilización monetaria. En este sentido, los datos no son tranquilizadores, la inflación ha vuelto a subir en la UEM desde el 3,3% al 3,6%, en Alemania del 2,6% al 3% y en España del 4,2% al 4,7%, lo que constituye un máximo desde que en 1997 se empezó a calcular el IPCA. Y para este verano no serían descartables niveles superiores al 5% en países como España o EEUU. E incluso “The Economist” afirmaba la semana pasada que dos tercios de la población mundial pueden tener que enfrentarse este verano a una inflación de dos  dígitos.


Esta amenaza la están abordando los bancos centrales a través de un endurecimiento de sus declaraciones con el objetivo de mantener a raya las expectativas de inflación de los agentes, que en el fondo son la clave con una visión de medio plazo. O, lo que es lo mismo, lo importante es si las familias están percibiendo las últimas subidas de precios como transitorias o permanentes. Cuando el origen de la inflación estriba en los componentes más volátiles (energía y alimentos sin elaborar) se tiende a pensar en la fugacidad de ese comportamiento, tomando como variable principal las medidas tendenciales de la inflación (subyacente, etc). El problema es que ahora no está tan claro que se vaya a producir una reversión del proceso de subida del precio del petróleo o de otras materias primas, aunque yo sigo pensando en que cuando el enfriamiento de la actividad haga su trabajo en el lado de la demanda, se van a cerrar mucha posiciones especulativas. En este sentido, recientemente George Soros afirmaba que la última burbuja financiera es la del mercado del petróleo.

En estos escenarios, con un precio del petróleo en la zona de 100-120 dólares, el efecto base positivo que esperábamos para el verano se retrasaría al primer trimestre del año que viene, y el BCE tendría margen para reducir los tipos de interés en el mes de noviembre o diciembre. Más nos  vale que así sea, porque la combinación de tipos de interés cercanos al 5% con destrucción de empleo, podría complicar aún más la evolución de la economía española en 2009. Por tanto, alguno puede pensar que esto es más un deseo que una realidad, pero no hay que olvidar que las condiciones monetarias actuales (tipos de interés+tipo de cambio) son las más restrictivas desde el nacimiento de la UEM, algo que no parece en sintonía con los problemas que siguen presentes en los mercados financieros y con la desaceleración que se producirá a partir de ahora.

El dilema es complicado, pero ese es el día a día de la política económica, tomar decisiones en medio de señales e, incluso objetivos, contradictorios. A medio plazo, lo que parece claro es que el armazón de la política monetaria que ha rendido muchos éxitos en los últimos años tendrá que cambiar, tanto en el ámbito de la instrumentación, como sobre todo en el de la estrategia. Temas como la posible inclusión del precio de los activos financieros en el objetivo de los bancos centrales van a dominar el debate en los próximos años.





    [post_title] => ¿Que hará el Banco Central Europeo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => luchando_en_var
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/luchando_en_var.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Ya habíamos comentado hace algunos meses que la tarea de los bancos centrales se iba a complicar si la inflación no cedía a lo largo de 2009. Ahora mismo y, centrando el análisis en la UEM, de los tres grandes objetivos que tiene la política monetaria (explícitos o no) dos apoyarían bajadas de tipos (crecimiento y situación del sistema financiero), mientras la subida reciente de la inflación haría desaconsejable una flexibilización monetaria. En este sentido, los datos no son tranquilizadores, la inflación ha vuelto a subir en la UEM desde el 3,3% al 3,6%, en Alemania del 2,6% al 3% y en España del 4,2% al 4,7%, lo que constituye un máximo desde que en 1997 se empezó a calcular el IPCA. Y para este verano no serían descartables niveles superiores al 5% en países como España o EEUU. E incluso “The Economist” afirmaba la semana pasada que dos tercios de la población mundial pueden tener que enfrentarse este verano a una inflación de dos dígitos.

Seguir leyendo…

30
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 3660
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-30 23:24:26
    [post_date_gmt] => 2008-05-30 22:24:26
    [post_content] => Los datos publicados hoy por el Banco de España sobre la balanza de pagos en el primer trimestre de este año señalan que la pérdida de competitividad de la economía española aumenta a pasos agigantados. El déficit por cuenta corriente de España (déficit con el exterior) en el primer trimestre de 2007 arroja un saldo negativo de 32.552 millones de euros. El déficit corriente, publicado hoy por el Banco de España, representa un aumento del 22% con respecto al mismo trimestre del año pasado. Este déficit por cuenta corriente en porcentaje del PIB, 12,1%, es el más alto que ha tenido España en toda su historia y es el más alto del mundo en términos absolutos después del de Estados Unidos.


¿Qué significa este enorme desequilibrio exterior? 

1) Es un síntoma de pérdida de competitividad de nuestra economía, pérdida de competitividad que está impidiendo e impedirá también en el futuro aumentar nuestras exportaciones, la producción y el empleo. ¿Qué factores nos han llevado a esta fuerte situación de deterioro? 1) Carecer de una política propia de tipo de cambio que nos impide devaluar y  2) Nuestra mayor inflación que hace nuestras exportaciones más caras y nuestras importaciones más baratas.

2)  Un déficit exterior que, como bien es sabido, hay que financiarlo en un contexto de escasez de ahorro interno por lo que nos hemos hecho muy dependientes del crédito externo. De ahí que el sistema financiero español deba apelar constantemente  al Banco Central Europeo y recurrir a los mercados interbancarios europeos para financiarse. La situación se ha vuelto todavía más grave en la medida en que el euribor, que es el tipo de interés interbancario, se ha situado en el 5 por 100, frente al 2 por 100 en que estaba en el 2004. Por este motivo España está aumentando rápidamente su posición deudora con respecto al resto del mundo, lo que genera cierta preocupación y un fuerte debate sobre si a medio plazo el elevado déficit por cuenta corriente es sostenible o no. ¿Por qué? Porque se pueden producir disminuciones de la financiación externa que debilitarían la economía española.

El persistente y creciente déficit por cuenta corriente que desde hace 10 años asola España se encuadra en la pérdida de competitividad, que desde enero de 1999 ha sido un 11% frente a los países de la Eurozona y más del 12% frente a los países desarrollados. Compramos en el exterior más de lo que vendemos, por lo que necesitamos endeudarnos con el resto del mundo. Ante la ausencia de una política de tipo de cambio, el equilibrio exterior y la mejora de la competitividad sólo son posibles a través de la estabilidad de precios, estímulo a la competencia y reformas estructurales que permitan una mayor movilidad de los factores productivos y mayor flexibilidad de la economía.

En resumen en estas circunstancias de escasez de crédito, es decir, de financiación difícil y cara, es más necesario que nunca atraer inversión extranjera que permita financiar de forma más fácil y barata el elevado déficit exterior. Por otro lado, e íntimamente unido a lo anterior, se precisa mejorar la competitvidad de la economía española para reducir el déficit externo.



    [post_title] => El déficit exterior de España en récord histórico: 12,1% del PIB
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_deficit_exte_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-05-30 23:24:26
    [post_modified_gmt] => 2008-05-30 22:24:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/el_deficit_exte_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Los datos publicados hoy por el Banco de España sobre la balanza de pagos en el primer trimestre de este año señalan que la pérdida de competitividad de la economía española aumenta a pasos agigantados. El déficit por cuenta corriente de España (déficit con el exterior) en el primer trimestre de 2007 arroja un saldo negativo de 32.552 millones de euros. El déficit corriente, publicado hoy por el Banco de España, representa un aumento del 22% con respecto al mismo trimestre del año pasado. Este déficit por cuenta corriente en porcentaje del PIB, 12,1%, es el más alto que ha tenido España en toda su historia y es el más alto del mundo en términos absolutos después del de Estados Unidos.

Seguir leyendo…

29
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 3659
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-29 23:41:51
    [post_date_gmt] => 2008-05-29 22:41:51
    [post_content] => El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy el IPC Armonizado (IPCA) del mes de mayo. La inflación en España, medida por el IPCA, se ha disparado hasta el 4,7%, cinco décimas más que en abril y la más alta de la eurozona. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). La inflación de España se debe principalmente a factores internacionales, en especial al incremento de los precios internacionales de los alimentos y el alza de los precios del petróleo. Pero es que, además, los altos precios del petróleo (más de 130 dólares por barril) están encareciendo los alimentos por dos razones: 1ª) algunos fertilizantes usados en la agricultura se componen de derivados del petróleo y 2ª) el transporte de los productos del campo se encarece porque los combustibles, como el gasóleo, suben y transfieren su alza a los costes de transporte que a su vez son transmitidos al precio final. En este sentido el control de la inflación debe continuar siendo una prioridad del Gobierno.


Por otro lado y según publica también hoy el INE, las ventas del comercio al por menor, en España, en el mes de abril, registraron en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios y el efecto calendario) una disminución interanual de sus ventas del 3,4%. Este es el quinto mes consecutivo en que se registra una caída de las ventas minoristas. Efectivamente, desde diciembre de 2007 las ventas del comercio al por menor registraron descensos, tras veinte meses seguidos de subidas (hasta diciembre).

¿Cuales son las caídas del comercio minorista ajustadas por el efecto calendario? Diciembre 2007: -2,2%; enero 2008: -2,5% ; febrero 2008: -2,6%; marzo 2008: -5,5 y abril de 2008: -3,4%.

El dato de abril viene a confirmar una desaceleración de la economía española en este segundo trimestre del año más intensa de lo que se esperaba. Es un dato muy malo que confirma lo que venimos diciendo en este blog, que el consumo privado se está desacelerando y que después del verano estaremos en recesión.

En general los últimos datos de coyuntura disponibles muestran que la fuerte subida de la inflación (4,7%) y los elevados tipos de interés (el Euríbor por encima del 5%) están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares. Se trata de una caída en el crecimiento del consumo pero también en la construcción que supone una disminución de la demanda en esos sectores de la economía lo que le impedirá a las empresas aumentar las ventas, su producción y el empleo. Las perspectivas de futuro no son buenas: Un crecimiento económico para 2008 cercano al 1%, un crecimiento para el 2009 por debajo del 1% y un aumento del paro en 2008 y también en 2009. En 2009 la tasa de paro puede llegar con facilidad al 15% de la población activa, es decir, más de 3 millones de parados.

    [post_title] => Crisis económica: cae el consumo y aumenta la inflación y el paro.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => crisis_economic_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-05-29 23:41:51
    [post_modified_gmt] => 2008-05-29 22:41:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/crisis_economic_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica hoy el IPC Armonizado (IPCA) del mes de mayo. La inflación en España, medida por el IPCA, se ha disparado hasta el 4,7%, cinco décimas más que en abril y la más alta de la eurozona. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). La inflación de España se debe principalmente a factores internacionales, en especial al incremento de los precios internacionales de los alimentos y el alza de los precios del petróleo. Pero es que, además, los altos precios del petróleo (más de 130 dólares por barril) están encareciendo los alimentos por dos razones: 1ª) algunos fertilizantes usados en la agricultura se componen de derivados del petróleo y 2ª) el transporte de los productos del campo se encarece porque los combustibles, como el gasóleo, suben y transfieren su alza a los costes de transporte que a su vez son transmitidos al precio final. En este sentido el control de la inflación debe continuar siendo una prioridad del Gobierno.

Seguir leyendo…

28
May

3 millones de parados.

Escrito el 28 mayo 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3658
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-05-28 12:05:43
    [post_date_gmt] => 2008-05-28 11:05:43
    [post_content] => Entre ayer y hoy la prensa nacional y los informativos de TV nos han dejado algunas noticias de carácter económico que nos plantean algunas paradojas o, al menos, reflejan algún tipo de contradicción interna.

Por ejemplo, ayer se publicaba en Expansión que el nuevo ministro de trabajo e inmigración quiere endurecer las sanciones contra la contratación de ilegales. Bueno, eso suena bien, ¿no? Es ilegal contratar a trabajadores ilegales, por lo que para evitar esa práctica habrá que penalizar aún más a quien lo haga. Muy bien, nada que objetar. Pero el problema es que resulta que ahora mismo tenemos en España más de 900.000 trabajadores inmigrantes trabajando en situación irregular. Es decir, que la propuesta del ministro es tratar de torpedear el que ese casi millón de personas pueda trabajar (irregularmente). Hasta aquí lo dicho puede gustar más o menos, pero lo clave está en qué se propone para solucionar una situación hipotética en la que nos podríamos ver si todas esas personas no pudiesen trabajar. A mí sólo se me ocurren dos opciones: otra regularización masiva (algo políticamente difícil de asumir de cara a sus electores precisamente ahora, en un momento de crisis económica) o la expulsión (algo logísticamente imposible).


Precisamente, y ya que hablamos de crisis económica, aquí tenemos otra paradoja. Leemos también en la prensa que hoy se discute en el seno de CEOE un informe sobre la situación económica española actual y las expectativas para el resto del año. La previsión de crecimiento es del 1,5% para 2008, bastante lejos de la rebaja que hizo Solbes, hasta el 2,3% y con crecimientos intertrimestrales negativos del PIB probablemente ya en el segundo trimestre (algo que no pasaba desde hace más de 12 años). Con un crecimiento del 1,5% tenemos garantizada en España la destrucción de empleo en el conjunto del año y, además, el informe prevé un aumento del paro en 2008 hasta superar los 3 millones de desempleados, unos niveles realmente alarmantes. Además, ahora mismo tenemos el dudoso honor de ser uno de los cuatro únicos países de la UE donde el paro está creciendo, y dentro de este "selecto" club somos el que ostenta el record. ¿Lo estamos haciendo bien en materia económica? Pues mi humilde opinión es que no. ¿Dónde está la contradicción? Pues a que desde dentro de la CEOE, precisamente su líder, Díaz Ferrán, alababa hace muy pocos días la labor del ministro Solbes. Con esos informes resulta sorprendente.

    [post_title] => 3 millones de parados.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => paradojas_de_ac
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/paradojas_de_ac.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Entre ayer y hoy la prensa nacional y los informativos de TV nos han dejado algunas noticias de carácter económico que nos plantean algunas paradojas o, al menos, reflejan algún tipo de contradicción interna.

Por ejemplo, ayer se publicaba en Expansión que el nuevo ministro de trabajo e inmigración quiere endurecer las sanciones contra la contratación de ilegales. Bueno, eso suena bien, ¿no? Es ilegal contratar a trabajadores ilegales, por lo que para evitar esa práctica habrá que penalizar aún más a quien lo haga. Muy bien, nada que objetar. Pero el problema es que resulta que ahora mismo tenemos en España más de 900.000 trabajadores inmigrantes trabajando en situación irregular. Es decir, que la propuesta del ministro es tratar de torpedear el que ese casi millón de personas pueda trabajar (irregularmente). Hasta aquí lo dicho puede gustar más o menos, pero lo clave está en qué se propone para solucionar una situación hipotética en la que nos podríamos ver si todas esas personas no pudiesen trabajar. A mí sólo se me ocurren dos opciones: otra regularización masiva (algo políticamente difícil de asumir de cara a sus electores precisamente ahora, en un momento de crisis económica) o la expulsión (algo logísticamente imposible).

Seguir leyendo…

27
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 3657
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-27 23:31:59
    [post_date_gmt] => 2008-05-27 22:31:59
    [post_content] => Un estudio reciente (Dollar a Day Revisited) de Martin Ravallion, Shaohua Chen y Prem Sangraula publicado por el Banco Mundial (Policy Research Working Paper 4620, May 2008), se pregunta que significa ser pobre. Tradicionalmente, para los economistas, ser pobre significaba ganar un dólar al día o menos. El dólar al día fue utilizado por el Banco Mundial para definir el umbral de la pobreza, en 1990. Después fue corregido alcanzando 1,08 dólares/día a paridad de poder de compra del año 1993.  En otras palabras, la famosa línea de pobreza se situaba en 1,08 dólares de 1993 por día. Según este criterio 969 millones de personas vivían en la pobreza en 2004, sin embargo, este dato suponía una disminución de más de 270 millones de pobres desde 1990. Este progreso se debió sobre todo a China, donde la pobreza se redujo en casi 250 millones de 1990 a 2004.


Sin embargo, los datos nunca son exactos. Así, en diciembre de 2007, el Banco Mundial dio a conocer los resultados del mayor estudio de precios de mercado realizado en la historia. Se registraron, para el año 2005, precios  de más de 1000 artículos en 146 países, desde un paquete de 500 gramos de espaguetis hasta zapatos de tacón de señora. Esta gran investigación ha permitido al Banco Mundial  comparar el poder adquisitivo de muchos países en 2005. Se descubrieron algunas estadísticas sorprendentes. Los precios en China, por ejemplo, eran muy superiores a lo que las estimaciones anteriores habían indicado, lo que significa que la Renta Nacional de China en 2005 de 18,4 billones de yuanes  (2,2 billones de dólares al entonces tipo de cambio) podrían comprar menos de lo que se había pensado con anterioridad. Por lo que la capacidad adquisitiva de los chinos se redujo, en términos reales, en un 40%. Estos precios superiores a lo estimado hizo que el número de pobres en China se situara en 204 millones, es decir, 130 millones más de lo que se creía. Obsérvese como de repente, un estudio, puede cambiar el número de pobres en el mundo.

Pero los cambios no se quedan ahí, el The Economist de esta semana señala en un artículo titulado "On the poverty line" que los simples cálculos de pobreza basados en una línea igual para todos los países, están siendo muy criticados por que dan el mismo trato a países y gentes muy diferentes. Para evitar este problema de “café para todos” se recogieron 75 líneas de pobreza correspondientes a 75 países distintos que van desde la Senegal 0,63 dólares al día hasta Uruguay con poco más de 9 dólares/día. A partir de este estudio  se consideraron  los 15 más bajos (Nepal, Tayikistán y 13 países al sur del Sáhara) y se hizo la media. El resultado es una nueva línea internacional de pobreza de 1,25 dólares al día. Además, esta nueva definición incorpora una fórmula progresiva para fijar el umbral de pobreza en países con rentas per cápita más altas  a 1,95 $/persona/día. Es decir, que el concepto de pobreza es relativo.

Pero a pesar de contar y recontar y de cambiar la definición de pobreza todavía no somos capaces de precisar cuántos pobres hay en el mundo. Los autores del estudio (Dollar a Day Revisited) aún no están dispuestos a decirlo. Lo importante es darse cuenta que poner o quitar un centavo de dólar en la línea de pobreza poco importa. ¿Deben los gobiernos utilizar sus propios criterios de medición de pobreza? ¿Deben utilizar los niveles que propone el Banco Mundial?


    [post_title] => La línea de la pobreza: ¿un dólar al día?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_linea_de_la_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-05-27 23:31:59
    [post_modified_gmt] => 2008-05-27 22:31:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/la_linea_de_la_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Un estudio reciente (Dollar a Day Revisited) de Martin Ravallion, Shaohua Chen y Prem Sangraula publicado por el Banco Mundial (Policy Research Working Paper 4620, May 2008), se pregunta que significa ser pobre. Tradicionalmente, para los economistas, ser pobre significaba ganar un dólar al día o menos. El dólar al día fue utilizado por el Banco Mundial para definir el umbral de la pobreza, en 1990. Después fue corregido alcanzando 1,08 dólares/día a paridad de poder de compra del año 1993. En otras palabras, la famosa línea de pobreza se situaba en 1,08 dólares de 1993 por día. Según este criterio 969 millones de personas vivían en la pobreza en 2004, sin embargo, este dato suponía una disminución de más de 270 millones de pobres desde 1990. Este progreso se debió sobre todo a China, donde la pobreza se redujo en casi 250 millones de 1990 a 2004.

Seguir leyendo…

26
May

India: 61 years of independence.

Escrito el 26 mayo 2008 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3656
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-26 23:27:11
    [post_date_gmt] => 2008-05-26 22:27:11
    [post_content] => On 15 August next, India will celebrate 61 years of independence. The former British colony has the largest population in the world after China and it is the largest multi-party parliamentary democracy on the planet. It has a potential that could turn it into one of the driving forces behind the world economy in the 21st century. However, a significant part of the population lives in misery.

As a result, India has a long way to go in areas such as reducing poverty and the migration of workers from the country to industry or services. Unlike China, the Indian population of around 1,100 million inhabitants is very young. Even so, India can only take advantage of this demographic advantage if it creates sufficient jobs for the people who constantly join its workforce; otherwise, the high levels of unemployment could exacerbate social tension.


Despite the importance of its technological sector, as an economy, India is still far from reaching the importance of China, which is presently the world's factory. However, India is becoming the great world services provider. Firstly, this is due to the high level of education of part of its population and, secondly, to the fact that salary costs are very low, which means that it can offer very competitive goods and services on international markets. For this reason, India attracts many American and European companies from the services sector, especially software, which subcontract many services to Indian enterprises.

The 21st century will be an Asian century. Thanks to its vast size and formidable exporting power, China is already becoming the economy of Asia and the world. However, China will not stand alone in the world economic order. India has the potential for being there with it. India is the China of the future.


    [post_title] => India: 61 years of independence.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => india_61_years
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-05-26 23:27:11
    [post_modified_gmt] => 2008-05-26 22:27:11
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/india_61_years.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

On 15 August next, India will celebrate 61 years of independence. The former British colony has the largest population in the world after China and it is the largest multi-party parliamentary democracy on the planet. It has a potential that could turn it into one of the driving forces behind the world economy in the 21st century. However, a significant part of the population lives in misery.

As a result, India has a long way to go in areas such as reducing poverty and the migration of workers from the country to industry or services. Unlike China, the Indian population of around 1,100 million inhabitants is very young. Even so, India can only take advantage of this demographic advantage if it creates sufficient jobs for the people who constantly join its workforce; otherwise, the high levels of unemployment could exacerbate social tension.

Seguir leyendo…

26
May

Resumen Semanal

Escrito el 26 mayo 2008 por en Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 3655
    [post_author] => 116
    [post_date] => 2008-05-26 09:35:54
    [post_date_gmt] => 2008-05-26 08:35:54
    [post_content] => Esta semana el resumen semanal lo realiza Manuel Romera, profesor de IE business School

[video]http://www.zoomin.tv/asx/dsp_asxplaylist.cfm?id=285167&pid=abc&quality=2&WMCache=0&iebr=0[/video]
    [post_title] => Resumen Semanal
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => resumen_semanal_4
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-01-19 10:49:29
    [post_modified_gmt] => 2009-01-19 09:49:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/resumen_semanal_4.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Esta semana el resumen semanal lo realiza Manuel Romera, profesor de IE business School

25
May

El mercado chino.

Escrito el 25 mayo 2008 por en China, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3654
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-25 18:41:41
    [post_date_gmt] => 2008-05-25 17:41:41
    [post_content] => Esta semana hemos discutido en el curso “Análisis económico de Países” dos casos de China. La conclusión a la que hemos llegado es que el auge económico de China es uno de los acontecimientos más destacados del siglo XXI. Un auge que se debe a su potencial demográfico (con una población de 1.350 millones de habitantes), su elevada tasa de ahorro interna y la fuerte apertura al exterior que de mantenerse en los próximos decenios, está llamado a cambiar muy sustancialmente la economía del planeta.


Los resultados macroeconómicos de la economía china y su comparación internacional son el mejor testimonio del auge que experimenta. El crecimiento del PIB de China ha sido mucho mayor que el del resto del mundo. En el periodo 2000-2007, China ha crecido a una tasa media del 10%. En concreto y en 2007, China creció un 11,4% mientras que países como Alemania, Japón o EEUU.crecieron un 2,5%, 2,1% y 2,0 % respectivamente.

Como consecuencia de ese diferencial de crecimiento, el peso relativo de China ha pasado del 3,4% del PIB mundial (a paridad de poder adquisitivo) en 1980 (un porcentaje similar al del Reino Unido) al 15,4% en 2006 (un porcentaje cinco veces mayor que el del Reino Unido). De cumplirse las previsiones, la economía china superará a la de Estados Unidos alrededor de 2025 y, asómbrate amigo lector, en 2050, la economía china será, con gran distancia, la primera economía en tamaño del mundo, siendo un 30% mayor que la economía de Estados Unidos.

Cada año se incorporan al mercado de trabajo chino 20 millones de personas. Para absorber esta fuerza de trabajo China debe crecer al 10% medio anual. Para conseguir esa importante tasa de crecimiento el gobierno de China incentiva la inversión directa exterior y anima las exportaciones. Los empresarios, también los españoles, llevan años introduciéndose en el mercado chino y también permaneciendo vigilante a aquellas oportunidades que puedan ir surgiendo. Los cambios económicos (y también sociales) de China son rapidísimos, lo que provoca que sectores que hace unos años apenas tenían importancia, hoy podrían tener un gran potencial. El empresario no debe dejar de pasar la oportunidad.
    [post_title] => El mercado chino.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_mercado_chin
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:34:33
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:34:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/el_mercado_chin.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Esta semana hemos discutido en el curso “Análisis económico de Países” dos casos de China. La conclusión a la que hemos llegado es que el auge económico de China es uno de los acontecimientos más destacados del siglo XXI. Un auge que se debe a su potencial demográfico (con una población de 1.350 millones de habitantes), su elevada tasa de ahorro interna y la fuerte apertura al exterior que de mantenerse en los próximos decenios, está llamado a cambiar muy sustancialmente la economía del planeta.

Seguir leyendo…

24
May

LA GUERRA MÁS LARGA DEL SIGLO XX

Escrito el 24 mayo 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3653
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-05-24 00:05:41
    [post_date_gmt] => 2008-05-23 23:05:41
    [post_content] => En épocas de alzas continuadas del precio del crudo, los países occidentales muestran un interés especial por destinos aparentemente alejados del centro geopolítico mundial (es decir Africa) pero con grandes reservas del preciado tesoro. Ayer viernes comenzó una visita del Presidente Sarkozy a Angola durante tres días, quien trae consigo, aparte de la Compañía del Consejero Delegado de TOTAL, una línea de crédito de unos 300M€ de la entidad Société Genérale para el desarrollo de operaciones bilaterales  entre ambos países, principalmente en el  área de la explotación petrolífera



Quizás sólo los franceses se acuerden del Angolagate, pero ¿cuantos occidentales recuerdan el conflicto bélico  más prolongado del siglo XX?.  Desde 1975 hasta la muerte del dirigente de UNITA , Jonas Savimbi en el 2002, de una forma poco clara, el país estuvo sujeto a una prolongada guerra civil con dos bandos.  Fiel reflejo de los bloques políticos de la guerra fría, uno era procomunista , MPLA, actualmente en el poder y otro  aunque de fuerte influencia maoísta , soportado por potencias como Sudáfrica, Israel y EEUU.

A la pregunta de cómo un conflicto civil pudo durar tanto, hay varias razones: Primero es fruto de una época-la Guerra Fría-dónde era más importante que un bloque no tuviese una victoria frente a otro que le desarrollo o la satisfacción de los países afectados .  En segundo lugar había recursos, petróleo en el caso del MPLA y diamantes en el caso de UNITA que sirvieron para la compra de armamento en los mercados internacionales.  Finalmente como indicaba el personaje de Leonardo di Caprio en la película “Diamante de Sangre”: ESTO ES AFRICA, lo suficientemente lejos del quehacer diario del mundo occidental como para suponer una preocupación.  En la actualidad tenemos un país que no llega a  los 16M en una extensión de 1,3M de Km2.  Y hay casas de 4 habitaciones en Luanda que cuestan 1M USD. ¿Por qué? Por la especulación generada por la llegada de  expatriados de la industria del petróleo.

¿Cuál es la responsabilidad de los occidentales en todo  este circulo de conflicto y pobreza que se genera muy lejos de nuestras fronteras?
www.trading-safely.com

    [post_title] => LA GUERRA MÁS LARGA DEL SIGLO XX
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_guerra_mas_l
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/la_guerra_mas_l.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En épocas de alzas continuadas del precio del crudo, los países occidentales muestran un interés especial por destinos aparentemente alejados del centro geopolítico mundial (es decir Africa) pero con grandes reservas del preciado tesoro. Ayer viernes comenzó una visita del Presidente Sarkozy a Angola durante tres días, quien trae consigo, aparte de la Compañía del Consejero Delegado de TOTAL, una línea de crédito de unos 300M€ de la entidad Société Genérale para el desarrollo de operaciones bilaterales entre ambos países, principalmente en el área de la explotación petrolífera

Seguir leyendo…

23
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 3652
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-05-23 10:04:31
    [post_date_gmt] => 2008-05-23 09:04:31
    [post_content] => Hace un año dábamos cuenta en este blog de economía de la necesidad de reformar la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV), y ayer Pedro Solbes nos daba la buena noticia de que se va a crear un nuevo supervisor del mercado financiero, la Comisión Nacional de Servicios Financieros, en sustitución de la actual CNMV. El cambio era necesario. El desprestigio de la CNMV provocó que el 8 de mayo de 2007 el Congreso de los Diputados de España aprobara una proposición en la que se insta al Gobierno de España a modificar la normativa para que el presidente y el vicepresidente de la CNMV sean nombrados por una mayoría cualificada de la Cámara Baja.



¿Qué tiene que hacer la nueva comisión? La Comisión Nacional de Servicios Financieros, deberá vigilar por la transparencia en los mercados de valores, la supervisión de todas las relaciones de mercado entre los intermediarios de servicios financieros y los inversores, ahorradores y asegurados para garantizar la defensa de sus derechos. Tendrá que evitar, por tanto, las actuaciones restrictivas de la competencia, es más su objetivo esencial es el fomento de la competencia efectiva en los mercados financieros protegiendo sobre todo a los pequeños accionistas y ahorradores.

¿Como debe ser esta nueva Comisión? Interpretando a los expertos consultados hace un año se puede señalar que la Comisión Nacional de Servicios Financieros debe ser independiente, es decir, sus directivos, deben ser elegidos de manera que se garantice la completa autonomía de los reguladores. La independencia con respecto al Gobierno es conveniente para evitar que la regulación sea interpretada con criterios políticos y no técnicos. El objetivo es que se cumpla la ley y se eviten, por tanto, las presiones políticas y también las de los regulados. Por eso esta nueva Comisión, que se va a crear,  debe ser también independiente de las empresas a las que regula, para evitar el riesgo de "captura del regulador". Muchas veces las dificultades que afrontan los reguladores tienen que ver con los enormes recursos de los que disponene las grandes empresas. De ahí que la tarea de los organismos reguladores se puede ver fortalecida o debilitada dependiendo de cual sea la actitud del Gobierno.

Con el fin de potenciar la independencia de la nueva Comisión Nacional de Servicios Financieros sería recomendable que tuviera un perfil lo más técnico posible y que sus decisiones respondieran a un análisis estrictamente técnico y objetivo. Para ello deberían adoptarse las medidas habituales en este tipo de organismos, tales como la selección de consejeros entre expertos de reconocido prestigio, la renovación secuencial de consejeros, desajustar dicha renovación de consejeros al ciclo político, etc.

En resumen, la Comisión Nacional de Servicios Financieros, que se va a crear, debe ser independiente, eficiente y respetada por todos  (gobiernos, fuerzas políticas, ahorradores, empresarios y medios de comunicación) y deberá asegurar, junto con el Banco de España, el buen funcionamiento del sistema financiero y dar seguridad jurídica a los inversores, sobre todo a los pequeños ahorradores.


    [post_title] => La Comisión Nacional de Servicios Financieros
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_comision_nac
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-05-23 10:04:31
    [post_modified_gmt] => 2008-05-23 09:04:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/05/la_comision_nac.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Hace un año dábamos cuenta en este blog de economía de la necesidad de reformar la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV), y ayer Pedro Solbes nos daba la buena noticia de que se va a crear un nuevo supervisor del mercado financiero, la Comisión Nacional de Servicios Financieros, en sustitución de la actual CNMV. El cambio era necesario. El desprestigio de la CNMV provocó que el 8 de mayo de 2007 el Congreso de los Diputados de España aprobara una proposición en la que se insta al Gobierno de España a modificar la normativa para que el presidente y el vicepresidente de la CNMV sean nombrados por una mayoría cualificada de la Cámara Baja.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar