Archivo de la Categoría ‘Economía Mundial’

15
Sep

¿Qué comen los chinos?

Escrito el 15 septiembre 2007 por en China, Economía Mundial, Unión Europea

La creciente demanda global de alimentos, el cambio climático y la presión para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles están subiendo el precio de los alimentos en todo el mundo. China no es una excepción. El alza del precio de alimentos básicos como la carne de cerdo (+49%), los huevos (+23,6%) y el aceite para cocinar (+34%), ha hecho que el índice de precios de los alimentos chino experimentara una elevación media del 18,2% en agosto. No se debe olvidar que los alimentos tienen un peso muy importante en el IPC chino. Por este motivo China acumuló una inflación de 5,6% en julio de 2007, su mayor subida en una década, impulsada por los precios de los alimentos. En agosto la inflación china volvió a batir su propio record registrando una subida más alta, al alcanzar el 6,5%.

Seguir leyendo…

12
Sep

¿Es factible la democracia en los países islámicos?

Escrito el 12 septiembre 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía Mundial

La pregunta que da título a esta entrada se la hice a mi compañera Celia de Anca tras una conferencia que pronunció sobre el Mundo Islámico en un curso de verano sobre humanidades que se organizó, el pasado mes de julio, en la Universidad SEK de Segovia. Y he querido traerla a este blog de economía, a raíz de algunos de los acontecimientos que han acaecido en las últimas semanas en Turquía, Marruecos o Pakistán. Si observamos el mundo islámico, es difícil encontrar regímenes democráticos. O mejor dicho, regímenes democráticos, tal y como los entendemos en occidente. En los países de religión islámica, lo más habitual es encontrar regímenes autoritarios en versiones civiles, militares o monárquicas, bajo la apariencia -o sin ella-, de sistemas democráticos. Da igual que sean países ricos, como las monarquías del Golfo o pobres, como algunos estados africanos; o que sean árabes o no. El común denominador es, salvo excepciones, el mismo. Además, en la mayoría de los casos, estos regímenes son apoyados por los países occidentales con la justificación de que así se evita la llegada al poder de movimientos islamistas radicales que pondrían en peligro esas supuestas democracias (y los intereses económicos occidentales). Por ejemplo, el temor a que la situación iraní se repita en Egipto o Argelia, justifica la represión a la que se ven sometidos los Hermanos Musulmanes o el Frente Islámico de Salvación, respectivamente.

Pero la incapacidad de estos gobiernos por dar respuesta a las necesidades económicas, políticas y sobre todo sociales de la población, provoca que sean los partidos islámicos, moderados o radicales, los que aglutinan ese deseo de cambio y tengan, por tanto, un importante apoyo popular.

Seguir leyendo…

9
Sep

Estados Unidos ya no es lo que era

Escrito el 9 septiembre 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española, Economía Mundial

La crisis financiera acaecida este verano en Estados Unidos, parece habernos situado en la antesala de una crisis económica mundial. Los inversores y los mercados permanecen atentos a cualquier dato macroeconómico y lo interpretan como un paso que nos acerca a la hecatombe. Por ejemplo, los malos datos de empleo americano provocaron el viernes el desplome de todas las bolsas del planeta. Y la decisión del BCE de mantener los tipos, se considera un simple paréntesis ante su inevitable subida, que llevará a que nos podamos pagar nuestras hipotecas. También en España, desde que volvimos de vacaciones, no se habla más de que se acabó el dulce momento del que venía disfrutando nuestra economía. Tal vez en el caso español influya el que nos encontremos en la antesala electoral, pero parece como si los agoreros se hubieran apoderado de nuestro estado de ánimo o como si de verdad hubiese quien deseara que entremos en recesión.

Pero sin restar importancia a los efectos que puede producir la crisis hipotecaria norteamericana, no debemos dejar de tener en cuenta que Estados Unidos ya no es lo que era. ¿Y que quiero decir con eso? Pues que afortunadamente, en los últimos años, la economía mundial se ha hecho menos dependiente del Tio Sam. Hoy en día, los países emergentes tienen cada vez más peso en la composición del crecimiento mundial. Según un informe publicado por Goldman Sachs, el consumo en los BRICs (Brasil, Rusia, India y China) se mantiene en tasas altas y compensa de alguna manera, la desaceleración de los gastos de consumo de las familias norteamericanas. Y sólo si la economía china se desacelerase de forma significativa, tendríamos serias razones para preocuparnos.

Seguir leyendo…

4
Sep

Sorprendidos, una vez más

Escrito el 4 septiembre 2007 por Javier Carrillo en Diccionario de Economía, Economía Mundial

En la edición de ayer lunes de El País, Joaquín Almunia, Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, decía en una entrevista: «Lo que ha sucedido en los mercados financieros este verano era esperable. Leyendo ahora de manera retrospectiva los informes del Fondo Monetario o del Banco Central Europeo, o incluso en alguna de mis propias intervenciones en los últimos meses, ya se anunciaba la posibilidad de que en un momento determinado se produjese una nueva apreciación de los riesgos, un aumento de los diferenciales de los tipos de interés, y una cierta transmisión a lo largo y ancho de los mercados financieros de la crisis de las hipotecas subprime o de alto riesgo de Estados Unidos.» A lo que el periodista responde: «¿Entonces no hubo ninguna sorpresa?»

Desde el crash de 1987 hasta la actual crisis originada en el mercado subprime de EEUU, los mercados financieros internacionales han asistido a una decena de episodios turbulentos que guardan entre sí ciertas similitudes, además de una llamativa regularidad temporal. Con frecuencia el análisis retrospectivo de estas crisis nos lleva a una misma pregunta: ¿cómo es que nadie se dio cuenta de lo que iba a suceder?

Seguir leyendo…

3
Sep

Una nueva oleada de nacionalismo económico recorre el mundo. Se trata de un fenómeno viejo que está cobrando vida en muchos países, no importa si los gobiernos son de izquierdas o de derechas, si los países son ricos o pobres. En América Latina aparece en forma de populismo, en Europa y en Estados Unidos (EEUU) en forma de proteccionismo agrario y en una especie de patriotismo económico que se manifiesta en impedir la compra de empresas nacionales por empresas de otro país. ¿Qué es el nacionalismo económico? Se puede definir como cualquier intervención por parte del gobierno de un país en las transacciones privadas en beneficio de las empresas del propio país. Se trata de intervenciones discrecionales a veces legales y otras menos legales que buscan proteger a la economía nacional y que discriminan a los residentes (y gobiernos) de otros países.

Seguir leyendo…

20
Ago

Inversión, buenos gobiernos y desarrollo

Escrito el 20 agosto 2007 por Valentín Bote en Economía Mundial

Hoy quiero retomar un tema que ha sido abordado durante el mes de julio por Juan Carlos Martínez y Rafael Pampillón en este blog de economía. El día 3 Juan Carlos planteaba una cuestión de gran interés, ¿cómo podemos ayudar a África?, y el 31 Rafael destacaba la importancia de la innovación en los países pobres.

Durante décadas muchos economistas (y varias instituciones) han chocado una y otra vez contra el mismo muro. La historia de África en la segunda mitad del siglo XX es la historia del fracaso de la ayuda destinada a la inversión productiva. África ha recibido gran cantidad de recursos destinados a poner en marcha inversiones productivas pero los resultados son bastante decepcionantes. No me estoy refiriendo a los casos en que los recursos han sido canalizados de manera impropia hacia consumos en vez de invertirse. Incluso cuando se ha puesto en marcha el proyecto previsto, ha sido frecuente el fracaso, por razones diversas.

Pensar que la clave para abandonar la pobreza en el tercer mundo es incrementar la ayuda y la inversión es naïve. La inversión per se no es la solución, ya que con frecuencia el fallo está provocado por un gobierno que entorpece la actividad económica. Un solo ejemplo. El Banco Mundial ayudó a financiar la fábrica de zapatos Morogoro en Tanzania durante los años 70. La fábrica contaba con trabajadores, maquinaria adecuada y la última tecnología disponible en la confección de calzado. El objetivo era que la fábrica proveyese todo el calzado que se precisaba en Tanzania y que las tres cuartas partes de su producción se exportase a Europa. Sin embargo, nunca llegó a utilizar más de un 4% de su capacidad instalada. Y, por supuesto, nunca exportó un solo zapato. La fábrica cerró en 1990. ¿No es chocante? ¿Qué pasó? Pues algo muy sencillo (y muy lamentable): entre otros factores, los rígidos controles del gobierno de Tanzania sobre sus reservas de dólares hacía muy difícil a los productores hacerse con esta divisa, lo cual era primordial para poder comprar en los mercados internacionales las materias primas que necesitaban para fabricar zapatos.

Seguir leyendo…

17
Ago

Hace poco que en este blog de economía escribimos sobre la fuga de cerebros. Pues bien, acaba de publicarse el informe de la UNCTAD “THE LEAST DEVELOPED COUNTRIES REPPORT 2007” subtitulado ‘Knowledge, Technological Learning and Innovation for Development’ (El conocimiento, el aprendizaje tecnológico y la innovación para el desarrollo) donde se explican las razones por la que se produce dicha fuga de cerebros desde los países pobres hacia los países ricos Y las consecuencias que para los países pobres tiene la fuga de cerebros. En síntesis el informe indica que las personas con educación superior de los países pobres se ven atraídas por los sueldos mucho mayores que se pagan en los países desarrollados (en algunos casos hasta 20 veces superiores para la misma categoría profesional) y se ven impulsados a emigrar por las escasas perspectivas profesionales en sus países de origen. Al mismo tiempo, los países industrializados contratan de forma activa a trabajadores cualificados procedentes de países en desarrollo, para colmar las lagunas existentes en sus mercados laborales. Estas lagunas se deben al envejecimiento de la población, la falta de personal en campos de rápido crecimiento, como la informática, y la escasez de mano de obra con un grado de calificación medio o bajo, ya que los sistemas educativos no consiguen formar a un número suficiente de técnicos, electricistas, enfermeros y maestros.

Seguir leyendo…

15
Ago

Diez años de la crisis asiática

Escrito el 15 agosto 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía Mundial

Este verano se han cumplido diez años del inicio de la crisis asiática. El 2 de julio de 1997, la moneda tailandesa, el bath, inició un desplome que en los meses posteriores se extendería a otras divisas de la región, sumiendo en una profunda recesión a unas economías que hasta entonces habían asombrado a todo el mundo.

En la década de los ochenta y, sobre todo, en el periodo 1990-96, los países del sudeste asiático experimentaron importantes tasas de crecimiento económico, basadas fundamentalmente en su dinamismo exportador. A pesar de que, en general, sus fundamentos macroeconómicos no eran malos (equilibrio presupuestario, poco desempleo y bajas tasas de inflación), algunos de ellos como Tailandia, Malasia y Filipinas venían acumulando un creciente déficit por cuenta corriente. La financiación de este déficit se hacía mediante entradas de capitales a corto plazo que, en su mayor medida, tenían como destino la financiación de inversiones inmobiliarias y bursátiles de carácter especulativo. Además, los sistemas de supervisión financiera, no eran ni de lejos, todo lo eficientes que debieran.
Bath.JPG

Seguir leyendo…

10
Ago

La agitación en los mercados nubla las perspectivas de la economía de EEUU y puede contagiar negativamente a la economía europea. Están desplomándose los mercados de acciones y bonos, especialmente están cayendo los rendimientos de la deuda de mayor riesgo. En los últimos meses, las acciones han sufrido grandes fluctuaciones. Los mercados financieros han estado muy volátiles, el crédito se ha vuelto más difícil para los hogares y para las empresas, y la corrección inmobiliaria sigue su curso. A la Reserva Federal (FED) no le queda otra que cambiar el tono de su política monetaria y aumentan, por tanto, las posibilidades de un recorte de tipos (tasas) en su próxima reunión en septiembre.

Seguir leyendo…

8
Ago

A pesar de que los precios del petróleo se encuentran rondando sus máximos históricos, su demanda sigue aumentando. Según el Statistical Review of World Energy 2007 publicado por BP, el consumo mundial de petróleo aumentó en 2006 en casi 650.000 barriles diarios (bb/dd), hasta alcanzar los 83,7 millones de (bb/dd) de media. Esto supuso un incremento del 0,7% respecto a 2005, el más alto observado desde 2001.

Seguir leyendo…

1
Ago

Tensiones inflacionistas en China

Escrito el 1 agosto 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en China, Economía Mundial

En los últimos meses, venimos asistiendo a un preocupante aumento de los índices de inflación en China. En junio, la tasa interanual se situó en el 4,4%, cuando el objetivo fijado para este año es del 3%. Aunque no parece mucho, la inflación en China se venía sorprendentemente manteniendo por debajo del 2% en los últimos años, a pesar que la economía crecía al10%.

¿Por qué se están elevando ahora los precios en China? Pues son varias las razones: en primer lugar, porque el alto ritmo de crecimiento económico se está incrementado aún más; en este primer semestre ha alcanzado el 11,5% y la inversión en activos fijos ha crecido a tasas cercanas al 30%. En segundo lugar, el gigantesco superávit por cuenta corriente y los flujos de inversión directa que recibe el país, están generando un elevado volumen de liquidez. En tercer lugar, a pesar de que la mano de obra barata es cuasi infinita y sigue siendo muy barata, hay escasez de cuadros medios, lo que provoca un encarecimiento de la mano de obra cualificada. Por último, no olvidemos que la propia demanda china, ha situado los precios de las materias primas, petróleo incluido, en máximos históricos.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar