Entradas Etiquetadas con ‘América Latina’

21
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20241
    [post_author] => 1063
    [post_date] => 2014-03-21 17:00:28
    [post_date_gmt] => 2014-03-21 16:00:28
    [post_content] => Como hemos comentado en este blog, la economía de Argentina no evoluciona positivamente; pero hay algunos indicadores que podrían señalar una cierta mejora de su política económica.

Un cambio muy destacado ha sido la nueva estimación de la inflación que realizó en enero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).argentijna 33

Con el nuevo cálculo de la inflación, Argentina ha dado un paso hacia la transparencia de su información estadística, alejándose de la tendencia mantenida en los últimos años.

Entre 2007 y 2013, el dato oficial de la inflación argentina era muy distinto del calculado por agencias independientes. Así, por ejemplo, el INDEC consideró a comienzos del 2012 una inflación interanual del 9,5% mientras que cifras internacionales la aproximaban al 24%. Lo mismo sucedió en 2013, la inflación reconocida por el INDEC era del 10,8% y la estimada por observadores independientes fue del 24% y el 28%.

En cambio, el nuevo dato oficial de inflación registró para el pasado mes de enero un crecimiento del 3,7% y las estimaciones internacionales consideraron un aumento de los precios del 4,6%; un valor mucho más similar al del INDEC y que podría justificarse en diferencias en la composición de la cesta de bienes o en la ponderación de los productos.

Parece que la tendencia a ajustar ambos tipos de estimaciones se mantiene y el INDEC ha reconocido una inflación del 3,4% para febrero, valor que los observadores independientes sitúan a un nivel algo mayor, un 4,3%.

Esta evolución de la inflación, que podría superar el 30% este año, junto con una caída esperada en el Producto Interior Bruto durante 2014 de entre el 1,5% y el 4%, podría provocar que Argentina entrase en recesión en una estanflación (situación en la que a la recesión se le une una alta tasa de inflación)

Sin embargo, no todo es negativo en la economía argentina. En la actualidad, su deuda pública solo representa el 30% del PIB  y aun teniendo en cuenta los pagos al Ciadi (organismo del Banco Mundial encargado del arbitraje), que podrían elevar la deuda hasta el 50%; la deuda argentina se encontraría en un nivel muy moderado.

Además, parece que el Gobierno de Argentina está llevando a cabo medidas para favorecer la estabilidad económica como pueden ser la devaluación del peso argentino en un 20% o la subida de los tipos de interés.

La política monetaria restrictiva supondría un enfriamiento de la economía argentina y la disminución del nivel de precios, lo que relajaría la situación de descontento imperante en la población, ya que permitiría que los argentinos no siguiesen perdiendo tanto poder adquisitivo a consecuencia de la inflación.

Veremos si dichas políticas se consolidan y si la intención de transparencia estadística se mantiene en el largo plazo. Esperemos, además, que otros indicadores económicos sean también actualizados para reflejar mejor la realidad de la economía de la Argentina.
    [post_title] => Argentina calcula de nuevo su inflación y busca la estabilidad de su economía
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => argentina-calcula-de-nuevo-su-inflacion-y-busca-la-estabilidad-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-03-21 17:11:39
    [post_modified_gmt] => 2014-03-21 16:11:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20241
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Como hemos comentado en este blog, la economía de Argentina no evoluciona positivamente; pero hay algunos indicadores que podrían señalar una cierta mejora de su política económica.

Un cambio muy destacado ha sido la nueva estimación de la inflación que realizó en enero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).argentijna 33

Seguir leyendo…

6
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 9424
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-03-06 01:00:45
    [post_date_gmt] => 2011-03-06 00:00:45
    [post_content] => Por Rafael Pampillón

Mexico, el segundo país más poblado de América Latina y también la segunda economía de la región, siempre ha tenido un PIB per cápita superior al de Brasil (ver cuadro). Sin embargo, parece que en 2010 esto ha cambiado. Brasil tiene más renta per cápita en dóalres corrientes que México como consecuencia de un crecimiento económico más acelerado y una moneda más fuerte que la de México. Esta combinación de mayor crecimiento y moneda más apreciada con respecto al dólar hace que en dólares corrientes el PIB per cápita brasilero supere al de México.

Efectivamente en 2010, Brasil tuvo un crecimiento del PIB del 7,5% con respecto al año anterior, alcanzando un valor de mercado de 2.089 mil millones (millardos) de dólares al tipo de cambio promedio del año. El PIB per cápita brasilero fue de 10.814 dólares.

El PIB mexicano creció menos un 5,5% en 2010, alcanzando1.099 mil millones de dólares, según el tipo de cambio promedio de 2010. El PIB per cápita mexicano fue de 9.812 dólares también en 2010.De estos datos se puede deducir que Brasil es un país considerablemente más grande que México. Sin embargo, la proximidad de México con EEUU y las políticas económicas estables lo convirtieron en un país más rico por décadas, según datos de PIB per cápita del Banco Mundial.

Dato de PIB y PIB per cápita de Brasil y México
PIB en dólares corrientes  (miles de millones) 2007 2008 2009 2010
Brasil 1.366 1.638 1.573 2.089
México 1.025 1.090 875 1.099
         
PIB per cápita (en dólares corrientes)        
Brasil 7.185 8.532 8.121 10.814
México 9.741 10.248 8.143 9.812
         
PIB per cápita en dólares a PPP*        
Brasil 9.600 10.180 10.200 10.920
México 14.280 15.070 14.100 15.010
Fuente: Banco Mundial, Banco de México y Banco do Brasil. * Paridad de poder adquisitivo El Banco Mundial calcula que los dos países tenían básicamente el mismo nivel de renta per cápita en dólares corrientes en 2009 (ver cuadro), cuando la economía de México se contrajo 6,1% como consecuencia de la fuerte caída de la producción industrial americana en ese  año. El PIB de Brasil, mientras tanto, sólo se redujo 0,6%. La apreciación del tipo de cambio fue un factor decisivo para que el PIB per cápita de Brasil le “pasara la proa” al de México. El real brasileño fue más fuerte el año pasado que en años anteriores, mientras que el peso mexicano se mantuvo proporcionalmente más débil. Pero hay más: mientras Brasil surge como una potencia económica global, México languidece en un ambiente de narcotráfico, inseguridad ciudadana e inestabilidad política,  que ha resultado hostil para ciertas reformas económicas y la entrada de capital extranjero. Otro factor que beneficia a Brasil es que su potencial tasa de crecimiento es mayor que la de México. En los próximos años, la economía brasileña podría crecer fácilmente a una tasa promedio de 5% sin crear problemas, mientras que México se expandiría solo al 3,5% de media. Perspectivas de futuro A Brasil se le considera la octava economía más grande del mundo, sobrepasando en 2009 a España, y muchos calculan que en 2050 ocupará el quinto lugar, superando a Italia, el Reino Unido y Francia, a medida que el crecimiento económico de los mercados emergentes siga superando al de los países desarrollados. A pesar de su menor inflación, política monetaria menos expansiva y política fiscal más disciplinada, la economía de México se ha quedado rezagada frente a la brasileña y podría continuar así a medida que estructuras monopolísticas ahogan al sector privado, la violencia relacionada al narcotráfico desanima la inversión (interna y extranjera) y los políticos se alejan de reformas laborales, fiscales y energéticas políticamente sensibles, pero economicamente deseables. Ahora solo queda saber, para poder completar el cuadro de arriba,cómo se comportará en 2010 el PIB per cápita de Brasil y México a paridad de poder adquisitivo (PPA). Ese dato es el definitivo para saber realmente quien de los dos tuvo en 2010 mayor nivel de vida. Fuente: Paul Kiernan.Brazil's Per-Capita Income Surpassed Mexico In 2010”. WSJ. 4 de marzo de 2011. [post_title] => En 2010, Brasil superó, por primera vez, a México en renta per cápita. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 9424 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-01-27 17:39:12 [post_modified_gmt] => 2012-01-27 16:39:12 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9424 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 31 [filter] => raw )

Por Rafael Pampillón

Mexico, el segundo país más poblado de América Latina y también la segunda economía de la región, siempre ha tenido un PIB per cápita superior al de Brasil (ver cuadro). Sin embargo, parece que en 2010 esto ha cambiado. Brasil tiene más renta per cápita en dóalres corrientes que México como consecuencia de un crecimiento económico más acelerado y una moneda más fuerte que la de México. Esta combinación de mayor crecimiento y moneda más apreciada con respecto al dólar hace que en dólares corrientes el PIB per cápita brasilero supere al de México.

Efectivamente en 2010, Brasil tuvo un crecimiento del PIB del 7,5% con respecto al año anterior, alcanzando un valor de mercado de 2.089 mil millones (millardos) de dólares al tipo de cambio promedio del año. El PIB per cápita brasilero fue de 10.814 dólares.

El PIB mexicano creció menos un 5,5% en 2010, alcanzando1.099 mil millones de dólares, según el tipo de cambio promedio de 2010. El PIB per cápita mexicano fue de 9.812 dólares también en 2010.De estos datos se puede deducir que Brasil es un país considerablemente más grande que México. Sin embargo, la proximidad de México con EEUU y las políticas económicas estables lo convirtieron en un país más rico por décadas, según datos de PIB per cápita del Banco Mundial.

Dato de PIB y PIB per cápita de Brasil y México

PIB en dólares corrientes  (miles de millones) 2007 2008 2009 2010
Brasil 1.366 1.638 1.573 2.089
México 1.025 1.090 875 1.099
         
PIB per cápita (en dólares corrientes)        
Brasil 7.185 8.532 8.121 10.814
México 9.741 10.248 8.143 9.812
         
PIB per cápita en dólares a PPP*        
Brasil 9.600 10.180 10.200 10.920
México 14.280 15.070 14.100 15.010

Fuente: Banco Mundial, Banco de México y Banco do Brasil. * Paridad de poder adquisitivo

Seguir leyendo…

11
Dic

¿Cómo puede América Latina ser rica?

Escrito el 11 diciembre 2009 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 5964
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-12-11 19:35:53
    [post_date_gmt] => 2009-12-11 18:35:53
    [post_content] => Como complemento al post "¿Por qué América Latina es pobre?" me gustaría enfatizar que es pobre, como dice Oscar Arias en ese post, por la ausencia de universalidad en la educación, así como la incapacidad de transformar su estructura productiva hacia un sistema de mayor diversificación y complejidad. Un grupo de economistas iberoamericanos (Guillermo de la Dehesa, José Juan Ruiz, José Luis Machinea, Alicia Bárcena, Javier Santiso, etc.) reunidos en Barcelona el 13 y 14 de noviembre, señalaron que la productividad de las economías latinoamericanas puede aumentar en los próximos años si sus gobiernos apuestan decididamente por una educación pública de calidad. Aumentar los años de escolarización y avanzar en la calidad de la educación permitirán mejorar el stock de capital humano y, de este modo, fortalecer las capacidades con las que cuenta la región. 

La mejora tecnológica

Unido a la mejora educativa se necesita, además, aumentar los niveles tecnológicos para aumentar la productividad y modernizar el parque empresarial. En este sentido, la innovación es, junto a la educación, la llave maestra para el futuro de América Latina. Las políticas de fomento de la investigación y el desarrollo tienen que ser valoradas como una de las respuestas más efectivas para sentar las bases de una economía dinámica y diversificada. Para conseguirlo es cada vez más imprescindible establecer una gran alianza de los poderes públicos, los sectores privados y la ciudadanía en torno a esta prioridad.  

Las empresas deben ser las protagonistas de la innovación en América Latina. Los empresarios deben modernizar sus industrias aumentando el gasto en investigación y desarrollo para conseguir que la región se convierta en uno de los polos  innovadores del mundo. 

Por su parte, las administraciones públicas deben apoyar esta apuesta empresarial por la innovación a través de políticas públicas que dispongan de los recursos suficientes y que tengan continuidad en el tiempo. Es muy importante situar la innovación como prioridad de Estado. 

En resumen, la innovación y la educación son los principales motores para que una sociedad como la latinoamericana dé el salto a la prosperidad social y al desarrollo económico.
    [post_title] => ¿Cómo puede América Latina ser rica?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfcomo-puede-america-latina-ser-rica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/05/%c2%bfpor-que-america-latina-es-pobre.php#more-4660
    [post_modified] => 2009-12-11 19:35:53
    [post_modified_gmt] => 2009-12-11 18:35:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=5964
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Como complemento al post «¿Por qué América Latina es pobre?» me gustaría enfatizar que es pobre, como dice Oscar Arias en ese post, por la ausencia de universalidad en la educación, así como la incapacidad de transformar su estructura productiva hacia un sistema de mayor diversificación y complejidad. Un grupo de economistas iberoamericanos (Guillermo de la Dehesa, José Juan Ruiz, José Luis Machinea, Alicia Bárcena, Javier Santiso, etc.) reunidos en Barcelona el 13 y 14 de noviembre, señalaron que la productividad de las economías latinoamericanas puede aumentar en los próximos años si sus gobiernos apuestan decididamente por una educación pública de calidad. Aumentar los años de escolarización y avanzar en la calidad de la educación permitirán mejorar el stock de capital humano y, de este modo, fortalecer las capacidades con las que cuenta la región. Seguir leyendo…

16
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4758
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-07-16 18:17:23
    [post_date_gmt] => 2009-07-16 16:17:23
    [post_content] => Como complemento al post de mi compañero y amigo José Ramón Díez  ¿Cómo está América Latina? me gustaría añadir lo siguiente. Después de 5 años (2004-2008) de crecimiento económico elevado (por encima del 4% medio anual), América Latina va a experimentar en 2009 una recesión como consecuencia de la caída de sus exportaciones, las menores remesas de emigrantes, el aumento del desempleo y la menor Inversión Extranjera Directa (IED). Durante la primavera económica de 2004-2008 la región ha mejorado su situación económica, ha reducido sus niveles de pobreza, algunos países han mejorado la distribución de la renta y se han fortalecido las clases medias.

Recesión en 2009 y crecimiento positivo en 2010

En 2009 esperamos un crecimiento del -2% para el conjunto de la región. Sin embargo, esperamos que la crisis sea corta y que en 2010 el crecimiento aunque pequeño sea positivo. No creo que estemos en el inicio de uno de esos momentos difíciles, esos típicos periodos de crisis que ha pasado América Latina a lo largo de los últimos 50 años. Sin embargo, inevitablemente la recesión económica va a generar desempleo en la región. También porque están volviendo algunos inmigrantes que desgraciadamente van a engrosar todavía más el ejército de parados en sus países de origen. Una crisis, que se produce, entre otras cosas, porque están cayendo las exportaciones: un -30%, en términos nominales, y un -7% en términos reales. La caída se debe a que las materias primas, principal producto de exportación, han bajado de precio y por la caída de la demanda externa.

Las remesas

La crisis también se produce como consecuencia de la crisis económica en los países ricos que están reduciendo los envíos de remesas de inmigrantes a América Latina, previsiblemente un 10% este año y que hasta ahora ha sido un factor de crecimiento en la región. Ahora, muchos de estos inmigrantes, que fueron a trabajar a EEUU y Europa tienen dificultades para seguir enviando remesas.

La IED

Por si esto fuera poco la inversión exterior directa (IED) se está debilitando porque las empresas multinacionales que invierten en América Latina tienen dificultades para obtener beneficios, en sus países de origen y se ven en la necesidad de desinvertir (vender activos) para intentar salvar sus cuentas de resultados. Parte de estos activos que venden son filiales que poseen en América Latina por lo que se observa, no solo una menor entrada sino también una cierta huída de la IED en este año 2009.

Cierto que América Latina parte hoy, para enfrentar la crisis, de una situación mejor que hace 10 años, porque los tipos de cambios son flotantes, los déficits públicos prácticamente habían desaparecido, la deuda exterior se ha reducido de una manera vertiginosa y hay también menos pobres y sin duda las políticas macroeconómicas son más estables.

Resumiendo en el periodo 2004-2008 América Latina ha aplicado políticas ortodoxas. Los gobiernos aprendieron mucho de la trágica y cambiante historia de su pasado. Un pasado sembrado de dudas, de stop and go en las políticas económicas, de políticas heterodoxas con resultados nefastos, de gran variabilidad en las tasas de crecimiento y empleo, de enorme volatilidad en los tipos de interés, de sistemas de tipos de cambio rígidos, de elevado riesgo país, etc.

Esperemos que los gobiernos no caigan otra vez en la tentación de políticas populistas que sumerjan a la región en una crisis por años sin término.

Tienes una presentación muy interesante sobre la situación económica en América Latina de la CEPAL en: http://www.eclac.org/noticias/paginas/8/33638/090714_PresentacionEEfinal13-julio2009_paraprensa.pdf
    [post_title] => Perspectivas económicas para América Latina: 2009 y 2010
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-comportamiento-economico-en-america-latina-en-2009-y-2010
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/%c2%bfcomo-esta-america-latina.php
    [post_modified] => 2009-07-17 17:21:53
    [post_modified_gmt] => 2009-07-17 15:21:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-comportamiento-economico-en-america-latina-en-2009-y-2010.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Como complemento al post de mi compañero y amigo José Ramón Díez  ¿Cómo está América Latina? me gustaría añadir lo siguiente. Después de 5 años (2004-2008) de crecimiento económico elevado (por encima del 4% medio anual), América Latina va a experimentar en 2009 una recesión como consecuencia de la caída de sus exportaciones, las menores remesas de emigrantes, el aumento del desempleo y la menor Inversión Extranjera Directa (IED). Durante la primavera económica de 2004-2008 la región ha mejorado su situación económica, ha reducido sus niveles de pobreza, algunos países han mejorado la distribución de la renta y se han fortalecido las clases medias. Seguir leyendo…

7
May

Crisis económica en América Latina

Escrito el 7 mayo 2009 por en Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 4653
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-07 12:26:22
    [post_date_gmt] => 2009-05-07 11:26:22
    [post_content] => 

Rafael Pampillón - Remesas from IE Media on Vimeo.

[post_title] => Crisis económica en América Latina [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => crisis-economica-en-america-latina [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-02-13 13:31:18 [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:31:18 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4653 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Rafael Pampillón – Remesas from IE Media on Vimeo.

23
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4520
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-23 19:49:53
    [post_date_gmt] => 2009-02-23 18:49:53
    [post_content] => 

Hace unos días tuve el honor de presentar, Junto a Enrique Iglesias (Secretario General de las Cumbres Iberoamericanas) , Sabino Fernández Campos (Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) Juan Velarde (autor del libro) y Jaime García Legaz (Secretario General de FAES), el último libro de Juan Velarde “La economía iberoamericana como drama e ilusión”. El libro recoge 100 artículos que el profesor Velarde escribió entre el 10 de enero de 1999 y el 5 de febrero de 2007 y en ellos nos cuenta la historia económica reciente de América Latina. La tesis que se desprende del libro es que a pesar de los problemas económicos y sociales que, a lo largo de la historia ha tenido América Latina, los gobiernos de estos países han ido aprendiendo poco a poco la lección del buen gobierno. Siguen existiendo muchos problemas y grandes fracasos pero la estabilización económica de muchos de estos países unido al libre comercio ha permitido romper las brechas culturales entre ellos.

Economy Weblog

El libro también nos habla de España y de sus relaciones con América Latina. La mitad de las inversiones extranjeras directas que ha realizado España se han dirigido a América Latina. España ha invertido en los países de la región en infraestructuras, turismo, bancos telecomunicaciones y energía. Estas inversiones españolas se han adaptado con facilidad por la identidad cultural. También, y desde hace años, España acoge como trabajadores a ciudadanos de América Latina que envían remesas a sus países. En este sentido, podemos decir que España en los últimos años ha contribuido de forma positiva con la economía de América Latina.

Con la actual crisis financiera, España se encuentra en un momento crítico. No se sabe con precisión que sucederá en los próximos años con las relaciones entre España y el resto del mundo en general y con América latina en particular. Es evidente que hay un cambio que repercutirá de forma distinta en el mundo.

Fuente: Juan Velarde “La Economía Iberoamericana como Drama e Ilusión”. Editorial Aranzadi. Madrid. 2007. También, CEPAL: La inversión extranjera en América Latina y el Caribe.

[post_title] => La economía iberoamericana como drama e ilusión [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-economia-iberoamericana-como-drama-e-ilusion [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-02-23 19:49:53 [post_modified_gmt] => 2009-02-23 18:49:53 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4520 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Hace unos días tuve el honor de presentar, Junto a Enrique Iglesias (Secretario General de las Cumbres Iberoamericanas) , Sabino Fernández Campos (Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) Juan Velarde (autor del libro) y Jaime García Legaz (Secretario General de FAES), el último libro de Juan Velarde “La economía iberoamericana como drama e ilusión”. El libro recoge 100 artículos que el profesor Velarde escribió entre el 10 de enero de 1999 y el 5 de febrero de 2007 y en ellos nos cuenta la historia económica reciente de América Latina. La tesis que se desprende del libro es que a pesar de los problemas económicos y sociales que, a lo largo de la historia ha tenido América Latina, los gobiernos de estos países han ido aprendiendo poco a poco la lección del buen gobierno. Siguen existiendo muchos problemas y grandes fracasos pero la estabilización económica de muchos de estos países unido al libre comercio ha permitido romper las brechas culturales entre ellos.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

19
Feb

Descenso de las expectativas de crecimiento en America latina

Escrito el 19 febrero 2009 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 4526
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2009-02-19 08:55:51
    [post_date_gmt] => 2009-02-19 07:55:51
    [post_content] => 

Juan Carlos Martínez Lázaro - Crisis en Latinoamérica from IE Media on Vimeo.

[post_title] => Descenso de las expectativas de crecimiento en America latina [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => descenso-de-las-expectativas-de-crecimiento-en-america-latina [to_ping] => [pinged] => http://vimeo.com/33669666 [post_modified] => 2023-12-13 13:55:03 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:03 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4526 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

Juan Carlos Martínez Lázaro – Crisis en Latinoamérica from IE Media on Vimeo.

8
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4506
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-08 22:50:23
    [post_date_gmt] => 2009-02-08 21:50:23
    [post_content] => En muchos países de América Latina se vienen produciendo, desde hace varios años, protestas populares contra las privatizaciones. Los errores cometidos en el pasado hace que hoy resulte imposible impulsar procesos de privatización de las empresas públicas tanto las que producen bienes como petróleo o gas como las que prestan servicios de electricidad, agua, banca, salud, etc. Por ejemplo, últimamente se han producido huelgas y manifestaciones en contra la apertura de centros de salud de iniciativa privada o contra la privatización de los bancos estatales.


Aumentar la competencia

Es evidente que en América Latina en un contexto de crisis económica como el actual es más difícil que el pueblo acepte los aspectos positivos de las privatizaciones porque los costos inmediatos –como la pérdida de empleos – son muy visibles y porque, además, los gobiernos no son capaces de explicar a la sociedad los beneficios resultantes. Otra razón de este rechazo es porque desgraciadamente las privatizaciones en América Latina no siempre se han hecho bien. Es más, en muchos casos se han hecho mal. ¿Qué condiciones debe cumplir un buen programa de privatizaciones? Sobre este tema escribí un post (¿Para qué privatizar?) hace poco y a él me remito. Pero desgraciadamente esas condiciones no se cumplieron, en muchos procesos de privatización que se realizaron en la región en la década de los años 90 ¿Por qué? Porque bastantes privatizaciones han transformado los monopolios públicos en monopolios privados por lo que no se han generado todas las mejoras posibles en el servicio y todos los incrementos de la productividad en los sectores y empresas públicas privatizadas. Como consecuencia los ciudadanos no han podido disfrutar plenamente de más, mejores y más baratos bienes y servicios.

Necesidad de marcos regulatorios

En el caso de que las empresas que vende el estado sean monopolios naturales (que dado el avance tecnológico son cada vez más difíciles de encontrar) antes de la privatización bien hecha debe aprobarse siempre un marco regulador que recoja con total claridad las obligaciones de la nueva empresa privada que se crea y del Gobierno, cómo es el sistema de fijación de precios, las responsabilidades que se asumirán en caso de incumplimiento de las obligaciones a las que están sujetas, cuáles son las instancias de apelación etc. Y esto tampoco se ha hecho bien en la región. Y en bastantes casos en que se han aprobado esos marcos regulatorios después no se han cumplido.

Reducir la deuda pública 

Otra razón que tenía América Latina para privatizar era reducir la deuda pública. En América Latina, desgraciadamente en muchos casos, las privatizaciones han ido acompañadas de aumento de gasto y de deuda pública y no de su reducción. Este es efectivamente un punto sumamente débil de las privatizaciones en América Latina ya que éstas no solo deben contribuir a disminuir parte de la deuda pública, sino que deben además reducir el déficit público al quedar eliminadas las subvenciones que las empresas públicas con pérdidas suponen para las arcas del Estado. Si además las empresas una vez privatizadas realizan una mejor gestión empresarial deberán pagar mayores impuestos por los mayores beneficios que generan y así el déficit público sería también menor. Es frecuente encontrar casos en que el ingreso neto por las privatizaciones realizadas se utiliza para gasto público corriente, compra de armamento o sencillamente a la corrupción, es decir, los que gobiernan se apropian de esos ingresos que, por supuesto no debería estar destinados a su disfrute personal, sino a la mejora de la educación o de las infraestructuras o a la reducción de la deuda. Este enriquecimiento indigno de personas o grupos que intervienen en el proceso de privatización no es otra cosa que una malversación de caudales públicos que debilita la confianza en esos procesos.

Transparencia y publicidad en el proceso de privatización

Como consecuencia de la existencia de corrupción las experiencias de privatización en América Latina han adolecido, con frecuencia, de serios problemas de transparencia ya que la información pública suministrada por los gobiernos no ha permitido realizar evaluaciones independientes. No dar publicidad al proceso supone que el público no dispone de información para juzgar temas tan importantes como la objetividad en la selección del banco asesor, la valoración de la empresa, el precio recibido y los procesos de reclutamiento de los compradores potenciales. Es importante recordar que se debe privatizar con transparencia y con publicidad porque así se reduce las posibilidades de corrupción y de uso de información privilegiada. Una mayor transparencia contribuye a la maximización de los precios, aumenta la credibilidad de los gobiernos y es a la vez coherente con los objetivos de democratización y participación de la sociedad en los asuntos económicos.

Los países de América Latina han demostrado que son capaces de aplicar programas económicos ortodoxos, incluyendo procesos modélicos de privatización, consiguiendo el apoyo internacional necesario para un desarrollo más fuerte y sostenible. América Latina volverá a salir fortalecida de esta crisis, recién iniciada, si sigue apostando por la estabilidad macroeconómica, profundiza en las reformas estructurales, huye del populismo, privatiza bien y cuando sea necesario con los marcos regulatorios adecuados, fortalece las instituciones y los mercados, apuesta por la seguridad jurídica y se hacen cumplir los derechos de propiedad.
    [post_title] => Los procesos de privatización en América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_procesos_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-13 11:05:21
    [post_modified_gmt] => 2009-02-13 10:05:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/los-procesos-de-privatizacion-en-america-latina.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

En muchos países de América Latina se vienen produciendo, desde hace varios años, protestas populares contra las privatizaciones. Los errores cometidos en el pasado hace que hoy resulte imposible impulsar procesos de privatización de las empresas públicas tanto las que producen bienes como petróleo o gas como las que prestan servicios de electricidad, agua, banca, salud, etc. Por ejemplo, últimamente se han producido huelgas y manifestaciones en contra la apertura de centros de salud de iniciativa privada o contra la privatización de los bancos estatales.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar