Archivo de la Categoría ‘Uncategorized’

1
Abr

Handling California´s tiny deficit

Escrito el 1 abril 2010 por Gayle Allard en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 6684
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2010-04-01 01:10:51
    [post_date_gmt] => 2010-04-01 00:10:51
    [post_content] => California, which if it were an independent country would be the 8th largest in the world, has struggled with budget deficits for years. This year, however, the situation has reached crisis proportions, with the shortfall equivalent to $20 billion and likely to reach $40 billion next year.

Obviously, the recession has not helped California to balance its accounts. Nor has the continuing enormous influx of legal and illegal immigrants, who are eligible for free health care, food stamps and other income payments, as well as free university education under the state´s generous poverty programs.

The key issue that leaves California in continuous budget crisis, however, is that US states are not allowed to run deficits. California´s 2010 deficit would be equivalent to less than 1.1% of GDP, certainly a good figure in the current recession (the US national government is expected to run a deficit of 9.7% of GDP in 2010 and the UK´s may be 13.3% of GDP; Spain, Ireland and of course Greece show equally high or even higher figures). If it widens to a $40 billion shortfall next year, that would be 2.26% of GDP.

At the same time, California´s peculiar brand of democracy allows voters to initiate proposals –called Propositions—which are then put on the ballot in the next general election and are made law it they are approved. Some of these laws have limited the state´s ability to obtain revenues, such as Proposition 13, which in the 1970s capped property taxes. Others have curbed its flexibility in spending. In addition, the two chambers of the California “congress” must pass tax and spending plans by a 2/3 margin, which is almost impossible to achieve.

What can be done? Governor Arnold Schwarznegger, known locally as the “Governator”, has pushed through severe budget cuts and raised fees on services such as California´s excellent and inexpensive public university system. These measures will make the local recession worse.

The alternative would be to allow US states like California to run deficits. In a time of punishing indebtedness, allowing the debt problem to get worse by allowing widespread borrowing across the country does not sound like a good solution.
    [post_title] => Handling California´s tiny deficit
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => handling-californias-tiny-deficit
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:01
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/03/handling-california%c2%b4s-tiny-deficit.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

California, which if it were an independent country would be the 8th largest in the world, has struggled with budget deficits for years. This year, however, the situation has reached crisis proportions, with the shortfall equivalent to $20 billion and likely to reach $40 billion next year. Seguir leyendo…

26
Mar

¿Fumata blanca?

Escrito el 26 marzo 2010 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Mundial, Uncategorized, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 6680
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-03-26 13:13:30
    [post_date_gmt] => 2010-03-26 12:13:30
    [post_content] => Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, reunidos en el Consejo Europeo, parecen dispuestos a ratificar el plan de asistencia financiera a Grecia acordado ayer por Francia y Alemania. Ya han comenzado a conocerse los términos más destacados del acuerdo:

Grecia podrá disponer de financiación concedida por los miembros de la UEM –en forma de préstamos bilaterales coordinados–, siempre que el FMI también haga una aportación significativa, y sólo en caso de severas dificultades para financiarse en los mercados: tipos de interés excesivos o demanda claramente insuficiente para sus títulos de deuda.

No se han especificado importes concretos, pero la concesión se haría en las proporciones siguientes: dos tercios serán aportados por los Estados miembros de la UEM –según su participación en el capital del BCE– y el tercio restante será aportado por el FMI. Tampoco se ha especificado el tipo de interés que se aplicará a los créditos, aunque se ha señalado que no estará subvencionado.

La concesión de asistencia financiera está condicionada a la aprobación unánime por parte de todos los Estados miembros de la UEM. No queda clara la distribución de competencias entre la UE y el FMI, si bien parece que la UE se reservaría un papel de liderazgo en el rescate. En caso de que el rescate se materialice, sería la primera vez que la UE y el FMI prestan asistencia financiera conjunta a un Estado miembro de la UEM desde el establecimiento de ásta, si bien ya han colaborado recientemente para ayudar a otros miembros de la UE –como Rumanía, Hungría o Letonia–.

Además, está previsto reforzar la coordinación de las políticas económicas y endurecer el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, aunque los detalles están por concretarse.

Tan importante (o más) que lo anterior ha sido el anuncio del BCE de una extensión del rango de colaterales aceptados para sus operaciones de política monetaria, más allá de finales de 2010. Por lo tanto, la calificación crediticia mínima aceptada seguirá siendo BBB- (excepto para los ABS, en cuyo caso es A-). Actualmente, la deuda soberana griega tiene asignados los siguientes niveles de rating: A2 por Moody’s y BBB+ por Standard & Poor’s y Fitch –en los tres casos, con perspectiva negativa–. Eso sí, a partir de enero de 2011 se producirá un “haircut” en la valoración de los bonos de peor calidad.

La reacción de los mercados ha sido modesta, pero positiva. El euro se ha apreciado hasta niveles de 1,338 dólares por euro, aproximándose a la importante resistencia de 1,34. Por su parte, las primas de riesgo registran una ligera moderación, destacando Grecia (8 pb, hasta 305 pb); en el caso de España, la prima cae 3 pb, hasta 68.

 En definitiva:

La necesidad de cerrar un acuerdo era apremiante: en abril y mayo, Grecia deberá atender vencimientos de deuda pública por un importe conjunto cercano a 20.000 millones de euros –alrededor de 26.000 en el conjunto de este año–. Tras las divergencias surgidas en las últimas semanas a propósito del rescate a Grecia, finalmente se ha impuesto una solución de compromiso: Alemania ha accedido a pactar ahora el mecanismo de rescate mientras que Francia y las autoridades comunitarias han aceptado la participación del FMI. En cualquier caso, se ha puesto de manifiesto la incapacidad para cerrar la crisis en el seno de la UEM y la primacía de los intereses nacionales –especialmente, de Alemania–.

El pacto alcanzado supone sólo un pequeño avance respecto a la situación anterior: hasta ahora, sólo había un compromiso genérico para actuar de forma coordinada con el fin de proteger la estabilidad financiera de la zona euro. El acuerdo es muy vago y no resulta enteramente satisfactorio, pues no alivia significativamente las dificultades que atraviesa Grecia. Si el plan se aprueba en los términos que se conocen, Grecia estaría prácticamente obligada a reconocer su incapacidad para hacer frente a sus obligaciones de pago si quiere recurrir a la asistencia financiera. Además, Alemania se reserva de facto un derecho de veto.

Además, este acuerdo es una solución ad-hoc para la crisis griega y no establece un mecanismo formal de rescate que pueda aplicarse en caso de una crisis de solvencia de otro Estado. En caso de que Grecia solicite asistencia financiera por importe de 20.000 millones de euros –para cubrir los vencimientos de abril y mayo–, la aportación de España rondaría los 1.100 millones, la de Alemania se situaría en unos 2.500, y el FMI participaría con algo menos de 7.000.

Por tanto, un ligero avance respecto a la situación anterior, pero todavía con muchas dudas por cerrar.
    [post_title] => ¿Fumata blanca?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => fumata-blanca
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6680
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, reunidos en el Consejo Europeo, parecen dispuestos a ratificar el plan de asistencia financiera a Grecia acordado ayer por Francia y Alemania. Ya han comenzado a conocerse los términos más destacados del acuerdo:

Grecia podrá disponer de financiación concedida por los miembros de la UEM –en forma de préstamos bilaterales coordinados–, siempre que el FMI también haga una aportación significativa, y sólo en caso de severas dificultades para financiarse en los mercados: tipos de interés excesivos o demanda claramente insuficiente para sus títulos de deuda. Seguir leyendo…

17
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6592
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-17 17:18:27
    [post_date_gmt] => 2010-03-17 16:18:27
    [post_content] => El comunicado oficial de la Reserva Federal tras su reunión de política monetaria de ayer (16 de marzo) ha sido en lo esencial idéntico al de la reunión de enero, destacando el mantenimiento de la afirmación de que el tipo de interés de referencia seguirá probablemente en “niveles excepcionalmente bajos durante un período de tiempo prolongado”, lo que desde la propia Fed ha llegado a sugerirse que significa un período de unos seis meses. El mensaje, por tanto, apoya un horizonte de condiciones monetarias muy laxas (tipo de referencia entre el 0% y el 0,25%) al menos hasta el cuarto trimestre del año.

Las perspectivas económicas de EEUU mejoran

Las escasas diferencias respecto al comunicado anterior tienen sobre todo que ver con la constatación de algunas señales de fortalecimiento de la actividad económica. En particular, donde en enero se decía que el deterioro del mercado laboral estaba moderándose, ahora se lee que “el mercado laboral se está estabilizando”; y donde se decía que el gasto empresarial en bienes de equipo y software parecía repuntar, ahora se constata que ese gasto “ha crecido de manera significativa”. La única diferencia desfavorable respecto al anterior comunicado es la afirmación de que “las viviendas iniciadas se han mantenido planas en niveles deprimidos”.

Por lo demás, el contenido y la forma del comunicado casi no se separan del anterior. La economía sigue recuperándose, favorecida por las condiciones de los mercados financieros, y mantiene perspectivas de crecimiento moderado con inflación reducida. Las dificultades del consumidor (alto desempleo, modesto crecimiento de su renta, reducida riqueza inmobiliaria y condiciones de crédito duras), la debilidad del mercado inmobiliario (sobre todo del comercial) y la contracción del crédito bancario son los principales argumentos moderadores del crecimiento. Unidos al elevado nivel de capacidad productiva ociosa, justifican la ausencia de presiones inflacionistas durante “algún tiempo”.

Los argumentos de la Fed resultan razonables, pero podrían completarse con otro, algo menos respetable, que reforzaría aún más la perspectiva de tipos muy bajos durante mucho tiempo: el atractivo para su Gobierno (como para la mayoría de gobiernos actualmente) de un futuro moderadamente inflacionista. Y es que la generación de inflación es la vía políticamente más sencilla para lograr un ajuste de las cuentas públicas y la reducción del desempleo. La pregunta es si la Fed se dejará influir por tan heterodoxos argumentos.

Firmado: Antonio Zamora.
    [post_title] => La Reserva Federal (Fed) mantendrá tipos de interés bajos durante bastante tiempo.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-reserva-federal-fed-mantendra-tipos-de-interes-bajos-durante-bastante-tiempo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-03-17 17:21:13
    [post_modified_gmt] => 2010-03-17 16:21:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6592
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El comunicado oficial de la Reserva Federal tras su reunión de política monetaria de ayer (16 de marzo) ha sido en lo esencial idéntico al de la reunión de enero, destacando el mantenimiento de la afirmación de que el tipo de interés de referencia seguirá probablemente en “niveles excepcionalmente bajos durante un período de tiempo prolongado”, lo que desde la propia Fed ha llegado a sugerirse que significa un período de unos seis meses. El mensaje, por tanto, apoya un horizonte de condiciones monetarias muy laxas (tipo de referencia entre el 0% y el 0,25%) al menos hasta el cuarto trimestre del año. Seguir leyendo…

16
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6587
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2010-03-16 17:03:31
    [post_date_gmt] => 2010-03-16 16:03:31
    [post_content] => Economists are asking themselves where the impulse will come from to return an economy like Spain´s to growth.  With monetary policy practically impotent and fiscal policy strapped by high debt, and with no currency to devalue, Spain has few tools to reactivate growth.

One obvious answer is structural reform.  There are plenty of candidates in the Spanish economy for structural reform, the main one being the labor market.  But reforms of this sort, while needed, are unlikely to give an immediate impulse to growth.  The best they can do is set the foundations for stronger and more lasting employment growth once the economy begins to grow again at or near potential.

However, there is a candidate that is not talked about much due to its high potential political cost.  What about a wage cut, like Ireland imposed in the depths of the crisis, and like Portugal is discussing now?  The government could start by cutting its own salaries –larger cuts for higher incomes—and ask the private sector to follow its example.

What a wage cut could do for Spain is to help restore the competitiveness that it has lost over the years, as wages have climbed at rates faster than its trade partners, while productivity has stagnated.  Wage cuts would act almost like a devaluation, giving Spanish goods more attractive prices and making them competitive again in foreign markets.  This would enable Spain to reignite the economy through export-led growth.

Granted, lower wages could reduce domestic consumption.  But with luck, domestic prices would also fall, leaving consumers with similar purchasing power in the best-case scenario.

And the biggest advantage would be that finally markets would see that the government was doing something to boost Spain out of the crisis.  That could mean lower interest rates and easier financing.  And Spanish citizens would see that their government at last was providing leadership and a plan, which could restore confidence.

It´s not a likely initiative, but if the government would take the first step, it might work.
    [post_title] => Getting Spain out of the Great Recession:  how about a wage cut?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => getting-spain-out-of-the-great-recession-how-about-a-wage-cut
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:01
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6587
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Economists are asking themselves where the impulse will come from to return an economy like Spain´s to growth.  With monetary policy practically impotent and fiscal policy strapped by high debt, and with no currency to devalue, Spain has few tools to reactivate growth.

One obvious answer is structural reform.  There are plenty of candidates in the Spanish economy for structural reform, the main one being the labor market.  But reforms of this sort, while needed, are unlikely to give an immediate impulse to growth.  The best they can do is set the foundations for stronger and more lasting employment growth once the economy begins to grow again at or near potential.

However, there is a candidate that is not talked about much due to its high potential political cost.  What about a wage cut, like Ireland imposed in the depths of the crisis, and like Portugal is discussing now?  The government could start by cutting its own salaries –larger cuts for higher incomes—and ask the private sector to follow its example.

What a wage cut could do for Spain is to help restore the competitiveness that it has lost over the years, as wages have climbed at rates faster than its trade partners, while productivity has stagnated.  Wage cuts would act almost like a devaluation, giving Spanish goods more attractive prices and making them competitive again in foreign markets.  This would enable Spain to reignite the economy through export-led growth.

Granted, lower wages could reduce domestic consumption.  But with luck, domestic prices would also fall, leaving consumers with similar purchasing power in the best-case scenario.

And the biggest advantage would be that finally markets would see that the government was doing something to boost Spain out of the crisis.  That could mean lower interest rates and easier financing.  And Spanish citizens would see that their government at last was providing leadership and a plan, which could restore confidence.

It´s not a likely initiative, but if the government would take the first step, it might work.

9
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6339
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-09 11:27:53
    [post_date_gmt] => 2010-03-09 10:27:53
    [post_content] => Durante los últimos años Grecia ha estado incurriendo en elevados déficit presupuestarios. Hace unos días señalábamos en este blog que el déficit público griego se disparó hasta el 13% del PIB en 2009, lo que ha llevado a la deuda pública hasta niveles del 113% del PIB.

La alarmante situación de las finanzas públicas y el desplome de su credibilidad obligaron al gobierno griego a presentar en enero de este año un ambicioso Programa de Estabilidad y Crecimiento, que persigue reducir el déficit público, en 2012, hasta niveles compatibles con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Para ello el gobierno, por el lado de los gastos, va a reducir los costes de personal del sector público, restringirá la oferta de empleo público y recortará gastos en sanidad y defensa. Por el lado de los ingresos, el gobierno intensificará la lucha contra la evasión fiscal (su economía sumergida se eleva hasta el 25% del PIB), reformará el impuesto sobre la renta, introducirá un impuesto sobre la propiedad inmobiliaria y elevará los impuestos especiales. Además, el plan contempla reformas estructurales de la seguridad social y de la administración pública, así como dotar de independencia a la oficina de estadísticas ya que syu credibilidad deja mucho que desear.

La deuda griega se concentra en la banca francesa (73.000 millones de dólares, 2,6% del PIB francés) y la alemana (38.000 millones, 1,1% del PIB alemán), que son precisamente los estados que están promoviendo el plan de asistencia financiera. Los países con más deuda griega en términos de PIB son precisamente algunos de los que atraviesan mayores dificultades financieras: Portugal, con un 3,9%, e Irlanda, con un 3,8%. La exposición de los bancos españoles es insignificante: apenas supera los 1.000 millones de dólares (0,1% del PIB español).

Cualquier plan de ayuda financiera a Grecia debería, al menos, cubrir las necesidades de financiación de este año. Las necesidades de endeudamiento público que deberá hacer frente Grecia en 2010 se sitúa en los 60.000 millones de euros (alrededor de un 25% de su PIB). Esta cifra es el resultado de una necesidad de financiación neta superior a los 30.000 millones y de unos vencimientos en torno a los 30.000 millones. Esta cifra de emisión bruta supera claramente la registrada en los últimos años, que venía situándose en torno a los 40.000 millones de euros.

¿Será Grecia capaz de colocar una deuda por valor de 60.000 millones de euros?
    [post_title] => ¿Será Grecia capaz de colocar una deuda por valor de 60.000 millones de euros?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfsera-grecia-capaz-de-colocar-una-deuda-por-valor-de-60-000-millones-de-euros
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/portugal-italia-irlanda-grecia-y-espana-piigs-no-tienen-un-banco-central-que-los-pueda-rescatar.php
    [post_modified] => 2010-03-09 11:27:53
    [post_modified_gmt] => 2010-03-09 10:27:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6339
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Durante los últimos años Grecia ha estado incurriendo en elevados déficit presupuestarios. Hace unos días señalábamos en este blog que el déficit público griego se disparó hasta el 13% del PIB en 2009, lo que ha llevado a la deuda pública hasta niveles del 113% del PIB. Seguir leyendo…

7
Mar

el contrato joven….

Escrito el 7 marzo 2010 por Patricia Gabaldón en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 6504
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2010-03-07 13:08:07
    [post_date_gmt] => 2010-03-07 12:08:07
    [post_content] => El contrato para jóvenes (menores de 30 años) propuesto (y después despropuesto) por parte de la Patronal en estos días (un contrato que al parecer ya existe en Francia, con un salario por debajo del  salario mínimo interprofesional, sin cotizaciones sociales, sin prestación por desempleo ni indemnización por despido. 

Pero hay algunas diferencias, por un lado, la tasa de desempleo entre los jóvenes españoles, según las cifras del INE es de 42,9%, mientras que en Francia se situa en torno al 25%.  En Francia, el salario mínimo interprofesional es de 1.350 euros, mientras que en España es de 633 euros. Si hablamos en términos estrictamente economicos, el abaratamiento del coste salarial y la opción de eliminar las restricciones de los salarios de los jóvenes a la baja, con un contrato de estas condiciones, cambiaría la situación del mercado laboral, aumentando las posibilidades de contratación de los menores de 30 años. Pero... y despues, qué? el concepto de mileurista que ya utilizamos de manera habitual en nuestro lenguaje, no deja de significar una situación de contratacion precaria, temporal y que no permite llegar a estandares de vida autosuficiente. Esta situación ha provocado que la edad de inicio de independencia de la familia se haya retrasado, al igual que la edad de matrimonio y maternidad. La posible reducción de estos salarios puede implicar un coste social para el país mucho mayor que el ahorro económico para las empresas (por no decir que si Ford levantara la cabeza, se preguntaría donde han quedado los salarios de eficiencia...) y su posible traslado al incremento de la producción de los mismos. Porque damos por supuesto que los jóvenes españoles seguirán aumentando su empleabilidad a lo largo del tiempo (estudiando en los periodos de desempleo, buscando una carrera profesional coherente...), y que disponer de trabajo a cualquier coste les ayudará a encontrar en el futuro un puesto de trabajo mejor, pero, ¿hasta cuando?
    [post_title] => el contrato joven....
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-contrato-joven
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6504
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

El contrato para jóvenes (menores de 30 años) propuesto (y después despropuesto) por parte de la Patronal en estos días (un contrato que al parecer ya existe en Francia, con un salario por debajo del  salario mínimo interprofesional, sin cotizaciones sociales, sin prestación por desempleo ni indemnización por despido. Seguir leyendo…

2
Mar

El paro de febrero y las propuestas del Gobierno

Escrito el 2 marzo 2010 por Valentín Bote en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 6480
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2010-03-02 12:53:15
    [post_date_gmt] => 2010-03-02 11:53:15
    [post_content] => El inicio de la semana ha sido intenso en noticias relacionadas con la economía nacional y el empleo. Ayer mismo conocimos el documento que el Gobierno ha puesto sobre la mesa del "acuerdo político" (parece que ya la idea del pacto de Estado la ha abandonado hasta el propio Gobierno) para recuperar el crecimiento económico y crear empleo. Y hoy se han hecho públicos los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero.

Sobre este último asunto, hemos visto como el paro ha crecido de manera muy importante en febrero, en un mes en el que tradicionalmente baja el paro en España. El incremento intermensual de 82.132 personas es el segundo mayor de la historia de los meses de febrero. Eso sí, en positivo tenemos un aumento de la afiliación media mensual a la Seguridad Social cifrado en 26.340 afiliaciones. He de reconocer, y aquí hago un paréntesis en el análisis, que no entiendo muy bien la postura del Ministerio de Trabajo e Inmigración, que se empeña, desde hace un año y medio, en no ofrecer los datos de afiliación a la Seguridad Social a último día de mes en el boletín que publica el día que se conocen los datos, y sólo proporciona sus análisis estadísticos utilizando los promedios mensuales. Pero, al mismo tiempo, los datos de paro registrado se ofrecen a último día de mes. Es decir, que no resulta interesante, a juicio del Ministerio, que se conozcan los datos de afiliación a último día de mes, pero sí los de paro registrado. Este comentario tiene un sentido, y es que mientras que la "afiliación promedio" en febrero ha sido superior a la de enero en 26.340 personas, la afiliación a final del mes de febrero sólo ha superado la del último día de enero en 3.698 afiliaciones, lo cual no deja de ser una buena noticia, pero menos... 

En relación con el documento entregado a los partidos políticos, creo que deberá ser analizado más en detalle, pero me resultan llamativas algunas cuestiones, como el hecho de que tras años de demonizar un sector (el de la construcción), ahora se le pone el apellido de "sostenible" y se confía en él la creación de empleo en los próximos años. Para ello, se inventan una deducción en el IRPF del 10% del coste de la reforma de las viviendas, para fomentar esta actividad, pero como no puede dejar de hacerse ingeniería social, sólo se beneficiarán los contribuyentes con menores niveles de renta. Es decir, que básicamente el planteamiento es que si se bonifica en IRPF el 10% del coste de las reformas los hogares con menor nivel de rentas experimentarán un frenesí "reformista" y le darán todos al alimón un lavado de cara a sus viviendas, con lo que se conseguirá, según cálculos del Gobierno, crear 350.000 empleos en esta actividad (ojo, hablamos de reducir el actual nivel de paro en la construcción prácticamente  a la mitad). Poco creíble o, más bien, totalmente voluntarista. También es llamativa que esta deducción para la rehabilitación de vivienda se quiera poner en marcha cuando, prácticamente en paralelo, el Gobierno decidió eliminar a partir de 2011 la deducción por compra de vivienda. Cuando no hay un plan coordinado de actuaciones y las decisiones son parches, a veces pasa esto, que unos parches son contradictorios con otros.

Otro aspecto muy llamativo del paquete de medidas es el de la socialización del riesgo crediticio entre todos los españoles: el Gobierno plantea que las pymes "solventes" puedan obtener créditos de las entidades de crédito con una cobertura de riesgo del 100% por parte del ICO. Y digo yo, ¿no están pregonando las entidades de crédito que cualquier empresa solvente tiene en estos momentos acceso a financiación? El riesgo de la medida propuesta es que si la cobertura del riesgo por parte del ICO es real, las entidades puedan "relajar" su interpretación de la solvencia de la empresa que recibe el crédito, y si éste es finalmente es fallido, pues nos tocará a todos tapar el agujero.

Eso sí, el documento también incluye algunos chistes (me imagino que para relajar la tensión creciente al constatar la ausencia de temas vitales), como el de incrementar la inversión en I+D hasta el 2,5% del PIB de aquí a cinco años. Tenemos un Gobierno con sentido del humor y eso siempre es un consuelo.
    [post_title] => El paro de febrero y las propuestas del Gobierno
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-paro-de-febrero-y-las-propuestas-del-gobierno
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:45
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6480
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El inicio de la semana ha sido intenso en noticias relacionadas con la economía nacional y el empleo. Ayer mismo conocimos el documento que el Gobierno ha puesto sobre la mesa del «acuerdo político» (parece que ya la idea del pacto de Estado la ha abandonado hasta el propio Gobierno) para recuperar el crecimiento económico y crear empleo. Y hoy se han hecho públicos los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero. Seguir leyendo…

24
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 6417
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-02-24 17:50:40
    [post_date_gmt] => 2010-02-24 16:50:40
    [post_content] => Gracias a los estímulos fiscales parece que tanto Gran Bretaña como España están saliendo de la recesión. Según The Economist la economía británica tuvo crecimiento ligeramente positivo en el último trimestre de 2009. España, por su parte, parece que empezará a crecer en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, salir de la crisis ha tenido un coste muy alto para ambas economías: para Gran Bretaña un déficit fiscal de 12,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y para España del 11,4% del PIB.

Reducir el déficit público

La reducción del déficit fiscal será, por tanto, un objetivo prioritario de la política económica de ambos países. Unos déficit que son insostenibles y que tanto el gobierno británico como el español, van a tener que disminuir subiendo los impuestos y controlando el gasto público. De hecho el Gobierno español ya está subiendo los impuestos para incrementar sus ingresos fiscales. Pero como esto no será suficiente tendrá antes o después que reducir el gasto público, a través del Plan de Austeridad, con el fin de reducir el déficit fiscal hasta el 3% en los próximos tres años, de acuerdo con los plazos establecidos por la Unión Europea para todos los países de la zona euro.

No existe en la histórica económica de ambos países déficit públicos tan elevados. Desde la Segunda Guerra Mundial Gran Bretaña se ha enfrentado con elevados niveles de déficit público. En la recesión más virulenta, la que se produjo al comienzo de los años 90, el déficit público llegó a alcanzar el 7,7% del PIB, bastante inferior al 12,2% actual. Gran Bretaña está sufriendo, más que otros países, por su fuerte dependencia del sector financiero y por su burbuja inmobiliaria.

A España le está ocurriendo algo parecido: una crisis brutal en el sector de la construcción que ha tenido repercusiones negativas en su sistema bancario. El gobierno de España gastó ingentes sumas de dinero en comprar activos de los bancos, pero también gastó mucho en pequeñas obras municipales (Plan E) y en subsidios al desempleo. En los últimos 40 años solo en 3 ocasiones 1982, 1984 y 1985 el déficit público estuvo situado entre el 8% y el 9% del PIB. En 2009 el déficit fue el 11,4%, el más alto de la historia de España.

El gobierno británico detalló a comienzos de año medidas para reducir a la mitad el déficit para 2014, pero postergó los grandes recortes hasta que el crecimiento cobre impulso. El gobierno de España también ha planteado un Plan de Austeridad. Desgraciadamente, también se postergará la reducción del gasto público para 2013.

La salida de la crisis

Países como Estados Unidos, Japón, Francia y Alemania ya salieron prácticamente de la crisis ya que empezaron a crecer en el segundo o tercer trimestre del año pasado. Gran Bretaña también está empezando a crecer. España sigue en recesión. Los economistas prevén, para este año 2010, una caída del PIB español del 0,5% y una expansión del PIB británico del 0,9%. El crecimiento previsto para EEUU es del 2,2% y para la Unión Europea del 0,7%.

Es muy probable que tanto España como Gran Bretaña tengan crecimientos muy bajos durante varios años debido a que, por el lado de la demanda, tanto el gobierno como las familias tendrán que ajustar su gasto y, por el lado de la oferta, las empresas deban cambiar su modelo productivo. Las familias ya están reduciendo el consumo y aumentando el ahorro para devolver sus deudas. La medicina será muy amarga. Además a medida que se vayan retirando las medidas de estímulo económico el crecimiento del PIB se resentirá. Por el lado de la oferta ambas economías necesitan cambiar su modelo productivo. Aunque la crisis de ambos países surge del sector de la construcción y de la escasez de crédito los sectores manufactureros se han visto muy perjudicados. Y el proceso de desindustrialización que vienen sufriendo, desde hace décadas, tanto España como Gran Bretaña, no es el mejor camino para cambiar la estructura productiva.  

Desempleo

Sin embargo mientras el desempleo británico es relativamente bajo de 9% de la Población activa el paro en España alcanza el 20%.

Déficit exterior

Por último, la economía británica, desde el comienzo de la crisis, ha depreciado la libra esterlina lo que le va a permitir aumentar poco a poco sus exportaciones de bienes y servicios. Su déficit por cuenta corriente representa solamente el 1,6% del PIB. El gobierno de España, en cambio, no tiene moneda que devaluar. La única salida para la economía española es aumentar la productividad, reduciendo costes para recuperar la competitividad que ha ido perdiendo desde que entró en el euro. Por eso el deficit exterior español es mayor: 5,6% del PIB.
    [post_title] => Gran Bretaña y España ¿son economías parecidas?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => gran-bretana-y-espana-%c2%bfson-economias-parecidas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-02-24 17:50:40
    [post_modified_gmt] => 2010-02-24 16:50:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6417
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Gracias a los estímulos fiscales parece que tanto Gran Bretaña como España están saliendo de la recesión. Según The Economist la economía británica tuvo crecimiento ligeramente positivo en el último trimestre de 2009. España, por su parte, parece que empezará a crecer en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, salir de la crisis ha tenido un coste muy alto para ambas economías: para Gran Bretaña un déficit fiscal de 12,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y para España del 11,4% del PIB. Seguir leyendo…

22
Feb

Conciliación y pensiones

Escrito el 22 febrero 2010 por Patricia Gabaldón en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 6412
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2010-02-22 09:54:56
    [post_date_gmt] => 2010-02-22 08:54:56
    [post_content] => Hace tiempo que vengo pensando en los resultados de  un informe presentado y realizado por el CSIC titulado "Fecundidad y trayectoria laboral de las mujeres en España". Los resultados de la Encuesta mostraban lo que muchos ya sabemos, que la incorporación de la mujer española al mercado laboral, definitivamente ha retrasado la edad de maternidad de las mujeres españolas y el número de hijos por familia. El estudio destaca que "la maternidad limita más las oportunidades de promoción a las mujeres de las generaciones más jóvenes (...) a pesar de (...) el sistemático aumento del nivel educativo (...)". A pesar de las dificultades, las familias españolas siguen teniendo hijos, 1.44 de media, aunque como ya comentaba Rafael Pampillón en un post anterior, aun estamos lejos del 2.1 que sería necesario para conseguir una tasa de reemplazo que mantuviera las pensiones.

En la situación actual, donde existen necesidades de financiación pública evidentes, y mientras se plantea como una opción plausible el aumento de la edad de jubilación, e incluso la prohibición de las prejubilaciones, otras de las opciones a tener en cuenta, pueden ser tanto la mejora de las condiciones de conciliacion de trabajo-familia: por un lado, aumentaría en gran medida la productividad/producción de las empresas, ya que el trabajo en entornos más flexibles es más productivo, e incluso, puede que aumentara el tamaño de la mano de obra disponible (puede que muchas mujeres decidan trabajar si su trabajo les permite mantener su vida familiar); y por otro lado,  estas medidas, en el largo plazo, permitirían aumentar el numero de hijos por familia, lo que definitivamente colaboraría con la balanza de las pensiones. Sin tener en cuenta, que el colectivo femenino es uno de los que se está viendo menos afectado por la crisis (posiblemente, por tener sueldos más bajos) y con niveles de formación, en media, superiores a los masculinos... Sin embargo, este tipo de medidas aun no se han propuesto... quiza no hacen tanto ruido, ¿no?
    [post_title] => Conciliación y pensiones
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => conciliacion-y-pensiones
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6412
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hace tiempo que vengo pensando en los resultados de  un informe presentado y realizado por el CSIC titulado «Fecundidad y trayectoria laboral de las mujeres en España». Los resultados de la Encuesta mostraban lo que muchos ya sabemos, que la incorporación de la mujer española al mercado laboral, definitivamente ha retrasado la edad de maternidad de las mujeres españolas y el número de hijos por familia. El estudio destaca que «la maternidad limita más las oportunidades de promoción a las mujeres de las generaciones más jóvenes (…) a pesar de (…) el sistemático aumento del nivel educativo (…)». A pesar de las dificultades, las familias españolas siguen teniendo hijos, 1.44 de media, aunque como ya comentaba Rafael Pampillón en un post anterior, aun estamos lejos del 2.1 que sería necesario para conseguir una tasa de reemplazo que mantuviera las pensiones. Seguir leyendo…

10
Feb

Fiscal Paradise

Escrito el 10 febrero 2010 por Gayle Allard en Uncategorized, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 6439
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2010-02-10 12:49:28
    [post_date_gmt] => 2010-02-10 11:49:28
    [post_content] => 

Gayle Allard - Fiscal paradise from IE Media on Vimeo.

[post_title] => Fiscal Paradise [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => fiscal-paradise [to_ping] => [pinged] => http://vimeo.com/36036109 [post_modified] => 2023-12-13 13:43:01 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:01 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6439 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Gayle Allard – Fiscal paradise from IE Media on Vimeo.

21
Ene

Atención al riesgo soberano

Escrito el 21 enero 2010 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 6140
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-01-21 12:51:03
    [post_date_gmt] => 2010-01-21 11:51:03
    [post_content] => Después del susto de Dubai y de las dudas que está transmitiendo la situación de las finanzas públicas griegas, la mayoría de los análisis que han aparecido en las últimas semanas se están centrando en la valoración de los riesgos soberanos, intentando anticipar las próximas decisiones de las agencias de “rating” y, sobre todo, la evolución de las primas de riesgo. El fuerte deterioro de las cuentas públicas en los dos últimos años, prácticamente sin precedentes en tiempos de paz y, la tendencia de empeoramiento de las obligaciones de medio y largo plazo por el envejecimiento de la población, hacen dudar en algunos casos sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas. Esto está ocurriendo sólo diez años después de que al hilo de la fuerte expansión cíclica de la última década del pasado siglo y sus efectos sobre los ingresos, en países como EEUU se especulara con la capacidad de amortizar de manera completa toda la deuda pública. 

Ahora la sensación es la contraria. En países como España, Irlanda, Reino Unido o Japón, los déficits públicos estructurales estarían superando el 7% del PIB, mientras en media la deuda pública en relación al PIB podría aumentar en el período 2006-2010 en 20 puntos porcentuales (35 puntos porcentuales en los países calificados con AAA). Según el FMI, en EEUU, Alemania, Reino Unido o Francia el ratio de deuda pública superará el 100% del PIB en 2014. Por tanto, en buena parte de la OCDE los déficits públicos pueden situarse en pocos años por encima del 90% del PIB, límite a partir de cuál Kenneth Rogoff estima que la deuda pública puede afectar negativamente al crecimiento de la actividad en el medio plazo. De hecho, varios analistas se están preguntando si en un horizonte de tres años tendrá sentido que algún país del mundo mantenga la máxima calificación de rating.

El resultado de todo ello es la sensación de que sólo una recaída de la actividad económica (es decir la W) y, por tanto, una corrección a la baja de los mercados de valores, podría frenar un fuerte repunte de las rentabilidades de la deuda pública durante este año. Algo normal si tenemos en cuenta las ingentes necesidades de financiación que tendrán los Tesoros durante este año. Solamente en España, en 2010 el Tesoro necesitará endeudarse en algo más de 200.000 millones de euros (20% del PIB), tanto para financiar el déficit público, como para cubrir los vencimientos de deuda.

En este contexto y, si añadimos la posibilidad de que los bancos centrales empiecen a subir tipos de interés en un horizonte de 12-15 meses, se explicaría la fiebre por salir a los mercados en busca de financiación en las primeras semanas del año, tanto por parte de los emisores públicos, como de los privados. Todo ello en medio de mucho ruido y confusión que está provocando situaciones extrañas como que el “credit default swaps” de algún emisor privado sea inferior al del riesgo soberano de su país de origen o, que la prima de riesgo de España se esté acercando a la de Italia (80 puntos básicos), cuando los niveles de deuda pública son muy diferentes.

Por tanto, si en esta crisis la coordinación fiscal (y monetaria) ha sido muy positiva, evitando errores del pasado; a partir de ahora cada país deberá intentar diferenciarse positivamente del resto, presentando estrategias creíbles de consolidación fiscal. Las agencias de “rating” y los mercados están valorando el deterioro de las cuentas públicas que se ha producido hasta el momento, pero lo verdaderamente importante es demostrar que se le puede dar la vuelta a la tortilla a la situación y volver a la estabilidad en el medio plazo. Y, desde luego, en la mayoría de países no será suficiente con esperar a los efectos beneficiosos del nuevo ciclo expansivo de actividad. Buscar la combinación más eficiente, para que esta ortodoxia fiscal dañe lo menos posible al crecimiento, va a ser uno de los retos más difíciles para las autoridades económicas en los próximos meses.
    [post_title] => Atención al riesgo soberano
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => atencion-al-riesgo-soberano
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6140
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Después del susto de Dubai y de las dudas que está transmitiendo la situación de las finanzas públicas griegas, la mayoría de los análisis que han aparecido en las últimas semanas se están centrando en la valoración de los riesgos soberanos, intentando anticipar las próximas decisiones de las agencias de “rating” y, sobre todo, la evolución de las primas de riesgo. El fuerte deterioro de las cuentas públicas en los dos últimos años, prácticamente sin precedentes en tiempos de paz y, la tendencia de empeoramiento de las obligaciones de medio y largo plazo por el envejecimiento de la población, hacen dudar en algunos casos sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas. Esto está ocurriendo sólo diez años después de que al hilo de la fuerte expansión cíclica de la última década del pasado siglo y sus efectos sobre los ingresos, en países como EEUU se especulara con la capacidad de amortizar de manera completa toda la deuda pública. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar