Archivo de la Categoría ‘Economía española’

14
Ago

La economía española se tambalea

Escrito el 14 agosto 2008 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3744
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-14 21:34:20
    [post_date_gmt] => 2008-08-14 20:34:20
    [post_content] => La economía de española registró un crecimiento mínimo en el segundo trimestre de este año. El Producto Interno Bruto (la producción total de bienes y servicios de la economía) creció en el segundo trimestre a una tasa intertrimestral del 0,1%, después de una modesta alza del 0,3% registrada en el primer trimestre. Esta tendencia avala la posibilidad de que durante este año la economía inicie una recesión. Probablemente en el cuarto trimestre de este año y el primer trimestre del próximo año. Todo dependerá de cómo se comporta el empleo, la producción industrial, la renta real disponible y las ventas del comercio minorista. Los últimos resultados de estos indicadores son desastrosos. Los 400 euros que nos devolverá el del gobierno, no podrán evitar una recesión.


El consumo se reduce

Tal como viene señalando el INE las ventas del comercio minorista vienen cayendo desde diciembre del año que viene.  El consumo cae porque las familias españolas están sufriendo el aumento del paro, los elevados  precios de la gasolina y de los alimentos, el aumento de pago de sus hipotecas, la reducción en el valor de sus casas, la caída de su patrimonio bursátil y el menor acceso al crédito.

Aumento del paro

El mercado laboral muestra también señales de deterioro, ya que el paro aumenta rápidamente. El mercado laboral es un motor clave del crecimiento económico, y su debilitamiento amenaza con una crisis mayor para el próximo año. Los trabajadores despedidos compran una menor cantidad de bienes y servicios obligando a las empresas a reducir su producción, plantilla e inversión. La debilidad del mercado laboral también restringirá el aumento de los salarios, a pesar de que los precios están en las nubes.

Bajada de los tipos de interés

Sin embargo, la combinación de menor crecimiento salarial, caída de los precios del petróleo y disminución de la demanda agregada aumenta las posibilidades de que el BCE disminuya los tipos de interés. Y eso es una buena noticia para la economía española que se deteriorá menos de lo que lo haría si los tipos se mantuvieran altos.

El Consejo de Ministros aprobará mañana un programa de reformas económicas que se pondrán en marcha este año y el que viene en sectores como la vivienda, el transporte, la energía, las telecomunicaciones y el medio ambiente. ¿Resolverán estas medidas la crisis que padecemos?




    [post_title] => La economía española se tambalea
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_economia_esp_5
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-08-14 21:34:20
    [post_modified_gmt] => 2008-08-14 20:34:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/la_economia_esp_5.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La economía de española registró un crecimiento mínimo en el segundo trimestre de este año. El Producto Interno Bruto (la producción total de bienes y servicios de la economía) creció en el segundo trimestre a una tasa intertrimestral del 0,1%, después de una modesta alza del 0,3% registrada en el primer trimestre. Esta tendencia avala la posibilidad de que durante este año la economía inicie una recesión. Probablemente en el cuarto trimestre de este año y el primer trimestre del próximo año. Todo dependerá de cómo se comporta el empleo, la producción industrial, la renta real disponible y las ventas del comercio minorista. Los últimos resultados de estos indicadores son desastrosos. Los 400 euros que nos devolverá el del gobierno, no podrán evitar una recesión.

Seguir leyendo…

13
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 3743
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-13 23:05:56
    [post_date_gmt] => 2008-08-13 22:05:56
    [post_content] => Hoy hemos sabido que la inflación en España medida por el IPC tuvo en los últimos 12 meses (agosto de 2007 a  julio de 2008) una variación del 5,3%. Desde diciembre de 1992 no se alcanzaba el 5,3%. Ni las rebajas de verano ni el bajón en el consumo han impedido el desastre. La causa de este mal dato debe encontrarse en el componente energético, como consecuencia del encarecimiento del petróleo. Pero también en otros componentes del índice ya que la tasa anual de la inflación subyacente es muy alta del 3,5%, dos décimas más que la registrada en junio, lo que significa la presencia de efectos de “segunda vuelta”.


¿Va a seguir subiendo la inflación?

Antonio Zamora decía en este blog de economía hace 15 días que por fortuna, el mal dato de julio puede haber marcado un techo para la tasa de inflación, que podría empezar a moderarse en agosto. La razón es muy sencilla: desde el pasado 11 de julio el precio del barril de petróleo, que había llegado a superar los 145 dólares, se ha moderado hasta llegar a aproximarse a 110 dólares. De consolidarse, como resulta probable, este movimiento, la inflación española de agosto, que además deberá recoger una campaña de rebajas especialmente agresiva, bien podría moderarse en al menos dos o tres décimas. Bajo el supuesto de cierta relajación de los precios de los alimentos y del petróleo en los próximos meses (digamos que el barril acabe el año en 100 dólares) cabría esperar incluso que la inflación española cerrase el ejercicio cerca, o hasta por debajo, del 4%.

Inflación subyacente

La gran duda, sin embargo, es la importancia de lo que el BCE denomina “efectos de segunda vuelta”. Las subidas de los precios de los alimentos y energía parece que se están trasladando al resto de la economía, tal como muestra la subida de la inflación subyacente. En alguna medida los precios de la energía y de los alimentos están impregnando a todos los procesos productivos y la inflación se puede volver estructural. Como decía Antonio Zamora, una de las vías privilegiadas para que esto suceda la constituyen las negociaciones salariales, que en España tienden con demasiada frecuencia a buscar el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de los salarios mediante subidas nominales que acentúan y consolidan el fenómeno inflacionista.

Sin embargo, una demanda agregada cada vez más debilitada (el consumo, la inversión y la demanda externa presentan malas perspectivas), genera menos presiones inflacionistas. En definitiva, y aunque en los próximos años la inflación puede volver a ser un grave problema global, en lo que resta de año y en 2009 su tendencia más probable es a la baja.


    [post_title] => ¿Va a seguir subiendo la inflación?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => va_a_seguir_sub
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-08-13 23:05:56
    [post_modified_gmt] => 2008-08-13 22:05:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/va_a_seguir_sub.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Hoy hemos sabido que la inflación en España medida por el IPC tuvo en los últimos 12 meses (agosto de 2007 a julio de 2008) una variación del 5,3%. Desde diciembre de 1992 no se alcanzaba el 5,3%. Ni las rebajas de verano ni el bajón en el consumo han impedido el desastre. La causa de este mal dato debe encontrarse en el componente energético, como consecuencia del encarecimiento del petróleo. Pero también en otros componentes del índice ya que la tasa anual de la inflación subyacente es muy alta del 3,5%, dos décimas más que la registrada en junio, lo que significa la presencia de efectos de “segunda vuelta”.

Seguir leyendo…

4
Ago

Más paro y un nuevo apagón estadístico

Escrito el 4 agosto 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3734
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-08-04 13:13:58
    [post_date_gmt] => 2008-08-04 12:13:58
    [post_content] => Hoy hemos conocido dos noticias relacionadas con las estadísticas laborales españolas. Una, previsible: se hacían públicos los datos de paro registrado correspondientes al mes de julio, y han sido malos, como se podía esperar de una economía que, en el mejor de los casos, se encuentra en una situación de crecimiento cero. El aumento del paro en julio fue de 36.492 personas, una cifra que contrasta con la evolución del paro registrado en los meses de julio, en los que es habitual que se produzca un descenso en el paro. De hecho, el promedio de los meses de julio desde 2001 arroja una cifra muy significativa: un descenso de 8.262 desempleados de media. El dato de este mes vuelve a ser históricamente malo, y hay que remontarse muy atrás en la serie para encontrar un mes de julio comparable.


Como consecuencia, también se ha producido un aumento notable del paro registrado en términos interanuales, que ya se sitúa en 456.578 personas desempleadas más que hace 12 meses. Recordemos que la última EPA también mostraba un fuerte aumento del paro en términos interanuales, 580.000 personas.

En este contexto, la promesa de alcanzar el pleno empleo en esta legislatura es cada vez más un anuncio voluntarista de carácter preelectoral que un objetivo realmente alcanzable, como desde el gobierno ya se empieza a decir. En estos momentos estamos experimentando destrucción de empleo en términos interanuales y no parece que el proceso de vaya a detener, por lo que la promesa de creación de 2 millones de nuevos empleos netos en esta legislatura se desvanece.

Por cierto, hoy también se conocían los datos de afiliación a la Seguridad Social. O al menos eso pensábamos los interesados en este tema. ¿Por qué digo esto? Porque el gobierno ha decidido, de manera unilateral y sin previo aviso, dejar de publicar los datos de afiliación en el último día del mes. Tradicionalmente el boletín de afiliación recoge en paralelo un análisis de los datos promedio del mes, en este caso julio, y otro análisis de los datos a último día del mes. Pues bien, estos últimos han desaparecido del boletín y el Ministerio se ha negado a proporcionarlos. Se trata de un nuevo episodio en el apagón estadístico que viene sufriendo España en los últimos años y que ya ha afectado a las series de PIB, IPC, precio de la vivienda o paro registrado, por mencionar sólo algunas de las más relevantes.

    [post_title] => Más paro y un nuevo apagón estadístico
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mas_paro_y_un_n
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/mas_paro_y_un_n.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hoy hemos conocido dos noticias relacionadas con las estadísticas laborales españolas. Una, previsible: se hacían públicos los datos de paro registrado correspondientes al mes de julio, y han sido malos, como se podía esperar de una economía que, en el mejor de los casos, se encuentra en una situación de crecimiento cero. El aumento del paro en julio fue de 36.492 personas, una cifra que contrasta con la evolución del paro registrado en los meses de julio, en los que es habitual que se produzca un descenso en el paro. De hecho, el promedio de los meses de julio desde 2001 arroja una cifra muy significativa: un descenso de 8.262 desempleados de media. El dato de este mes vuelve a ser históricamente malo, y hay que remontarse muy atrás en la serie para encontrar un mes de julio comparable.

Seguir leyendo…

2
Ago

El Consumo y la Crisis

Escrito el 2 agosto 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3732
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-08-02 20:31:45
    [post_date_gmt] => 2008-08-02 19:31:45
    [post_content] => Ante las noticias mostradas en este blog hace dos días por Rafael Pampillón, como las ventas del comercio al por menor en España alcanzaban el pasado mes de Junio una disminución interanual del 8%, encadenando siete meses consecutivos de caída y como hoy sábado seguro que alguno de los lectores de este blog se habrá pasado unas horas en un atasco para salir o entrar en alguna población , muchos podemos tener la dudad de ¿Hay crisis o no? ¿Es posible cambiar las pautas de consumo de los españoles en épocas de vacas flacas? En el cálculo del Índice de Precios al Consumo la partida de Restauración Colectiva (bares y restaurantes) tiene un peso del 13,5% en España, frente al 5,8% de Francia o el 4,2% de Alemania.


Ayer en un telediario en horario de máxima audiencia nacional dedicaban unos minutos a indicar como el número de bares en España era el mayor en número por habitante de la Unión Europea (en verdad nos supera Chipre pero son diferentes magnitudes, en España hay más de 340.000 establecimientos operativos): Los entrevistados nos contaban como desayunan, toman el aperitivo , la merienda y alternan antes de ir a casa en cafeterías y cervecerías ¿Hay algún país europeo en el que se produzca esta mezcla de  crisis y de vivir la vida.  Alguien puede decir que estamos en camino de un cambio ya que en el 2005 esta misma partida suponía el 14,3%, y la ponderación aplicada sale de la encuesta de presupuestos familiares.

¿Veremos a los ciudadanos cambiando sus hábitos, ahorrando para el futuro, amortizando 300€ al mes o seguiremos con unas cañas comentando que lo peor esta por llegar?




    [post_title] => El Consumo y la Crisis
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_consumo_y_la
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/el_consumo_y_la.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Ante las noticias mostradas en este blog hace dos días por Rafael Pampillón, como las ventas del comercio al por menor en España alcanzaban el pasado mes de Junio una disminución interanual del 8%, encadenando siete meses consecutivos de caída y como hoy sábado seguro que alguno de los lectores de este blog se habrá pasado unas horas en un atasco para salir o entrar en alguna población , muchos podemos tener la dudad de ¿Hay crisis o no? ¿Es posible cambiar las pautas de consumo de los españoles en épocas de vacas flacas? En el cálculo del Índice de Precios al Consumo la partida de Restauración Colectiva (bares y restaurantes) tiene un peso del 13,5% en España, frente al 5,8% de Francia o el 4,2% de Alemania.

Seguir leyendo…

31
Jul

¿No hay techo para la inflación?

Escrito el 31 julio 2008 por Antonio Zamora en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3730
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2008-07-31 13:04:53
    [post_date_gmt] => 2008-07-31 12:04:53
    [post_content] => Hoy hemos sabido que el IPC armonizado de julio elevó su tasa de variación interanual en dos décimas hasta el 5,3%, máximo desde que existe la serie (doce años) y la mayor tasa de inflación conocida en España desde septiembre de 1992. Aún no se dispone del desglose del dato, pero resulta evidente que es nuevamente el componente energético, como consecuencia del encarecimiento del petróleo, el principal responsable del repunte. Algo parecido ha sucedido en el conjunto de la Zona Euro, cuya tasa de inflación se ha elevado una décima hasta el 4,1%. Las subidas de precios suponen un lastre especialmente doloroso para una economía que, como la española, soporta un fuerte ajuste de su sector inmobiliario y un notable endurecimiento de sus condiciones de financiación. La cuestión es, por tanto, urgente: ¿va a seguir subiendo la inflación?


Por fortuna, la respuesta que parece más razonable es que el dato de julio puede haber marcado un techo para la tasa de inflación, que podría empezar a moderarse en agosto. La razón es muy sencilla: desde el pasado 11 de julio el precio del barril de petróleo, que había llegado a superar los 145 dólares, se ha moderado hasta llegar recientemente a aproximarse a 120 dólares. La moderación de la demanda real global y cierta corrección de la demanda especulativa parecen justificar esta evolución. De consolidarse, como resulta probable, este movimiento, la inflación española de agosto, que además deberá recoger una campaña de rebajas especialmente agresiva, bien podría moderarse en al menos dos o tres décimas. Bajo el supuesto de cierta relajación de los precios de los alimentos y del petróleo en los próximos meses (digamos que el barril acaba el año en 115 dólares) y de una inflación subyacente estable, cabría esperar incluso que la inflación española cerrase el ejercicio cerca, o hasta por debajo, del 4%.

La gran duda, sin embargo, es la importancia de lo que el BCE denomina “efectos de segunda vuelta”. Las subidas “no subyacentes” de la inflación (las concentradas en alimentos y energía) pueden acabar convirtiéndose en subyacentes si son lo bastante intensas y se prolongan durante el suficiente tiempo. Entonces terminan por impregnar todos los procesos productivos y la inflación se vuelve estructural. Una de las vías privilegiadas para que esto suceda la constituyen las negociaciones salariales, que en España tienden con demasiada frecuencia a buscar el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de los salarios mediante subidas nominales que acentúan y consolidan el fenómeno inflacionista. Por suerte, aunque sólo desde el punto de vista de los precios, en el otro platillo de la balanza se encuentra una demanda agregada cada vez más debilitada (el consumo, la inversión y la demanda externa presentan malas perspectivas), de manera que las presiones inflacionistas tienden por esta vía a reducirse.

En definitiva, y aunque en los próximos años la inflación puede volver a ser un grave problema global, en lo que resta de año y en 2009 su tendencia más probable es a la baja.


    [post_title] => ¿No hay techo para la inflación?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => no_hay_techo_pa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/no_hay_techo_pa.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hoy hemos sabido que el IPC armonizado de julio elevó su tasa de variación interanual en dos décimas hasta el 5,3%, máximo desde que existe la serie (doce años) y la mayor tasa de inflación conocida en España desde septiembre de 1992. Aún no se dispone del desglose del dato, pero resulta evidente que es nuevamente el componente energético, como consecuencia del encarecimiento del petróleo, el principal responsable del repunte. Algo parecido ha sucedido en el conjunto de la Zona Euro, cuya tasa de inflación se ha elevado una décima hasta el 4,1%. Las subidas de precios suponen un lastre especialmente doloroso para una economía que, como la española, soporta un fuerte ajuste de su sector inmobiliario y un notable endurecimiento de sus condiciones de financiación. La cuestión es, por tanto, urgente: ¿va a seguir subiendo la inflación?

Seguir leyendo…

30
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3729
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-30 23:45:48
    [post_date_gmt] => 2008-07-30 22:45:48
    [post_content] => Según publica también hoy el INE de España, las ventas del comercio al por menor, en España, en el mes de junio (con respecto al mismo mes del año pasado) registraron en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios y el efecto calendario) una disminución interanual del 8%. Este es el séptimo mes consecutivo en que se registra una caída de las ventas minoristas. Efectivamente, desde diciembre de 2007 las ventas del comercio al por menor registraron descensos, tras veinte meses seguidos de subidas (hasta diciembre de 2007).


¿Cuales son las caídas del comercio minorista (con respecto al mismo mes del año anterior) ajustadas por el efecto calendario? Diciembre 2007: -2,2%; enero 2008: -2,5%; febrero 2008: -2,6%; marzo 2008: -5,5; abril de 2008: -3,4%; Mayo -5,3% y junio: -8%. Como se puede observar estas caídas son cada vez mayores.

El dato de junio viene a confirmar un fuerte deterioro de la economía española en este segundo trimestre del año mucho más intenso de lo que se esperaba. Es un dato muy malo que confirma lo que venimos diciendo en este blog, que el consumo privado está cayendo en picado y que después del verano estaremos en recesión.

En general los últimos datos de coyuntura disponibles muestran que la fuerte subida de la inflación (por encima del 5%) y los elevados tipos de interés (el Euríbor por encima del 5,4%) están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares. Se trata de una caída en el crecimiento del consumo pero también en la construcción que supone una disminución de la demanda en esos sectores de la economía lo que le impedirá a las empresas aumentar las ventas, su producción y el empleo. Las perspectivas de futuro no son buenas: Un crecimiento económico para 2008 cercano al 1%, un crecimiento para el 2009 por debajo del 1% y un aumento del paro en 2008 y también en 2009. En 2009 la tasa de paro puede llegar al 15% de la población activa, es decir, más de 3 millones de parados.




    [post_title] => Caída espectacular en el consumo.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => caida_espectacu
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-30 23:45:48
    [post_modified_gmt] => 2008-07-30 22:45:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/caida_espectacu.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Según publica también hoy el INE de España, las ventas del comercio al por menor, en España, en el mes de junio (con respecto al mismo mes del año pasado) registraron en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios y el efecto calendario) una disminución interanual del 8%. Este es el séptimo mes consecutivo en que se registra una caída de las ventas minoristas. Efectivamente, desde diciembre de 2007 las ventas del comercio al por menor registraron descensos, tras veinte meses seguidos de subidas (hasta diciembre de 2007).

Seguir leyendo…

27
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3724
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-27 18:19:59
    [post_date_gmt] => 2008-07-27 17:19:59
    [post_content] => Según datos de Eurostat elaborados por el Instituto de Estudios Económicos, la mayor parte de los países de la Unión Europea han experimentado un aumento continuado del empleo a tiempo parcial durante los últimos años. Este incremento se debe, por un lado, a la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral buscado fórmulas flexibles para compaginar la vida profesional con la familiar. Por otro lado, el trabajo a tiempo parcial también ha aumentado por el incremento de la flexibilidad en la organización del trabajo en la industria y por el crecimiento del sector servicios en el empleo. La media de la UE-27 ha pasado de un 16% en 1996 a un 18% en 2006.

La mayor relevancia del empleo a tiempo parcial corresponde, con gran distancia, a Holanda donde casi la mitad del trabajo –un 46%- lo es a tiempo parcial. A continuación figuran una serie de naciones en las que el empleo a tiempo parcial supone en torno al 25% del empleo total. Alemania se sitúa en un 26%, el Reino Unido y Suecia en un 25%. Dinamarca alcanza un 24% y Bélgica y Austria un 22%. Los demás países de la UE-27 ya se quedan por debajo del promedio. Francia e Irlanda registran un 17%. Finlandia un 14% e Italia un 13%. En España el peso de trabajo a tiempo parcial es de un 12% en 2006

EMPLEO A TIEMPO PARCIAL (2006)
(En % del empleo total)
Países
UE-27	18,1
Eurozona	19,5
Bélgica	22,2
Bulgaria	2,0
Rep. Checa	5,0
Dinamarca	23,6
Alemania	25,8
Estonia	7,8
Irlanda	16,8
Grecia	5,7
España	12,0
Francia	17,2
Italia	13,3
Chipre	7,7
Letonia	6,5
Lituania	9,9
Luxemburgo	17,1
Hungría	4,0
Malta	10,1
Países Bajos	46,2
Austria	21,8
Polonia	9,8
Portugal	11,3
Rumania	9,7
Eslovenia	9,2
Eslovaquia	2,8
Finlandia	14,0
Suecia	25,1
Reino Unido	25,5

Fuente: Instituto de Estudios Económicos y  “Europe in FiguresEurostat Yearbook 2008, junio de 2008.



    [post_title] => Sólo un 12% de los españoles trabaja a tiempo parcial
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => solo_un_12_de_l
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-27 18:19:59
    [post_modified_gmt] => 2008-07-27 17:19:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/solo_un_12_de_l.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Según datos de Eurostat elaborados por el Instituto de Estudios Económicos, la mayor parte de los países de la Unión Europea han experimentado un aumento continuado del empleo a tiempo parcial durante los últimos años. Este incremento se debe, por un lado, a la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral buscado fórmulas flexibles para compaginar la vida profesional con la familiar. Por otro lado, el trabajo a tiempo parcial también ha aumentado por el incremento de la flexibilidad en la organización del trabajo en la industria y por el crecimiento del sector servicios en el empleo. La media de la UE-27 ha pasado de un 16% en 1996 a un 18% en 2006.

La mayor relevancia del empleo a tiempo parcial corresponde, con gran distancia, a Holanda donde casi la mitad del trabajo –un 46%- lo es a tiempo parcial. A continuación figuran una serie de naciones en las que el empleo a tiempo parcial supone en torno al 25% del empleo total. Alemania se sitúa en un 26%, el Reino Unido y Suecia en un 25%. Dinamarca alcanza un 24% y Bélgica y Austria un 22%. Los demás países de la UE-27 ya se quedan por debajo del promedio. Francia e Irlanda registran un 17%. Finlandia un 14% e Italia un 13%. En España el peso de trabajo a tiempo parcial es de un 12% en 2006

EMPLEO A TIEMPO PARCIAL (2006)
(En % del empleo total)
Países
UE-27 18,1
Eurozona 19,5
Bélgica 22,2
Bulgaria 2,0
Rep. Checa 5,0
Dinamarca 23,6
Alemania 25,8
Estonia 7,8
Irlanda 16,8
Grecia 5,7
España 12,0
Francia 17,2
Italia 13,3
Chipre 7,7
Letonia 6,5
Lituania 9,9
Luxemburgo 17,1
Hungría 4,0
Malta 10,1
Países Bajos 46,2
Austria 21,8
Polonia 9,8
Portugal 11,3
Rumania 9,7
Eslovenia 9,2
Eslovaquia 2,8
Finlandia 14,0
Suecia 25,1
Reino Unido 25,5

Fuente: Instituto de Estudios Económicos y “Europe in FiguresEurostat Yearbook 2008, junio de 2008.

25
Jul

Más paro y menos crecimiento en 2008 y 2009

Escrito el 25 julio 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3722
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-07-25 09:45:37
    [post_date_gmt] => 2008-07-25 08:45:37
    [post_content] => En el día de ayer conocimos los resultados correspondientes al segundo trimestre de la EPA, que fueron y aanalizados por el profesor Pampillón en su entrada de ayer en este blog. Sobre lo que él escribió, sólo voy a destacar algunos aspectos que me parecen relevantes y que creo que no deben pasar desapercibidos.

En primer lugar, en el ámbito del paro, el drama de la crisis económica se percibe en un dato que el INE destacó ayer en su nota de prensa: el número de hogares en los que todos sus miembros activos están en paro aumentó en 41.300 en el segundo trimestre de 2008. También es destacable, por lo preocupante, el fuerte crecimiento de la tasa de paro de trabajadores extranjeros, que ya se sitúa en el 16,5%, 4,5 puntos más que hace un año. En la actualidad contamos ya con 580.000 extranjeros en paro y las expectativas que se barajan es que esta cifra va a incrementarse dramáticamente en los próximos trimestres, de modo que es probable que a principios de año el número de extranjeros en paro oscile en el rango 800.000 - 1 millón.

Asimismo, se espera que la cifra de 3 millones de parados en la economía española se alcance en el inicio de 2009. En los primeros seis meses del año actual hemos visto incrementarse el paro en 452.000 personas y la evolución económica en la segunda mitad de 2008 va a ser claramente peor que en el primer semestre. Y cada vez empieza a cobrar más consistencia la visión de que en un entorno de 18 meses podemos estar en un nivel de desempleo cercano a los 4 millones de trabajadores.




En el ámbito del empleo, también la EPA fue bastante inquietante. El crecimiento interanual del empleo se desplomó en el segundo trimestre. Recuérdese que todavía con la EPA del primer trimestre se observaba un crecimiento interanual de 333.000 ocupados. Ayer vimos caer esta cifra en una proporción de 6 a 1, ya que entre julio de 2007 y junio de 2008 sólo se crearon 57.800 empleos netos en España. Probablemente en el tercer trimestre estaremos con reducción del empleo en términos interanuales.

Todas estas sombrías expectativas se apuntalan aún más con el anuncio que hizo ayer Pedro Solbes, en relación con la revisión de las previsiones oficiales de crecimiento, que quedaron en un 1,6% para 2008 y en un 1% en 2009. Estas cifras garantizan el mantenimiento de fuertes crecimientos del paro en el próximo año y medio y destrucción neta de empleo.

Son muchos los analistas que, por otra parte, a día de hoy ya consideran que esas cifras son optimistas. Recuérdese, por ejemplo, que en el primer trimestre del año el crecimiento intertrimestral fue de 3 décimas, una cifra similar a la que se baraja (en el mejor de los casos para el segundo trimestre). De esa forma, para alcanzar un 1,6% en el conjunto del año sería necesario que la economía española se acelerase en la segunda mitad del año, lo que parece difícil de asimilar, sobre todo si en 2009 se espera un crecimiento aún más lento que en el presente ejercicio.

¿Qué hacer en este contexto? Sin duda, Rafa ayer apuntaba en la dirección correcta: es necesario tomar medidas por el lado de la oferta, con reformas estructurales que contribuyan a crear un entorno más favorable a la inversión privada y la creación de empleo, ya que los estímulos de demanda, sobre todo si son fruto de improvisaciones, son tan caros como inservibles. Eso sí, estas actuaciones por el lado de la oferta contribuirán a mejorar la situación ... en el medio plazo, ya que la crisis anunciada para los próximos trimestres difícilmente puede revertirse con actuaciones tan tardías, ya que en el mejor de los casos tendremos las primeras medidas se empezarán a tomar a partir del otoño, y sabemos que el impacto de estas actuaciones rara vez son inmediatos.

    [post_title] => Más paro y menos crecimiento en 2008 y 2009
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mas_paro_y_meno
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/mas_paro_y_meno.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En el día de ayer conocimos los resultados correspondientes al segundo trimestre de la EPA, que fueron y aanalizados por el profesor Pampillón en su entrada de ayer en este blog. Sobre lo que él escribió, sólo voy a destacar algunos aspectos que me parecen relevantes y que creo que no deben pasar desapercibidos.

En primer lugar, en el ámbito del paro, el drama de la crisis económica se percibe en un dato que el INE destacó ayer en su nota de prensa: el número de hogares en los que todos sus miembros activos están en paro aumentó en 41.300 en el segundo trimestre de 2008. También es destacable, por lo preocupante, el fuerte crecimiento de la tasa de paro de trabajadores extranjeros, que ya se sitúa en el 16,5%, 4,5 puntos más que hace un año. En la actualidad contamos ya con 580.000 extranjeros en paro y las expectativas que se barajan es que esta cifra va a incrementarse dramáticamente en los próximos trimestres, de modo que es probable que a principios de año el número de extranjeros en paro oscile en el rango 800.000 – 1 millón.

Asimismo, se espera que la cifra de 3 millones de parados en la economía española se alcance en el inicio de 2009. En los primeros seis meses del año actual hemos visto incrementarse el paro en 452.000 personas y la evolución económica en la segunda mitad de 2008 va a ser claramente peor que en el primer semestre. Y cada vez empieza a cobrar más consistencia la visión de que en un entorno de 18 meses podemos estar en un nivel de desempleo cercano a los 4 millones de trabajadores.

Seguir leyendo…

24
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3721
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-24 16:01:35
    [post_date_gmt] => 2008-07-24 15:01:35
    [post_content] => El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy el dato de paro obtenido a través de la Encuesta de Población Activa (EPA). Los datos no son buenos. El número de parados aumenta en 207.400 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 2.381.500. La tasa de desempleo sube 81 centésimas, hasta el 10,44%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 621.600 personas en los últimos 12 meses.


¿Qué más se puede deducir de los datos de la EPA? 

1) Que el paro aumentó en el segundo trimestre de este año por cuarto trimestre consecutivo.

Tasa de paro
2º trimestre 2007=7,95
3º trimestre 2007=8,03
4º trimestre 2007=8,60
1º trimestre 2008=9,63
2º trimestre 2008=10,44

Hay que remontarse al año 1993 para encontrar un segundo trimestre en que aumente la tasa de paro con respecto al primer trimestre de ese mismo año. Además el paro se extiende por toda la economía. La EPA indica que el paro aumentó en todos los sectores, sobre todo en construcción, con un aumento del 29% mientras que en industria (10%), agricultura (6%) y servicios (5%) los crecimientos del paro son más moderados.

2) Además la EPA del 2º trimestre que se ha publicado hoy muestra que la economía española ha creado empleo después de 2 trimestres (último del año pasado y primero de este año) en que se había destruido empleo.

Número de ocupados
2º trimestre 2007=20.367,3
3º trimestre 2007=20.510,6
4º trimestre 2007=20.476,9
1º trimestre 2008=20.402,3
2º trimestre 2008=20.425,1

3) Que desde hace muchos meses existe un número importante de gente que no tiene trabajo. La EPA nos habla estadísticas de un 10,44% de la población activa (2.381.500 personas). Es una cantidad muy importante para que no descubramos en los parados un importante factor de desintegración social  y un recurso económico desperdiciado.

¿Qué política económica debe aplicar el gobierno para que se reduzca el paro? 

¿Debe el gobierno aumentar la demanda agregada, es decir, la demanda de bienes y servicios? Para aumentar la demanda de trabajo, es imprescindible utilizar conjuntamente trabajo y capital. Por ejemplo, si aumenta la demanda de viajes en avión hará falta más azafatas, pilotos y personal de tierra; pero serán también necesarios, más aviones, y más pistas de aterrizaje, si los existentes están ya a plena utilización. Si crece la demanda de viajes en avión y no aumenta al mismo tiempo la oferta de plazas, los precios de los viajes aéreos subirán (inflación), con lo cual habrá gente que renunciará a viajar o lo hará en compañías aéreas extranjeras (importaciones).  Los aviones y aeropuertos forman parte del capital de un país al igual que sus máquinas y los bienes de equipo. Sin capital en la cuantía necesaria, la economía difícilmente puede funcionar.

Sabemos por los datos publicados hoy que, excepto para algunos tipos de trabajo altamente cualificados, existe en España una mano de obra abundante, buena parte de ella inmigrante, que mañana mismo podría y querría trabajar. Pero ¿nos sobra también capital? ¿Tenemos el número suficiente de empresas, máquinas, instalaciones productivas e infraestructuras que puedan satisfacer un aumento de la demanda que permitiera ocupar a un mayor número de trabajadores?

Si no tenemos capital el impulso expansivo de la demanda topará con verdaderos cuellos de botella a corto plazo, que canalizarán toda la fuerza de la nueva demanda hacia aumentos de precios o incrementos de las importaciones, sin que, por ello, la economía se vea incentivada a crear un mayor número de puestos de trabajo.

De ahí que una política económica tiene que estar diseñada para estimular la oferta, es decir, la creación de empresas y hacer más eficientes y baratos los puertos, aeropuertos, ferrocarriles y la infraestructura de telecomunicaciones y aumentar así la eficacia del capital instalado. El aumento del gasto público corriente solo contribuirá a aumentar los precios. ¿Se entiende ahora porque nuestro paro crece y porque nuestra inflación y nuestro déficit comercial están en máximos históricos?




    [post_title] => 4 trimestres seguidos aumentando el paro.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => 4_trimestres_se
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-24 16:01:35
    [post_modified_gmt] => 2008-07-24 15:01:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/4_trimestres_se.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy el dato de paro obtenido a través de la Encuesta de Población Activa (EPA). Los datos no son buenos. El número de parados aumenta en 207.400 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 2.381.500. La tasa de desempleo sube 81 centésimas, hasta el 10,44%. La cifra de desempleados se ha incrementado en 621.600 personas en los últimos 12 meses.

Seguir leyendo…

23
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 3720
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-07-23 13:59:01
    [post_date_gmt] => 2008-07-23 12:59:01
    [post_content] => Según datos publicados por el Instituto de Estudios Económicos y elaborados por Eurostat en la Unión Europea los tipos máximos de gravamen en el impuesto sobre la renta de las personas físicas correspondientes al año 2007 varían enormemente, con un mínimo del 16% en Rumania y un máximo del 59% en Dinamarca. El promedio de la UE-27 alcanza un 38,7%.


Según el estudio (“Taxation trends in the EU”) los tipos de gravamen más elevados corresponden fundamentalmente a los países nórdicos, encabezados por Dinamarca. Suecia se sitúa a escasa distancia con un 56,6% al igual que Holanda con un 52,0%. Finlandia registra un 50,5%, al tiempo que Austria y Bélgica comparten un tipo impositivo del 50%. En Alemania el tipo máximo alcanza un 47,5%. España figura entre los diez países de la UE-27 con los mayores tipos de gravamen en el IRPF. Con un 43,0%, el tipo máximo español supera en más de cuatro puntos porcentuales la media de la Unión Europea. Italia comparte con España el tipo máximo del 43,0%, mientras que Portugal lo establece en un 42,0%. Entre los nuevos miembros de la Unión, Eslovenia registra el mayor gravamen máximo en el impuesto sobre la renta al alcanzar un 41,0%. Irlanda comparte con Eslovenia el 41,0%. Cinco países –Reino Unido, Polonia, Francia, Grecia y Hungría- se sitúan en un 40,0%, mientras que Luxemburgo llega a un 39,0%.

Los restantes países, todos ellos nuevos miembros de la Unión Europea, cuentan con tipos máximos de gravamen en el impuesto sobre la renta inferiores a la media. En torno o por encima del 30% están Malta, la República Checa y Chipre. Lituania, Letonia, Bulgaria y Estonia superan el 20%. Eslovaquia y Rumania cierran la clasificación con unos tipos máximos de gravamen del 19,0% y el 16,0%, respectivamente.

TIPOS MÁXIMOS DE GRAVAMEN EN EL IRPF en 2007
tabla.JPG

Fuente: Instituto de Estudios Económicos y Eurostat “Taxation trends in the EU”



    [post_title] => España entre los países con mayor impuesto sobre la renta de las personas físicas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_entre_lo_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-07-23 13:59:01
    [post_modified_gmt] => 2008-07-23 12:59:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/espana_entre_lo_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Según datos publicados por el Instituto de Estudios Económicos y elaborados por Eurostat en la Unión Europea los tipos máximos de gravamen en el impuesto sobre la renta de las personas físicas correspondientes al año 2007 varían enormemente, con un mínimo del 16% en Rumania y un máximo del 59% en Dinamarca. El promedio de la UE-27 alcanza un 38,7%.

Seguir leyendo…

4
Jul

El paro en junio, un preocupante record histórico

Escrito el 4 julio 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3699
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-07-04 12:51:03
    [post_date_gmt] => 2008-07-04 11:51:03
    [post_content] => En los últimos meses nos hemos ido acostumbrando a que las diversas noticias en el ámbito económico sean malas: desde los altos niveles de la inflación (5,1%) o del euribor (en máximos históricos), la caída en las ventas de automóviles (-30% en el último mes), de las cotizaciones bursátiles, la fuerte subida en el recibo de la luz a principios de este mes. En el día de ayer le tocó el turno a los datos de paro y afiliación, que volvieron a ser un motivo de preocupación precisamente en un mes en el que tradicionalmente se deberían producir caídas del paro e incrementos de afiliación.

Para que se hagan una idea, en un mes de junio “típico” del siglo XXI (de 2001 a 2007) se solía producir un descenso promedio del paro registrado de 33.169 personas, aunque ya en 2007 las señales de empeoramiento en esta variable empezaban a notarse, puesto que el descenso fue de solo 7.362 desempleados. En junio de 2008 la tendencia ha sido, lamentablemente, bien distinta, puesto que lejos de un descenso, se ha producido un fuerte aumento del paro registrado en el mes, cifrado en 36.849 personas. Se trata del peor dato en un mes de junio desde que se construye la serie de paro registrado (1960), ya que el aumento ha superado el producido en los únicos cinco meses de junio en los que el paro registrado aumentó, lo que sucedió por última vez en 1993.



La serie de paro registrado muestra un comportamiento estacional muy marcado, en el que los primeros meses del año se producen notables reducciones del desempleo, mientras que desde los meses de julio-agosto hasta el final del año el paro se incrementa casi sin excepción. Si calculamos el promedio de reducción del paro en los primeros seis meses del año, para los ejercicios 2002-2007, observamos que dicha caída es de unos 164.000 parados. Es decir, que en los últimos años lo habitual era que entre enero y junio el paro cayese en dicha cantidad. En los seis primeros meses del presente ejercicio se ha producido un aumento de 128.499 desempleados. La evolución, justo antes de entrar en la parte del año en la que sí es normal que el paro aumente, es por tanto bastante preocupante, especialmente si tenemos en cuenta que ahora mismo contamos en los registros de paro con 424.555 desempleados más que hace 12 meses.

Esta bolsa de parados generada en el último año ha aumentado de manera muy intensa en los últimos meses. En junio de 2007 por primera vez en quince meses, la tasa interanual de variación del paro registrado tuvo signo positivo. Contábamos entonces con 6.115 desempleados más que en doce meses antes. Desde esa fecha se ha ido produciendo un crecimiento inexorable en términos interanuales del desempleo, hasta este aumento actual de 424.555 respecto a junio de 2007.

¿Por qué ha aumentado tan rápido? Es fácil de explicar, ya que la crisis económica empezó a tener un impacto especialmente intenso a partir del verano pasado. Por tanto, cuando calculamos un aumento interanual del paro en estas últimas fechas estamos comparando el paro de un mes en el que la economía española ya se encuentra inmersa en una clara crisis (como es el caso de este mes de junio de 2008, por ejemplo) con un mes en el que todavía la crisis no dejaba notar de manera clara sus efectos en el mercado de trabajo (como pudo suceder en junio de 2007). ¿Cabe esperar nuevos aumentos en la tasa interanual? La previsión más razonable es que sí. A partir de ahora, al calcular tasas interanuales de crecimiento del paro, empezaremos a comparar los datos actuales con los de unos meses (verano y otoño de 2007) en los que la crisis económica ya se había instalado en el mercado de trabajo, por lo que sólo observaremos incrementos del paro si la situación que vivimos en los próximos meses de verano y otoño es comparativamente peor que la del mismo período de 2007. De no ser así, se podría incluso reducir el aumento interanual del paro. Pero los avances de crecimiento del PIB no parecen apuntar dicha tendencia, por lo que previsiblemente va a seguir creciendo el aumento interanual del paro.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la evolución en el mes de junio también fue muy negativa, ya que en el conjunto del mes se perdieron en España 199.259 empleos, más de un 1% del empleo total del país, un comportamiento también inaudito, en un mes en el que habitualmente la afiliación se incrementa respecto a mayo, ya que incluso en 1993 se produjo un aumento, leve, de 3.099 afiliados en dicho mes.

En resumen, los datos de empleo del mes de junio, por si alguien tenía alguna duda, vuelven a poner de manifiesto que afrontamos una crisis económica de gran magnitud. El hecho de que estemos teniendo unas cifras en los últimos meses en muchos casos peores que las de 1993 obliga a afrontar la situación actual de la economía con una política económica decidida. Un primer paso, fundamental, es el representado por los próximos presupuestos generales del Estado, en los que el gobierno ya está trabajando, para presentarlos en septiembre en el Congreso de los Diputados. ¿Cuál debe ser la orientación de los mismos? ¿Deben ser expansivos en el gasto y con un importante déficit (no olvidemos que los ingresos fiscales están cayendo en picado, por lo que asumir un aumento notable del gasto público garantiza el déficit en 2009)? ¿Deben ser expansivos en el gasto y venir acompañados de un aumento de la presión fiscal, como en los últimos ejercicios? ¿Debe contenerse el crecimiento del gasto? Un dilema interesante del que ya tendremos ocasión de hablar en el otoño.


    [post_title] => El paro en junio, un preocupante record histórico
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_paro_de_juni
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/07/el_paro_de_juni.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

En los últimos meses nos hemos ido acostumbrando a que las diversas noticias en el ámbito económico sean malas: desde los altos niveles de la inflación (5,1%) o del euribor (en máximos históricos), la caída en las ventas de automóviles (-30% en el último mes), de las cotizaciones bursátiles, la fuerte subida en el recibo de la luz a principios de este mes. En el día de ayer le tocó el turno a los datos de paro y afiliación, que volvieron a ser un motivo de preocupación precisamente en un mes en el que tradicionalmente se deberían producir caídas del paro e incrementos de afiliación.

Para que se hagan una idea, en un mes de junio “típico” del siglo XXI (de 2001 a 2007) se solía producir un descenso promedio del paro registrado de 33.169 personas, aunque ya en 2007 las señales de empeoramiento en esta variable empezaban a notarse, puesto que el descenso fue de solo 7.362 desempleados. En junio de 2008 la tendencia ha sido, lamentablemente, bien distinta, puesto que lejos de un descenso, se ha producido un fuerte aumento del paro registrado en el mes, cifrado en 36.849 personas. Se trata del peor dato en un mes de junio desde que se construye la serie de paro registrado (1960), ya que el aumento ha superado el producido en los únicos cinco meses de junio en los que el paro registrado aumentó, lo que sucedió por última vez en 1993.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar