Archivo de la Categoría ‘Economía española’

2
Sep

El mayor crecimiento del paro en un agosto

Escrito el 2 septiembre 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3760
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-09-02 13:04:13
    [post_date_gmt] => 2008-09-02 12:04:13
    [post_content] => La repercusión internacional de la grave situación que vive nuestra economía es bien conocida. Ayer mismo pudimos leer el titular que el Financial Times, en su columna Lex Column nos dedicaba: “Cerdos en el lodo”. Aunque refleja la penuria económica de los países del sur de Europa, Portugal, Italia, Grecia y España, también denominados PIGS (por sus iniciales), es especialmente crítico con la situación española, de la que destaca su record de déficit por cuenta corriente, la falta de reformas estructurales, el abuso de las cajas de ahorros ante el Banco Central Europeo y la incapacidad de devaluar la moneda por formar parte de la Eurozona.

Una de los impactos más dramáticos de una crisis es el que se produce sobre las cifras de paro. Hoy hemos conocido los datos correspondientes al mes de agosto y hemos vuelto a tener un disgusto. El paro ha crecido en agosto en 103.085 personas. Para que se pueda poner esta cifra en perspectiva, les recordaré que el peor mes de agosto desde 1960 fue el de 2007, en el que el paro aumentó en 57.958 personas respecto al mes anterior. Es decir, que el dato del mes pasado prácticamente duplica el peor dato de los últimos cincuenta años en un mes de agosto.

Además, se ha superado la cifra absoluta de 2,5 millones de parados, concretamente 2.530.001 desempleados. Este límite no se superaba en España desde hace más de 10 años, concretamente desde principios de 1998.


Por ramas de actividad, el mayor incremento del paro se ha registrado en los Servicios (+46.344), seguido de la Construcción (+38.531), pero debe ternerse en cuenta que este último sector es mucho más "pequeño" en términos de empleo, por lo que dicho aumento del paro ha sido porcentualmente mucho más elevado en Construcción, un 9,9%, que en Servicios, un 3,3%.

En términos interanuales el aumento ha superado ligeramente el medio millón de parados, en concreto 501.705 desempleados más que en agosto de 2007, lo que refleja un crecimiento del 24,7% en los últimos 12 meses. Este aumento es un claro indicador de la magnitud de la crisis que afrontamos y con perspectivas, además, de seguir empeorando, especialmente si tenemos en cuenta que estacionalmente los meses "malos" en la serie de paro registrado son los del otoño.

El aumento del paro en agosto ha sido soportado fundamentalmente por trabajadores españoles, ya que su cifra de parados ha crecido en 89.245 mientras que la de extranjeros lo ha hecho en 13.840 personas. Esta evolución contrasta con la de los meses de primavera, en los que una gran mayoría de los nuevos parados eran extranjeros. Eso sí, en términos interanuales el paro de los extranjeros ha crecido de manera muy intensa, un 67,1% lo que representa 112.539 nuevos parados extranjeros más que en agosto de 2007. El aumento de parados nacionales en el mismo período ha sido de 389.166 personas.

La afiliación a la Seguridad Social, finalmente, también ha dado hoy malas noticias. En el mes de agosto se han destruido 244.666 empleos, y en términos interanuales también se registra destrucción de empleo, con 148.629 afiliados menos que hace 12 meses.

En definitiva, por segundo mes consecutivo (en julio sucedió lo mismo) hemos tenido los peores datos de paro registrado de los últimos 50 años. Y las perspectivas son sombrías, si hacemos caso a las predicciones nacionales e internacionales sobre la evolución de la economía española. Volvemos al lodo...

    [post_title] => El mayor crecimiento del paro en un agosto
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_mayor_crecim
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/el_mayor_crecim.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

La repercusión internacional de la grave situación que vive nuestra economía es bien conocida. Ayer mismo pudimos leer el titular que el Financial Times, en su columna Lex Column nos dedicaba: “Cerdos en el lodo”. Aunque refleja la penuria económica de los países del sur de Europa, Portugal, Italia, Grecia y España, también denominados PIGS (por sus iniciales), es especialmente crítico con la situación española, de la que destaca su record de déficit por cuenta corriente, la falta de reformas estructurales, el abuso de las cajas de ahorros ante el Banco Central Europeo y la incapacidad de devaluar la moneda por formar parte de la Eurozona.

Una de los impactos más dramáticos de una crisis es el que se produce sobre las cifras de paro. Hoy hemos conocido los datos correspondientes al mes de agosto y hemos vuelto a tener un disgusto. El paro ha crecido en agosto en 103.085 personas. Para que se pueda poner esta cifra en perspectiva, les recordaré que el peor mes de agosto desde 1960 fue el de 2007, en el que el paro aumentó en 57.958 personas respecto al mes anterior. Es decir, que el dato del mes pasado prácticamente duplica el peor dato de los últimos cincuenta años en un mes de agosto.

Además, se ha superado la cifra absoluta de 2,5 millones de parados, concretamente 2.530.001 desempleados. Este límite no se superaba en España desde hace más de 10 años, concretamente desde principios de 1998.

Seguir leyendo…

1
Sep

Productividad , Investigación y Déficit Exterior

Escrito el 1 septiembre 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3759
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-09-01 21:27:46
    [post_date_gmt] => 2008-09-01 20:27:46
    [post_content] => Hace un par de días se nos indicaba en estas líneas el monto y evolución  del déficit exterior español.  Una cuestión obvia y muy relevante es que las empresas extranjeras  invierten cada vez menos por un incremento en costes de los gastos locales  y las empresas nacionales cada vez compran más fuera por el diferencial de productividad.  ¿Qué factor puede ser determinante para explicar la situación a alemana o británica (de cuenta corriente) frente a la española?.  En mi opinión tenemos que ver el porcentaje de recursos que cada país destina a Investigación y Desarrollo y cómo esto influye en la producción y venta de las empresas.  España ha crecido sólo un 0,7% en productividad cuando hace 15 años crecía un 1,7%, siendo la media europea en este periodo de un 1,4%.  Un instrumento ligado a la productividad son las tecnologías de Información y Comunicación (TIC).  En Estados Unidos , por ejemplo, el 40% de crecimiento del PIB se debe a las TIC


La inversión española en I+D+i se incremento en un 1,7%, siendo la media europea del 2% y en Estados Unidos del 3%.  Se tardan años desde la inversión en investigación hasta su cristalización en aumentos de productividad, pero si queremos competir con paises con mano de obra más barata e igual o más cualificada, va siendo muy urgente el tomar medidas ya .  No se puede crecer sine die basándote en que te presten otros.  Una cuestión que nuestros dirigentes en ocasiones parecen olvidar es que el saldo de la balanza de pagos es cero, así que los déficit de cuenta corriente se deberán financiar con entradas de capital o financiacion exterior.. y no parece que los mercados de capitales estén hoy en día para muchas alegrías

www.trading-safely.com


    [post_title] => Productividad , Investigación y Déficit Exterior
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => productividad_i
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/productividad_i.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Hace un par de días se nos indicaba en estas líneas el monto y evolución del déficit exterior español. Una cuestión obvia y muy relevante es que las empresas extranjeras invierten cada vez menos por un incremento en costes de los gastos locales y las empresas nacionales cada vez compran más fuera por el diferencial de productividad. ¿Qué factor puede ser determinante para explicar la situación a alemana o británica (de cuenta corriente) frente a la española?. En mi opinión tenemos que ver el porcentaje de recursos que cada país destina a Investigación y Desarrollo y cómo esto influye en la producción y venta de las empresas. España ha crecido sólo un 0,7% en productividad cuando hace 15 años crecía un 1,7%, siendo la media europea en este periodo de un 1,4%. Un instrumento ligado a la productividad son las tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En Estados Unidos , por ejemplo, el 40% de crecimiento del PIB se debe a las TIC

Seguir leyendo…

30
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 3757
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-30 23:57:32
    [post_date_gmt] => 2008-08-30 22:57:32
    [post_content] => Los datos publicados ayer por el Banco de España sobre la balanza de pagos en el primer trimestre de este año señalan que el déficit por cuenta corriente aumenta. El déficit por cuenta corriente de España (déficit con el exterior) en el primer semestre de 2008 arroja un saldo negativo de 58.615,4 millones de euros, frente a los 51.000,8 millones en el mismo período de 2007. El déficit corriente representa un aumento del 15% con respecto al mismo semestre del año pasado. Es el más alto del mundo en términos absolutos después del de Estados Unidos.


Se reduce el déficit exterior

El lado positivo es que este déficit por cuenta corriente del primer semestre en porcentaje del PIB, 10,65%, es algo inferior al 12,1% del primer trimestre de este año. Un segundo aspecto positivo es que el déficit por cuenta corriente en el primer trimestre de 2008 arrojó un saldo negativo de 32.552 millones de euros mientras que en el segundo trimestre de este año el défict fue menor: 26.063 millones de euros.

¿Qué significa este desequilibrio exterior? 

Es un síntoma de pérdida de competitividad de nuestra economía. ¿Qué factores nos han llevado a esta situación de deterioro? 1) Carecer de una política propia de tipo de cambio que nos impide devaluar y 2) Nuestra mayor inflación que hace nuestras exportaciones más caras y nuestras importaciones más baratas.

El persistente déficit por cuenta corriente que desde hace 10 años asola España se encuadra en la pérdida de competitividad, que desde enero de 1999 ha sido un 15%. Además, al comprar en el exterior más de lo que vendemos, necesitamos endeudarnos con el resto del mundo. Ante la ausencia de una política de tipo de cambio, el equilibrio exterior y la mejora de la competitividad sólo son posibles a través de la estabilidad de precios, estímulo a la competencia y reformas estructurales que permitan una mayor movilidad de los factores productivos y mayor flexibilidad de la economía.

Además, en estas circunstancias de escasez de crédito, es decir, de financiación difícil y cara, es más necesario que nunca atraer inversión extranjera que permita financiar de forma más fácil y barata el elevado déficit exterior. Por otro lado, e íntimamente unido a lo anterior, se precisa mejorar la competitividad de la economía española para reducir el déficit externo.


    [post_title] => Déficit exterior del primer semestre: 10,65% del PIB
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_22
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-08-30 23:57:32
    [post_modified_gmt] => 2008-08-30 22:57:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/post_22.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Los datos publicados ayer por el Banco de España sobre la balanza de pagos en el primer trimestre de este año señalan que el déficit por cuenta corriente aumenta. El déficit por cuenta corriente de España (déficit con el exterior) en el primer semestre de 2008 arroja un saldo negativo de 58.615,4 millones de euros, frente a los 51.000,8 millones en el mismo período de 2007. El déficit corriente representa un aumento del 15% con respecto al mismo semestre del año pasado. Es el más alto del mundo en términos absolutos después del de Estados Unidos.

Seguir leyendo…

29
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 3756
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-29 20:10:35
    [post_date_gmt] => 2008-08-29 19:10:35
    [post_content] => Según publica hoy el Instituto Nacional de Estadística de España, las ventas del comercio al por menor, en España, en el mes de julio (con respecto al mismo mes del año pasado) registraron en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios y el efecto calendario) una disminución interanual del 6%. Este es el octavo mes consecutivo en que se registra una caída de las ventas minoristas. Efectivamente, desde diciembre de 2007 las ventas del comercio al por menor registraron descensos.


¿Cuales son las caídas del comercio minorista (con respecto al mismo mes del año anterior) ajustadas por el efecto calendario? Diciembre 2007: -2,2%; enero 2008: -2,5%; febrero 2008: -2,6%; marzo 2008: -5,5; abril de 2008: -3,4%; Mayo -5,3%; Junio: -8% y Julio -6%. Como se puede observar estas caídas son muy elevadas.

El dato de julio viene a confirmar un fuerte deterioro de la economía española también en este tercer trimestre del año. Es un dato muy malo que confirma lo que venimos diciendo en este blog, que una parte importante del consumo privado está cayendo en picado y que estamos acercándonos a la recesión. ¿Por qué crece el consumo según el INE (0,1%) y las ventas minoristas decrecen? Quizá sea porque el crecimiento en el consumo de servicios (salud, educación, reparaciones de automóviles y electrodomésticos, hoteles, restauración, etc.) compense la espectacular caída de la venta de bienes que se realiza en los comercios y grandes superficies.

Los datos de caída del comercio minorista son coherentes con el dato de caída de la industria que decrecieron un 2,8% en tasa interanual de abril a junio (-2,2% en tasa trimestral). También se compadecen estos datos  con los fuertes retrocesos de la recaudación por el IVA e impuestos sobre hidrocarburos.

Otra consecuencia de los datos publicados hoy será el aumento del paro. Solo nos queda la esperanza de que estos malos resultados moderen el crecimiento de los precios.


    [post_title] => El comercio minorista sigue retrocediendo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_comercio_min
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-08-29 20:10:35
    [post_modified_gmt] => 2008-08-29 19:10:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/el_comercio_min.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Según publica hoy el Instituto Nacional de Estadística de España, las ventas del comercio al por menor, en España, en el mes de julio (con respecto al mismo mes del año pasado) registraron en términos constantes (es decir, eliminando el efecto precios y el efecto calendario) una disminución interanual del 6%. Este es el octavo mes consecutivo en que se registra una caída de las ventas minoristas. Efectivamente, desde diciembre de 2007 las ventas del comercio al por menor registraron descensos.

Seguir leyendo…

28
Ago

Un mal dato y un peor entorno internacional

Escrito el 28 agosto 2008 por María Jesús Valdemoros en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3755
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2008-08-28 23:22:57
    [post_date_gmt] => 2008-08-28 22:22:57
    [post_content] => Los datos de crecimiento anual e intertrimestral correspondientes al segundo trimestre de 2008 y que acaba de hacer públicos el INE coinciden con los que este organismo ya adelantó en la estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral hace apenas dos semanas. Vienen a confirmar, por tanto, la fuerte desaceleración que experimenta la economía española. Así, y sólo con respecto al primer trimestre del año en curso, el ritmo de crecimiento intertrimestral e interanual ha perdido, respectivamente, dos y ocho décimas, para quedarse en el 0,1% y el 1,8%.


El único dato mínimamente esperanzador puede ser la clara mejora en la aportación al crecimiento de la demanda externa. Por primera vez en seis años, la contribución de este componente toma valores positivos, compensando con su mejoría 0,5 puntos de los 1,3 en que cae la aportación de una renqueante demanda interna.

Desgraciadamente, el panorama internacional no alimenta esa esperanza. En los últimos días hemos asistido a una avalancha de declaraciones, datos y previsiones que no invitan al optimismo. Nuestros principales socios comerciales, con Francia y Alemania a la cabeza, crecen incluso menos que España. El FMI está revisando a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona Euro, de manera que anticipa un crecimiento del PIB del 1,4% en 2008 (1,7% era la previsión de apenas hace un mes) y del 0,9% en 2009 (la previsión era del 1,2% a comienzos del periodo estival). La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, declaraba que la crisis financiera iniciada hace un año sigue viva y coleando. De hecho, en EEUU ha sido necesaria la intervención en varios bancos a lo largo de este año por los problemas asociados a la morosidad y a la depreciación de distintos activos financieros. En un sentido similar se manifestaba también el nuevo subgobernador del Banco de Inglaterra, quien considera que la actual crisis financiera internacional tiene visos de extenderse por un periodo de tiempo “considerable”, bastante más allá de lo que se creía en un principio.

También en el plano internacional, me resulta muy preocupante, desde un punto de vista económico aunque lo es también desde otros muchos, la tensión que hoy se vive en las relaciones entre Rusia y los países occidentales. Si algo no convenía a una economía internacional aquejada de problemas de desconfianza es, precisamente, un clima de incertidumbre política como el que se está originando con el conflicto en el Cáucaso y la consiguiente escalada de declaraciones –en las que incluso se recupera la expresión “guerra fría”-.

Como veis, coincido plenamente con lo que comentaba José Ramón Díez Guijarro en su entrada del otro día. El inicio de curso va a ser realmente complicado y las condiciones internacionales nos lo pueden poner todavía más difícil.


    [post_title] => Un mal dato y un peor entorno internacional
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => un_mal_dato_y_u
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:13
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/un_mal_dato_y_u.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Los datos de crecimiento anual e intertrimestral correspondientes al segundo trimestre de 2008 y que acaba de hacer públicos el INE coinciden con los que este organismo ya adelantó en la estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral hace apenas dos semanas. Vienen a confirmar, por tanto, la fuerte desaceleración que experimenta la economía española. Así, y sólo con respecto al primer trimestre del año en curso, el ritmo de crecimiento intertrimestral e interanual ha perdido, respectivamente, dos y ocho décimas, para quedarse en el 0,1% y el 1,8%.

Seguir leyendo…

27
Ago

Delicada situación de la economía española

Escrito el 27 agosto 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3754
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-08-27 19:39:47
    [post_date_gmt] => 2008-08-27 18:39:47
    [post_content] => Según la información publicada por el INE, la economía española sólo creció un 0,1% en el segundo trimestre del año (1% en el 2T de 2007 y 0,3% en el 1T de 2008) y un 1,8% en tasa interanual (3,9% en el 2T de 2007 y 2,6% en el 1T de 2008). Este crecimiento se repartiría entre un suave ritmo de avance del empleo (+0,4%) y una productividad que crece más que en el trimestre anterior (1,4% frente al 1,2%), tendencia que se suele repetir en todas las fases de corrección cíclica. Los datos publicados esta mañana confirman que el deterioro de la actividad está siendo muy intenso, afectando a casi todas las ramas de la actividad y a la mayoría de los componentes de la demanda.


Para una economía que superó el máximo en el primer trimestre de 2007 y que, por tanto, ya estaba en pleno cambio de fase en la primavera del año pasado, la crisis financiera internacional ha supuesto un golpe de gracia al afectar a la principal debilidad de nuestro modelo de crecimiento que era la dependencia del ahorro internacional, reflejada en un déficit de balanza por cuenta corriente cercano al 10% del PIB. Hemos vivido durante muchos años por encima de nuestras posibilidades y ahora que los inversores del resto del mundo no están dispuestos a prestarnos (o si lo hacen nos cobran un coste elevado) toca apretarse el cinturón, ahorrar más y, por tanto, crecer menos que a lo que estábamos acostumbrados.

De la información publicada esta mañana hay cosas que no me sorprenden, como el esperado retroceso de la inversión en construcción (-2,4% interanual y -2,2% en tasa trimestral) que en el caso de la inversión residencial es más intenso (-6,3% interanual y -5,6% trimestral). También era esperada la pérdida de impulso del empleo (+0,4% frente al 1,7% del 1T) tras los datos de la EPA y del INEM, así como el fuerte deterioro del consumo hasta mínimos en 14 años (+1,2% interanual y +0,1% trimestral). De la misma manera que es normal en las fases de corrección del ciclo de crecimiento en España que la demanda externa aporte crecimiento (+0,2 p.p. en el 2T frente a -0,3% en el 1T).

Sin embargo, me preocupa más el elevado contagio de la corrección de la construcción a las ramas industriales que decrecieron un 2,8% en tasa interanual de  abril a junio (-2,2% en tasa trimestral), así como la rápida desaceleración de la inversión en bienes de equipo (+2,3% frente al +5,2% del 1T). Si por el lado de la demanda la inversión ya está en territorio negativo y el consumo casi no crece y por el de la oferta tanto construcción como servicios están en zona recesiva, el pronóstico para los próximos trimestres no puede ser muy optimista.

Probablemente la actividad se estancará en otoño-invierno (con algún trimestre de crecimiento negativo) y se destruirá empleo. Podría tocarse fondo en verano de 2009, aunque eso dependerá de la evolución de la coyuntura económica y financiera internacional y, por tanto, de variables que no controlamos como tipo de interés, tipo de cambio y precio del petróleo. Aún en los escenario más optimistas me temo que no volveremos antes de 2011 a los ritmos de crecimiento potenciales que además serán sustancialmente inferiores a los del últimos ciclo (¿2,5%?).

En este escenario, la política económica no debería intentar frenar ajustes muy necesarios en algunos sectores. Para compensar las rentas de los grupos de agentes más necesitados ya están los estabilizadores automáticos. Los esfuerzos deben centrarse en el lado de la oferta, intentando mejorar la flexibilidad y competencia de nuestros mercados, así como la difusión de las nuevas tecnología. Aunque sigo pensando que la variable clave que determinará el futuro de nuestro país será la formación. En definitiva, podemos ir dando por cerrado un modelo de crecimiento que ha durado dos décadas e ir pensando que va a ser necesario algo diferente para competir en una economía globalizada a partir de ahora.


    [post_title] => Delicada situación de la economía española
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => delicada_situac
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/delicada_situac.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Según la información publicada por el INE, la economía española sólo creció un 0,1% en el segundo trimestre del año (1% en el 2T de 2007 y 0,3% en el 1T de 2008) y un 1,8% en tasa interanual (3,9% en el 2T de 2007 y 2,6% en el 1T de 2008). Este crecimiento se repartiría entre un suave ritmo de avance del empleo (+0,4%) y una productividad que crece más que en el trimestre anterior (1,4% frente al 1,2%), tendencia que se suele repetir en todas las fases de corrección cíclica. Los datos publicados esta mañana confirman que el deterioro de la actividad está siendo muy intenso, afectando a casi todas las ramas de la actividad y a la mayoría de los componentes de la demanda.

Seguir leyendo…

24
Ago

El turista nacional ya siente la crisis

Escrito el 24 agosto 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3751
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-08-24 10:49:33
    [post_date_gmt] => 2008-08-24 09:49:33
    [post_content] => En el cada vez más frecuente debate en torno a la crisis económica, en ocasiones se escuchan argumentos del siguiente tenor: “habrá crisis en España, pero en verano las carreteras se llenan y todos nos vamos de vacaciones, así que las cosas no estarán tan mal”.

Pues bien, el pasado viernes el INE dio a conocer los últimos datos, provisionales, de la encuesta de coyuntura turística hotelera correspondientes al mes de julio. Las cifras son especialmente interesantes, puesto que la evolución del sector turístico es un buen termómetro de la manera en la que los consumidores están percibiendo la duración y la intensidad de la crisis económica.



Lo primero que se observa en los datos es un débil crecimiento del número de pernoctaciones, un 1,3%, en los primeros siete meses de 2008 respecto a los mismos meses del año anterior. Esta cifra enmascara dos evoluciones muy dispares, la de los turistas nacionales y la de los extranjeros: mientras que las pernoctaciones de turistas no residentes en España crecieron un 2,7% en términos interanuales, las de los turistas nacionales cayeron un 0,5%.

¿Cómo ha reaccionado el sector hotelero? Con contención de los precios. En el mes de julio el índice de precios hoteleros registró un aumento del 2,4% en tasa interanual, lo que representa 1,2 puntos menos que en julio de 2007.

Sin embargo, la moderación de precios no ha podido frenar una preocupante evolución en cuanto al grado de ocupación de las plazas hoteleras, ya que durante el mes de julio sólo se cubrieron el 66,2% de las plazas ofertadas, lo que supone un descenso de un 2,5% respecto al mes de julio de 2007. Este efecto se ha observado incluso en los fines de semana del pasado mes, ya que durante esos días el grado de ocupación alcanzaba el 70,4%, 2,6 puntos menos que en los fines de semana de julio de 2007.

Por tanto, los primeros datos del sector turístico del verano de 2008 parecen indicar que el turista español está sintiendo directamente la crisis económica, o al menos, como una medida de precaución, ha optado por limitar gastos superfluos: menos pernoctaciones fuera de casa, que el turismo no residente no ha podido compensar.

En definitiva, parecía difícil pensar que el aumento del paro, la destrucción de empleo, las subidas de precios generalizadas, especialmente en productos básicos y energía (electricidad, gasolinas), la dificultad para acceder a créditos, etc., no hayan frenado las posibilidades vacacionales de los españoles. Los datos así lo indican.


    [post_title] => El turista nacional ya siente la crisis
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_turista_naci
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/el_turista_naci.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En el cada vez más frecuente debate en torno a la crisis económica, en ocasiones se escuchan argumentos del siguiente tenor: “habrá crisis en España, pero en verano las carreteras se llenan y todos nos vamos de vacaciones, así que las cosas no estarán tan mal”.

Pues bien, el pasado viernes el INE dio a conocer los últimos datos, provisionales, de la encuesta de coyuntura turística hotelera correspondientes al mes de julio. Las cifras son especialmente interesantes, puesto que la evolución del sector turístico es un buen termómetro de la manera en la que los consumidores están percibiendo la duración y la intensidad de la crisis económica.

Seguir leyendo…

22
Ago

Liderazgo nacional en energías renovables y el más listo de la clase

Escrito el 22 agosto 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3750
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-08-22 23:33:52
    [post_date_gmt] => 2008-08-22 22:33:52
    [post_content] => Hace una semana en este blog comenté la desaparición de la tarifa nocturna y la subida implícita de la factura de la luz en más de un 35%.  La respuesta (escasa) de los lectores me confirma como se puede tomar desde el gobierno políticas que afecten al bolsillo de los consumidores  muy importantes sin que tenga una gran respuesta popular.
Hubo una intervención  que abogaba por el libre mercado frente a las subvenciones y el intervencionismo.  Totalmente de acuerdo.  Sin embargo quiero resaltar como España sigue siendo el país de la Unión Europea que menos posibilidades tiene de cumplir el pacto del Protocolo de Kyoto.  La Unión Europea, como agente especialmente activo en la concreción del Protocolo, se comprometió a reducir sus emisiones totales medias durante el periodo 2008-2012 en un 5,2% respecto de las de 1990. No obstante, a cada país se le otorgó un margen: Alemania (-21%), Austria (-13%), Bélgica (-7,5%), Dinamarca (-21%), Italia (-6,5%), Luxemburgo (-28%), Países Bajos (-6%), Reino Unido (-12,5%), Finlandia (0%), Francia (0%), España (+15%), Grecia (+25%), Irlanda (+13%), Portugal (+27%) y Suecia (+4%).  En el caso español el incremento de sus emisiones en relación a 1990 durante los últimos ha sido manteniendo como fuente el Ministerio de Medioambiente: 1996: 7%; 1997: 15%; 1998: 18%; 1999: 28%; 2000: 33%; 2001: 33%; 2002: 39%; 2003: 41%; 2004: 47%; 2005: 52%; 2006: 52%; 2007: 48%.



Frente a energías tradicionales como la Hidráulica (cada vez llueve menos), carbón (Contamina y hay que importarlo), fuel (ligada al petróleo) o ciclo combinado (emite CO2), España ha decidido una política clara por energía termo solar y eólica que por su propia condición no tienen disponibilidad plena.  Creo que un hecho incuestionable es que si quieres ser líder en energías renovables la generación de la  misma  y la factura final será más cara (insito que es imposible que produzcan 24x7).  ¿Se puede querer ser el más ecológico de la clase, cuando eres el que incumples Kyoto de forma más clara? ¿Somos conscientes del coste que supone el no optar por energías utilizadas por nuestros vecinos europeos? ¿No ha mejorado la seguridad desde 1989?

    [post_title] => Liderazgo nacional en energías renovables y el más listo de la clase
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => liderazgo_nacio
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/liderazgo_nacio.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hace una semana en este blog comenté la desaparición de la tarifa nocturna y la subida implícita de la factura de la luz en más de un 35%. La respuesta (escasa) de los lectores me confirma como se puede tomar desde el gobierno políticas que afecten al bolsillo de los consumidores muy importantes sin que tenga una gran respuesta popular.
Hubo una intervención que abogaba por el libre mercado frente a las subvenciones y el intervencionismo. Totalmente de acuerdo. Sin embargo quiero resaltar como España sigue siendo el país de la Unión Europea que menos posibilidades tiene de cumplir el pacto del Protocolo de Kyoto. La Unión Europea, como agente especialmente activo en la concreción del Protocolo, se comprometió a reducir sus emisiones totales medias durante el periodo 2008-2012 en un 5,2% respecto de las de 1990. No obstante, a cada país se le otorgó un margen: Alemania (-21%), Austria (-13%), Bélgica (-7,5%), Dinamarca (-21%), Italia (-6,5%), Luxemburgo (-28%), Países Bajos (-6%), Reino Unido (-12,5%), Finlandia (0%), Francia (0%), España (+15%), Grecia (+25%), Irlanda (+13%), Portugal (+27%) y Suecia (+4%). En el caso español el incremento de sus emisiones en relación a 1990 durante los últimos ha sido manteniendo como fuente el Ministerio de Medioambiente: 1996: 7%; 1997: 15%; 1998: 18%; 1999: 28%; 2000: 33%; 2001: 33%; 2002: 39%; 2003: 41%; 2004: 47%; 2005: 52%; 2006: 52%; 2007: 48%.

Seguir leyendo…

20
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 3749
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-08-20 12:51:48
    [post_date_gmt] => 2008-08-20 11:51:48
    [post_content] => Según confirmará el miércoles de la semana que viene el Instituto Nacional de Estadística (INE) la economía española registró un crecimiento mínimo durante el segundo trimestre de este año. El Producto Interno Bruto (la producción total de bienes y servicios de la economía) creció en ese trimestre a una tasa intertrimestral del 0,1%. A ello se une el mal comportanmiento de las variables económicas más importantes: el empleo, la producción industrial, la renta real disponible, la producción de servicios y las ventas del comercio minorista. Los últimos resultados de estos indicadores son desastrosos.


¿Estos malos datos significan que España está en recesión? 

La Oficina Nacional de Investigación Económica de EEUU (NBER) define recesión como dos trimestres consecutivos de caída en el PIB. La economía española crece muy poco pero crece, por tanto según esta definición, que es la más utilizada, no está en recesión. Aunque la situación podría cambiar si, como desgraciadamente espero, el INE en los próximos trimestres revisase a la baja los datos de crecimiento del PIB del segundo trimestre.

¿Se podría estar en recesión sin un descenso de la producción económica (PIB)?

Para contestar a esta pregunta se puede acudir a otra definición de recesión que también utiliza la NBER: "un declive significativo de la actividad económica en toda la economía, que dura más de unos meses". Para saber si este declive es significativo debemos analizar los indicadores económicos más importantes: crecimiento del PIB, empleo, creación y destrucción de empresas, producción industrial y consumo. La mayoría de estos indicadores están teniendo en España, como ya hemos dicho, un comportamiento muy débil o negativo en los últimos meses. Por tanto, según esta segunda definición, estaríamos en recesión.

A partir de ahora el gobierno tiene dos opciones: declarar que estamos en recesión debido al crecimiento prácticamente nulo de la economía española, al aumento del paro y al mal comportamiento de casi todas las demás variables macroeconómicas. O por el contrario podría decir que no estamos en una recesión y seguir señalando que estamos en una fuerte crisis económica de dimensiones desconocidas.


    [post_title] => ¿Está España entrando en una recesión?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => esta_espana_ent_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-08-20 12:51:48
    [post_modified_gmt] => 2008-08-20 11:51:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/esta_espana_ent_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 293
    [filter] => raw
)

Según confirmará el miércoles de la semana que viene el Instituto Nacional de Estadística (INE) la economía española registró un crecimiento mínimo durante el segundo trimestre de este año. El Producto Interno Bruto (la producción total de bienes y servicios de la economía) creció en ese trimestre a una tasa intertrimestral del 0,1%. A ello se une el mal comportanmiento de las variables económicas más importantes: el empleo, la producción industrial, la renta real disponible, la producción de servicios y las ventas del comercio minorista. Los últimos resultados de estos indicadores son desastrosos.

Seguir leyendo…

16
Ago

Medidas para paliar la crisis: ¿Qué paso con la tarifa nocturna?

Escrito el 16 agosto 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3746
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-08-16 13:38:34
    [post_date_gmt] => 2008-08-16 12:38:34
    [post_content] => En los últimos dos días hemos conocido el crecimiento del segundo trimestre de la economía española  (crecimiento ínter trimestral del 0,1%)  y el paquete de medidas que el Ejecutivo ha planteado para paliar esta situación.  Hemos comentado anteriormente, la disparidad entre lo que el ciudadano de a pie sufre en su bolsillo y algunos comentarios repetidos por los gobernantes hasta la saciedad.  En opinión del que escribe estas líneas una medida recientemente tomada por el ejecutivo que ha afectado a más de un millón de hogares ha sido la desaparición de la tarifa eléctrica nocturna el pasado 01 de Julio, sustituida por otra llamada tarifa por discriminación horaria.  ¿Qué ha sucedido?  Tradicionalmente se trataba de impulsar el consumo en horas valle, para tratar de unificar el consumo de los hogares y empresas (como ha sucedido en  mercados como el de EEUU-California- y el Español –Cataluña-,  la electricidad no es un bien infinito y hay que racionalizar su consumo par evitar apagones).


Mediante decreto Ley las empresas del sector han conseguido que el coste de las horas de consumo nocturno hayan pasado de suponer un ahorro del 53% a un 47% para los hogares, a cambio se indica que el horario con bonificación ha pasado de 8 horas a 14 horas.  Visto así los consumidores sufriríamos una subida del 8% en nuestro consumo nocturno por tener un número de horas mayores para disfrutar de tarifas con rebaja.  La realidad es que  junto a esta medida, la tarifa de día sólo ha subido un 35%!!!y que las horas adicionales de consumo nocturno son desde las 8.00am a 13 pm.  ¿Cuántas parejas en los hogares españoles, que trabajan los dos para llegar a final de mes van a poner a funcionar electrodomésticos sino están en su hogar? ¿Qué sucede con los cientos de miles de hogares que instalaron acumuladores –la antigua tarifa nocturna no limitaba por uso de potencia-, ahora hay que pagarla-?

La Unión de Consumidores de España (UCE) hizo público hace dos meses  que la desaparición de la tarifa nocturna obligaría a sus usuarios a pagar como incremento en su factura eléctrica entre un 22% (si la potencia actualizada resulta inferior a 15 Kw.) y un 80% (con una potencia superior a 15 Kw.)..  Con datos como estos o la escalada real de los carburantes en las gasolineras desde el pasado 1 de Enero ¿Cómo se puede pensar que el ciudadano no nota ya de una forma muy acusada  la pérdida de poder adquisitivo en su salario?.  Hubo polémica con el precio de un café , pero ¿conocen nuestros gobernantes el precio real de bienes como la luz o la gasolina?



    [post_title] => Medidas para paliar la crisis: ¿Qué paso con la tarifa nocturna?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => medidas_para_pa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/medidas_para_pa.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

En los últimos dos días hemos conocido el crecimiento del segundo trimestre de la economía española (crecimiento ínter trimestral del 0,1%) y el paquete de medidas que el Ejecutivo ha planteado para paliar esta situación. Hemos comentado anteriormente, la disparidad entre lo que el ciudadano de a pie sufre en su bolsillo y algunos comentarios repetidos por los gobernantes hasta la saciedad. En opinión del que escribe estas líneas una medida recientemente tomada por el ejecutivo que ha afectado a más de un millón de hogares ha sido la desaparición de la tarifa eléctrica nocturna el pasado 01 de Julio, sustituida por otra llamada tarifa por discriminación horaria. ¿Qué ha sucedido? Tradicionalmente se trataba de impulsar el consumo en horas valle, para tratar de unificar el consumo de los hogares y empresas (como ha sucedido en mercados como el de EEUU-California- y el Español –Cataluña-, la electricidad no es un bien infinito y hay que racionalizar su consumo par evitar apagones).

Seguir leyendo…

15
Ago

Reformas, crisis y competitividad

Escrito el 15 agosto 2008 por María Jesús Valdemoros en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3745
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2008-08-15 09:59:17
    [post_date_gmt] => 2008-08-15 08:59:17
    [post_content] => Los datos son tozudos, muy tozudos. Tanto que los responsables de nuestra política económica han debido rendirse a la incontestable evidencia de que la economía española se tambalea, como muy acertadamente titulaba Rafa Pampillón su entrada de ayer.
Ya no sirven aquellas medidas que el Gobierno anunciaba cuando aún creía ver a nuestra economía más o menos a salvo de las vicisitudes de la coyuntura internacional. Ahora nadie duda de que son necesarias reformas de alcance, y de que no basta con meras operaciones de cosmética. De hecho, como adelantara el Ministerio de Economía, el Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de 24 reformas. La cuestión clave es hasta dónde se atreverá el Ejecutivo a llevar esas reformas.
No debemos olvidar que una de las obligaciones de los gestores de la política económica de un país es tratar de asegurar las condiciones que hacen posible la prosperidad, el crecimiento sostenido de la economía. En una palabra, impulsar lo que se conoce como “competitividad” de la economía. Muchos analistas advertían largo tiempo atrás, cuando España crecía a un ritmo muy superior al de sus vecinos, de los graves problemas de competitividad que nos aquejaban y que siguen haciéndolo. Problemas cuyos síntomas más palpables están en los múltiples desequilibrios acumulados –déficit exterior creciente, endeudamiento del sector privado, inflación, etc.-. Estaba claro que el modelo de crecimiento se agotaba y que sólo era cuestión de tiempo una ralentización de la actividad. Para nuestra desgracia, el momento de purgar los excesos y corregir los desequilibrios nos ha llegado de forma muy brusca por los efectos de la crisis internacional.
Pero esto no debe hacernos perder la perspectiva. Lo más importante sigue siendo asentar en España las bases de una mayor competitividad, un modelo económico moderno, capaz de elevar nuestro ritmo de crecimiento potencial de manera sostenida en el tiempo. Se trata de un desafío a medio y largo plazo, que precisa de reformas en muchos ámbitos, desde el mercado laboral hasta el sector energético, pasando por las normativas y leyes que regulan la actividad económica. Algunas de dichas reformas tardarán tiempo –más que el de una legislatura- en surtir los efectos deseados, como es el caso de la educación.
En el pasado, esas reformas se postergaron, con la justificación tácita de que las cosas iban bien y el PIB crecía a buen ritmo. Sería un gran desacierto caer de nuevo en el mismo error, ahora bajo el pretexto de que hay que aparcar las reformas más profundas para poner en marcha medidas urgentes que hagan posible sortear la actual crisis. ¿Queremos pan para hoy y hambre para mañana?



    [post_title] => Reformas, crisis y competitividad
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => reformas_crisis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:13
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/08/reformas_crisis.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Los datos son tozudos, muy tozudos. Tanto que los responsables de nuestra política económica han debido rendirse a la incontestable evidencia de que la economía española se tambalea, como muy acertadamente titulaba Rafa Pampillón su entrada de ayer.
Ya no sirven aquellas medidas que el Gobierno anunciaba cuando aún creía ver a nuestra economía más o menos a salvo de las vicisitudes de la coyuntura internacional. Ahora nadie duda de que son necesarias reformas de alcance, y de que no basta con meras operaciones de cosmética. De hecho, como adelantara el Ministerio de Economía, el Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de 24 reformas. La cuestión clave es hasta dónde se atreverá el Ejecutivo a llevar esas reformas.
No debemos olvidar que una de las obligaciones de los gestores de la política económica de un país es tratar de asegurar las condiciones que hacen posible la prosperidad, el crecimiento sostenido de la economía. En una palabra, impulsar lo que se conoce como “competitividad” de la economía. Muchos analistas advertían largo tiempo atrás, cuando España crecía a un ritmo muy superior al de sus vecinos, de los graves problemas de competitividad que nos aquejaban y que siguen haciéndolo. Problemas cuyos síntomas más palpables están en los múltiples desequilibrios acumulados –déficit exterior creciente, endeudamiento del sector privado, inflación, etc.-. Estaba claro que el modelo de crecimiento se agotaba y que sólo era cuestión de tiempo una ralentización de la actividad. Para nuestra desgracia, el momento de purgar los excesos y corregir los desequilibrios nos ha llegado de forma muy brusca por los efectos de la crisis internacional.
Pero esto no debe hacernos perder la perspectiva. Lo más importante sigue siendo asentar en España las bases de una mayor competitividad, un modelo económico moderno, capaz de elevar nuestro ritmo de crecimiento potencial de manera sostenida en el tiempo. Se trata de un desafío a medio y largo plazo, que precisa de reformas en muchos ámbitos, desde el mercado laboral hasta el sector energético, pasando por las normativas y leyes que regulan la actividad económica. Algunas de dichas reformas tardarán tiempo –más que el de una legislatura- en surtir los efectos deseados, como es el caso de la educación.
En el pasado, esas reformas se postergaron, con la justificación tácita de que las cosas iban bien y el PIB crecía a buen ritmo. Sería un gran desacierto caer de nuevo en el mismo error, ahora bajo el pretexto de que hay que aparcar las reformas más profundas para poner en marcha medidas urgentes que hagan posible sortear la actual crisis. ¿Queremos pan para hoy y hambre para mañana?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar