Archivo de la Categoría ‘Economía española’

22
Mar

El INE publicó esta semana el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2014 y la conclusión que se puede obtener es que en España se siguen produciendo transformaciones sociológicas importantes, especialmente en el colectivo más joven.

Seguimos emigrando

Según el INE, el número de personas con nacionalidad española que residían en el extranjero a 31 de diciembre de 2013 alcanzó la cifra de 2.058.048. Supone esto un aumento del 6,6% con respecto al año 2012 (126.800 personas más). Para conocer mejor todo este fenómeno emigratorio que se está realizando desde España, habría que sumar a la salida de españoles los miles de extranjeros que vivían en España y que han vuelto a sus países de origen, o se han ido a otros destinos buscando trabajo. En los próximos años esta tendencia emigratoria continuará y aumentará. Miles de españoles, en especial los jóvenes, se están yendo y se seguirán yendo al extranjero en busca de las oportunidades de trabajo que no pueden encontrar aquí. Desde el año 2011 España ha dejado de ser un país de inmigración para convertirse en uno de emigración.creación de hogares

Seguir leyendo…

16
Mar

El crédito se recupera

Escrito el 16 marzo 2014 por en Economía española

La recuperación del crédito a Pymes ha comenzado. Los datos del Banco de España para el último trimestre del 2013 así lo muestran. En la encuesta del Banco de España sobre crédito, la propia banca estima que el buen comportamiento de la demanda de crédito por parte de las Pymes se prolongará en 2014, y comenzará a recuperarse el crédito a grandes empresas. Sin embargo, en mi opinión el ritmo de crecimiento no será explosivo, sino gradual. Las empresas siguen teniendo niveles de deuda elevados y el ritmo de crecimiento de la economía todavía es moderado. Seguir leyendo…

15
Mar

Esta semana hemos conocido abundante información sobre el comportamiento de la economía española. El INE publicó la Estadística de Sociedades Mercantiles, el Índice de Producción Industrial y el del Comercio Minorista del mes de enero, el IPC de febrero y el Índice de Coste Laboral Armonizado del cuarto trimestre de 2013. Todos estos datos muestran que la economía española sigue creciendo pero bordeando el terreno pantanoso de la deflación.

Bajan los tipos de interés

Pero la mejor noticia que hemos recibido esta semana ha sido, una vez más, que los tipos de interés de la deuda pública siguen cayendo. El Tesoro vendió este martes letras a 6 y 12 meses tipos de interés históricamente bajos. Esta caída de los tipos está permitiendo que se retorne a una situación de normalización de los mercados monetarios. Comparando las rentabilidades de las letras españolas con los tipos de interés del mercado interbancario los diferenciales son prácticamente de cero y eso a pesar que el rating de España está tres peldaños por debajo del de de los 44 principales bancos de Europa, que son los que determinan la cotización del euríbor. Una señal de que aumenta la confianza en la economía española a la vez que se reducen los gastos financieros del Estado lo que sin duda mejorará nuestras cuentas públicas.

Sin título 2 Seguir leyendo…

13
Mar

El riesgo de la deflación.

Escrito el 13 marzo 2014 por Jose Maria O´kean Alonso en Diccionario de Economía, Economía española

Nuevamente volvemos a hablar del riesgo de la deflación y volvemos a sentir el pánico de una crisis a la japonesa. Desde el acuerdo del Hotel Plaza del G5, que revaluó el Yen un 50% en 1985, la economía japonesa no ha vuelto a levantar cabeza y en estos casi 30 años ha mantenido prácticamente el nivel de su PIB, mientras USA ha duplicado el suyo.  Han sido años de estancamiento con tasas de crecimiento erráticas y muchos años de deflación a pesar de políticas monetarias y fiscales ultraexpansivas. Veremos los resultados de las políticas de Shinzo Abe si consiguen sacar a esta economía de esta situación de estancamiento a largo plazo o de estado estacionario.

¿Existe el riesgo de deflación en la economía europea y en la española? Es normal que una economía estancada vea moderar la subida de precios. También que una economía que incremente su productividad pueda aumentar sus costes laborales, sin que suban sus Costes Laborales Unitarios y por tanto la presión a subir los precios se atenúe, como puede ser el caso de Alemania. También es lógico que una economía con una tasa de paro por encima del 25% y un crecimiento tenue, vea al fin que sus precios se moderan después de varios años en crisis profunda y con subida de salarios y precios poco razonables.

¿Pero existe ese riesgo?

Al final hay dos maneras de crecer. Una de ellas con políticas de Demanda expansivas (fiscal, monetaria o comercial) que permite crecer con inflación y otra con moderación de salarios y costes e incrementos de la productividad, que permite crecer con moderación de precios. Creo que si se sigue el primer modelo, como ha hecho la economía norteamericana o la economía británica, y los precios bajan, el riesgo de la deflación existe y es debido a que las políticas expansivas de Demanda no son suficientes para paliar la caída del Consumo y la Inversión por una caída de las expectativas de familias y empresas, que fue el caso de la economía japonesa. Pero si el modelo es el segundo, como ocurre en la UM, que se moderen los precios es lo que cabría esperar ante una falta de estímulo en las políticas de Demanda y es la manera de ganar competitividad ante la imposibilidad de alterar los tipos de cambio con la política comercial. Es cierto que la deflación mantiene los porcentajes de la deuda y quizás es poco aconsejable en este momento,  pero es el modelo de la UM.

¿Es correcto el modelo keynesiano?

Cuando tu tejido productivo es flexible y competitivo, el primer modelo, que podemos denominar keynesiano, puede ser correcto, aunque origina déficit público y aumento de la deuda, además de la subida de precios, pero evita el paro masivo. Pero cuando el tejido productivo es rígido y poco eficiente y competitivo, el segundo es el que obliga a cambiar este tejido y es lo que deberíamos hacer entre todos con política de rentas y política estructural que son las que actúan en la Oferta Agregada. Y si no lo hacemos con un pacto social entonces el funcionamiento de la economía lo hace muy lentamente y con grandes sacrificios. Y en ello estamos en España.

9
Mar

La crisis económica sufrida por España en los últimos años ha servido para reavivar el debate sobre la importancia del sector manufacturero. Las estadísticas ilustran la pérdida de la contribución del sector manufacturero en el PIB, que ha pasado de niveles del 18% en el año 2000 al 13,4% en el año 2013. Sin embargo, se observa que, mientras en el año 2009 la participación de la industria manufacturera española en el PIB alcanzó un mínimo del 12,3%, a partir de entonces se ha producido un ligero repunte hasta alcanzar el 13,4% en 2013.

fabrica Seguir leyendo…

5
Mar

Hoy el INE ha publicado los indicadores del sector de alta tecnología del año 2012. Se trata de información relevante y muy detallada del comportamiento de los sectores manufactureros de construcción, aeronáutica y espacial, maquinaria de oficina y equipo informático, material electrónico, equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones, productos farmacéuticos, instrumentos científicos, maquinaria y material eléctrico, productos químicos, maquinaria y equipo mecánico y armas y municiones.

En este post nos vamos a fijar solamente en el comercio exterior.

Cuadro: Comercio exterior español de productos de alta tecnología (en millones de euros)

Año

Exportación (X)

Importación (M)

Saldo

Cobertura X/M (%)

2005

9.110

24.779

-15.669

37

2006

8.380

25.849

-17.469

32

2007

8.024

27.598

-19.574

29

2008

7.842

27.852

-20.010

28

2009

7.790

19.903

-12.113

39

2010

9.144

22.685

-13.541

40

2011

10.432

21.104

-10.672

50

2012

  11.398*

19.874

               -8.476**

  57*

*Máximo histórico. ** Mínimo histórico Fuente: INE 2014.

Seguir leyendo…

2
Mar

Recuperación lenta pero segura

Escrito el 2 marzo 2014 por en Economía española

barcoEste jueves el INE informó que en el cuarto trimestre de 2013 la producción española de bienes y servicios (PIB) aumentó un 0,2% con respecto al tercero. Este ligero crecimiento del PIB se ha debido fundamentalmente al aumento del consumo de las familias, de  la inversión en bienes de equipo y obra civil y de las exportaciones de bienes y servicios, que han podido compensar las caídas en el consumo público y en la construcción de viviendas.

En el cuarto trimestre de 2013 el consumo público se desplomó (-3,9%) con respecto al tercer trimestre; una caída que fue un record histórico. En cambio el consumo de los hogares aumentó por tercer trimestre consecutivo y lo hizo al mayor ritmo en tres años: un 0,5%. En el futuro habría que esperar que el aumento del empleo siguiera incrementando la demanda de consumo privado y que los ajustes que deben hacer las Administraciones Públicas redujeran el gasto público.

La demanda externa crece

Seguir leyendo…

28
Feb

En ocasiones colegas, amigos, alumnos, periodistas, etc. preguntan sobre la estructura sectorial de la producción y del empleo en la economía española. Los datos de Contabilidad Nacional publicados ayer por el INE (y también los de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2013 publicados en el mes de enero de este año) permiten actualizar esa información al año 2013.  Te la pongo a continuación por si te puede ser útil.

Cuadro1: Estructura del PIB por sectores económicos en España (en %). 

Año Agricultura y pesca Industria y energía Construcción Servicios
1970 11,0 34,0 8,8 46,3
1980 7,0 28,6 7,9 56,5
1990 5,5 25,1 8,8 60,6
2000 4,4 20,9 8,3 66,4
2005 3,1 18,4 11,6 66,8
2009 2,5 15,1 10,7 71,7
2010* 2,7 15,6 10,1 71,6
2010** 2,6 16,1 11,9 69,3
2011 2,7 16,9 11,5 69,0
2012 2,5 17,4 8,6 71,5
2013 2,6 17,5 7,8 72,1

*Base 2000; ** Base 2008. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Contabilidad Nacional del INE.

En el cuadro 1 se observa cómo en España desde 1970 y hasta 2009, se registra una disminución paulatina de la contribución de la industria en el PIB, mientras que el sector servicios ha ido adquiriendo una importancia creciente con el transcurso del tiempo. 

Desde el año 2010 la construcción es el sector que más porcentaje pierde en el PIB: 11,9% en 2010 al 7,8% en 2013.

La industria, que tuvo una fuerte contracción hasta el año 2009, empieza a recuperar participación a partir del año 2010: pasa de representar el 15,1% en 2009 a sólo el 17,5% en 2013. La industria ha recuperado en parte su participación en la estructura económica de los sectores económicos.

En el cuadro 1 también  se observa cómo, en España, desde 1970 el sector servicios ha ido adquiriendo una importancia creciente con el transcurso del tiempo pasando de representar el 46,3% del PIB en 1970 al 72,1% en 2013. Esta terciarización es habitual en el proceso de desarrollo económico de la mayoría de los países. En este sentido, además, España es muy competitiva en el sector servicios, buena parte de la inversión española en el exterior está en los sectores bancario, distribución, ingeniería, gestión y construcción de infraestructuras (aeropuertos, autopistas, etc.), gestión de aguas y basuras, hoteles, producción y distribución de energía, energías renovables, seguros,  telefonía, etc.

En el año 2013 ganan participación en el PIB la agricultura, la industria y los servicios y pierde la construcción.

Cuadro 2. Estructura del empleo de la economía española.

 

Agricultura y pesca

Industria

Construcción

Servicios

1970 29,3 25,3 8,9 36,5
1980 18,6 27,2 9,3 44,9
1990 11,5 23,7 9,9 55,0
2000 6,6 20,0 11,2 62,3
2005 5,3 17,3 12,4 65,0
2007 4,6 16,0 13,3 66,3
2009 4,2 14,4 9,7 71,7
2010 4,4 14,2 8,5 72,8
2011 4,5 14,2 7,2 74,1
2012 4,6 14,0 6,4 75,0
2013 4,7 13,6 5,8 75,9

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE.

En el cuadro 2 se observa cómo en España, desde 1980 y hasta 2013, se registra una disminución paulatina de la contribución de la industria al empleo. Así, mientras que la población empleada en el sector servicios ha ido aumentando su porcentaje sobre el total de los trabajadores ocupados, en cambio la industria ha ido reduciendo su participación. El cuadro muestra también la caída espectacular de la participación del sector de la construcción en el total del empleo, desde el año 2007.

En el año 2013 ganan participación en el empleo la agricultura y los servicios y pierden la construcción y la industria.

27
Feb

Empresas públicas 4

En 2013, 121 empresas que eran públicas desaparecieron o se privatizaron. Efectivamente, en 2012 había en España 2.670 empresas que pertenecían al Estado, a las Comunidades Autónomas o eran propiedad de los municipios y en 2013 eran 2.549. Una caída del 4,5% que parece acorde con la necesaria reducción del tamaño de las Administraciones Públicas.

Fuente: Informe sobre Sector Público Empresarial y Fundacional publicado por IGAE (Ministerio de Economía y Hacienda), Inventario de Entes del Sector Público Estatal (INVESPE), Inventario de Entes dependientes de las Comunidades Autónomas y Base de Datos General de Entidades Locales.

25
Feb

Nuevas previsiones de la Comisión Europea

Escrito el 25 febrero 2014 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española, Previsiones económicas, Unión Europea

La Comisión Europa considera que la fase actual de recuperación en Europa continúa ganando dinamismo, aunque apenas mejora sus previsiones en 0,1 p.p. respecto a su informe de otoño tanto para 2014 (+1,5% en UE y +1,2% en la UEM) como para 2015 (+2,0% y +1,8%, respectivamente).

Dibujo

Seguir leyendo…

25
Feb

El debate sobre el cambio de regulación del sector eléctrico español, está poniendo de manifiesto las características de este sector estratégico. Entre las diferentes cuestiones que podemos considerar una de las más resaltadas por los medios de comunicación ha sido comprobar los numerosos consejeros independientes de las principales compañías que provienen de la política y el debate sobre si esto es o no adecuado. Indudablemente las personas que han tenido una actividad y responsabilidad política tienen el derecho de retomar su actividad profesional privada y es aconsejable que las empresas cuenten con su experiencia y conocimientos para la mejor dirección de las mismas. La cuestión es si es adecuado que se impliquen en sectores regulados por el Estado de manera que pudiera existir la duda de si sus nombramiento buscan incidir en la política del Gobierno en beneficio más de las empresas implicadas que del interés general. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar