18
Ago

La recesión en el sur de Europa es cada vez más severa, especialmente en España, Italia y Chipre. En 2012, se espera que estos países registren un crecimiento negativo del 2%, 1,8% y 1,3% respectivamente.

La crisis de deuda soberana de la Eurozona está afectando a los mercados emergentes donde se está registrando una ralentización de su crecimiento.  Es importante señalar la marcha del mercado brasileño, que debe servir de motor a empresas europeas en los próximos 4 años, gracias a la celebración del mundial de futbol y las próximas olimpiadas y que se encuentra entorno a crecimientos del 2% del PIB frente al 7% de hace dos años

¿Podrán las economías emergentes mantener su nivel de crecimiento si permanece el estancamiento en Europa y EEUU?

(Si haces clik en los cuadros estos se amplían)

Fuente:www.coface.com

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar