Archivo de septiembre/2008

8
Sep

¿Cual es el coste del desempleo?

Escrito el 8 septiembre 2008 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3766
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-09-08 19:31:54
    [post_date_gmt] => 2008-09-08 18:31:54
    [post_content] => El desempleo (paro) registrado por el Instituto Nacional de Empleo de España a 31 de agosto de 2008 fue de 2.530.000 prsonas, el 11% de la Población Activa. Este paro, como es sabido, genera elevados costes para la sociedad que pueden ser clasificados en económicos, psicológicos y sociales.


1º) El coste más directo es el aumento del gasto público. El paro es una carga para la Hacienda Pública debido a que el Estado ha de pagar las prestaciones  por desempleo. ¿Cuanto es este coste?

Los gastos de los servicios públicos de empleo (INEM) en prestaciones por desempleo del mes de julio de 2008 (último dato publicado) fueron 1.700 millones de euros. Si suponemos que julio es el mes medio del año y multiplicamos las cantidades pagadas en el mes de julio por 12 meses obtendremos un pago total anual en 2008 de 20.400 millones de euros. ¿Cuánto ha presupuestado el gobierno para el pago del desempleo (contributivo y asistencial) en el conjunto del año 2008? Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prevén la cantidadad de 15.777 millones de euros. Por tanto la diferencia entre lo presupuestado y lo que calculo que se va a pagar es de 4.623 millones de euros: un 30% más de lo presupuestado.

Otro cálculo económico, mucho más burdo, se podría hacer en base al número de parados previstos en el presupuesto. Los PGE prevén para 2008 un paro de 1´809 millones de personas, con un coste en términos de prestaciones por desempleo que como dije antes asciende a 15.777 millones de euros. El número de parados a julio del 2008 según el INEM fue de 2´530 millones, lo que equivaldría a un gasto proporcional de 22.000 millones de euros, es decir, un 40% más de lo previsto en los PGE para el 2008.

Por tanto, el gasto total y final por subsidio de desempleo para el año 2008 estará, más o menos, alrededor de los  21.000 millones de euros. La estimación del ministro de trabajo, Sr. Corbacho, realizada probablemente con más información de la que yo dsipongo, es más optimista ya que cuantificó este gasto en 19.000 millones de euros (2.000 millones menos que mi cálculo aproximado).

2º) Menor crecimiento económico. Los desempleados no contribuyen al crecimiento económico. Es un factor de la producción sin utilizar. Supone una pérdida de producción lo que deteriora los niveles de bienestar material.

3º) Costes psicológicos: Además de las implicaciones económicas, el paro acarrea también consecuencias psicológicas para los individuos que se encuentran en situación de desempleo. La salud mental del parado y de su familia tiende a deteriorarse más que la del ocupado. Los sujetos sin empleo tienen mayor propensión a la depresión que los sujetos en activo por lo que existe una relación significativa entre el desempleo y el aumento de las tasas de suicidio.

4º) Costes sociales: El conjunto de la sociedad también sufre con el paro, porque el paro genera marginación social, algunos parados podrían delinquir aumentando así la inseguridad ciudadana, en el mundo laboral el aumento del paro podría generar mayor conflictividad y precariedad laboral, etc.

Aunque existe una gran dificultad en calcular los costes sociales y psicológicos del paro es muy posible que este tipo de costes sean mayores que los costes económicos.

¿Hay algo positivo en el aumento del paro? Mayor paro supone una mayor moderación salarial, y, por tanto, reducción de costes para las empresas lo que podría mejorar la competitividad de nuestra economía que desde hace años viene deteriorando su nivel de competitividad.





    [post_title] => ¿Cual es el coste del desempleo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cuanto_nos_cues
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-09-08 19:31:54
    [post_modified_gmt] => 2008-09-08 18:31:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/cuanto_nos_cues.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

El desempleo (paro) registrado por el Instituto Nacional de Empleo de España a 31 de agosto de 2008 fue de 2.530.000 prsonas, el 11% de la Población Activa. Este paro, como es sabido, genera elevados costes para la sociedad que pueden ser clasificados en económicos, psicológicos y sociales.

Seguir leyendo…

7
Sep

El Futuro de Pakistán

Escrito el 7 septiembre 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3765
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-09-07 11:15:50
    [post_date_gmt] => 2008-09-07 10:15:50
    [post_content] => Una cuestión de candente actualidad es la postura de los dos candidatos presidenciales norteamericanos sobre la situación de Afganistán.  No debemos perder de vista que en el país vecino, aliado de los Estados Unidos en la guerra del golfo II, se acaba de producir un cambio presidencial de gran impacto en el futuro de la zona.

Pakistan –tierra de pureza en Urdu y Persa- , un país de 160 millones de habitantes , gran exportador de productos textiles a Europa ha visto en las últimas semanas como el presidente desde 1999, Pervez Musharraf, renunciaba a encabezar el país.  A pesar que en la segunda parte de su mandato ha sido una figura polémica , enfrentado a los partidos políticos que había ayudado a desarrollar en un clima de apertura política; ha dejado sin  aclarar la autoría del asesinato de Benazhir Butto o con ha permitiod el creciente desarrollo de los Talibanes en todo el territorio, la situación no siempre fue así.



Es cierto que Musharraf llego al poder desde la vía militar , -en un país que por otra parte a pesar de los intermitentes períodos democráticos desde la independencia de Reino Unido en 1947, posee una larga historia de dictaduras militares, incluyendo las del general Ayub Khan en los sesenta o del general Zia Ul Haq en los ochenta-, siendo avalado por el gran descontento popular que tenía el corrupto gobierno de su antecesor en el cargo Nawaz Sharif.

Tras el 11-S y la invasión norteamericana de Afganistán , se produjeron atentados terroristas en el parlamento Indio que llevaron a una situación muy tensa entre los estos y Pakistán por la en teoría política de permisibilidad de estos últimos con los talibanes.  Musharraf supo ser un líder firme en aquellos inciertos días y mantuvo una política clara contra los radicales islamistas.  El apoyo prestado a Estados Unidos supuso un flujo importante de inversión extranjero dando al país un crecimiento económico del 6,9% en 2006 y 6,4% en el 2007.  Con la marcha de Musharraf los partidos políticos democráticos se encuentran en la encrucijada de dar estabilidad política a un país donde la apertura y desarrollo democrático dio paso a los atentados suicidas o el descontento popular.
Cómo será juzgado en unos años Pervez Musharraf sólo el tiempo lo sabe pero su papel de contención en la zona seguro que será resaltado


    [post_title] => El Futuro de Pakistán
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_futuro_de_pa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/el_futuro_de_pa.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Una cuestión de candente actualidad es la postura de los dos candidatos presidenciales norteamericanos sobre la situación de Afganistán. No debemos perder de vista que en el país vecino, aliado de los Estados Unidos en la guerra del golfo II, se acaba de producir un cambio presidencial de gran impacto en el futuro de la zona.

Pakistan –tierra de pureza en Urdu y Persa- , un país de 160 millones de habitantes , gran exportador de productos textiles a Europa ha visto en las últimas semanas como el presidente desde 1999, Pervez Musharraf, renunciaba a encabezar el país. A pesar que en la segunda parte de su mandato ha sido una figura polémica , enfrentado a los partidos políticos que había ayudado a desarrollar en un clima de apertura política; ha dejado sin aclarar la autoría del asesinato de Benazhir Butto o con ha permitiod el creciente desarrollo de los Talibanes en todo el territorio, la situación no siempre fue así.

Seguir leyendo…

6
Sep

Debilidad de la industria española.

Escrito el 6 septiembre 2008 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3764
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-09-06 23:34:07
    [post_date_gmt] => 2008-09-06 22:34:07
    [post_content] => Según datos publicados ayer por el INE, la producción industrial española, descontando los efectos del calendario, descendió en julio de este año con respecto al mismo mes de 2007 un – 4,4%. Desagregando este dato por sectores el INE estima un –3,6% para los bienes de consumo (un –16,6% para los bienes de consumo duradero y un –1,1% para los bienes de consumo no duradero), un –2,2% para los bienes de equipo, un –8,5% para los bienes intermedios y un +1,7% para la energía. En los siete primeros meses de 2008 la tasa media del Índice de Producción Industrial corregida de efectos de calendario disminuye un 3,0%.


¿Cuales son las causas?

Las causas coyunturales de este descenso tienen que ver con la crisis económica española, la debacle en el sector de la construcción, la mayor inflación española, la fortaleza del euro y la desaceleración de la demanda mundial que están afectando negativamente a la industria de española. A ello se unen razones estructurales como es la pérdida de productividad con respecto a las nuevas potencias industriales como China. Estos resultados refuerzan los síntomas de debilidad de la industria española: la productividad crece de forma menos pronunciada que en Europa y EEUU con una presencia cada vez menor de la industria española en el comercio mundial y una especialización en los sectores tradicionales en detrimento de las nuevas tecnologías, deslocalizaciones y la cada vez mayor debilidad del tejido industrial de las PYME.

El problema de la productividad

Mientras la productividad de la industria europea aumenta a un ritmo de 2,5% anual entre 2000 y 2008 y en los EEUU crece a un ritmo que duplica el europeo: 5%, en cambio en España el crecimiento es prácticamente cero. Este diferencial de crecimiento de la productividad se puede explicar, en gran medida, por el gran esfuerzo de innovación, racionalización y reestructuración que ha experimentado la industria europea y sobretodo americana frente a la industria española.

En España existe además una inquietud sobre la pérdida de cuota de mercado de la industria con respecto a nuestros contrincantes internacionales y en particular con respecto a los países emergentes. Los productos industriales españoles han experimentado un crecimiento de sus exportaciones inferior al de la media mundial. Es por ello que la preocupación por la competitividad de las empresas industriales españolas es algo objetivo.

El dato publicado ayer no solo contribuye a aumentar el pesimismo sobre la industria española sino que supone además un retroceso en el empleo industrial.




    [post_title] => Debilidad de la industria española.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => debilidad_de_la_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-09-06 23:34:07
    [post_modified_gmt] => 2008-09-06 22:34:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/debilidad_de_la_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Según datos publicados ayer por el INE, la producción industrial española, descontando los efectos del calendario, descendió en julio de este año con respecto al mismo mes de 2007 un – 4,4%. Desagregando este dato por sectores el INE estima un –3,6% para los bienes de consumo (un –16,6% para los bienes de consumo duradero y un –1,1% para los bienes de consumo no duradero), un –2,2% para los bienes de equipo, un –8,5% para los bienes intermedios y un +1,7% para la energía. En los siete primeros meses de 2008 la tasa media del Índice de Producción Industrial corregida de efectos de calendario disminuye un 3,0%.

Seguir leyendo…

5
Sep

¿Qué va a pasar con los tipos de interés en 2009?

Escrito el 5 septiembre 2008 por Antonio Zamora en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 3763
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2008-09-05 18:09:23
    [post_date_gmt] => 2008-09-05 17:09:23
    [post_content] => En línea con lo esperado por todo el mundo, el BCE decidió ayer, por segundo mes consecutivo, mantener en el 4,25% su tipo de interés de referencia. Con la inflación europea cerca del 4,8% (el BCE aspira a situarla por debajo del 2%), negociaciones salariales al alza y la proximidad de la última subida de tipos (julio), un recorte habría sido muy difícil de explicar. Pero también lo habría sido un nuevo incremento, considerando que el petróleo —y con él la inflación— ya ha dado claras muestras de haber empezado un cambio de tendencia, que el PIB europeo se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre y que las perspectivas para el tercero no son mucho mejores.

Constatada la falta de sorpresa de la decisión, la cuestión relevante es: ¿ha aportado la conferencia de prensa posterior de Trichet alguna novedad sobre las intenciones del banco central de cara a los próximos meses?


Y la respuesta es que apenas hay novedades. Es relevante el nuevo reconocimiento del deterioro económico y de sus riesgos a la baja, así como la constatación de una modesta reconducción en el crecimiento de la oferta monetaria y el crédito al sector privado. Aún así, la insistencia en los riesgos inflacionistas —en especial los de “segunda vuelta”, ligados sobre todo a las negociaciones salariales— y la afirmación de no se alcanzará el objetivo de estabilidad de precios hasta 2010 han seguido manteniendo un tono básico de firmeza y equilibrio en el mensaje.

La reiteración de la ausencia de “sesgo” en la política monetaria subraya la idea básica de la comparecencia del mes anterior: no habrá previsiblemente movimientos de tipos en los próximos meses. La publicación de las proyecciones de crecimiento e inflación de los técnicos del BCE apuntalan aún más la idea, puesto que el crecimiento se revisa a la baja (1,4% en 2008 y 1,7% en 2009) y la inflación al alza (3,5% y 2,3%) respecto a las estimaciones de hace tres meses.

¿Qué va a pasar con los tipos en 2009? El mercado se resiste aún a apostar por recortes claros de tipos, pero sigo pensando que esa será la evolución más probable. El estancamiento económico, en un contexto de globalización de la desaceleración, se mostrará más persistente de lo que ahora parece creer el BCE y el descenso de la inflación puede también ser más rápido de lo previsto, de manera que el 2% pueda alcanzarse ya en 2009. En consecuencia, la puerta a las bajadas de tipos puede empezar a abrirse en el primer trimestre de ese año.


    [post_title] => ¿Qué va a pasar con los tipos de interés en 2009?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => bce_mas_de_lo_m
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/bce_mas_de_lo_m.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En línea con lo esperado por todo el mundo, el BCE decidió ayer, por segundo mes consecutivo, mantener en el 4,25% su tipo de interés de referencia. Con la inflación europea cerca del 4,8% (el BCE aspira a situarla por debajo del 2%), negociaciones salariales al alza y la proximidad de la última subida de tipos (julio), un recorte habría sido muy difícil de explicar. Pero también lo habría sido un nuevo incremento, considerando que el petróleo —y con él la inflación— ya ha dado claras muestras de haber empezado un cambio de tendencia, que el PIB europeo se contrajo un 0,2% en el segundo trimestre y que las perspectivas para el tercero no son mucho mejores.

Constatada la falta de sorpresa de la decisión, la cuestión relevante es: ¿ha aportado la conferencia de prensa posterior de Trichet alguna novedad sobre las intenciones del banco central de cara a los próximos meses?

Seguir leyendo…

4
Sep

Los dilemas del Banco Central Europeo

Escrito el 4 septiembre 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 3762
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-09-04 12:41:33
    [post_date_gmt] => 2008-09-04 11:41:33
    [post_content] => Casi con una probabilidad del 100%, el BCE va a mantener el tipo oficial en el 4,25% en su primera reunión tras las vacaciones. La bajada del precio del petróleo desde 145 a 106 dólares barril dará un respiro a la inflación en los próximos meses, permitiendo a la autoridad monetaria europea reevaluar la coyuntura económica. No olvidemos que teniendo en cuenta los retardos con los que afectan los movimientos de tipos a la actividad real, el BCE a la hora de tomar decisiones debe anticipar cómo estará la economía en un horizonte de 6-9 meses. En este sentido, las cosas están cambiando a gran velocidad, pues mientras las perspectivas de evolución de la inflación en los próximos meses son ahora positivas (por ejemplo, en España podría cerrar el año incluso por debajo del 4%), no ocurre lo mismo con el crecimiento que retrocedió en la UEM un 0,2% en el 2T (el peor dato desde la crisis de 1993).


Es cierto que parte del ajuste de la actividad se ha debido a un efecto compensación tras un primer trimestre con una climatología anormalmente benigna en centroeuropa. Pero los datos desagregados tanto por países, como por componentes de la demanda, así como los indicadores adelantados del tercer trimestre no permiten ser demasiado optimistas. De hecho, se está revisando las previsiones de crecimiento este año del 1,7% al 1,2%-1,3% y para 2009 se duda mucho de que se alcance el 1% de crecimiento del PIB. Desde luego, con los países periféricos prácticamente estancados (Irlanda, Italia y España) y con caídas de la actividad en Francia y Alemania en el 2T, el panorama es bastante desalentador. Con el consumo y la inversión reduciéndose en el 2T no parece que la demanda interna pueda aportar mucho crecimiento en los próximos trimestres, a lo que se une un frenazo de las exportaciones a raíz de la desaceleración global y de la fortaleza del euro. Con todo ello, el sesgo de la política monetaria debería cambiar en los próximos meses y si el invierno es tan duro como parece anticiparse en estos momentos, el BCE podría bajar tipos en los primeros meses de 2009. El efecto sería un acercamiento del euribor 12 meses al 4% a finales de 2009, lo que daría un respiro a la actividad.

Sin embargo, el debate en las jornadas previas a la reunión del BCE no ha estado centrado tanto en las perspectivas de política monetaria, como en la posibilidad de que se cambien las reglas de admisión de garantías (o colaterales) en las subastas del BCE. Debemos recordar que cuando el banco central presta dinero a los bancos, éstos tienen que entregar unas garantías a cambio. Estos colaterales son activos financieros de muy buena calidad: deuda pública, renta fija privada, titulizaciones, etc. Pues bien, parece que el BCE quiere endurecer los requisitos de admisión de títulos, bien endureciendo la calidad de los mismos (subiendo el “rating”), bien aumentando el descuento (“haircut”) al que se valoran. Todo ello, en medio de la ya clásica campaña de los medios anglosajones contra nuestro país, en la que tan pronto hablan de “cerdos en el fango”, como de bancos y cajas españolas que estarían entregando titulizaciones de bajísima calidad al BCE para financiarse y, por tanto, abusando de la liquidez del banco central, al tener cortados otros canales alternativos de financiación. Evidentemente lo anterior denota desconocimiento, maledicencia o, ambas cosas a la vez. Los bancos españoles están obteniendo un 10% del dinero que presta el BCE (cerca de 50.000 millones de euros), algo que coincide con el peso del sistema financiero español (o de nuestra economía) en Europa. Son los bancos de países como Alemania, los que al captar una liquidez cercana al 40% del total, utilizarían de manera muy intensiva este recurso al BCE. Y, en cuanto a los activos entregados como garantía, los nuestros tienen la misma calidad que los utilizados por los demás, como así lo refrendan las agencias de “rating”. Teniendo en cuenta la restricción de crédito que está en marcha, el BCE no debería entrar en este juego y, en todo caso, si piensa que el sistema es mejorable, dejar los cambios para cuando la tormenta haya amainado.


    [post_title] => Los dilemas del Banco Central Europeo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_dilemas_del
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/los_dilemas_del.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

Casi con una probabilidad del 100%, el BCE va a mantener el tipo oficial en el 4,25% en su primera reunión tras las vacaciones. La bajada del precio del petróleo desde 145 a 106 dólares barril dará un respiro a la inflación en los próximos meses, permitiendo a la autoridad monetaria europea reevaluar la coyuntura económica. No olvidemos que teniendo en cuenta los retardos con los que afectan los movimientos de tipos a la actividad real, el BCE a la hora de tomar decisiones debe anticipar cómo estará la economía en un horizonte de 6-9 meses. En este sentido, las cosas están cambiando a gran velocidad, pues mientras las perspectivas de evolución de la inflación en los próximos meses son ahora positivas (por ejemplo, en España podría cerrar el año incluso por debajo del 4%), no ocurre lo mismo con el crecimiento que retrocedió en la UEM un 0,2% en el 2T (el peor dato desde la crisis de 1993).

Seguir leyendo…

3
Sep

China, ¿a por el oro en renovables?

Escrito el 3 septiembre 2008 por Javier Carrillo en China, Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 3761
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2008-09-03 11:49:39
    [post_date_gmt] => 2008-09-03 10:49:39
    [post_content] => Todavía con las imágenes de la China olímpica y contaminada en las retinas, nuevos datos se suman a un futuro algo más esperanzador en las consecuencias ambientales de su modelo de crecimiento [1].

El Ernst & Young Renewable Energy Group acaba de publicar su ultimo informe ‘Renewable Energy Country Attractiveness Indices Q1-2 2008’ [2], que confirma la pujanza china en este sector, ya comentada anteriormente en este blog [3].

Una vez más, el gigante asiático desplaza a alguna economía occidental en algún ranking; en esta ocasión, ha sacado a UK del top five de países más atractivos para las inversiones en energías renovables. Los EEUU mantienen por el momento la primera posición en todos los índices del informe, seguidos en el medallero por Alemania, India, China y España. Hagan sus apuestas.
    [post_title] => China, ¿a por el oro en renovables?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => china_a_por_el
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/china_a_por_el.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Todavía con las imágenes de la China olímpica y contaminada en las retinas, nuevos datos se suman a un futuro algo más esperanzador en las consecuencias ambientales de su modelo de crecimiento [1].

El Ernst & Young Renewable Energy Group acaba de publicar su ultimo informe ‘Renewable Energy Country Attractiveness Indices Q1-2 2008’ [2], que confirma la pujanza china en este sector, ya comentada anteriormente en este blog [3].

Una vez más, el gigante asiático desplaza a alguna economía occidental en algún ranking; en esta ocasión, ha sacado a UK del top five de países más atractivos para las inversiones en energías renovables. Los EEUU mantienen por el momento la primera posición en todos los índices del informe, seguidos en el medallero por Alemania, India, China y España. Hagan sus apuestas.

2
Sep

El mayor crecimiento del paro en un agosto

Escrito el 2 septiembre 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3760
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-09-02 13:04:13
    [post_date_gmt] => 2008-09-02 12:04:13
    [post_content] => La repercusión internacional de la grave situación que vive nuestra economía es bien conocida. Ayer mismo pudimos leer el titular que el Financial Times, en su columna Lex Column nos dedicaba: “Cerdos en el lodo”. Aunque refleja la penuria económica de los países del sur de Europa, Portugal, Italia, Grecia y España, también denominados PIGS (por sus iniciales), es especialmente crítico con la situación española, de la que destaca su record de déficit por cuenta corriente, la falta de reformas estructurales, el abuso de las cajas de ahorros ante el Banco Central Europeo y la incapacidad de devaluar la moneda por formar parte de la Eurozona.

Una de los impactos más dramáticos de una crisis es el que se produce sobre las cifras de paro. Hoy hemos conocido los datos correspondientes al mes de agosto y hemos vuelto a tener un disgusto. El paro ha crecido en agosto en 103.085 personas. Para que se pueda poner esta cifra en perspectiva, les recordaré que el peor mes de agosto desde 1960 fue el de 2007, en el que el paro aumentó en 57.958 personas respecto al mes anterior. Es decir, que el dato del mes pasado prácticamente duplica el peor dato de los últimos cincuenta años en un mes de agosto.

Además, se ha superado la cifra absoluta de 2,5 millones de parados, concretamente 2.530.001 desempleados. Este límite no se superaba en España desde hace más de 10 años, concretamente desde principios de 1998.


Por ramas de actividad, el mayor incremento del paro se ha registrado en los Servicios (+46.344), seguido de la Construcción (+38.531), pero debe ternerse en cuenta que este último sector es mucho más "pequeño" en términos de empleo, por lo que dicho aumento del paro ha sido porcentualmente mucho más elevado en Construcción, un 9,9%, que en Servicios, un 3,3%.

En términos interanuales el aumento ha superado ligeramente el medio millón de parados, en concreto 501.705 desempleados más que en agosto de 2007, lo que refleja un crecimiento del 24,7% en los últimos 12 meses. Este aumento es un claro indicador de la magnitud de la crisis que afrontamos y con perspectivas, además, de seguir empeorando, especialmente si tenemos en cuenta que estacionalmente los meses "malos" en la serie de paro registrado son los del otoño.

El aumento del paro en agosto ha sido soportado fundamentalmente por trabajadores españoles, ya que su cifra de parados ha crecido en 89.245 mientras que la de extranjeros lo ha hecho en 13.840 personas. Esta evolución contrasta con la de los meses de primavera, en los que una gran mayoría de los nuevos parados eran extranjeros. Eso sí, en términos interanuales el paro de los extranjeros ha crecido de manera muy intensa, un 67,1% lo que representa 112.539 nuevos parados extranjeros más que en agosto de 2007. El aumento de parados nacionales en el mismo período ha sido de 389.166 personas.

La afiliación a la Seguridad Social, finalmente, también ha dado hoy malas noticias. En el mes de agosto se han destruido 244.666 empleos, y en términos interanuales también se registra destrucción de empleo, con 148.629 afiliados menos que hace 12 meses.

En definitiva, por segundo mes consecutivo (en julio sucedió lo mismo) hemos tenido los peores datos de paro registrado de los últimos 50 años. Y las perspectivas son sombrías, si hacemos caso a las predicciones nacionales e internacionales sobre la evolución de la economía española. Volvemos al lodo...

    [post_title] => El mayor crecimiento del paro en un agosto
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_mayor_crecim
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/el_mayor_crecim.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

La repercusión internacional de la grave situación que vive nuestra economía es bien conocida. Ayer mismo pudimos leer el titular que el Financial Times, en su columna Lex Column nos dedicaba: “Cerdos en el lodo”. Aunque refleja la penuria económica de los países del sur de Europa, Portugal, Italia, Grecia y España, también denominados PIGS (por sus iniciales), es especialmente crítico con la situación española, de la que destaca su record de déficit por cuenta corriente, la falta de reformas estructurales, el abuso de las cajas de ahorros ante el Banco Central Europeo y la incapacidad de devaluar la moneda por formar parte de la Eurozona.

Una de los impactos más dramáticos de una crisis es el que se produce sobre las cifras de paro. Hoy hemos conocido los datos correspondientes al mes de agosto y hemos vuelto a tener un disgusto. El paro ha crecido en agosto en 103.085 personas. Para que se pueda poner esta cifra en perspectiva, les recordaré que el peor mes de agosto desde 1960 fue el de 2007, en el que el paro aumentó en 57.958 personas respecto al mes anterior. Es decir, que el dato del mes pasado prácticamente duplica el peor dato de los últimos cincuenta años en un mes de agosto.

Además, se ha superado la cifra absoluta de 2,5 millones de parados, concretamente 2.530.001 desempleados. Este límite no se superaba en España desde hace más de 10 años, concretamente desde principios de 1998.

Seguir leyendo…

1
Sep

Productividad , Investigación y Déficit Exterior

Escrito el 1 septiembre 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3759
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-09-01 21:27:46
    [post_date_gmt] => 2008-09-01 20:27:46
    [post_content] => Hace un par de días se nos indicaba en estas líneas el monto y evolución  del déficit exterior español.  Una cuestión obvia y muy relevante es que las empresas extranjeras  invierten cada vez menos por un incremento en costes de los gastos locales  y las empresas nacionales cada vez compran más fuera por el diferencial de productividad.  ¿Qué factor puede ser determinante para explicar la situación a alemana o británica (de cuenta corriente) frente a la española?.  En mi opinión tenemos que ver el porcentaje de recursos que cada país destina a Investigación y Desarrollo y cómo esto influye en la producción y venta de las empresas.  España ha crecido sólo un 0,7% en productividad cuando hace 15 años crecía un 1,7%, siendo la media europea en este periodo de un 1,4%.  Un instrumento ligado a la productividad son las tecnologías de Información y Comunicación (TIC).  En Estados Unidos , por ejemplo, el 40% de crecimiento del PIB se debe a las TIC


La inversión española en I+D+i se incremento en un 1,7%, siendo la media europea del 2% y en Estados Unidos del 3%.  Se tardan años desde la inversión en investigación hasta su cristalización en aumentos de productividad, pero si queremos competir con paises con mano de obra más barata e igual o más cualificada, va siendo muy urgente el tomar medidas ya .  No se puede crecer sine die basándote en que te presten otros.  Una cuestión que nuestros dirigentes en ocasiones parecen olvidar es que el saldo de la balanza de pagos es cero, así que los déficit de cuenta corriente se deberán financiar con entradas de capital o financiacion exterior.. y no parece que los mercados de capitales estén hoy en día para muchas alegrías

www.trading-safely.com


    [post_title] => Productividad , Investigación y Déficit Exterior
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => productividad_i
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/09/productividad_i.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Hace un par de días se nos indicaba en estas líneas el monto y evolución del déficit exterior español. Una cuestión obvia y muy relevante es que las empresas extranjeras invierten cada vez menos por un incremento en costes de los gastos locales y las empresas nacionales cada vez compran más fuera por el diferencial de productividad. ¿Qué factor puede ser determinante para explicar la situación a alemana o británica (de cuenta corriente) frente a la española?. En mi opinión tenemos que ver el porcentaje de recursos que cada país destina a Investigación y Desarrollo y cómo esto influye en la producción y venta de las empresas. España ha crecido sólo un 0,7% en productividad cuando hace 15 años crecía un 1,7%, siendo la media europea en este periodo de un 1,4%. Un instrumento ligado a la productividad son las tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En Estados Unidos , por ejemplo, el 40% de crecimiento del PIB se debe a las TIC

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar