Archivo de febrero/2008

8
Feb

La última reforma de la Seguridad Social española, ya en vigor, contempla una mejora de las pensiones para quienes decidan seguir en activo después de los 65 años. Ese colectivo verá crecer su pensión un 2% por cada año adicional cotizado. La subida será del 3% para aquellos ocupados que acumulen 40 años de vida laboral.

En 2050, España contará con más de 12 millones de personas mayores de 65 años. Para economías, como la española, que se asientan sobre el estado del bienestar, el desafío fiscal del envejecimiento poblacional es muy preocupante. El decrecimiento de la población, provocado por una caída de la tasa de natalidad, junto a una esperanza de vida en aumento, hará que se incremente la proporción de población anciana Los sucesivos gobiernos de España tendrán que elegir entre subidas de impuestos que actuarían como un lastre para el crecimiento económico, o reducciones de las prestaciones sociales que pocos gobiernos se atreverían a llevar a cabo por ser una medida muy impopular. Otras opciones serían recortar la dotación de otras partidas presupuestarias (como infraestructuras y defensa) o incurrir en cuantiosos déficit fiscales (que minarían el ahorro nacional).

Seguir leyendo…

7
Feb

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy, tal y como se esperaba, mantener sin cambio los tipos de interés, en el 4%. Sin embargo, el gobernador del BCE, Jean Claude Trichet ha decidido hablar con un poco más contundencia acerca de la amenaza que supone la inflación, la política monetaria y la economía de la Eurozona.

Trichet, en su discurso pronunciado después de la reunión de hoy, ha dejado claro que el BCE detecta un deterioro en las perspectivas de la economía de la Eurozona, a medida que se desacelera la economía de EEUU y observa con preocupación las incertidumbres y riesgos existentes en los mercados financieros. Ha dicho que la desaceleración en las economías de algunos de los principales países del euro tendrá, probablemente, un impacto negativo en el crecimiento del PIB real de la zona en 2008.

Seguir leyendo…

6
Feb

¿Cuánto está creciendo la economía española?

Escrito el 6 febrero 2008 por Valentín Bote en Economía española

Esta semana hemos conocido los datos de enero de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social, sobre los que ya escribió Rafael Pampillón en este blog de economía, por lo que no voy a insistir demasiado en las cifras concretas. Pero sí quería poner sobre la mesa una reflexión que me parece importante, como es la del umbral de crecimiento del PIB a partir del cual se empieza a destruir empleo en nuestra economía.

Tradicionalmente la economía española y su mercado de trabajo se han caracterizado por su rigidez. Una rigidez qu ese manifestaba en el hecho de que en cuanto el crecimiento del PIB se situaba por debajo del 3%, se empezaba a destruir empleo. Así sucedió, por ejemplo, durante todo el período comprendido entre los años 1981 y 1985 y 1992 y 1994. Desde entonces, y gracias a las reformas estructurales de nuestra economía acometidas en la segunda mitad de la década de los 90, la situación cambió a mejor. Y así pudimos afrontar la desaceleración económica del 2001 y 2002, en el que se registró algún trimestre de crecimiento bastante por debajo del 3%, no ya sin destrucción de empleo, sino con un ritmo de crecimiento del empleo bastante sano.

Seguir leyendo…

5
Feb

Según publica hoy el INE la actividad del sector industrial registró un descenso del 2,4% en diciembre de 2007, el mayor desde junio del año 2002. Este mal dato sigue la tendencia iniciada en el mes de noviembre en que la tasa de producción industrial también descendió, entonces la caída fue del 1%. Veíamos ayer como el fortísimo crecimiento del paro, en enero de 2008, se cebaba también en la industria aumentando el número de parados en este sector en 9.714. Este dato muestra que muy probablemente la actividad del sector industrial haya registrado también un descenso en enero de 2008. El IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución de la actividad productiva de la industria. Es una medición del progreso de la cantidad y la calidad de la industria, en la que se elimina la influencia de los precios.

Desde 1975 y hasta 2007 la industria ha ido disminuyendo paulatinamente su contribución al PIB español y también a la estructura sectorial del empleo. En el cuadro se observa cómo la industria y también la agricultura y pesca han perdido peso en la proporción del empleo, y en cambio la construcción y los servicios han aumentado su participación.

cuadro.JPG

El cuadro señala, además, que en los últimos años la participación de la industria en el empleo desciende rápidamente. Esta caída de la proporción del empleo industrial en el empleo total se debe, en parte, un modelo basado en la construcción y los servicios y, en parte, a la pérdida de competitividad de nuestros productos y a la deslocalización de la producción industrial fuera de nuestras fronteras. Parece urgente un cambio en el modelo económico español que desgraciadamente hasta ahora se ha basado en actividades intensivas en mano de obra y con bajos niveles de productividad (servicios y construcción) que son los que han aumentado el empleo. Es evidente que España debe dirigirse hacia sectores de alta y media tecnología. El resultado final va a depender de nuestra capacidad para aumentar tanto nuestro nivel tecnológico como nuestro capital humano. Desgraciadamente este es un proceso lento.

5
Feb

Este jueves se reúne el Consejo del Banco Central Europeo para decidir sobre los tipos de interés. Es bien sabido que desde septiembre, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) ha reducido los tipos cinco veces, pasando del 5,25% al 3%, mientras que el BCE no ha movido ficha. Es más, los inversores americanos deben estar encantados. Las bolsas estadounidenses después del drástico recorte del 0,5% en los tipos de interés decretado la semana pasada por la Reserva Federal (Fed) se han recuperado. La suma de ese recorte con el efectuado hace dos semanas de 0,75% supone la mayor rebaja de tipos de la historia económica reciente de Estados Unidos (EEUU).

La experiencia indica que las bolsas suben cuando la Fed recorta los tipos, en especial cuando lo hace tan drásticamente. Recientemente The Wall Street Journal publicaba un artículo («Hitch Your Wagon to a Rate Cut?» de E.S. Browning) en el que se explica como el presidente de la Fed Ben Bernanke, que antes había sido Catedrático de Economía de la Universidad de Princeton, había publicado en el año 2003 un estudio sobre el impacto que los recortes de tipos de interés tienen sobre las acciones y había llegado a la misma conclusión. Según ese estudio de Bernanke las rebajas de tipos impulsan el valor de las acciones cuando sorprenden a los mercados, si bien las sorpresas en política monetaria sólo son responsables de una pequeña parte de la variación de los precios de las acciones.

Otros analistas, en cambio, no están de acuerdo con estas rebajas ya que temen que la Fed haya enviado un mal mensaje al recortar tanto los tipos. El profundo recorte puede suponer que la Fed esté temiendo o sepa ya, que EEUU está a punto de entrar en una recesión. Se trata, en definitiva, de un síntoma de que la Fed piensa que el futuro va a ir mal. En definitiva, si bien, por un lado, el recorte de tipos ha mejorado las cosas, por otro, aumenta el temor a una recesión.

Seguir leyendo…

4
Feb

En lo económico se siguen acumulando malas noticias. Los últimos datos de coyuntura disponibles muestran que la fuerte subida de la inflación (4,4%) y los elevados tipos de interés están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares. Se trata de una caída en el crecimiento del consumo pero también en la construcción lo que supone una disminución de la demanda en esos sectores de la economía que impedirá a las empresas aumentar las ventas, su producción y el empleo, que estaba siendo, no lo olvidemos, el motor de nuestra economía.

Hoy hemos conocido los datos del paro registrado en enero en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo. El paro subió 132.378 personas, el 6,2% respecto a diciembre, con lo que la cifra total de desempleados se situó en 2.261.925 y nos permite confirmar que la marcha económica del mes de enero no es nada buena.

De todos los resultados publicados sobre la marcha económica del mes de enero, los más llamativos son los del paro y la inflación. El fortísimo crecimiento del paro en el primer mes del año, supone que durante cada uno de los días del pasado mes 4.300 personas engrosaron las listas del desempleo. Por sectores, la mayor subida del la experimentaron los servicios, con 98.104 parados más (+7,6%), seguido de la industria, con 9.714 parados más (+3,4%), la construcción, con 8.930 desempleados más (+3,1%), y la agricultura, con 6.549 parados más (+9,5%). El aumento del paro en la industria certifica lo que ya sabíamos, que la industria pierde peso en el conjunto de la economía española y que no es capaz de coger el relevo de los sectores de baja productividad: construcción y servicios.

Como muchos lectores imaginarán, detrás de este fortísimo aumento del paro está el fenómeno de la desaceleración de la economía. Desde 1996 hasta 2007, hemos disfrutado de un largo ciclo económico expansivo en el que el fuerte incremento del empleo (sobre todo inmigrante) que había venido generando la economía española, suponía un fuerte incremento de la masa salarial y, por tanto, más renta, lo que significó mayor demanda de consumo y de viviendas, es decir, más producción de bienes de consumo y más construcción, en definitiva, mayor crecimiento económico y empleo, lo que a su vez aumentaba la renta, etc. Un círculo virtuoso que se basó en buena medida en el crecimiento del empleo en el sector de la construcción y los servicios. Pero ¿qué pasará ahora que aumenta el paro y se destruye empleo? Sencillamente, que se está rompiendo el círculo virtuoso del empleo y ha comenzado un círculo en sentido inverso: un círculo vicioso.

¿En qué consiste este círculo vicioso? Se trata de un cambio de ciclo que se dirige hacia una época de vacas flacas, es decir, menor crecimiento económico, aumento del paro y, como consecuencia, menos salarios y rentas. Se reducirá también el consumo porque las familias se preparan para esa eventualidad ahorrando más y gastando menos. Esta reducción del gasto deprime la economía: como las familias gastan menos, las empresas venden y producen menos y despiden trabajadores para compensar la bajada de las ventas y la producción. Cuando la economía española aumenta su tasa de paro y destruye empleo quiere decir que su tasa de crecimiento económico está más cerca del 2% que del 3%, pero en cualquier caso lejos del crecimiento del 3,7% del año pasado. En resumen, unos datos de paro en la tónica del declive y enfriamiento de la economía española. ¿Hay motivo para preocuparse? Creo que si.

2
Feb

El INE acaba de publicar la Contabilidad Regional de España 2000-2006. Las comunidades autónomas españolas que presentan un mayor nivel de PIB por habitante, medido en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), son la Comunidad de Madrid y el País Vasco (ambas tienen un PIB por habitante que es un 36% superior a la media europea de 27 Estados miembros), Navarra (con un 32% por encima a la media de la UE-27) y Cataluña (24%). La lista la finaliza con Extremadura, cuyo PIB por habitante, medido en PPA, es un 29% inferior a la media europea (UE-27). Por provincias, las más pobres son Jaén y Badajoz, con una renta por habitante en torno a un 25% inferior a la media española.

Las comunidades autónomas más pobres de España son cuatro Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura que son las que actualmente son objetivo prioritario de cohesión en el marco de las perspectivas financieras de la Unión Europea. De estas 4 hay 3: Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía que superan en el año 2006 el 80% de la media comunitaria (UE-27). La cuarta es Extremadura cuya renta por habitante sigue siendo la más baja de todas las Comunidades Autónomas españolas, situándose en el 71% de la media comunitaria (UE-27). Esta situación de atraso en Extremadura se explica, en parte, por la escasez de recursos humanos cualificados en los diferentes órdenes de la actividad productiva. Además, no existen tampoco en Extremadura capitales ni grupos económicos medios o grandes, ya que el gran capital nacional y multinacional se orienta normalmente hacia las zonas con mayor tradición inversora, más desarrolladas y con mejores infraestructuras.

Seguir leyendo…

1
Feb

The invisible hand and the global reality

Escrito el 1 febrero 2008 por Gayle Allard en Uncategorized

Economics draws its lines straight and clear. Supply slopes downward. Demand slopes upward. Where they intersect, we have equilibrium and, according to the faith preached by Adam Smith, the maximum social benefit for society is achieved thanks to the invisible hand.

Smith´s message is simple and attractive. Leave markets alone, let the selfish desires embodied in those well-defined curves be satisfied, and wait to see the revelation of a better society.

In many ways, Smith and the pro-marketers were right. We have witnessed since the Industrial Revolution a true revolution in living standards, generating levels of prosperity, development and human welfare that no one had ever believed possible, for wider and wider segments of the world´s population. Surely the free market is one of man´s greatest discoveries, and an essential part of his future.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar