Archivo de septiembre/2006

7
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 3934
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-09-07 10:09:10
    [post_date_gmt] => 2006-09-07 09:09:10
    [post_content] => Resumo mucho un reciente informe de Jean-Philippe Cotis (OECD Chief Economist) de Septiembre de 2006 titulado "What is the economic outlook for OECD countries?”:

The recent data for the first half of 2006, indicating a much strongerthan-expected performance in Europe and a significantly weaker one in the United States and Japan, should not be merely extrapolated going forward. Indeed, following this catch-up, growth is likely to slow somewhat in Europe whilst the US and Japanese expansions regain some momentum. As concerns inflation, price stability is still some way off in the United States and, in the opposite direction, in Japan. The risks surrounding this scenario continue to include the evolution of oil prices, which oscillated between $70 and close to $80 during the summer. Another prominent set of risks relates to long-term interest rates and real estate, against the backdrop of cooling housing markets in North America.

In the euro area, activity accelerated in the second quarter, partly catching up with upbeat business confidence indicators. Several transitory factors helped, notably the soccer World Cup and time-bound subsidies in the construction sector in Germany. Domestic demand in the euro area benefits from the pickup in employment growth in the two largest economies, and area–wide unemployment has fallen to below 8% of the labour force for the first time since 2001. Given the stronger-than-expected momentum in the first half, year-average GDP growth is now slated to reach 2.7%.

With most measures of inflation edging up, central banks across the G7 countries and beyond have lifted their policy rates since spring, but they face very different stages of the economic and interest rate cycles. In the euro area, the recovery now seems sufficiently robust for a return towards a neutral monetary stance, but gradually so, since unit labour costs remain well in check.

On the public finance front, dynamic activity and rising asset prices have contributed to positive revenue surprises. As a result, the fiscal deficit in the United States and in a number of other OECD countries should come in below what had been budgeted. In particular, in several euro area members, the general government deficit will pass under the 3% of GDP mark. In general, however, the extra receipts should not be spent, since the pace of fiscal consolidation during this cyclical recovery has so far failed to live up to the public finance challenges stemming from population ageing and other medium-run pressures.



    [post_title] => What is the economic outlook for OECD countries?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => what_is_the_eco
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-09-07 10:09:10
    [post_modified_gmt] => 2006-09-07 09:09:10
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/09/what_is_the_eco.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Resumo mucho un reciente informe de Jean-Philippe Cotis (OECD Chief Economist) de Septiembre de 2006 titulado «What is the economic outlook for OECD countries?”:

The recent data for the first half of 2006, indicating a much strongerthan-expected performance in Europe and a significantly weaker one in the United States and Japan, should not be merely extrapolated going forward. Indeed, following this catch-up, growth is likely to slow somewhat in Europe whilst the US and Japanese expansions regain some momentum. As concerns inflation, price stability is still some way off in the United States and, in the opposite direction, in Japan. The risks surrounding this scenario continue to include the evolution of oil prices, which oscillated between $70 and close to $80 during the summer. Another prominent set of risks relates to long-term interest rates and real estate, against the backdrop of cooling housing markets in North America.

In the euro area, activity accelerated in the second quarter, partly catching up with upbeat business confidence indicators. Several transitory factors helped, notably the soccer World Cup and time-bound subsidies in the construction sector in Germany. Domestic demand in the euro area benefits from the pickup in employment growth in the two largest economies, and area–wide unemployment has fallen to below 8% of the labour force for the first time since 2001. Given the stronger-than-expected momentum in the first half, year-average GDP growth is now slated to reach 2.7%.

With most measures of inflation edging up, central banks across the G7 countries and beyond have lifted their policy rates since spring, but they face very different stages of the economic and interest rate cycles. In the euro area, the recovery now seems sufficiently robust for a return towards a neutral monetary stance, but gradually so, since unit labour costs remain well in check.

On the public finance front, dynamic activity and rising asset prices have contributed to positive revenue surprises. As a result, the fiscal deficit in the United States and in a number of other OECD countries should come in below what had been budgeted. In particular, in several euro area members, the general government deficit will pass under the 3% of GDP mark. In general, however, the extra receipts should not be spent, since the pace of fiscal consolidation during this cyclical recovery has so far failed to live up to the public finance challenges stemming from population ageing and other medium-run pressures.

5
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 3933
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-09-05 18:13:37
    [post_date_gmt] => 2006-09-05 17:13:37
    [post_content] => Dice Francisco Carrillo en un comentario a la entrada "Argentina no paga sus deudas" que los inversores que prestaron dinero a Argentina deberían conocer el riesgo inherente a la inversión, por ello seguramente tenían una mayor prima de interes. Lo que plantea Francisco es de quien es la culpa si del prestamista o del que toma prestado. Creo que es de los 2. Los prestamistas son culapables por  no analizar con rigor las peticiones de dinero del gobierno argentino, ni su capacidad de reembolso. Quizá fue una irresponsabilidad prestar ese dinero. Se suele señalar que un buen criterio para conceder un crédito a un país con un riesgo moderado es que el ratio servicio/exportaciones esté entre el 10% y el 20%. Argentina había sobrepasado este límite con creces. Aunque también es cierto que un elevado nivel de endeudamiento no es necesariamente una causa de preocupación, siempre que el país deudor continúe creciendo en el futuro, como así está pasando ahora en Argentina.

Pero también el Gobierno de la Argentina es culpable por que las dificultades de devolver el montante de la deuda, se deben también a la mala gestión que hizo el gobierno de los recursos captados. El destino a que se dedicaron los recursos captados del exterior no le permitían a Argentina generar ingresos ni divisas suficientes para la devolución de la deuda y sus intereses, ya que  gran parte de esta financiación se usó para aumentar el consumo nacional de bienes importados, fuga de capitales, financiar el déficit público y supongo que corrupción dado los niveles de corrupción en los que se mueve el país. En cambio se dedicó muy pocos recursos a la inversión productiva rentable generadora de bienes y servicios exportables. El endeudamiento no es malo cuando permite la creación de capital productivo generador de riqueza y también de divisas para devolver los créditos.


    [post_title] => ¿Es la culpa de Argentina o de quien le presta el dinero?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => es_la_culpa_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-09-05 18:13:37
    [post_modified_gmt] => 2006-09-05 17:13:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/09/es_la_culpa_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Dice Francisco Carrillo en un comentario a la entrada «Argentina no paga sus deudas» que los inversores que prestaron dinero a Argentina deberían conocer el riesgo inherente a la inversión, por ello seguramente tenían una mayor prima de interes. Lo que plantea Francisco es de quien es la culpa si del prestamista o del que toma prestado. Creo que es de los 2. Los prestamistas son culapables por no analizar con rigor las peticiones de dinero del gobierno argentino, ni su capacidad de reembolso. Quizá fue una irresponsabilidad prestar ese dinero. Se suele señalar que un buen criterio para conceder un crédito a un país con un riesgo moderado es que el ratio servicio/exportaciones esté entre el 10% y el 20%. Argentina había sobrepasado este límite con creces. Aunque también es cierto que un elevado nivel de endeudamiento no es necesariamente una causa de preocupación, siempre que el país deudor continúe creciendo en el futuro, como así está pasando ahora en Argentina.

Pero también el Gobierno de la Argentina es culpable por que las dificultades de devolver el montante de la deuda, se deben también a la mala gestión que hizo el gobierno de los recursos captados. El destino a que se dedicaron los recursos captados del exterior no le permitían a Argentina generar ingresos ni divisas suficientes para la devolución de la deuda y sus intereses, ya que gran parte de esta financiación se usó para aumentar el consumo nacional de bienes importados, fuga de capitales, financiar el déficit público y supongo que corrupción dado los niveles de corrupción en los que se mueve el país. En cambio se dedicó muy pocos recursos a la inversión productiva rentable generadora de bienes y servicios exportables. El endeudamiento no es malo cuando permite la creación de capital productivo generador de riqueza y también de divisas para devolver los créditos.

4
Sep

Las privatizaciones en Argentina

Escrito el 4 septiembre 2006 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 3932
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-09-04 16:10:09
    [post_date_gmt] => 2006-09-04 15:10:09
    [post_content] => Desgraciadamente, las privatizaciones en Argentina, en la época de Menem, no se hicieron bien. Es más, en muchos casos se hicieron mal. ¿Qué condiciones debe cumplir un programa de privatizaciones? En primer lugar, desregular la economía con el fin de iniciar o incrementar la competencia en determinados sectores (telecomunicaciones, eléctrico, hidrocarburos, minería, etc.). De esta forma se intenta conseguir que el mercado estimule la economía, permitiendo un mayor crecimiento económico. Desgraciadamente, en Argentina bastantes privatizaciones han transformado los monopolios públicos en monopolios privados por lo que no se han generado incrementos en la producción y productividad en los sectores y empresas públicas privatizadas. Como consecuencia los ciudadanos no han podido disfrutar de más, mejores y más baratos bienes y servicios.

Otra razón importante para privatizar en Argentina era pagar la deuda pública externa. Desgraciadamente en Argentina las privatizaciones han ido acompañadas de aumento de gasto público y de deuda pública y no de su reducción. Este es efectivamente un punto sumamente débil de las privatizaciones en Argentina ya que éstas no solo deben contribuir a disminuir parte de la deuda pública, sino que deben además reducir el déficit público al quedar eliminadas las subvenciones que las empresas públicas con pérdidas suponen para las arcas del Estado. Si además las empresas una vez privatizadas realizan una mejor gestión empresarial deben pagar mayores impuestos por los mayores beneficios que generan y así el déficit público sería también menor.

Además la privatización en Argentina ha adolecido, con frecuencia, de serios problemas de transparencia. No dar publicidad al proceso supone que el público no dispone de información para juzgar temas tan importantes como la valoración de la empresa y los procesos de reclutamiento de los compradores potenciales. Es importante recordar que se debe privatizar con transparencia y con publicidad porque así se reduce las posibilidades de corrupción y de uso de información privilegiada.

    [post_title] => Las privatizaciones en Argentina
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => las_privatizaci
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-09-04 16:10:09
    [post_modified_gmt] => 2006-09-04 15:10:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/09/las_privatizaci.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Desgraciadamente, las privatizaciones en Argentina, en la época de Menem, no se hicieron bien. Es más, en muchos casos se hicieron mal. ¿Qué condiciones debe cumplir un programa de privatizaciones? En primer lugar, desregular la economía con el fin de iniciar o incrementar la competencia en determinados sectores (telecomunicaciones, eléctrico, hidrocarburos, minería, etc.). De esta forma se intenta conseguir que el mercado estimule la economía, permitiendo un mayor crecimiento económico. Desgraciadamente, en Argentina bastantes privatizaciones han transformado los monopolios públicos en monopolios privados por lo que no se han generado incrementos en la producción y productividad en los sectores y empresas públicas privatizadas. Como consecuencia los ciudadanos no han podido disfrutar de más, mejores y más baratos bienes y servicios.

Otra razón importante para privatizar en Argentina era pagar la deuda pública externa. Desgraciadamente en Argentina las privatizaciones han ido acompañadas de aumento de gasto público y de deuda pública y no de su reducción. Este es efectivamente un punto sumamente débil de las privatizaciones en Argentina ya que éstas no solo deben contribuir a disminuir parte de la deuda pública, sino que deben además reducir el déficit público al quedar eliminadas las subvenciones que las empresas públicas con pérdidas suponen para las arcas del Estado. Si además las empresas una vez privatizadas realizan una mejor gestión empresarial deben pagar mayores impuestos por los mayores beneficios que generan y así el déficit público sería también menor.

Además la privatización en Argentina ha adolecido, con frecuencia, de serios problemas de transparencia. No dar publicidad al proceso supone que el público no dispone de información para juzgar temas tan importantes como la valoración de la empresa y los procesos de reclutamiento de los compradores potenciales. Es importante recordar que se debe privatizar con transparencia y con publicidad porque así se reduce las posibilidades de corrupción y de uso de información privilegiada.

1
Sep

Argentina no paga sus deudas

Escrito el 1 septiembre 2006 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 3931
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-09-01 11:51:35
    [post_date_gmt] => 2006-09-01 10:51:35
    [post_content] => Me pregunta un alumno argentino, para más señas Claudio, si hubo perdón de la deuda en América Latina (y más concretamente en Argentina) en la década de los años 80. Perdonar lo que se dice perdonar toda la deuda no. Además, es una palabra políticamente incorrecta. Porque si se perdonara entonces todo el mundo pediría créditos y ¡ala! que me los perdonen. Perdón no, pero si hubo negociación, condonación y reestructuración de la deuda Argentina o parte de ella. Como no te puedo pagar negociamos. O bien y desde el punto de vista del acreedor, como no me puedes pagar reprogramamos. Aliviamos tu problema.



Se trata de un cambio de las condiciones de pago de los intereses o de la amortización del principal o de una condonación de parte de la deuda. La deuda reprogramada se devolverá a menores tipos de interés o con vencimientos superiores. ¿Se le puede llamar a eso perdonar? Pues un poco si. Aunque se suelen perdonar las ofensas más que las deudas. Las deudas se condonan una parte o toda. Los países buscan la reestructuración cuando sus problemas económicos limitan su capacidad de devolver la deuda contraída en las condiciones originales. Para eso está el Club de París que es un foro multilateral que congrega a los representantes de los países acreedores a fin de tratar la solicitud de alivio temporal de un país deudor. Aunque no tiene miembros fijos ni estructura institucional, las recomendaciones derivadas de este foro se basan en reglas, las cuales han ido evolucionando desde la primera reunión convocada precisamente para solucionar el problema de Argentina en 1956. Para empezar su andadura el Club de París lo hace con problemas de impago en Argentina.

El FMI, el Banco Mundial, la UNCTAD y el BID (en el caso de los países latinoamericanos), participan en las reuniones como observadores y hacen una presentación de su percepción del programa económico del país deudor y del financiamiento que esperan que se les otorgue. La ventaja de un deudor al acudir a este foro es que obtiene un mínimo de alivio de su carga de deuda bilateral, acorde con los requerimientos de su programa económico, sin tener que recurrir a la moratoria unilateral con ninguno de sus acreedores.  Posteriormente, y contando con la voluntad de algunos de ellos, puede acordar en las negociaciones bilaterales condiciones más ventajosas.

Otra cosa distinta es cuando un gobierno de forma unilateral decide no pagar o pagar menos. A eso se le llama default. Un ejemplo es la reciente refinanciación de la deuda que hizo Kirchner a los acreedores españoles, italianos, americanos, etc. imponiendo sus leoninas condiciones lo que significó un ahorro para Argentina de 67.000 millones de dólares de los 100.000 que se debían, es decir, solo pagan 33 millones. ¡Se hizo una quita (que así se llama) del 67% de la deuda! Eso le ha dado a Kirchner niveles de popularidad en su país del 75 por ciento. ¿Porque? Porque el éxito de un gobernante argentino es no pagar. Esta ha sido la última jugada. Por eso Kirchner no puede entrar en Italia porque lo meten en la cárcel (gran parte de la deuda impagada la tenían los italianos) pero en España, que también es deudor de Argentina, no solo no lo metemos en la cárcel sino que lo recibimos y abrazo va y abrazo viene. Así nos va en América y sino que se lo pregunten a Repsol.


    [post_title] => Argentina no paga sus deudas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => argentina_no_pa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-09-01 11:51:35
    [post_modified_gmt] => 2006-09-01 10:51:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/09/argentina_no_pa.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Me pregunta un alumno argentino, para más señas Claudio, si hubo perdón de la deuda en América Latina (y más concretamente en Argentina) en la década de los años 80. Perdonar lo que se dice perdonar toda la deuda no. Además, es una palabra políticamente incorrecta. Porque si se perdonara entonces todo el mundo pediría créditos y ¡ala! que me los perdonen. Perdón no, pero si hubo negociación, condonación y reestructuración de la deuda Argentina o parte de ella. Como no te puedo pagar negociamos. O bien y desde el punto de vista del acreedor, como no me puedes pagar reprogramamos. Aliviamos tu problema.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar