Archivo de la Categoría ‘Uncategorized’

18
Nov

Difficulties ahead for the European Central Bank

Escrito el 18 noviembre 2007 por GONZALO PABLO GARLAND en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4326
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2007-11-18 20:51:31
    [post_date_gmt] => 2007-11-18 19:51:31
    [post_content] => The most recent data on inflation in the euro zone puts the European Central Bank in a very difficult situation in relation to its decisions regarding interest rates. The average 2.6% is well above the objective of maintaining inflation close but below 2%.  There are probably many factors explaining this result, among them of course oil prices are important. Now, when we take into account that the ECB has a very clear quantitative objective in terms of inflation, then technically we could assume that the ECB is almost forced to increase interest rates to try to contain these inflationary pressures. However, the overall picture is not as simple.

In the first place, the euro zone average is including a wide variation in terms of individual data. The range goes from 1.6% inflation in the Netherlands to 5.1% inflation in Slovenia. On the upper side, after Slovenia appear Spain and Luxembourg, both with 3.6%, and then Greece and Ireland with 3%. For all of these countries an increase in interest rates may help fighting inflation, although the expected effects in terms of a relative slowdown of the economy may not be desired, in particular in a global context  of uncertainty and with weak housing markets that could be threatened by higher interest rates.


On the other side of the range we can find Finland, with 1.8%, and France, with 2.1% following the Netherlands.  Among other large countries, Italy is showing an inflation of 2.3% and Germany is relatively high at 2.7%. When we see these numbers, we could think that it is clear that the ECB should increse interest rates if it is to be truthful to its mission.  But this would be true under normal conditions, and the present environment is quite far from being "normal". The world is going through a period of strong uncertainty and even though the full effects of the slowdown of the United States over its own economy and over the rest of the world remain to be seen, it is not an adequate moment to "contain" growth. Almost all forecasts are anticipating a reduction on growth in Europe, and implementing policies that would reinforce this trend, even if they would help controlling inflation, may not be easy to understand for most of the population. But there is another factor that is most likely being taken into consideration.

Higher interest rates in the euro zone would decrease the differential with US interest rates, and that would strengthen the euro, which, as we all know, is already very strong. With some European countries already complaining about a euro that is too strong, it is likely that the ECB would come under fire if its policies are thought to be contributing to containing exports, and therefore growth, of the euro zone. So the European Central Bank is facing a difficult environment, and it seems that perhaps it may be facing one of those "loose-loose" situation. No matter what they do they will be accused of failing. If they increase interest rates and have some success in containing inflation they may be blamed for hurting growth in general, and exports in particular if the euro continues to strengthen. If they do not increase interest rates they may be accused of not being able to fight against inflation. And, if they decrease interest rates, which seems unlikely given the latest data on inflation, they could be accussed of feeding inflation. Not an easy time for the ECB.

    [post_title] => Difficulties ahead for the European Central Bank
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => difficulties_ah
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:59
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/difficulties_ah.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

The most recent data on inflation in the euro zone puts the European Central Bank in a very difficult situation in relation to its decisions regarding interest rates. The average 2.6% is well above the objective of maintaining inflation close but below 2%. There are probably many factors explaining this result, among them of course oil prices are important. Now, when we take into account that the ECB has a very clear quantitative objective in terms of inflation, then technically we could assume that the ECB is almost forced to increase interest rates to try to contain these inflationary pressures. However, the overall picture is not as simple.

In the first place, the euro zone average is including a wide variation in terms of individual data. The range goes from 1.6% inflation in the Netherlands to 5.1% inflation in Slovenia. On the upper side, after Slovenia appear Spain and Luxembourg, both with 3.6%, and then Greece and Ireland with 3%. For all of these countries an increase in interest rates may help fighting inflation, although the expected effects in terms of a relative slowdown of the economy may not be desired, in particular in a global context of uncertainty and with weak housing markets that could be threatened by higher interest rates.

Seguir leyendo…

16
Nov

Claves para el 2008

Escrito el 16 noviembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4324
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-11-16 12:50:54
    [post_date_gmt] => 2007-11-16 11:50:54
    [post_content] => Según nos acercamos al final de un año complicado, en el que se hicieron realidad los temores al potencial desestabilizar de la vertiente financiera, es buen momento para empezar a discutir las claves que definirán los escenarios macroeconómicos para 2008. O lo que es lo mismo, los factores y riesgos que pueden convertir una desaceleración de la actividad global en algo más preocupante.

En primer lugar, será fundamental que la confianza retorne al sector financiero. Para ello, las entidades deben terminar de reconocer el impacto de las turbulencias financieras de este verano sobre las cuentas de resultados. En estos momentos habrían aflorado poco más de 40 m.m. de dólares, cuando los cálculos son de unas pérdidas potenciales en la banda de 100-300 m.m. de dólares. Es decir, todavía se esconde mucho debajo de la alfombra, donde no suele mirar la suegra. El último trimestre del año, cuando los auditores deben velar por la veracidad de la información, es un buen momento para reconocer las pérdidas forma mucho más aproximada a la realidad. Esta es la condición necesaria para que las primas de riesgo en los mercados monetarios retornen a niveles más normales y para que los mercados de crédito se vuelvan a abrir.  De lo contrario, la probabilidad de un “credit-crunch” aumentaría de manera notable y, por tanto, el enfriamiento económico podría ser mucho más intenso. Evidentemente, los países y agentes más afectados serían aquellos con necesidades de financiación más elevadas.


La segunda clave va a ser el comportamiento de los precios de la energía y, por tanto, de la inflación. Hacer previsiones sobre los precios del petróleo es cada vez una tarea más complicada, incluso para los expertos. La cantidad de factores que se deben meter en la coctelera: riesgo político, especulación en los mercados, previsiones metereológicas, convierten cualquier previsión en una mera apuesta. Pero, parece difícil que desde estos niveles los precios puedan seguir subiendo a los ritmos de este año (51%). Es decir, sólo por efecto comparación, la inflación en la OCDE debería ir cediendo a partir del segundo trimestre, aunque en los primeros meses del año los crecimientos de precios pueden superar el 4% en EEUU y el 2,5% en la UEM. Por tanto, no vamos a un escenario de estanflación, pero sí a una peor combinación de crecimiento e inflación. Por tanto, problemas para los bancos centrales. Aunque lo importante es que las expectativas de inflación permanezcan ancladas en niveles parecidos a los actuales.

La tercera será la evolución del ciclo inmobiliario en países como EEUU, España, Irlanda o Reino Unido. Ya hace unos años el FMI advirtió que estábamos ante un “boom” global en los mercados de la vivienda y que en el momento de la corrección, ésta también se produciría de forma generalizada. Aquí la clave será si el ajuste se va a producir solamente vía actividad o también caerán los precios.

Finalmente, será importantísimo el perfil de ajuste del dólar, una vez que ha quedado bastante claro en los últimos meses que, tanto las autoridades, como economistas de gran prestigio (Martin Feldstein) abogan por un debilitamiento adicional del billete verde. Con la demanda externa aportando crecimiento y el déficit por cuenta corriente corrigiéndose, no cabe esperar otra cosa. En este sentido, es hora de que la contribución del yuan y sus monedas satélites sea mucho más importante, pues además esa apreciación serviría para combatir los problemas macroeconómicos internos de China (inflación, sobrecalentamiento). De lo contrario, el euro podría entrar en zona muy peligrosa (1,5-1,6) para nuestras exportaciones.

Alguno puede pensar que son demasiados frentes abiertos a la vez, pero es lo que hay, bastantes más preguntas que respuestas.


    [post_title] => Claves para el 2008
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => claves_para_el
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/claves_para_el.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Según nos acercamos al final de un año complicado, en el que se hicieron realidad los temores al potencial desestabilizar de la vertiente financiera, es buen momento para empezar a discutir las claves que definirán los escenarios macroeconómicos para 2008. O lo que es lo mismo, los factores y riesgos que pueden convertir una desaceleración de la actividad global en algo más preocupante.

En primer lugar, será fundamental que la confianza retorne al sector financiero. Para ello, las entidades deben terminar de reconocer el impacto de las turbulencias financieras de este verano sobre las cuentas de resultados. En estos momentos habrían aflorado poco más de 40 m.m. de dólares, cuando los cálculos son de unas pérdidas potenciales en la banda de 100-300 m.m. de dólares. Es decir, todavía se esconde mucho debajo de la alfombra, donde no suele mirar la suegra. El último trimestre del año, cuando los auditores deben velar por la veracidad de la información, es un buen momento para reconocer las pérdidas forma mucho más aproximada a la realidad. Esta es la condición necesaria para que las primas de riesgo en los mercados monetarios retornen a niveles más normales y para que los mercados de crédito se vuelvan a abrir. De lo contrario, la probabilidad de un “credit-crunch” aumentaría de manera notable y, por tanto, el enfriamiento económico podría ser mucho más intenso. Evidentemente, los países y agentes más afectados serían aquellos con necesidades de financiación más elevadas.

Seguir leyendo…

10
Nov

ESTRATEGIAS EN LA GLOBALIZACIÓN

Escrito el 10 noviembre 2007 por Miguel Aguirre Uzquiano en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4319
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2007-11-10 20:12:11
    [post_date_gmt] => 2007-11-10 19:12:11
    [post_content] => En un entorno internacional en el que los suministradores hablan mandarin y los clientes pasean por la calle Serrano, Oxford Street o la Avenida Paulista, ¿cuál es la estrategia que se debe adoptar una empresa para tener éxito?.

¿Se debe tratar de buscar necesidades comunes en mercados distintos y distantes? Por ejemplo,  tomar un café en un ambiente relajado y sin ruido parece una necesidad común. O bien ¿Se debe  adaptar la empresa a cada mercado según sus particularidades? ¿O quizás la solución es , como empresario, buscar lo mejor que cada mercado me ofrece, deslocalizando lo que me dan otros proveedores distantes más baratos y buscando los clientes en los segmentos de los países que mayor margen me dan? Por ejemplo, compro o fabrico componentes de piezas del norte de África que vendo como producto acabado en Portugal.



Es evidente que dependiendo en cómo sea la respuesta  mi estrategia será diferente.  En el primer supuesto la  investigación y desarrollo serán uno de los pilares de mi firma, en el segundo caso la  publicidad y en el tercero la logística.

Ahora bien como cada vez las oportunidades se multiplican pero las situaciones son cada vez más complejas ¿No es posible que una empresa en el tercer milenio tenga que combinar dos, tres o más estrategias para competir en el mercado mundial actual? La  flexibilidad en adaptar la estrategia de una empresa se ha convertido en un pilar básico del éxito en el tercer milenio.  Se trata de entender qué posición ocupa mi empresa en un sistema de valor internacional, desarrollando mi actividad de la forma más eficiente posible para formar parte de proyectos internacionales y crecer con ellos: El PIB mundial crecerá en el 2007 cerca de un 3,8% frente a un 6,6% del Comercio Mundial

Las empresas que trabajen de una forma extendida, observando y trabajando en mercados internacionales como propios tendrán una capacidad mayor de incrementar sus transacciones y el beneficio que de ello se deriva



    [post_title] => ESTRATEGIAS EN LA GLOBALIZACIÓN
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => estrategias_en
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/estrategias_en.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En un entorno internacional en el que los suministradores hablan mandarin y los clientes pasean por la calle Serrano, Oxford Street o la Avenida Paulista, ¿cuál es la estrategia que se debe adoptar una empresa para tener éxito?.

¿Se debe tratar de buscar necesidades comunes en mercados distintos y distantes? Por ejemplo, tomar un café en un ambiente relajado y sin ruido parece una necesidad común. O bien ¿Se debe adaptar la empresa a cada mercado según sus particularidades? ¿O quizás la solución es , como empresario, buscar lo mejor que cada mercado me ofrece, deslocalizando lo que me dan otros proveedores distantes más baratos y buscando los clientes en los segmentos de los países que mayor margen me dan? Por ejemplo, compro o fabrico componentes de piezas del norte de África que vendo como producto acabado en Portugal.

Seguir leyendo…

20
Oct

FMI: ¿optimista o pesimista?

Escrito el 20 octubre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4297
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-10-20 13:29:53
    [post_date_gmt] => 2007-10-20 12:29:53
    [post_content] => Estos días se está celebrando la reunión de otoño del FMI en Washington. Y como es tradicional, las jornadas se han iniciado con la publicación del informe semestral sobre Perspectivas Económicas en el que se incluyen las previsiones de crecimiento para la economía mundial.

Según el FMI, la actividad global mostraba una notable solidez con anterioridad a la crisis crediticia, pero las previsiones de medio plazo se han visto dañadas  por este fuerte "shock" negativo de naturaleza financiera. A pesar de ello, el crecimiento global seguirá siendo dinámico en 2008 (4,75%, sexto año consecutivo por encima de su media de largo plazo), apoyado, principalmente, por la fortaleza de las economías emergentes. Es importante destacar que las previsiones de crecimiento se agregan utilizando PPA y no los tipos de cambio de mercado, lo que aumenta el peso de las economía emergentes (en el caso de China lo multiplica por cuatro). Utilizando tipos de cambio de mercado, el crecimiento mundial el año que viene estaría algo por encima del 3% (3,3%).


A su vez, el FMI destaca que los riesgos del escenario central se concentran claramente en el lado negativo y el principal reto será restablecer la normalidad en el funcionamiento de los mercados financieros lo más rápido posible. Además existen otros focos de preocupación como las tensiones inflacionistas, volatilidad del precio del petróleo, efectos desestabilizadores de los flujos de capital sobre los países emergentes, así como el envejecimiento de la población, tentaciones proteccionistas, etc.

Hasta aquí nada muy diferente del escenario de enfriamiento que predomina entre los principales institutos de análisis. Sin embargo y, como no podía ser de otra manera, la polémica en nuestro país ha saltado por la publicación de una importante corrección a la baja de la previsión de crecimiento para la economía española en 2008 (del 3,4% al 2,7%), algo por cierto no muy diferente de lo que ha ocurrido con EEUU (del 2,8% al 1,9%). Se afirma que el FMI se ha equivocado a la baja en los últimos años al anticipar los crecimientos de nuestro país. Algo común entre todos los analistas; pues ha sido incluso para el INE, muy difícil valorar los cambios estructurales experimentados por nuestro país en los últimos años. En este sentido y, teniendo en cuenta la importancia e influencia potencial del FMI sobre las expectativas, siempre el FMI debe ser moderadamente optimista por definición. Y en el caso de EEUU y España lo único que hace es reconocer una situación que ya están anticipando todos los indicadores.

    [post_title] => FMI: ¿optimista o pesimista?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => fmi_optimista_o
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/10/fmi_optimista_o.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Estos días se está celebrando la reunión de otoño del FMI en Washington. Y como es tradicional, las jornadas se han iniciado con la publicación del informe semestral sobre Perspectivas Económicas en el que se incluyen las previsiones de crecimiento para la economía mundial.

Según el FMI, la actividad global mostraba una notable solidez con anterioridad a la crisis crediticia, pero las previsiones de medio plazo se han visto dañadas por este fuerte «shock» negativo de naturaleza financiera. A pesar de ello, el crecimiento global seguirá siendo dinámico en 2008 (4,75%, sexto año consecutivo por encima de su media de largo plazo), apoyado, principalmente, por la fortaleza de las economías emergentes. Es importante destacar que las previsiones de crecimiento se agregan utilizando PPA y no los tipos de cambio de mercado, lo que aumenta el peso de las economía emergentes (en el caso de China lo multiplica por cuatro). Utilizando tipos de cambio de mercado, el crecimiento mundial el año que viene estaría algo por encima del 3% (3,3%).

Seguir leyendo…

11
Oct

Mercados hipotecarios: existen muchas diferencias entre España y EEUU

Escrito el 11 octubre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4288
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-10-11 14:04:50
    [post_date_gmt] => 2007-10-11 13:04:50
    [post_content] => Durante los últimos meses hemos leído infinidad de artículos sobre la posibilidad de que exista algo parecido a las hipotecas "subprimes" en España. Y aunque es cierto que el mercado inmobiliario español, al igual que el estadounidense, ha atravesado un periodo de fuerte expansión en los últimos años, que se ha reflejado en un incremento en los precios de los inmuebles y en la elevación de los ratios de endeudamiento, aquí se terminan las similitudes. Las diferencias entre ambos mercados hipotecarios son muy marcadas:

1) Para empezar, mientras que en EE.UU. existen una gran cantidad de pequeños originadores locales o brokers, que una vez conceden las hipotecas las titulizan o venden para que la gestione otro agente, en España las instituciones financieras de tipo banca universal son los principales agentes del mercado. En España el 98% de los préstamos los conceden las entidades de depósito, mientras en EEUU sólo conceden el 50% del total .


2) Del total de hipotecas concedidas, el 70% están titulizadas en EEUU, mientras que en España esa cifra es sólo del 13,5%, más un 21% de cédulas hipotecarias. Por tanto, los bancos universales americanos sólo retendrían un 30% de lo que conceden en cartera. Hay bancos como Wells Fargo, que según The Economist en los últimos dos años han titulizado 2,5 billones de dólares en préstamos, mientras en cartera sólo tendrían 300.000 milones de dólares. Evidentemente, el mantener en el balance tus préstamos te hace ser mucho más riguroso en los criterios de riesgo.

3) También hay que decir que las titulizaciones en la mayoría de los casos han perseguido en España la obtención de recursos y no eliminar riesgos o liberar recursos propios. Es por ello que se han utilizado activos como las cédulas hipotecarias que no tienen mucha complejidad y son fáciles de valorar. De esta manera, en la mayoría de los casos las entidades financieras españolas se han quedado con el tramo “equity” (el de mayor riesgo o el que primero se impaga) lo que impide que se saquen de balance y además hace que los incentivos a filtrar a los clientes de mayor riesgo sean elevados.

4) En EEUU, el sistema de supervisión de las entidades originadoras es heterogéneo y, en general, más laxo que en España. Del total de créditos subprime concedidos, sólo un 20% corresponden a entidades sujetas a una estricta supervisión federal (bancos, cajas y cooperativas). Del resto, un 30% los conceden originadores supervisados federalmente (filiales de bancos, matrices y cajas o cooperativas), pero de forma poco rigurosa, y el 50% restante los otorgan empresas supervisadas sólo estatalmente (originadores independientes). Sin embargo, en España todas las entidades financieras están sujetas a una estricta supervisión por el Banco de España.

5) El sistema legal estadounidense otorga menos seguridad al prestamista, dado que no existe un Registro de la Propiedad con eficacia jurídica, el crédito no da derecho a ejecutar la propiedad cualquiera que sea su dueño (puede oponer en el momento de la ejecución su buena voluntad) y el sistema procesal de ejecuciones puede variar de un estado a otro (en España las hipotecas son igualmente eficaces en Madrid que en Vigo).  El regulador en España otorga una seguridad casi plena al prestamista al ser único supervisor de todas las entidades financieras que otorgan préstamos. En caso de problemas, en España las entidades financieras cambian activos financieros por activos inmobiliarios como ocurrió en 1992-1993. En EEUU en muchos casos el riesgo de los prestamistas es no cobrar nunca.

En definitiva, las entidades financieras españolas no han comercializado hipotecas parecidas a las “subprime”. Los clientes a los que se les han concedido estos préstamos no pasarían en ningún caso los “credit-scoring” que utilizan los bancos y cajas españolas. En todo caso, sólo algún establecimiento financiero de crédito podría haber comercializado algo parecido, pero estos préstamos supondrían a lo sumo un 1% del total.  De la misma manera, la exposición indirecta del sistema financiero español a través de vehículos especializados (SIVs) también es mínima pues la dinámica demanda de crédito ha ofrecido altrernativas, no como en otros países europeos (ej: Alemania).

Eso sí, las restricciones de liquidez en los mercados monetarios y, en general, en los mayoristas, van a suponer que la oferta de crédito va a disminuir en los próximos meses, a la vez que los "spreads" aumentarán. Pero esa es otra historia.

    [post_title] => Mercados hipotecarios: existen muchas diferencias entre España y EEUU
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mercados_hipote
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/10/mercados_hipote.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Durante los últimos meses hemos leído infinidad de artículos sobre la posibilidad de que exista algo parecido a las hipotecas «subprimes» en España. Y aunque es cierto que el mercado inmobiliario español, al igual que el estadounidense, ha atravesado un periodo de fuerte expansión en los últimos años, que se ha reflejado en un incremento en los precios de los inmuebles y en la elevación de los ratios de endeudamiento, aquí se terminan las similitudes. Las diferencias entre ambos mercados hipotecarios son muy marcadas:

1) Para empezar, mientras que en EE.UU. existen una gran cantidad de pequeños originadores locales o brokers, que una vez conceden las hipotecas las titulizan o venden para que la gestione otro agente, en España las instituciones financieras de tipo banca universal son los principales agentes del mercado. En España el 98% de los préstamos los conceden las entidades de depósito, mientras en EEUU sólo conceden el 50% del total .

Seguir leyendo…

22
Sep

La economía de Islandia

Escrito el 22 septiembre 2007 por en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4269
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-22 09:10:26
    [post_date_gmt] => 2007-09-22 08:10:26
    [post_content] => El 26 de mayo de este año escribí un post en este blog de economía titulado ¿Cambio de modelo económico en Islandia? Pues bien, el 12 de septiembre me encontré con un comentario a ese post  de luli (así firma el comentario) donde dice que le “encantaría saber mas sobre la economia de Islandia (I want to know more about Island's economics)”

¿Que le puedo añadir a luli a lo dicho en ese post? Una compañera de trabajo y, a pesar de ello, amiga que es islandesa (Alicia Coronil Jonsson, doctora en economía y profesora de Teoría Económica) me cuenta que a lo largo del siglo XX Islandia ha pasado de ser uno de los países más pobres de Europa, con dos tercios de la población empleada en la agricultura, a una de las economías más prosperas y desarrolladas del mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial y la independencia del país, su economía se caracterizó por unas fuertes barreras al comercio y a la entrada de capitales, y por un sistema de tipos de cambios múltiples de la corona islandesa que provocaba grandes distorsiones en la economía (un ejemplo de libro de texto). A partir de 1960 el gobierno islandés impulsa, junto a la devaluación de la corona, una reducción de las barreras arancelarias. Un proceso que culminaría con la entrada de Islandia en 1971 en la EFTA y posteriormente, con su integración en el Espacio Económico Europeo (EEE) en 1994.


Islandia se ha caracterizado desde la II Guerra Mundial por elevada y variable tasa de inflación que se situaba en promedio en torno al 20%. Durante la década de los setenta (coincidiendo con las crisis del petróleo) la inflación inició una gran escalada hasta situarse en 1983 en una tasa del 100%. La tendencia cambió a partir de 1990 al permitir la libre flotación de la corona y al adquirir el Seðlabanki (Banco Central de Islandia) total independencia en el diseño y ejecución de la política monetaria.

Desde 1944 y hasta finales de los 80, la mayor parte del crecimiento económico se basó en el sector pesquero. Un crecimiento económico que estuvo sujeto a las oscilaciones de las capturas y a los precios de las exportaciones de sus productos pesqueros. A pesar de ello, el crecimiento promedio del PIB en el periodo 1945 a 2005 se ha situado en torno al 4% anual, uno de los mayores de los países de la OCDE. Hay que añadir que la vulnerabilidad de la economía islandesa a los ciclos económicos de otros países y su dependencia del sector pesquero ha ido disminuyendo progresivamente gracias a la liberalización del mercado, las reformas fiscales, las privatizaciones y otras reformas estructurales iniciadas a partir de 1989. Estas reformas han permitido la modernización y desarrollo económico del país colocándolo en el segundo puesto en el índice de Desarrollo Humano, en el undécimo lugar en el índice de Libertad Económica y el primero, junto a Finlandia y Nueva Zelanda, en el Índice de Percepción de la Corrupción.

Luli, no se si es lo que querías y si te parece suficiente. Si quieres saber más sobre la economía de Islandia u otros aspectos nos lo dices y con la ayuda de Alicia Coronil te contamos.





    [post_title] => La economía de Islandia
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_economia_de_3
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-22 09:10:26
    [post_modified_gmt] => 2007-09-22 08:10:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/la_economia_de_3.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El 26 de mayo de este año escribí un post en este blog de economía titulado ¿Cambio de modelo económico en Islandia? Pues bien, el 12 de septiembre me encontré con un comentario a ese post de luli (así firma el comentario) donde dice que le “encantaría saber mas sobre la economia de Islandia (I want to know more about Island’s economics)”

¿Que le puedo añadir a luli a lo dicho en ese post? Una compañera de trabajo y, a pesar de ello, amiga que es islandesa (Alicia Coronil Jonsson, doctora en economía y profesora de Teoría Económica) me cuenta que a lo largo del siglo XX Islandia ha pasado de ser uno de los países más pobres de Europa, con dos tercios de la población empleada en la agricultura, a una de las economías más prosperas y desarrolladas del mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial y la independencia del país, su economía se caracterizó por unas fuertes barreras al comercio y a la entrada de capitales, y por un sistema de tipos de cambios múltiples de la corona islandesa que provocaba grandes distorsiones en la economía (un ejemplo de libro de texto). A partir de 1960 el gobierno islandés impulsa, junto a la devaluación de la corona, una reducción de las barreras arancelarias. Un proceso que culminaría con la entrada de Islandia en 1971 en la EFTA y posteriormente, con su integración en el Espacio Económico Europeo (EEE) en 1994.

Seguir leyendo…

13
Sep

¿Qué margen de maniobra tiene la economía española?

Escrito el 13 septiembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4260
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-09-13 14:47:58
    [post_date_gmt] => 2007-09-13 13:47:58
    [post_content] => Ya desde antes del verano existía la sensación de que estábamos ante un punto de inflexión en el ciclo de actividad español. Las claras señales de enfriamiento del mercado de la vivienda eran el anticipo de un ajuste después de trece años de expansión. Ajuste por otra parte necesario, teniendo en cuenta los lógicos desequilibrios que se van acumulando en ciclos largos de crecimiento. En ese momento, la mayoría de análisis coincidían en que el aterrizaje iba a ser suave y, que la “destrucción creativa” inherente a las etapas bajistas del ciclo económico, podía ayudar a equilibrar un modelo excesivamente dependiente del ladrillo.

Un trimestre después, estamos empezando a evaluar los efectos que puede tener la tormenta financiera de este verano sobre un ciclo en plena fase de ajuste y, evidentemente, la opinión generalizada es que nos veremos obligados a revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Hasta aquí todos de acuerdo. Pero quizás todavía no somos conscientes de que en un momento de restricción del crédito las economías más vulnerables son aquellas que dependen más de la financiación internacional. Las noticias de los últimos días, con emisiones anuladas de grandes bancos españoles en mercados mayoristas, reflejan que el crédito esta empezando a escasear y se encarece de manera notable. Y esto es preocupante para un país con un déficit de balanza por cuenta corriente equivalente al 10% del PIB. Todos esperamos que la situación en los mercados financieros se vaya normalizando en las próximas semanas, pero en caso contrario, el ajuste del PIB español puede ser más intenso de lo esperado.



    [post_title] => ¿Qué margen de maniobra tiene la economía española?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_margen_de_m
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/que_margen_de_m.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Ya desde antes del verano existía la sensación de que estábamos ante un punto de inflexión en el ciclo de actividad español. Las claras señales de enfriamiento del mercado de la vivienda eran el anticipo de un ajuste después de trece años de expansión. Ajuste por otra parte necesario, teniendo en cuenta los lógicos desequilibrios que se van acumulando en ciclos largos de crecimiento. En ese momento, la mayoría de análisis coincidían en que el aterrizaje iba a ser suave y, que la “destrucción creativa” inherente a las etapas bajistas del ciclo económico, podía ayudar a equilibrar un modelo excesivamente dependiente del ladrillo.

Un trimestre después, estamos empezando a evaluar los efectos que puede tener la tormenta financiera de este verano sobre un ciclo en plena fase de ajuste y, evidentemente, la opinión generalizada es que nos veremos obligados a revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Hasta aquí todos de acuerdo. Pero quizás todavía no somos conscientes de que en un momento de restricción del crédito las economías más vulnerables son aquellas que dependen más de la financiación internacional. Las noticias de los últimos días, con emisiones anuladas de grandes bancos españoles en mercados mayoristas, reflejan que el crédito esta empezando a escasear y se encarece de manera notable. Y esto es preocupante para un país con un déficit de balanza por cuenta corriente equivalente al 10% del PIB. Todos esperamos que la situación en los mercados financieros se vaya normalizando en las próximas semanas, pero en caso contrario, el ajuste del PIB español puede ser más intenso de lo esperado.

8
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 4255
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-08 00:11:02
    [post_date_gmt] => 2007-09-07 23:11:02
    [post_content] => Este martes, 4 de septiembre, se publicó el Informe Anual 2007 sobre la Libertad Económica en el Mundo, efectuado por el Instituto Cato de Estados Unidos y el Instituto Fraser de Canadá. En el Informe se  evalúa a 141 países. En el ranking global España ocupa el lugar 44. España ocupaba en el informe del año pasado el puesto 30. España pierde, por tano, 14 puestos. Ningún medio de comunicación español se ha hecho eco de esta noticia. El Informe detalla que la economía más libre del mundo es la de Hong Kong, seguida de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Estados Unidos. Entre los 9 primeros países 7 son países anglosajones o antiguas colonias británicas.

El informe utiliza 42 parámetros para crear el índice que clasifica a los países según las políticas públicas que fomentan la libertad económica: la libre competencia, el respeto a la propiedad privada, el tamaño del Gobierno, la estructura legal, acceso al dinero en efectivo y al crédito, libertad para el comercio internacional y regulaciones financieras, laborales y empresarilaes. España obtuvo 7 puntos de una nota máxima posible de 10.

El Informe señala que la libertad económica en América Latina ha avanzado tras permanecer estancada pacticamente desde el año 2000. Como ejemplo de países que mejoran se destaca a El Salvador, Bolivia, Perú y Nicaragua. En cambio hay considerables retrocesos en Argentina y Venezuela. Venezuela se encuentra entre las 10 economías menos libres del mundo, ocupando el puesto 135 superando solo a 5 naciones africanas y una asiática. Este año Venezuela bajó nuevamente en este índice mundial de libertad económica. Pasó del puesto número 126 al 135 en el ranking de las naciones que integran esta medición. Chile y Panamá ocupan el primero y segundo puesto de las economías más libres de Latinoamérica. Costa Rica comparte con Panamá el tercer puesto entre.



    [post_title] => España pierde 14 puestos en el Índice de Libertad Económica
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_pierde_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-08 00:11:02
    [post_modified_gmt] => 2007-09-07 23:11:02
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/espana_pierde_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Este martes, 4 de septiembre, se publicó el Informe Anual 2007 sobre la Libertad Económica en el Mundo, efectuado por el Instituto Cato de Estados Unidos y el Instituto Fraser de Canadá. En el Informe se evalúa a 141 países. En el ranking global España ocupa el lugar 44. España ocupaba en el informe del año pasado el puesto 30. España pierde, por tano, 14 puestos. Ningún medio de comunicación español se ha hecho eco de esta noticia. El Informe detalla que la economía más libre del mundo es la de Hong Kong, seguida de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Estados Unidos. Entre los 9 primeros países 7 son países anglosajones o antiguas colonias británicas.

El informe utiliza 42 parámetros para crear el índice que clasifica a los países según las políticas públicas que fomentan la libertad económica: la libre competencia, el respeto a la propiedad privada, el tamaño del Gobierno, la estructura legal, acceso al dinero en efectivo y al crédito, libertad para el comercio internacional y regulaciones financieras, laborales y empresarilaes. España obtuvo 7 puntos de una nota máxima posible de 10.

El Informe señala que la libertad económica en América Latina ha avanzado tras permanecer estancada pacticamente desde el año 2000. Como ejemplo de países que mejoran se destaca a El Salvador, Bolivia, Perú y Nicaragua. En cambio hay considerables retrocesos en Argentina y Venezuela. Venezuela se encuentra entre las 10 economías menos libres del mundo, ocupando el puesto 135 superando solo a 5 naciones africanas y una asiática. Este año Venezuela bajó nuevamente en este índice mundial de libertad económica. Pasó del puesto número 126 al 135 en el ranking de las naciones que integran esta medición. Chile y Panamá ocupan el primero y segundo puesto de las economías más libres de Latinoamérica. Costa Rica comparte con Panamá el tercer puesto entre.

7
Sep

¿Presiones políticas?

Escrito el 7 septiembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4254
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-09-07 13:07:27
    [post_date_gmt] => 2007-09-07 12:07:27
    [post_content] => Esta mañana se han leido opiniones alertando de la pérdida de credibilidad del Banco Central Europeo al no elevar los tipos de interés, lo que supondría una cesión por parte de la autoridad monetaria europea ante unas supuestas presiones políticas (¿Sarkozy?). Esta afirmación supone un desconocimiento de lo que está sucediendo en el mercado interbancario. Un mes después de que se iniciara la crisis, los problemas no se han solucionado. Porque niveles de euribor a 12 meses en el 4,78% no reflejan expectativas de subidas de tipos futuras por parte del BCE, sino la poca disposición de las entidades financieras europeas a prestar en el mercado interbancario a otros bancos. Sólo hay que mirar el exceso de dinero sobre el nivel del coeficiente de caja obligatorio que tiene el sistema financiero europeo en la cuenta del BCE, exceso remunerado a tipo cero, para ver que la desconfianza e incertidumbre es elevadísima.


Esto reflejaría la falta de confianza del propio sistema financiero sobre la salud del mismo. O una preferencia por la liquidez basada en compromisos (líneas de crédito) de los bancos con vehículos de inversión (los ya famosos SIVs) creados por las propias entidades para invertir en activos de alto rendimiento ("subprimes", CLOs, etc). Estos vehículos una vez que no se pueden financiar con papel comercial, deben recurrir directamente a los bancos. En definitiva, la liquidez existe pero no llega a los segmentos de mercado dónde es necesaria. Y todo ello poco a poco se puede convertir en un problema de solvencia y, de paso, en un "credit-crunch".

En este contexto, una subida de tipos por parte del BCE hubiera sido un atrevimiento, si no una irresponsabilidad. Ahora mismo, el único objetivo de los bancos centrales debe ser conseguir una normalización de los mercados financieros. Condición necesaria para que se alcancen los objetivos macroeconómicos de medio plazo. Hasta ahora, los bancos centrales y, especialmente el BCE, han tirado de "manual" para resolver la crisis de liquidez. Me temo que con ello no va a ser suficiente y se necesitarán otro tipo de medidas.

    [post_title] => ¿Presiones políticas?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => presiones_polit
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/presiones_polit.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta mañana se han leido opiniones alertando de la pérdida de credibilidad del Banco Central Europeo al no elevar los tipos de interés, lo que supondría una cesión por parte de la autoridad monetaria europea ante unas supuestas presiones políticas (¿Sarkozy?). Esta afirmación supone un desconocimiento de lo que está sucediendo en el mercado interbancario. Un mes después de que se iniciara la crisis, los problemas no se han solucionado. Porque niveles de euribor a 12 meses en el 4,78% no reflejan expectativas de subidas de tipos futuras por parte del BCE, sino la poca disposición de las entidades financieras europeas a prestar en el mercado interbancario a otros bancos. Sólo hay que mirar el exceso de dinero sobre el nivel del coeficiente de caja obligatorio que tiene el sistema financiero europeo en la cuenta del BCE, exceso remunerado a tipo cero, para ver que la desconfianza e incertidumbre es elevadísima.

Seguir leyendo…

31
Ago

¿Y la economía real?

Escrito el 31 agosto 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4249
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-08-31 12:47:06
    [post_date_gmt] => 2007-08-31 11:47:06
    [post_content] => Durante las últimas semanas el debate se ha centrado en el origen y características de la crisis financiera, así como en el papel que deben jugar los bancos centrales. En este sentido, durante el fin de semana se celebrará la reunión que todos los años organiza la Reserva Federal sobre política monetaria y, es de esperar, que Ben Bernanke mande alguna señal sobre los próximos movimientos del banco central, al estilo de lo que hizo Greenspan en el verano de 1998, tras la quiebra del LTCM. Es decir, hay que ir “preparando” al mercado para evitar sorpresas y, por tanto, volatilidad.

Pero evidentemente la clave va a estar en la solidez del ciclo expansivo global al enésimo “shock” de los últimos años, está vez originado en la vertiente financiera. La información disponible (básicamente segundo trimestre), aunque un poco retrasada, nos muestra que la economía mundial sigue en la parte expansiva del ciclo, gracias al tremendo dinamismo de los países emergentes, con especial mención a la zona asiática. Como el primer canal de contagio a corto plazo serán las expectativas de los agentes, habrá que seguir de cerca lo que nos adelantan las encuestas. Y, en este sentido, las publicadas hasta el momento a ambos lados del Atlántico reflejan que aunque la confianza entre consumidores y empresarios se ha reducido en agosto, esta caída no ha sido proporcional al ruido mediático y, dista mucho del ajuste que se produjo tras el 11-S. Es más, los niveles actuales son consistentes con crecimientos cercanos al potencial, tanto en EEUU, como en la UEM.



Centrándonos en EEUU, la noticia negativa del verano es que la crisis del mercado inmobiliario no ha tocado fondo y puede seguir restando entre medio y un punto porcentual al crecimiento en los próximos trimestres. A cambio, la salud del sector empresarial continúa siendo buena, a juzgar por los resultados empresariales y por los niveles de inversión en el último trimestre. Es verdad, que las previsiones de crecimiento se deberán ajustar a la baja, pero la flexibilidad de la economía a las rebajas de tipos puede propiciar un rebote de la actividad, tal y como ocurrió en 1998. En todo caso, la probabilidad de recesión continúa siendo moderada, a juzgar por los indicadores que la NBER utiliza en EEUU para fechar los ciclos económicos (ingresos, producción industria, empleo y ventas totales). En todos los casos nos encontraríamos muy lejos de las señales recesivas.

Pero si por algo debemos ser moderadamente optimistas de cara al medio plazo, es por el dinamismo de las economías emergentes. La reciente subida de tipos en China muestra que las autoridades económicas no están precisamente preocupadas por un enfriamiento de la economía del país. Y ese dinamismo se extiende a lo largo de toda la región. Un ejemplo, la aportación de China al crecimiento mundial superará este año a la de EEUU (0,6 frente a 0,5 puntos porcentuales), utilizando tipos de cambio de mercado para agregar los datos (si utilizamos PPA prácticamente la aportación de China triplicaría a la de EEUU).

En resumen, si en nuestros escenarios no incluimos la posibilidad de un “credit-crunch” global, de momento, no hay razones para ser excesivamente alarmistas. Si bien es cierto que faltan piezas de  información en el puzzle para tener una visión completa de la situación.


    [post_title] => ¿Y la economía real?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => y_la_economia_r
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/y_la_economia_r.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Durante las últimas semanas el debate se ha centrado en el origen y características de la crisis financiera, así como en el papel que deben jugar los bancos centrales. En este sentido, durante el fin de semana se celebrará la reunión que todos los años organiza la Reserva Federal sobre política monetaria y, es de esperar, que Ben Bernanke mande alguna señal sobre los próximos movimientos del banco central, al estilo de lo que hizo Greenspan en el verano de 1998, tras la quiebra del LTCM. Es decir, hay que ir “preparando” al mercado para evitar sorpresas y, por tanto, volatilidad.

Pero evidentemente la clave va a estar en la solidez del ciclo expansivo global al enésimo “shock” de los últimos años, está vez originado en la vertiente financiera. La información disponible (básicamente segundo trimestre), aunque un poco retrasada, nos muestra que la economía mundial sigue en la parte expansiva del ciclo, gracias al tremendo dinamismo de los países emergentes, con especial mención a la zona asiática. Como el primer canal de contagio a corto plazo serán las expectativas de los agentes, habrá que seguir de cerca lo que nos adelantan las encuestas. Y, en este sentido, las publicadas hasta el momento a ambos lados del Atlántico reflejan que aunque la confianza entre consumidores y empresarios se ha reducido en agosto, esta caída no ha sido proporcional al ruido mediático y, dista mucho del ajuste que se produjo tras el 11-S. Es más, los niveles actuales son consistentes con crecimientos cercanos al potencial, tanto en EEUU, como en la UEM.

Seguir leyendo…

27
Ago

I+D+i versus inversión en el tercer mundo

Escrito el 27 agosto 2007 por Valentín Bote en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4245
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-08-27 13:34:41
    [post_date_gmt] => 2007-08-27 12:34:41
    [post_content] => Voy a comenzar el post de hoy, dedicado una vez más a la ayuda al desarrollo, con un ejemplo culinario. Supongan que queremos hacer una tortilla de patatas y que para ello contamos con una cantidad fija de los ingredientes principales: huevos, patatas, aceite y sal. Con las dotaciones que tenemos de dichos ingredientes podemos elaborar una fantástica tortilla. Imaginen ahora que por necesidades que no viene al caso explicar (alguna persona que se apunta a última hora a comer…) tengo que ser capaz de incrementar mi producción de tortilla, y que para ello sólo tengo la posibilidad de utilizar cantidades adicionales de UNO de los ingredientes.

Pues bien, la situación será muy distinta en función de cuál sea el ingrediente que puedo utilizar más allá de la dotación inicial: si tengo más huevos, podría hacer una tortilla mayor añadiendo un huevo o dos, aunque la “densidad” de patata sería algo menor. Algo similar sucedería si el ingrediente que puedo aumentar, manteniendo fijos los demás, es la patata. En dicho caso, podría producir más cantidad de tortilla, que, a su vez, sería más “compacta”. Pero añadir un ingrediente a una cantidad fija del resto no puede hacerse eternamente, ya que nos enfrentamos a algo que los economistas conocemos bien: los rendimientos decrecientes. Este efecto es aún más importante en el caso de que el único ingrediente que pueda aumentar es la sal, o el aceite, ya que no podré (apenas) incrementar mi producción de tortilla aumentando el uso de dichos ingredientes. Y cuanto menor sea el papel de un ingrediente en el conjunto del producto final, más rápidamente se notarán los rendimientos decrecientes.

¿Qué tiene que ver este ejemplo con la ayuda al desarrollo? Pues aunque no lo parezca, tiene bastante relación: el objetivo que perseguimos, en última instancia, es que los países menos desarrollados crezcan más y salgan de la pobreza. Y es muy común pretender aumentar el PIB de estos países con ayudas centradas en el incremento de la inversión productiva (que aumenta el componente de capital de la función de producción). Pero si no se incrementan a igual ritmo los demás componentes de la función (trabajo y tecnología), la acción de los rendimientos decrecientes será inexorable y el resultado de invertir más en los países menos desarrollados será probablemente muy modesto.



Además, el peso del ingrediente “capital” (maquinaria, fábricas, instalaciones, etc.) en el conjunto del PIB es sorprendentemente pequeño, en torno a un tercio del total, según las distintas estimaciones. Es decir, que estamos intentando incrementar el tamaño del PIB aumentando la cantidad de uno de los ingredientes que pesan poco en el conjunto: los rendimientos decrecientes actuarán de manera más intensa (como con el aceite o la sal de nuestro ejemplo).

Sobre estas cosas escribe un gran economista del desarrollo, William Easterly, en uno de sus libros, “The Elusive Quest for Growth”. A su juicio canalizar los esfuerzos del mundo desarrollado para apoyar el crecimiento del tercer mundo a través de mayores inversiones productivas es un error. La clave, para él, está en algo sobre lo que recientemente en este blog de economía ha escrito nuestro compañero Rafael Pampillón: actuaciones que contribuyan a incrementar la productividad total de los factores, es decir, cómo encontrar nuevas tecnologías que nos permitiesen producir más (ya sea tortilla o PIB) con la misma cantidad de ingredientes. Y no estamos hablando de otra cosa que de destinar recursos a I+D+i en el tercer mundo.


    [post_title] => I+D+i versus inversión en el tercer mundo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => idi_versus_inve
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/idi_versus_inve.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Voy a comenzar el post de hoy, dedicado una vez más a la ayuda al desarrollo, con un ejemplo culinario. Supongan que queremos hacer una tortilla de patatas y que para ello contamos con una cantidad fija de los ingredientes principales: huevos, patatas, aceite y sal. Con las dotaciones que tenemos de dichos ingredientes podemos elaborar una fantástica tortilla. Imaginen ahora que por necesidades que no viene al caso explicar (alguna persona que se apunta a última hora a comer…) tengo que ser capaz de incrementar mi producción de tortilla, y que para ello sólo tengo la posibilidad de utilizar cantidades adicionales de UNO de los ingredientes.

Pues bien, la situación será muy distinta en función de cuál sea el ingrediente que puedo utilizar más allá de la dotación inicial: si tengo más huevos, podría hacer una tortilla mayor añadiendo un huevo o dos, aunque la “densidad” de patata sería algo menor. Algo similar sucedería si el ingrediente que puedo aumentar, manteniendo fijos los demás, es la patata. En dicho caso, podría producir más cantidad de tortilla, que, a su vez, sería más “compacta”. Pero añadir un ingrediente a una cantidad fija del resto no puede hacerse eternamente, ya que nos enfrentamos a algo que los economistas conocemos bien: los rendimientos decrecientes. Este efecto es aún más importante en el caso de que el único ingrediente que pueda aumentar es la sal, o el aceite, ya que no podré (apenas) incrementar mi producción de tortilla aumentando el uso de dichos ingredientes. Y cuanto menor sea el papel de un ingrediente en el conjunto del producto final, más rápidamente se notarán los rendimientos decrecientes.

¿Qué tiene que ver este ejemplo con la ayuda al desarrollo? Pues aunque no lo parezca, tiene bastante relación: el objetivo que perseguimos, en última instancia, es que los países menos desarrollados crezcan más y salgan de la pobreza. Y es muy común pretender aumentar el PIB de estos países con ayudas centradas en el incremento de la inversión productiva (que aumenta el componente de capital de la función de producción). Pero si no se incrementan a igual ritmo los demás componentes de la función (trabajo y tecnología), la acción de los rendimientos decrecientes será inexorable y el resultado de invertir más en los países menos desarrollados será probablemente muy modesto.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar