Archivo de febrero/2016

25
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 21606
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2016-02-25 16:32:39
    [post_date_gmt] => 2016-02-25 15:32:39
    [post_content] => En ocasiones colegas, amigos, alumnos, periodistas, etc. preguntan sobre la estructura sectorial de la producción y del empleo en la economía española. Los datos de Contabilidad Nacional publicados hoy por el INE (y también los de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2015 publicados en el mes de enero de este año) permiten actualizar esa información al año 2015. Te la pongo a continuación por si te puede ser útil.

Estructura sectorial de la economía española

El tejido productivo español se caracteriza por un elevado peso del sector servicios y por una baja presencia del sector industrial. Si bien, no siempre ha sido así, los datos de Contabilidad Nacional y la Encuesta de Población Activa, muestran que en las décadas de los años 70 y 80 el peso de la industria y la energía en la producción nacional y el empleo superaban el 25%.images[2]

Los datos de la tabla 1 muestran, sin embargo, que desde 1970 España registra una disminución paulatina de la contribución de la industria en el PIB, mientras el sector servicios ha ido adquiriendo un mayor peso con el transcurso del tiempo. Así, desde 1970 el sector servicios tiene una importancia creciente pasando de representar el 46% del PIB en 1970 al 75% en 2015. Esta terciarización es habitual en el proceso de desarrollo económico de la mayoría de los países. En este sentido, España es una economía de servicios y tiene un importante número de empresas que son muy competitivas en ese sector. Buena parte de la inversión española en el exterior está en los sectores, bancario, distribución, ingeniería, gestión y construcción de infraestructuras (aeropuertos, autopistas, etc.), gestión de aguas y basuras, hoteles, producción y distribución de energía, energías renovables, seguros, telefonía, etc.

Tabla 1 - Estructura de la producción en la economía española (Datos en porcentaje)
Agricultura y pesca Industria energía Construcción Servicios
1970 11,0% 34,0% 8,8% 46,2%
1980 7,0% 28,6% 7,9% 56,5%
1990 5,5% 25,1% 8,8% 60,6%
2000 4,1% 20,6% 10,1% 65,2%
2005 3,0% 18,8% 11,6% 66,6%
2010 2,6% 17,2% 8,8% 71,4%
2012 2,5% 17,2% 6,3% 74,0%
2013 2,8% 17,1% 5,6% 74,5%
2014 2,5% 17,1% 5,4% 75,0%
2015 2,5% 17,1% 5,5% 74,9%
Fuente: INE (2016) En términos de empleo, y a partir de la década de los 80 (ver tabla 2), la industria empezó a perder importancia. Así, mientras que la población empleada en el sector servicios ha ido aumentando su porcentaje sobre el total de los trabajadores ocupados, la industria ha ido reduciendo su participación. Tabla 2.- Estructura del empleo en la economía española (Datos en porcentaje)
Agricultura y pesca Industria energía Construcción Servicios
1970 29,3% 25,3% 8,9% 36,5%
1980 18,6% 27,2% 9,3% 44,9%
1990 11,5% 23,7% 9,8% 55,0%
2000 6,8% 18,8% 12,0% 62,4%
2005 5,3% 16,2% 13,8% 64,7%
2010 4,6% 13,8% 9,3% 72,3%
2012 4,7% 13,5% 6,8% 75,0%
2013 4,8% 13,4% 6,1% 75,8%
2014 4,6% 13,4% 5,9% 76,2%
2015 4,3% 13,6% 5,8% 76,2%
Fuente: INE (2016) La tabla 2 muestra también un aumento espectacular de la participación del sector de la construcción en el total del empleo hasta el año 2005. Sin embargo, la crisis ha cambiado las tendencias, y así a partir de 2005, la construcción disminuye su participación en el empleo, observándose al mismo tiempo una pérdida importante de peso en términos de producción. La industria, que como ya hemos mencionado tuvo una fuerte contracción hasta el año 2010, consolida su participación a partir de ese año, al menos en términos de producción (tabla 1) y va cayendo ligeramente en términos de empleo (tabla 2). En 2015 parece observarse una ligera recuperación del sector de la construcción en términos de empleo (tabla 2), aunque no cuando se habla de producción (tabla 1). [post_title] => Estructura de la economía española por sectores económicos y empleo (2015). [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => estructura-de-la-economia-espanola-por-sectores-economicos-y-empleo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2016-02-25 16:37:34 [post_modified_gmt] => 2016-02-25 15:37:34 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21606 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

En ocasiones colegas, amigos, alumnos, periodistas, etc. preguntan sobre la estructura sectorial de la producción y del empleo en la economía española. Los datos de Contabilidad Nacional publicados hoy por el INE (y también los de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2015 publicados en el mes de enero de este año) permiten actualizar esa información al año 2015. Te la pongo a continuación por si te puede ser útil.

Estructura sectorial de la economía española

El tejido productivo español se caracteriza por un elevado peso del sector servicios y por una baja presencia del sector industrial. Si bien, no siempre ha sido así, los datos de Contabilidad Nacional y la Encuesta de Población Activa, muestran que en las décadas de los años 70 y 80 el peso de la industria y la energía en la producción nacional y el empleo superaban el 25%.images[2]

Los datos de la tabla 1 muestran, sin embargo, que desde 1970 España registra una disminución paulatina de la contribución de la industria en el PIB, mientras el sector servicios ha ido adquiriendo un mayor peso con el transcurso del tiempo. Así, desde 1970 el sector servicios tiene una importancia creciente pasando de representar el 46% del PIB en 1970 al 75% en 2015. Esta terciarización es habitual en el proceso de desarrollo económico de la mayoría de los países. En este sentido, España es una economía de servicios y tiene un importante número de empresas que son muy competitivas en ese sector. Buena parte de la inversión española en el exterior está en los sectores, bancario, distribución, ingeniería, gestión y construcción de infraestructuras (aeropuertos, autopistas, etc.), gestión de aguas y basuras, hoteles, producción y distribución de energía, energías renovables, seguros, telefonía, etc.

Tabla 1 – Estructura de la producción en la economía española (Datos en porcentaje)

Agricultura y pesca Industria energía Construcción Servicios
1970 11,0% 34,0% 8,8% 46,2%
1980 7,0% 28,6% 7,9% 56,5%
1990 5,5% 25,1% 8,8% 60,6%
2000 4,1% 20,6% 10,1% 65,2%
2005 3,0% 18,8% 11,6% 66,6%
2010 2,6% 17,2% 8,8% 71,4%
2012 2,5% 17,2% 6,3% 74,0%
2013 2,8% 17,1% 5,6% 74,5%
2014 2,5% 17,1% 5,4% 75,0%
2015 2,5% 17,1% 5,5% 74,9%

Fuente: INE (2016)

En términos de empleo, y a partir de la década de los 80 (ver tabla 2), la industria empezó a perder importancia. Así, mientras que la población empleada en el sector servicios ha ido aumentando su porcentaje sobre el total de los trabajadores ocupados, la industria ha ido reduciendo su participación.

Tabla 2.- Estructura del empleo en la economía española (Datos en porcentaje)

Agricultura y pesca Industria energía Construcción Servicios
1970 29,3% 25,3% 8,9% 36,5%
1980 18,6% 27,2% 9,3% 44,9%
1990 11,5% 23,7% 9,8% 55,0%
2000 6,8% 18,8% 12,0% 62,4%
2005 5,3% 16,2% 13,8% 64,7%
2010 4,6% 13,8% 9,3% 72,3%
2012 4,7% 13,5% 6,8% 75,0%
2013 4,8% 13,4% 6,1% 75,8%
2014 4,6% 13,4% 5,9% 76,2%
2015 4,3% 13,6% 5,8% 76,2%

Fuente: INE (2016)

La tabla 2 muestra también un aumento espectacular de la participación del sector de la construcción en el total del empleo hasta el año 2005. Sin embargo, la crisis ha cambiado las tendencias, y así a partir de 2005, la construcción disminuye su participación en el empleo, observándose al mismo tiempo una pérdida importante de peso en términos de producción.

La industria, que como ya hemos mencionado tuvo una fuerte contracción hasta el año 2010, consolida su participación a partir de ese año, al menos en términos de producción (tabla 1) y va cayendo ligeramente en términos de empleo (tabla 2).

En 2015 parece observarse una ligera recuperación del sector de la construcción en términos de empleo (tabla 2), aunque no cuando se habla de producción (tabla 1).

7
Feb

Tipos de interés negativos

Escrito el 7 febrero 2016 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 21602
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2016-02-07 13:22:24
    [post_date_gmt] => 2016-02-07 12:22:24
    [post_content] => Últimamente se habla de una anomalía que se está produciendo en los mercados de deuda europeos: Tras las políticas llevadas por los bancos Centrales de inyectar toda la liquidez necesaria al sistema y el desapalancamiento producido tras ocho años de crisis hay un exceso de liquidez en los mercados internacionales. A esto se suma que hay más oferta de inversión que demanda o dicho de otra forma: los proyectos rentables de inversión escasean con dudas sobre la economía europea o el precio de las commodities, principalmente el petróleo.  Exceso de tesorería y abundancia de liquidez provocan que la deuda de economías del viejo continente se vean como una opción viable.  Además tras la subida de los tipos de interés en EEUU el pasado mes de diciembre, los operadores pueden apostar a una potencial subida de los bonos que se emiten.  Es decir compran deuda con un cupón (tipo de interés a recibir)  negativo pero especulan con que en breve, una subida de tipos de interés, motivará que aparezcan nuevos inversores dispuestos a pagar más por esta deuda ya en circulación.

¿A qué tipo de escenarios nos puede llevar esta anómala situación?

Los inversores tienen más apetito por mercados de más riesgo y mayo rentabilidad ¿Volverá el dinero a mercados emergentes? ¿Al mercado continuo?

Los Estados Europeos tienen incentivos claros para seguir endeudándose ¿Se abandonaran las políticas de austeridad para retomar políticas populistas de gastocrisis-financiera_21093355

Si el Euribor está en negativo ¿Subirán las comisiones- el diferencial- bancario? ¿Subirá el volumen de crédito para ganar menos en más operaciones?

El 29 de Enero de este año el Banco de Japón ya anunció la aplicación de un tipo de interés negativo del 0,1% al no alcanzar las cifras previstas de la inflación:

Todo lo que ha sucedido en el gigante nipón desde la década de los ochenta llega con una década y media de retraso a Europa: Hace 8 años de la crisis subprime; 16 del estallido de las punto com; 24 desde el estallido bursátil de principios de los noventa. Esto tiene pinta de otra burbuja y parece que no aprendemos de las experiencias pasadas.
    [post_title] => Tipos de interés negativos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => tipos-de-interes-negativos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:29
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21602
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Últimamente se habla de una anomalía que se está produciendo en los mercados de deuda europeos: Tras las políticas llevadas por los bancos Centrales de inyectar toda la liquidez necesaria al sistema y el desapalancamiento producido tras ocho años de crisis hay un exceso de liquidez en los mercados internacionales. A esto se suma que hay más oferta de inversión que demanda o dicho de otra forma: los proyectos rentables de inversión escasean con dudas sobre la economía europea o el precio de las commodities, principalmente el petróleo.  Exceso de tesorería y abundancia de liquidez provocan que la deuda de economías del viejo continente se vean como una opción viable.  Además tras la subida de los tipos de interés en EEUU el pasado mes de diciembre, los operadores pueden apostar a una potencial subida de los bonos que se emiten.  Es decir compran deuda con un cupón (tipo de interés a recibir)  negativo pero especulan con que en breve, una subida de tipos de interés, motivará que aparezcan nuevos inversores dispuestos a pagar más por esta deuda ya en circulación.

¿A qué tipo de escenarios nos puede llevar esta anómala situación?

Los inversores tienen más apetito por mercados de más riesgo y mayo rentabilidad ¿Volverá el dinero a mercados emergentes? ¿Al mercado continuo?

Los Estados Europeos tienen incentivos claros para seguir endeudándose ¿Se abandonaran las políticas de austeridad para retomar políticas populistas de gastocrisis-financiera_21093355

Si el Euribor está en negativo ¿Subirán las comisiones- el diferencial- bancario? ¿Subirá el volumen de crédito para ganar menos en más operaciones?

El 29 de Enero de este año el Banco de Japón ya anunció la aplicación de un tipo de interés negativo del 0,1% al no alcanzar las cifras previstas de la inflación:

Todo lo que ha sucedido en el gigante nipón desde la década de los ochenta llega con una década y media de retraso a Europa: Hace 8 años de la crisis subprime; 16 del estallido de las punto com; 24 desde el estallido bursátil de principios de los noventa. Esto tiene pinta de otra burbuja y parece que no aprendemos de las experiencias pasadas.

2
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 21597
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2016-02-02 11:13:00
    [post_date_gmt] => 2016-02-02 10:13:00
    [post_content] => 

Esta mañana hemos conocido los primeros datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado del año 2016.

Para todos los que conozcan la estacionalidad típica de dichas variables no les habrá sorprendido comprobar que se ha registrado un aumento del paro registrado y una disminución de las afiliaciones. Y es que en enero siempre ha subido el paro registrado en España y ha bajado la afiliación. Es el efecto típico de un mes de enero, por lo que lo más relevante resultará compararlas con las de los mismos meses de años anteriores o bien proceder a una desestacionalización de las cifras.

El incremento producido en el paro registrado en el pasado mes de enero ascendió a 57.247 desempleados (77.980 en 2015), es bastante inferior a los incrementos habituales en dicho mes del año –el incremento intermensual promedio de los eneros desde 2002 en España asciende a 107.500 desempleados.

Gente haciendo cola en una Oficina de Empleo

El análisis de los datos desestacionalizados ofrece una visión muy diferente que la primera observación de las cifras pudiera ofrecer. Una vez desestacionalizada la serie en vez de un aumento se obtiene un descenso mensual 49.552 parados.

Por lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social, el descenso de 204.043 afiliados durante el mes de enero es la mayor caída desde 2013. Esta reducción del empleo llega por el final de la campaña navideña. Así la afiliación en el comercio cayó en 33.614 personas y la hostelería en 28.482.

Los datos de afiliación mejoran sensiblemente si se analizan en términos desestacionalizados, es decir, sin tener en cuenta las diferencias de calendario de los distintos meses. Así, la caída del empleo se transforma en un incremento de algo más de 24.602 personas una vez que se desestacionaliza el dato.

Datos anuales

En el último año, el sistema ha ganado 529.045 afiliados, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,19%, la mejor tasa desde 2007.

Por tanto, los datos de hoy no han resultado una sorpresa, puesto que han respondido al patrón habitual y esperable en un mes de enero: bajadas de afiliación y aumentos del desempleo. Pero un análisis interanual de los datos nos indican que se está creando empleo y el paro sigue reduciéndose: hoy hay en España hay 529.045 personas afiliadas a la Seguridad Social más que hace un año y 374.936 parados menos registrados en las oficinas cuando en enero del año pasado la reducción fue menor: 288.000.

Se reduce la población activa

Por cierto, en enero de 2016 hubo 204.043 afiliados menos a la Seguridad Social de ellos 57.247 se apuntaron al paro (registrado) ¿Dónde están los otros 146.769 que dejaron la afiliación a la Seguridad Social y que no se inscribieron en las listas de parados?

En resumen en enero: más parados, menos afiliados y menos población activa.

[post_title] => Paro registrado y afiliación a la Seguridad Social en el mes de enero. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => paro-registrado-y-afiliacion-a-la-seguridad-social-en-el-mes-de-enero [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2016-02-02 19:59:18 [post_modified_gmt] => 2016-02-02 18:59:18 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=21597 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

Esta mañana hemos conocido los primeros datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado del año 2016.

Para todos los que conozcan la estacionalidad típica de dichas variables no les habrá sorprendido comprobar que se ha registrado un aumento del paro registrado y una disminución de las afiliaciones. Y es que en enero siempre ha subido el paro registrado en España y ha bajado la afiliación. Es el efecto típico de un mes de enero, por lo que lo más relevante resultará compararlas con las de los mismos meses de años anteriores o bien proceder a una desestacionalización de las cifras.

El incremento producido en el paro registrado en el pasado mes de enero ascendió a 57.247 desempleados (77.980 en 2015), es bastante inferior a los incrementos habituales en dicho mes del año –el incremento intermensual promedio de los eneros desde 2002 en España asciende a 107.500 desempleados.

Gente haciendo cola en una Oficina de Empleo

El análisis de los datos desestacionalizados ofrece una visión muy diferente que la primera observación de las cifras pudiera ofrecer. Una vez desestacionalizada la serie en vez de un aumento se obtiene un descenso mensual 49.552 parados.

Por lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social, el descenso de 204.043 afiliados durante el mes de enero es la mayor caída desde 2013. Esta reducción del empleo llega por el final de la campaña navideña. Así la afiliación en el comercio cayó en 33.614 personas y la hostelería en 28.482.

Los datos de afiliación mejoran sensiblemente si se analizan en términos desestacionalizados, es decir, sin tener en cuenta las diferencias de calendario de los distintos meses. Así, la caída del empleo se transforma en un incremento de algo más de 24.602 personas una vez que se desestacionaliza el dato.

Datos anuales

En el último año, el sistema ha ganado 529.045 afiliados, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,19%, la mejor tasa desde 2007.

Por tanto, los datos de hoy no han resultado una sorpresa, puesto que han respondido al patrón habitual y esperable en un mes de enero: bajadas de afiliación y aumentos del desempleo. Pero un análisis interanual de los datos nos indican que se está creando empleo y el paro sigue reduciéndose: hoy hay en España hay 529.045 personas afiliadas a la Seguridad Social más que hace un año y 374.936 parados menos registrados en las oficinas cuando en enero del año pasado la reducción fue menor: 288.000.

Se reduce la población activa

Por cierto, en enero de 2016 hubo 204.043 afiliados menos a la Seguridad Social de ellos 57.247 se apuntaron al paro (registrado) ¿Dónde están los otros 146.769 que dejaron la afiliación a la Seguridad Social y que no se inscribieron en las listas de parados?

En resumen en enero: más parados, menos afiliados y menos población activa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar