WP_Post Object ( [ID] => 4637 [post_author] => 13322 [post_date] => 2009-04-25 00:01:11 [post_date_gmt] => 2009-04-24 23:01:11 [post_content] =>Una de las decisiones tradicionales para la deslocalización o internacionalización de las empresas era y es la diversificación del riesgo. Cuando los mercados locales desfallecían, mercados emergentes servían para mantener el crecimiento esperado.
Durante los últimos cinco años Latinoamérica ha sido uno de las principales zonas en las que empresas europeas han buscado consumidores potenciales. Desde 1945 se ha vivido el periodo de crecimiento más elevado en la zona. ¿Por qué?
Se han producido diversos aspectos positivos para los países de la zona:
Debido a la presencia de agentes financieros europeos y norteamericanos que acudieron a las privatizaciones de la década de los noventa, el sistema bancario ha gozado el último lustro de una estabilidad importante. En segundo lugar al tratarse de países exportadores de materias primas, y estas sufrir un alza continuada en los precios a lo largo del siglo XXI, el flujo de entrada de divisas por las exportaciones se ha incrementado año tras año.
Finalmente Latinoamérica ha basado un fuerte crecimiento económico en la demanda importante y continuada de países europeos y EEUU. Desde finales del 2007 todas estas características están viviendo su reverso contrario: El descenso continuado de la demanda de países occidentales ha motivado que en el último trimestre del 2008 los datos de crecimiento hayan sufrido caídas muy importantes frente al mismo periodo del año anterior Brasil (1,2% vs 6,8%), México (-1,7% vs 1,7%), Chile (0,2% vs 4,6%) y globalmente hablamos de pasar de cifras del 1,1% a principios de año frente a más 4% del 2007.
Posteriormente la caída de su mercado tradicional (EEUU) y la drástica modificación de flujos de capital llegados de Norteamérica están produciendo una depreciación acusada en las monedas locales (peso o real) frente al USD.
Finalmente un barril de crudo por debajo de USD50 desbarata completamente presupuestos nacionales que en sus peores escenarios contemplaban cotizaciones de USD75.
Las crisis sistémicas del 2001 y 2002 se habían olvidado ¿Vivirá Latinoamérica un ejercicio 2009 en decrecimiento? ¿Qué sucederá con los flujos de capital extranjero y remesas de emigrantes en EEUU y Europa?
[post_title] => La crisis en Latinoamerica [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-crisis-en-latinoamerica [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:41 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:41 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4637 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )
Una de las decisiones tradicionales para la deslocalización o internacionalización de las empresas era y es la diversificación del riesgo. Cuando los mercados locales desfallecían, mercados emergentes servían para mantener el crecimiento esperado.
Durante los últimos cinco años Latinoamérica ha sido uno de las principales zonas en las que empresas europeas han buscado consumidores potenciales. Desde 1945 se ha vivido el periodo de crecimiento más elevado en la zona. ¿Por qué?
Se han producido diversos aspectos positivos para los países de la zona:
Debido a la presencia de agentes financieros europeos y norteamericanos que acudieron a las privatizaciones de la década de los noventa, el sistema bancario ha gozado el último lustro de una estabilidad importante. En segundo lugar al tratarse de países exportadores de materias primas, y estas sufrir un alza continuada en los precios a lo largo del siglo XXI, el flujo de entrada de divisas por las exportaciones se ha incrementado año tras año.
Finalmente Latinoamérica ha basado un fuerte crecimiento económico en la demanda importante y continuada de países europeos y EEUU. Desde finales del 2007 todas estas características están viviendo su reverso contrario: El descenso continuado de la demanda de países occidentales ha motivado que en el último trimestre del 2008 los datos de crecimiento hayan sufrido caídas muy importantes frente al mismo periodo del año anterior Brasil (1,2% vs 6,8%), México (-1,7% vs 1,7%), Chile (0,2% vs 4,6%) y globalmente hablamos de pasar de cifras del 1,1% a principios de año frente a más 4% del 2007.
Posteriormente la caída de su mercado tradicional (EEUU) y la drástica modificación de flujos de capital llegados de Norteamérica están produciendo una depreciación acusada en las monedas locales (peso o real) frente al USD.
Finalmente un barril de crudo por debajo de USD50 desbarata completamente presupuestos nacionales que en sus peores escenarios contemplaban cotizaciones de USD75.
Las crisis sistémicas del 2001 y 2002 se habían olvidado ¿Vivirá Latinoamérica un ejercicio 2009 en decrecimiento? ¿Qué sucederá con los flujos de capital extranjero y remesas de emigrantes en EEUU y Europa?
Comentarios