WP_Post Object
(
    [ID] => 13598
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-03-04 22:38:39
    [post_date_gmt] => 2012-03-04 21:38:39
    [post_content] => Estamos acostumbrados a señalar a Estados Unidos como la primera economía del mundo dando por hecho que, hay factores que facilitan esta característica desde hace décadas.  Ya sea por su propio desarrollo económico o por las, cada vez mayores dificultades que atraviesa Japón o el Viejo Continente, sigue siendo la economía cuyo desarrollo se toma como ejemplo en cuestiones como el empleo, el ahorro o la flexibilidad empresarial.

.  Lo que es relevante destacar es que Norteamérica tiene un marco de actuación social que en Europa sería de muy difícil aplicación.  De 300M de ciudadanos, 20M no tienen ningún tipo de seguridad social.  A la educación superior se accede  mediante becas o con un gran (enorme) esfuerzo por parte de las familias y de los propios estudiantes, que participan en los costes , mediante trabajos parciales.  Merece destacar el libro Coming Apart del profesor del MIT, Charles Murray donde se trata de describir la situación actual de la clase obrera blanca en Estados Unidos.   Se presenta Norteamérica como un país separado entre las élites y una clase obrera cada vez más castigada por la crisis económica y espiritual.  Se señala como el sueño americano de los años 50 y 60 ha desaparecido para dar pie a una división más profunda cada vez más alta entre las clases privilegiadas y las que no lo son: Un 80% de los alumnos de las universidades de mayor prestigio del país provienen de las familias más ricas.  ¿Las elites provienen de Harvard o Stanford? No, Las élites provienen de las élites.

Charles Murray opina que el Estado del Bienestar reduce la responsabilidad de los ciudadanos, ya que la solución de los problemas diarios recae en el propio Estado.  Indica que frente a la mentalidad norteamericana de avanzar pese a las adversidades y fracasos, los europeos confiamos en que sean los políticos los que nos den las soluciones.  Considera que en Europa la vida laboral es una pesada carga, que se considera como un mal necesario: Trabajar para vivir frente a vivir para trabajar.

¿Estamos dispuestos en Europa a un Estado menos intervencionista pero al que por otra parte no se le exija una solución a todos nuestros problemas?  ¿Estamos dispuestos a un modelo de crecimiento con una baja tasa de desempleo pero con una exclusión estructural de millones de ciudadanos del Estado de Bienestar? ¿Sigue siendo EE.UU el paradigma de la igualdad de oportunidades o las clases dirigentes van a seguir surgiendo de élites millonarias: Gore, Bloomberg,  Bush, Kerry o quizás Romney?
    [post_title] => El síndrome europeo Vs The American Dream
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-sindrome-europeo-vs-the-american-dream
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13598
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)
4
Mar

El síndrome europeo Vs The American Dream

Escrito el 4 marzo 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 13598
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-03-04 22:38:39
    [post_date_gmt] => 2012-03-04 21:38:39
    [post_content] => Estamos acostumbrados a señalar a Estados Unidos como la primera economía del mundo dando por hecho que, hay factores que facilitan esta característica desde hace décadas.  Ya sea por su propio desarrollo económico o por las, cada vez mayores dificultades que atraviesa Japón o el Viejo Continente, sigue siendo la economía cuyo desarrollo se toma como ejemplo en cuestiones como el empleo, el ahorro o la flexibilidad empresarial.

.  Lo que es relevante destacar es que Norteamérica tiene un marco de actuación social que en Europa sería de muy difícil aplicación.  De 300M de ciudadanos, 20M no tienen ningún tipo de seguridad social.  A la educación superior se accede  mediante becas o con un gran (enorme) esfuerzo por parte de las familias y de los propios estudiantes, que participan en los costes , mediante trabajos parciales.  Merece destacar el libro Coming Apart del profesor del MIT, Charles Murray donde se trata de describir la situación actual de la clase obrera blanca en Estados Unidos.   Se presenta Norteamérica como un país separado entre las élites y una clase obrera cada vez más castigada por la crisis económica y espiritual.  Se señala como el sueño americano de los años 50 y 60 ha desaparecido para dar pie a una división más profunda cada vez más alta entre las clases privilegiadas y las que no lo son: Un 80% de los alumnos de las universidades de mayor prestigio del país provienen de las familias más ricas.  ¿Las elites provienen de Harvard o Stanford? No, Las élites provienen de las élites.

Charles Murray opina que el Estado del Bienestar reduce la responsabilidad de los ciudadanos, ya que la solución de los problemas diarios recae en el propio Estado.  Indica que frente a la mentalidad norteamericana de avanzar pese a las adversidades y fracasos, los europeos confiamos en que sean los políticos los que nos den las soluciones.  Considera que en Europa la vida laboral es una pesada carga, que se considera como un mal necesario: Trabajar para vivir frente a vivir para trabajar.

¿Estamos dispuestos en Europa a un Estado menos intervencionista pero al que por otra parte no se le exija una solución a todos nuestros problemas?  ¿Estamos dispuestos a un modelo de crecimiento con una baja tasa de desempleo pero con una exclusión estructural de millones de ciudadanos del Estado de Bienestar? ¿Sigue siendo EE.UU el paradigma de la igualdad de oportunidades o las clases dirigentes van a seguir surgiendo de élites millonarias: Gore, Bloomberg,  Bush, Kerry o quizás Romney?
    [post_title] => El síndrome europeo Vs The American Dream
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-sindrome-europeo-vs-the-american-dream
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13598
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Estamos acostumbrados a señalar a Estados Unidos como la primera economía del mundo dando por hecho que, hay factores que facilitan esta característica desde hace décadas.  Ya sea por su propio desarrollo económico o por las, cada vez mayores dificultades que atraviesa Japón o el Viejo Continente, sigue siendo la economía cuyo desarrollo se toma como ejemplo en cuestiones como el empleo, el ahorro o la flexibilidad empresarial.

.  Lo que es relevante destacar es que Norteamérica tiene un marco de actuación social que en Europa sería de muy difícil aplicación.  De 300M de ciudadanos, 20M no tienen ningún tipo de seguridad social.  A la educación superior se accede  mediante becas o con un gran (enorme) esfuerzo por parte de las familias y de los propios estudiantes, que participan en los costes , mediante trabajos parciales.  Merece destacar el libro Coming Apart del profesor del MIT, Charles Murray donde se trata de describir la situación actual de la clase obrera blanca en Estados Unidos.   Se presenta Norteamérica como un país separado entre las élites y una clase obrera cada vez más castigada por la crisis económica y espiritual.  Se señala como el sueño americano de los años 50 y 60 ha desaparecido para dar pie a una división más profunda cada vez más alta entre las clases privilegiadas y las que no lo son: Un 80% de los alumnos de las universidades de mayor prestigio del país provienen de las familias más ricas.  ¿Las elites provienen de Harvard o Stanford? No, Las élites provienen de las élites.

Charles Murray opina que el Estado del Bienestar reduce la responsabilidad de los ciudadanos, ya que la solución de los problemas diarios recae en el propio Estado.  Indica que frente a la mentalidad norteamericana de avanzar pese a las adversidades y fracasos, los europeos confiamos en que sean los políticos los que nos den las soluciones.  Considera que en Europa la vida laboral es una pesada carga, que se considera como un mal necesario: Trabajar para vivir frente a vivir para trabajar.

¿Estamos dispuestos en Europa a un Estado menos intervencionista pero al que por otra parte no se le exija una solución a todos nuestros problemas?  ¿Estamos dispuestos a un modelo de crecimiento con una baja tasa de desempleo pero con una exclusión estructural de millones de ciudadanos del Estado de Bienestar? ¿Sigue siendo EE.UU el paradigma de la igualdad de oportunidades o las clases dirigentes van a seguir surgiendo de élites millonarias: Gore, Bloomberg,  Bush, Kerry o quizás Romney?

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar