
Esta misma semana (ayer mismo) conocimos también los datos de paro europeo correspondientes al mes de enero. En lo referente a España, no son comparables a los de paro registrado de hoy, no ya por ser estos últimos del mes de febrero, sino porque corresponden a metodologías distintas –en esencia los datos publicados por Eurostat son una versión mensual de los de la Encuesta de Población Activa-, pero también trajeron malas noticias, ya que si bien la tasa de paro española, el 20,4%, se mantuvo constante respecto al mes anterior, tanto en la UE27 como en la zona euro la tasa de paro descendió una décima, hasta el 9,5% y 9,9%, respectivamente. Y lamentablemente, también seguimos a la cabeza del paro en la UE, ya que el siguiente país en ese ranking, Lituania, alcanza “sólo” el 18,3% de tasa de paro.
En definitiva, una semana con malos datos relacionados con el paro y en la que sorprendentemente el tema estrella sigue siendo la revolución medioambiental y de ahorro energético que va a suponer la reducción de 10km/h en la velocidad máxima de circulación en autovías y autopistas. Bien, por lo menos el comportamiento del paro ha sido coherente con dicha medida: ha seguido creciendo, pero más despacio que en los meses anteriores.

Comentarios