
En el periodo desde 2005 al 2013 el consumo del petróleo siempre superó a la producción. Fue el año pasado por el lado de la demanda, China ha reducido las compras y los países de la OCDE, como una medida frente a la crisis, han hecho lo mismo de forma continuada desde el 2007. Por el lado de la oferta Arabia Saudí decidió no recortar la producción ante la bajada del precio del petróleo. Además hay que destacar la situación en Estados Unidos y la revolución tecnológica que ha supuesto la fracturación hidráulica o facking que ha disparado la producción de petróleo en un 50% desde el 2010. Finalmente es obvio que la apreciación del dólar y siendo el petróleo un bien que se negocia internacionalmente en esa monea, no ayuda a un consumo como indicábamos a la baja
Hay perspectivas sobre el precio del crudo para todos los gustos pero la mayoría coinciden que subirá a niveles en torno a los USD 70 en el 2015, muy lejos de los precios anteriores al último verano. Se prevé que un precio bajo del petróleo puede potenciar el crecimiento de la economía mundial entre un 0,3 y un 0,8%. En general, Europa y Asia verán mejorasen su balanza de pagos y países Africanos como Nigeria, Gabón o Angola podrían tener problemas de liquidez. Los países árabes productores, debido a sus reservas masivas y a sus bajos costes de extracción podrán capear la situación
Comentarios